Está en la página 1de 18

UNIDAD 2

Fisiología bacteriana
Identificación de bacterias
Control del crecimiento bacteriano
Metabolismo bacteriano

Captación de nutrientes
Anabolismo

Metabolismo
bacteriano
Catabolismo

División bacteriana

Para que la bacteria pueda crecer necesita de una


fuente de ENERGÍA y MATERIA PRIMA (nutrientes)
Nutrición bacteriana
Nutrición bacteriana: captación de nutrientes a partir del medio
que las rodea.

Las necesidades mínimas para el crecimiento son una


fuente de carbono y nitrógeno, una fuente de energía, agua y
diversos iones (K, Ca, Mg, Cl, Na). Componentes de enzimas (Fe)

Nutrientes básicos (CHONSP)


• Carbono
• Hidrógeno
• Oxígeno
• Nitrógeno
• Azufre
• Fósforo
• Agua
Según las necesidades
metabólicas

• Bacterias nutricionalmente no exigentes: sólo


necesitan AA y azúcares.
Ej. Pseudomonas, Escherichia, Staphylococcus

• Bacterias nutricionalmente exigentes Sintetizarlo


(“crecimiento fastidioso”): requieren además
vitaminas y cofactores.
Tomarlo del
Ej. Haemophilus influenzae, Neisseria medio
Absorción de nutrientes

• Se realiza a través de la membrana


plasmática
• Por distintos tipos de transporte:
- Difusión pasiva
- Difusión facilitada
- Transporte activo
- Translocación de grupo
- Sideróforos
Requerimiento de oxígeno y dióxido
de carbono
• Bacterias aerobias estrictas: Ej. Mycobacterium,
Corynebacterium
• Bacterias microaerófilas: sólo necesitan alrededor de un
5% de oxígeno para desarrollar. Ej. Helicobacter
• Bacterias anaerobios obligadas o estrictas: Ej.
Clostridium
• Bacterias anaerobias aerotolerantes: pueden sobrevivir,
aunque no crecer, en presencia de hasta un 0,5% de
oxígeno. Ej. Actinomyces, Propionibacterium
• Bacterias anaerobias facultativas: con o sin oxígeno, Ej
Streptococcus, Staphylococcus, Enterobacteriaceae
• Bacterias capnófilas: oxígeno y dióxido de carbono. Ej.
Neisseria, Haemophilus
Requerimientos de pH
• Neutrófilas: entre 5,5 - 8,0.
Ej. Staphylococcus, enterobacterias
• Acidófilas: entre 0,0 - 5,5
Ej. Lactobacillus
• Alcalófilas: entre 8,0 - 11,5
Ej. Vibrio
Requerimientos de
temperatura
• Bacterias Psicrófilas: bajas temperaturas, entre 0-20ºC. Ej.
Pseudomonas, Listeria

• Bacterias Mesófilas: temperaturas intermedias, entre 20-45ºC.


Ej. Staphylococcus, Streptococcus

• Bacterias Termófilas: altas temperaturas, de 55ºC o más


(Bacterias no patógenas)

• Bacterias Estenotérmicas: rangos estrechos de


temperatura, entre 35-36ºC. Ej. Neisseria

• Bacterias Euritérmicas: rangos amplios entre 0-44ºC. Ej.


Enterococcus
Mecanismos productores de energía
• Mecanismos mediante los cuales se transforma la
energía radiante y química en una forma biológicamente
útil

RESPIRACIÓN FOTOSÍNTESIS

FERMENTACIÓN
Respiración …
• En la membrana celular para obtener ATP
• Dos tipos:
- Aeróbica (O2): se forma agua (interviene ciclo de
Krebs)

- Anaeróbica: oxidoredox. Aceptor de e-: compuesto


inorgánico (CO2, SO42-, NO3-)
Fermentación …
• Proceso de obtención de energía donde se
transforman azúcares o proteínas, siendo el
aceptor final de electrones un compuesto
orgánico intermediario del proceso de
fermentación

El producto final que se forma es un alcohol o un


ácido

• Se forman 2 moles de ATP/mol GLU consumido


• Un laboratorio de Bacteriología es un lugar
habilitado para manejar y estudiar
microorganismos.

• Es importante extremar las precauciones


para evitar contaminaciones que den lugar a
resultados erróneos.

• Todas las muestras deben ser manejadas con


precaución por su potencial patogenicidad.

• Para deshacerse del material contaminado se


deben utilizar recipientes adecuados que
deben ser esterilizados posteriormente.
• En el laboratorio deben existir recomendaciones
generales de limpieza.

• Procedimientos de limpieza de superficies


externas mediante papel humedecido con
solución desinfectante (alcohol 70%, desinfectante
fenólico diluido, etc.).

• Nunca se puede tirar nada contaminado por la


bacha o al recipiente de la basura común sin
haber sido esterilizado previamente.
• En caso de derrames de material
peligroso o formación de aerosoles: evitar
inspiraciones de esos aerosoles, esperar 30
minutos hasta que las partículas se hayan
depositado.

• En caso de vertido de materiales, cubrir la


superficie con desinfectante y posteriormente
cubrir con papel humedecido con desinfectante.

• Todo el material utilizado debe estar estéril.


Identificación de bacterias

1- Toma de muestra
2- Observación microscópica
* Examen directo (fresco)
* Previa coloración
3- Siembra en medios de cultivo
4- Pruebas bioquímicas
5- Antibiograma
6- Serología
7- Técnicas de Biología Molecular

También podría gustarte