Está en la página 1de 1

FICHA DE TRABAJO

Fichas - Matemática Secundaria IV


RT de ángulos agudos
1. Determina el valor de "sen q". 5. Del gráfico, determina:
C A
q
17 4 5
8
b 12(tg b + ctg b)
A B B C A=
5sec b
3 15 17 8 15 a. 3 b. 12 c. 6 d. 15 e. 9
a. b. c. d. e.
5 17 8 17 8 6. En un triángulo rectángulo ABC (recto en B). Cal-
cula F = (sen A) (sec C).
a. 1 b. 4 c. 2 3 e. 3
2. En el gráfico, calcula F = 5tg q + 13 cos q. d.
5
C
q 7. En un triángulo rectángulo ABC (recto en C), la
5 13
sec A es . Si el perímetro del triángulo es 60 cm,
12
A B determina la longitud de AB.
12
a. 13 cm c. 26 cm e. 10 cm
a. 8 b. 10 c. 17 d. 25 e. 6 b. 24 cm d. 15 cm

8. En un triángulo rectángulo, la longitud de su hi-


potenusa es el doble de la longitud de uno de
3. En un triángulo rectángulo ABC (recto en B)
sus catetos. Calcula la tangente del mayor ángu-
AC = 25 u, BC = 15 u. Determina ctg C + sec A.
lo agudo.
5
a. 2 c. e. 7 a. 3 b. 3 c. 1 d. 3 e. 2
12
21 2
b. d. 4
20 9. En un triángulo rectángulo ABC (recto en C), de-
termina el valor de sen A · sec B si se sabe que
el triángulo es isósceles.

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


4. Del gráfico mostrado ¿qué proposiciones son 2
a. 2 b. c. 1 d. 5 e. 2
verdaderas?
2
B
10. Calcula el sen a, si el triángulo ABC es equilátero
5 de perímetro 72 cm. Además, CE = 7cm.
q a
C A B
13
a
I. La longitud del lado BC es 12.
10
II. El sen q = E
26
III. La suma entre la sec a y el cos a es 15. A C
a. Todas c. Solo III e. Solo I 23 7 8 7 25
a. b. c. d. e.
b. I y II d. I y III 25 25 25 24 7

También podría gustarte