Está en la página 1de 4

REGLAMENTO

DEL MINISTERIO DE MUSICA DE LA IBBVA


Nota: Este es el reglamento del Ministerio de Música de la IBBVA, y no un reglamento
para ser aceptado en la membresía de la iglesia.
I. Requisitos Básicos
1. Tener no menos de un año de ser salvo(a)
2. Dar testimonio vivo de salvación
3. Ser bautizado(a) por inmersión
4. Haber sido miembro formal y activo de la IBBVA por al menos un año
5. Asistir con fidelidad a los servicios regulares de la iglesia
6. Ser un ganador de almas activamente involucrado en el programa de
evangelización organizada de la iglesia
7. Pasar examen de vocalización o ejecución de instrumento(s)

II. En Cuanto a la Membresía y Disciplina
1. Podrán ingresar a este ministerio y permanecer en él, quienes habiendo leído
este reglamento manifestaren conformidad y aceptación del mismo, y lo
cumplieren en su totalidad.
2. Miembros que se hayan separado de este ministerio por razones ajenas a su
voluntad y no pecaminosas, podrán regresar previa solicitud y aprobación
del director de ministerio o el pastor.
3. Miembros separados de este ministerio por razones disciplinarias solo
podrán regresar habiendo cumplido las pautas de su disciplina y previa
aprobación del pastor.

III. En Cuanto al Testimonio
Quienes participan del Ministerio de Música de la IBBVA son aprobados
primariamente en base a sus convicciones y manera de vivir (testimonio),
porque son invitados a compartir la misma plataforma desde la cual se predica
y enseña la palabra de Dios. Por lo tanto, sus convicciones y estilo de vida deben
ser un reflejo consistente de todos los mandamientos y principios bíblicos que
de allí manan a la congregación.

Redes Sociales
Las cuentas en redes sociales de todo miembro del ministerio de Música de la
IBBVA (como de cualquier otro ministerio) deberán reflejar en palabra, imagen,
video y sonido, el testimonio que se espera de ellos y se promueve en este
reglamento. Se espera de todo nuevo miembro que examine y sanee sus cuentas
en redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, etc.).


IV. En Cuanto a Vestimenta y Apariencia Personal
1. Caballeros
a. El cabello será corto y ordenado, sin que en ningún momento éste caiga
por encima de las orejas o el cuello de la camisa.
b. No podrán ser parte de este ministerio quienes en LA IGLESIA O FUERA
DE ELLA usen cortes o estilos de cabello que se identifiquen con modas
o tendencias abiertamente mundanas (crestas de gallo, cresta cepillo,
pinchos, colorantes escandalosos, permanentes, etc.), o que
correspondan distintivamente al sexo femenino.
c. De usar bigote o barba, estos deben ser mantenidos y llevados
ordenadamente. No se aceptará participación en este ministerio a
quienes tengan la apariencia de no haberse rasurado por uno o dos días.
No se aceptará bigote o barba en aquellos a quienes el Señor no los ha
agraciado con la vellosidad suficiente para justificarlos.
d. No podrán ser parte de este ministerio quienes en LA IGLESIA O FUERA
DE ELLA usen zarcillos, piercing, cordones, tiras de cuero o cadenas de
cualquier tipo alrededor de su cuello que no estén escondidas
permanentemente bajo la camisa, y cualquier otra joya que los
identifiquen con modas o tendencias abiertamente mundanas, o
correspondan distintivamente al sexo femenino.
e. La vestimenta para dirección, canto o ejecución de un varón en los
servicios regulares de la iglesia será como mínimo de pantalón, camisa,
corbata y zapatos de vestir de corte o estilo clásico. Corbata y zapatos de
vestir no se demandan para algunos servicios como reuniones juveniles,
campamentos, etc. Sin embargo, el corte de las piezas de vestir, aunque
informales, siempre deben ser de corte clásico.
f. Por ningún concepto se aceptan prendas de vestir o calzado asociados a
modas emergentes, corrientes mundanas, o que correspondan
distintivamente al sexo femenino.
g. No se aceptará el uso de lentes oscuros salvo por razones de salud.
h. Para presentación o ejecución no será aceptable el uso de sombreros,
gorras, gorros o cualquier otro accesorio que cubra la cabeza.

2. Damas
a. El cabello se debe presentar ordenado, sin peinados ostentosos.
b. El cabello de la mujer nunca deberá ser tan corto como para ser
confundido con el corte de cabello de un hombre.
c. Maquillaje y joyas serán llevados con pudor y modestia.
d. No podrán ser parte de este ministerio quienes en LA IGLESIA O FUERA
DE ELLA vistan en público pantalones de cualquier tipo (salvo
excepciones por exigencias de su lugar de estudio o trabajo reportadas y
aceptadas por el director), minifaldas (por encima de la rodilla), shorts
(de cualquier tipo), blusas o franelas que desnuden su torso, espalda o
busto, use piercing u otras joyas o prendas de vestir que las identifiquen
con modas o tendencias abiertamente mundanas, o que correspondan
distintivamente al sexo masculino.
e. Quienes por exigencia de su lugar de estudio o trabajo deban
obligatoriamente vestir de pantalones, y ello sea visto por el Director de
Música como excepción a este reglamento, no deben presentarse a los
servicios o ensayos vistiendo pantalones.
f. Para ensayo, presentación o ejecución ninguna dama vestirá blusas,
franelas o vestidos sin mangas que desnuden sus hombros, ni vestirá
blusas o camisas escotadas que revelen el pliegue de su busto.
g. Para ensayo, presentación o ejecución la vestimenta será llevada con
pudor y modestia, con prendas que no sean ceñidas al cuerpo y no llamen
exageradamente la atención sobre su figura (busto y caderas), o que
muestren transparencias.
h. Para presentación o ejecución no será aceptable el uso de sombreros,
gorras, gorros o cualquier otro accesorio que cubra la cabeza.
i. No podrán ser parte de este ministerio quienes en LA IGLESIA O FUERA
DE ELLA usen cortes o estilos de cabello (crestas de gallo, pinchos,
colorantes de cabello y/o permanentes escandalosos, etc.) que se
identifiquen con modas o tendencias abiertamente mundanas, o que
correspondan distintivamente al sexo masculino.
j. No se aceptará el uso de lentes oscuros salvo por razones de salud.

V. En Cuanto a Doctrina y Convicciones
1. Todo canto debe ser chequeado por el correcto contenido doctrinal de su
letra.
2. No podrá ser parte de este ministerio creyente que manifieste discrepancia
con las doctrinas, convicciones o estándares de vida como se enseñan y
predican desde el púlpito de la IBBVA.
3. Las redes sociales de los participantes en este ministerio deben también ser
ejemplo de consistencia en doctrina, convicciones y estilo de vida.

VI. En Cuanto a la Ejecución
1. El ejecutante se limitará al canto y/o ejecución del instrumento, sin tomarse
la libertad para testimonios, enseñanzas, predicaciones, explicaciones,
lecturas bíblicas, etc., antes o después de la misma, a menos que sea
expresamente aprobado por el director de música.

2. No es aceptable ningún tipo de movimiento rítmico corporal durante el canto
o ejecución de un instrumento.

3. Aunque el uso de elementos de expresión (movimiento de manos, brazos,
cabeza, gestos faciales, etc.) no está prohibido, los mismos deberán ser
discretos, no exagerados, justificados y muy sobriamente utilizados.

4. Todo canto o ejecución instrumental deberán haber sido previamente
ensayado y aprobado por el director de música.

5. El estilo de música que se canta y ejecuta en la iglesia nunca será el sensual
utilizado por el mundo en sus diferentes manifestaciones populares
mundanas.

6. Solo previa aprobación se cantará con pista de sonido.

7. Todo miembro de este ministerio deberá escuchar el curso audiovisual “El
Seminario de La Música,” por Frank Garlock.

8. Hermanos que no son miembros de la iglesia solo podrán participar de este
ministerio si han sido formalmente invitados con la aprobación del pastor.

VII. En Cuanto a los Ensayos del Coro
1. Todo participante de este ministerio deberá asistir fielmente a los ensayos y
justificar sus ausencias.
2. Tres ausencias injustificadas son causa de expulsión.

VIII. En Cuanto a Otras Asociaciones en el Ámbito Musical
1. No será aceptado en este ministerio quien participe en canto o ejecución de
instrumentos en grupos musicales no cristianos, a menos que estos sean
miembros de orquestas de música académica como exigencia de programas
educativos en el área musical, o como músicos profesionales en orquestas de
este tipo.

También podría gustarte