Está en la página 1de 41

Interpretando la cartografía y Dibujo

Geológico
Proceso de fosilización de un ser vivo
PLIEGUES
El anticlinal se caracteriza por ser convexo
hacia la parte superior del pliegue, y porque los
materiales más jóvenes que conforman el
pliegues conforman la parte superior del pliegue,
mientras que los materiales más antiguos
conforman el núcleo del pliegue.
Si no se sabe que materiales son más jóvenes o
antiguos es mejor nombrar a esta estructura
como “antiforma”

El sinclinal se caracteriza por ser cóncavo


hacia la parte superior del pliegue, y porque los
materiales más jóvenes conforman el núcleo del
pliegue, mientras que los materiales más
antiguos conforman la parte inferior del pliegue.
Si no se sabe que materiales son más jóvenes
o antiguos es mejor nombrar a esta estructura
como “sinforma”
Fallas Geológicas
Básicamente las fallas geológicas son fracturas que
ocurren en la corteza de la tierra a lo largo de las cuales
se ha producido un desplazamiento apreciable de las
rocas o suelos, estas estructuras geológicas suelen
incluso alcanzar hasta los 15 km de profundidad.

Una falla geológica va a tener un bloque piso (es el


bloque de roca que se mantiene estable), un bloque techo
(es el bloque de roca que se desplaza) y un plano de falla
(es el plano por donde se desliza el bloque de roca con
respecto al otro bloque)
Tipos de fallas geológicas
Ahora que sabemos que una falla geológica es básicamente una zona de fracturas
que ocurren en la corteza de la tierra, vamos a ver cuales son los diferentes tipos de
fallas geológicas que ocurren en la naturaleza.

1. Fallas de deslizamiento Fallas de deslizamiento Fallas normales


2. Fallas de desgarre o transcurrentes
3. Combinadas o mixtas Escarpes
Horsts
Grabens
Fallas inversas
Fallas de desgarre o
Fallas dextrales
transcurrentes
Fallas sinestrales
Es una combinación de las
anteriores, por ejemplo:
Combinadas o mixtas
Sinestral inversa, dextral
normal, etc.
Tipos de fallas geológicas
Lo que la tabla quiere decir es que existen
tres grupos principales de fallas, las que
ocurren por deslizamiento, las de desgarre
que también se llaman transcurrentes y las
combinadas o mixtas, que son una mezcla
de todos los tipos anteriores.
De hecho, en la naturaleza nunca una falla
geológica es solamente normal o inversa,
siempre son combinadas, pero para su
estudio siempre se define una cinemática
como la principal.
Falla de Deslizamiento/Fallas normales
Características de identificación
1.Un bloque de rocas o suelos se desplaza hacia abajo
con respecto a otro por un plano de falla.
2.Si hay estratos de rocas sedimentarias, nos daremos
cuenta que unos estratos estarán más abajo de sus
estratos similares al otro lado del plano de la falla.
3.Los planos de falla típicamente tienen ángulos altos,
incluso mayores a 60°, debido a que la falla se forma
con la ayuda de la fuerza de gravedad.
4.Están asociados con ambientes geológicos
distensivos, por ejemplo, el adelgazamiento de la
corteza oceánica y continental en bodes divergentes
de placas.

Las fallas normales son aquellas que se forman por la acción de fuerzas de
tensión (fuerzas extensivas), es decir que es como que los esfuerzos hacen que
la corteza se estire, y se fracture de tal manera que un “bloque” de rocas o suelos
se desliza hacia abajo con respecto a otro a través de un plano de falla.
Falla de Deslizamiento/Fallas inversa
Características de identificación
1.Un bloque de rocas se desplaza hacia arriba con
respecto a otro por un plano de falla.
2.Si existe estratos de rocas sedimentarias, es fácil
notar como los estratos están más arriba con
respecto a sus similares al otro lado del plano de
falla.
3.Los planos de falla en las fallas inversas suelen ser
menores a 45°, y esto es debido a que los esfuerzos
de compresión tienen que irse en contra de la
gravedad para romper a las rocas.
4.Cuando el plano de falla tiene ángulos muy bajos
(menor a 20°), suelen llamarse a estas fallas como
estructuras de cabalgamiento.
5.Están asociados con ambientes geológicos
compresivos, por ejemplo, zonas de subducción y
Las fallas inversas son aquellas que se originan por la acción de bordes convergentes de placas.
esfuerzos compresivos que actúan en la corteza de la tierra, es decir que 6.También es típico que aparezcan acompañados de
es como que aquellos esfuerzos hacen que la corteza se comprima y se
pliegues geológicos.
fracture de tal manera que un “bloque” de rocas se deslice hacia arriba con
respecto a otro a través de un plano de falla.
Fallas de desgarre, transformantes o transcurrentes
Las fallas de desgarre son aquellas que principalmente
están relacionados con esfuerzos compresivos oblicuos
que ocurren en la corteza terrestre y hacen que los
bloques de rocas se desplacen lateralmente a lo largo de
un plano de falla.
Existen dos tipos: las dextrales y las sinestrales.

Características de identificación
1.Los bloques se desplazan lateralmente a través de un
plano de falla
2.Suelen ser de gran extensión, por lo que es más fácil
identificarlo con fotografías satelitales.
3.Los planos de falla prácticamente son verticales o con
ángulos casi de 90 °, sin embargo, a profundidad tienden
a hacerse más horizontales.
4.Están asociados con ambientes geológicos de bordes de
placas transformantes o transcurrentes.
Fallas mixtas o combinadas

Como mencionamos anteriormente, en la naturaleza


prácticamente todas las fallas geológicas son mixtas o
combinadas, es decir que presentan varias cinemáticas
que se pueden observar en el plano de falla.

Un ejemplo que los geólogos conocen son las


denominadas estructuras en flor, que se forman por la
acción de fallas de desgarre, fallas inversas y fallas
normales.
¿Cómo se forman las fallas geológicas?

Para que se forme una falla geológica es necesario que la


corteza terrestre se fracture y ocurra movimiento relativo de
los bloques o masas de roca (macizos rocosos) que
componen la corteza.
Por tal razón, las fallas geológicas se forman cuando la
corteza terrestre es afectada por esfuerzos de extensión
(tensión), esfuerzos de compresión y por esfuerzos de
cizalla, que causan el fracturamiento de la corteza y hacen
que las rocas se muevan a través de un plano de falla.

También podría gustarte

  • Apunte RQD - Q de Barton - RMR - Gsi
    Apunte RQD - Q de Barton - RMR - Gsi
    Documento19 páginas
    Apunte RQD - Q de Barton - RMR - Gsi
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3 y 5
    Clase 3 y 5
    Documento29 páginas
    Clase 3 y 5
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • TG-31 Fluidos de Barrido
    TG-31 Fluidos de Barrido
    Documento26 páginas
    TG-31 Fluidos de Barrido
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • Documento PDF
    Documento PDF
    Documento17 páginas
    Documento PDF
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento16 páginas
    Clase 5
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • Sismos Y Volcanismo: Realizado Por: Ailyn Lau Pizarro
    Sismos Y Volcanismo: Realizado Por: Ailyn Lau Pizarro
    Documento48 páginas
    Sismos Y Volcanismo: Realizado Por: Ailyn Lau Pizarro
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • La Teoria de La Tectonica de Placas Y La Deriva Continental
    La Teoria de La Tectonica de Placas Y La Deriva Continental
    Documento34 páginas
    La Teoria de La Tectonica de Placas Y La Deriva Continental
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • Documento PDF 2
    Documento PDF 2
    Documento29 páginas
    Documento PDF 2
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • 1-LENGUAJE 3 Básico
    1-LENGUAJE 3 Básico
    Documento4 páginas
    1-LENGUAJE 3 Básico
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • Documento PDF
    Documento PDF
    Documento30 páginas
    Documento PDF
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones
  • Afiche de Seguridad
    Afiche de Seguridad
    Documento1 página
    Afiche de Seguridad
    katherine valeska patricia gómez solano
    Aún no hay calificaciones