Está en la página 1de 1

Criterios para la obsevacion

El análisis de los Datos de forma no estadística tiene el mismo objetivo que el análisis estadístico,
es decir que identifica si los efectos son consistentes, confiables y que no haya posibilidad de que
entre las condiciones que se den resultados de fluctuaciones al azar.

Aunque la observación se basa en el juicio subjetivo, en muchos de los casos únicos (se emplea la
observación) los objetivos aplicados o clínicos son lograr efectos notorios de la intervención.

Cuando en los casos únicos los efectos de intervención son muy fuertes no se necesita ser un
cuidadoso escrutinio o enumerar los criterios que subyacen al juicio para que los efectos sean
verídicos.

La observación depende de muchas características de los Datos especialmente de los Datos


respecto a la magnitud de cambios en las fases y el porcentaje de estos cambios.

las 2 características relacionadas con la magnitud son cambios de la media y el nivel.

Las 2 características relacionadas con el porcentaje son cambios en la dirección y la latencia del
cambio. Es importante examinar cada característica en forma separada aunque actúen en forma
interrelacionada.

Los cambios en él puntaje de la media entre las fases se refieren a variaciones en la tasa promedio
de la respuesta. los cambios consistentes en la media a través de las bases pueden servir de base
para decidir si el patrón de Datos cumple los requisitos del diseño.

Los cambios de nivel son menos familiares, pero muy importantes para permitir una decisión a
través de la observación respecto a si la intervención produjo efectos confiables. Y se refieren a la
variación o descontinuidad del rendimiento desde el extremo de una fase al comienzo de la
siguiente.

Un cambio en el nivel es independiente del cambio en la media. Cuando se pregunta què pasó
inmediatamente después de que se realizo o retiro la intervencion , el interés implícito es el nivel
de respuesta.

También podría gustarte