Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME N° 014–2023– MDY/STGRD-MYCP.

AL : DR. JHON GRANADOS GUERRERO


Gerente Municipal de Yuracmarca

DEL : ING. MAYCOL YONEL CHAVEZ PINTO


Secretario Técnico de Defensa Civil

ASUNTO : INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGOS POR LLUVIAS INTENSAS


AFECTANDO VIVIENDAS FAMILIARES EN EL SECTOR NUEVA ESPERANZA
DISTRITO DE YURACMARCA – HUAYLAS – ANCASH.
REFERENCIA : FORMULARIO 2A/2B : EMPADRONAMIENTO FAMILIAR Y MEDIO VIDA
N°002-2023-MDY COD: SINPAD 167853

FECHA : Yuracmarca, 17 de Abril del 2023.

Tengo el agrado de dirigirme a usted para manifestarle mis saludos y a la vez


comunicarle lo siguiente:
Verificación del estado situacional de las viviendas familiares que se realizaron por el
estado de emergencia declarados según el decreto supremo Nº 029-2023-PCM y el decreto
de urgencia 009-2023 -PCM que aprueba medidas extraordinarias y urgentes en materia
económica y financiera ante peligro inminente y emergencias por impacto de daños o desastre
de gran magnitud ante la ocurrencia de intensas precipitaciones pluviales y peligros asociados
en el 2023.

1. ANTECEDENTES:

 Mediante decreto supremo que declara el estado de emergencia en la Provincia de


Huaylas, en el Caserío de la Nueva Esperanza – Yuracmarca. Por desastres y muy
alto riesgo a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales. Para efectos de lo
establecido en el Decreto de Emergencia.

2. DATOS GENERALES

Vivienda familiar afectada ubicada en el sector de LA NUEVA ESPERANZA debido a


las intensas lluvias producto del ciclón YAKU.

DIRECCIÓN: PLAZA DE ARMAS S/N - YURACMARCA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

3. UBICACIÓN GEOGRAFICA:

REGIOS ANCASH
PROVINCIA HUAYLAS
DISTRITO YURACMARCA
SECTOR NUEVA ESPERANZA
ZONA SIERRA – URBANO (CENTRO POBLADO)

4. DIAGNOSTICO DE LA VIVIENDA AFECTADA:

La inspección a la vivienda familiar ubicado en el sector de la nueva esperanza en el


distrito de Yuracmarca, pretende establecer algunas recomendaciones para intervenir en
la infraestructura dañada como consecuencia directa de las lluvias y el material
predominante de la vivienda familiar que viene hacer el adobe.

 El primer objetivo es identificar las estructuras que han sido afectadas por las
lluvias dado que la vivienda familiar es de material de adobe y dado que la

DIRECCIÓN: PLAZA DE ARMAS S/N - YURACMARCA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

vivienda esta en un desnivel con un muro de piedras como base la cual por su
antigüedad se encuentra debilitada.
 Establecer ciertas recomendaciones y conclusiones para la intervención de la
vivienda familiar ubicado en el sector nueva esperanza dado que se presenta
grietas estructurales peligrosas y en una pared se encuentra en desprendimiento.

5. EDIFICACIONES
A continuación, se detallan las características que presentan presenta grietas
estructurales peligrosas y en una pared se encuentra en desprendimiento, entre ellos el
estado de conservación, el material constructivo y su afectación por las lluvias.

La infraestructura dañada de la vivienda familiar ubicado en el sector Nueva esperanza en el


distrito de Yuracmarca, está conformado por: 3 paredes , 1 Piso que presentan grietas
estructurales peligrosas y una pared en desprendimiento.

ESTADO
CANTI Medi DE OBSERVACI
ITEM MATERIAL
DAD da CONSERV ON
ACION
Necesario
Pared con grietas y Total
3 unid Mal Estado ADOBE
desprendimiento Reconstrucció
n
Necesario
PISO Total
Piso con rajaduras 1 unid Mal Estado
PULIDO Reconstrucció
n

6. ASPECTO ESTRUCTURAL
Intervención ante problemas encontrados.
Habiendo evaluado e identificado in situ, los daños que afectan a la vivienda familiar
del sector nueva esperanza como responsable de defensa civil evidencio y propongo lo
siguiente:

 La estructura viene siendo sostenida por un muro de contención la cual se


encuentra debilitado pudiendo ocasionar que la vivienda se desprenda.
 Mal estado de las paredes , piso y del muro de contención debido a que ha sufrido
daños estructurales debido a los fenómenos naturales.

DIRECCIÓN: PLAZA DE ARMAS S/N - YURACMARCA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Se evidencia que las paredes han sufrido daños por el pasar del tiempo están
siendo afectados estructuralmente. paredes (Muros con grietas estructurales
Peligrosas y propenso al deslizamiento);
 En los muros se observa presencia de fisuras en grandes magnitudes.
 El sistema de una parte de la infraestructura se encuentra en total deterioro, es por
las causas de la lluvia y más aún en estos tiempos y se requiere una intervención
inmediata.
 El área afectada de la vivienda familiar, su estructura se encuentra en un mal
estado, es por eso que se declara en estado de emergencia por estar propenso de
accidentes fatales.

7. ANALISIS DE VULNERABILIDAD
En la evaluación de las estructuras de la vivienda familiar, se realizó una
evaluación cautelosa y con mucha responsabilidad donde predomina los factores
ambientales y el terreno mismo donde se realizó su construcción asiendo vulnerable a
este tipo de hechos debido a que está expuesto al muro de contención que esta
debilitado puniendo deslizarse en cualquier momento.

8. EXPOSICIÓN
El nivel de exposición que tienen las personas que habitan esta vivienda
familiar. Frente a peligros identificados y es de nivel MUY ALTO, por que altera y
expone a todos los habitantes , hasta puede llegar a causar daños físicos y puede llegar
hasta causar la muerte.

9. FRAGILIDAD
Como sabemos la vivienda familiar, en toda su estructura viene siendo
expuesto a la debilidad del muro de contención el cual viene siendo afectado
directamente por las lluvias.
Debido al estado en cual se encuentra sé que concluyen como una construcción con
PELIGRO ALTO Y NO HABITABLE. A causa de las observaciones realizadas por
los efectos de eventos naturales.

10. RESILIENCIA.
Las personas que viven alrededor. se encuentran expuestas a peligros que ya
se identificaron en las visitas realizadas.
Personales visitantes y otros no tienen registro de capacitaciones no acatan a los
simulacros de sismo, el lugar no cuenta con zona segura en caso de un
desprendimiento.

DIRECCIÓN: PLAZA DE ARMAS S/N - YURACMARCA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Por lo tanto, las personas que viven no están preparados para responder a la
manifestación de los peligros identificados por lo tanto la resiliencia en la zona es
MUY ALTA.

Las condiciones de vulnerabilidad, de los habitantes de la zona son ALTAS, de las


cuales hay un sector que son altamente vulnerables por ser personas de la cuarta edad
y niños, ellos no pueden y no cuentan con la capacidad de controlar y reducir estos
peligros, están expuestos a los peligros identificados.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


La vivienda familiar no cumple con las condiciones de seguridad por el deterioro de las
infraestructuras, de no tomar medidas inmediatas se pone en riesgo la Integridad de los
habitantes y todo el personal visitante.

12. RECOMENDACIONES

1.- Se recomienda medidas inmediatas para el control de los peligros: como demolición
de las zonas afectadas del muro de contención y de la vivienda familiar, por estar
expuesta a peligros y muestran en la actualidad un gran deterioro.

2.- Se recomienda el traslado de los habitantes a otra zona mas segura dado que el
peligro es muy alto.

A continuación, se detallan en las siguientes fotografías:

DIRECCIÓN: PLAZA DE ARMAS S/N - YURACMARCA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FOTOGRAFIAS DE LA VIVIENDA FAMILIAR DE LA NUEVA ESPERANZA

I.1 FOTOGRAFÍA N° 01, 02, 03 y 04: Se muestra la Infraestructura de la vivienda


familiar en mal estado y peligrosidad.

DIRECCIÓN: PLAZA DE ARMAS S/N - YURACMARCA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FOTOGRAFÍA N° 05, 06,: Se Muestra el piso con rajaduras.

DIRECCIÓN: PLAZA DE ARMAS S/N - YURACMARCA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DIRECCIÓN: PLAZA DE ARMAS S/N - YURACMARCA

También podría gustarte