Está en la página 1de 3

MARCO JURIDICO

LEY DE AGUAS NACIONALES

ARTÍCULO 1. La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo
el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto
regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así
como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.

ARTÍCULO 2. Las disposiciones de esta Ley son aplicables a todas las aguas nacionales, sean
superficiales o del subsuelo. Estas disposiciones también son aplicables a los bienes nacionales
que la presente Ley señala. Las disposiciones de esta Ley son aplicables a las aguas de zonas
marinas mexicanas en tanto a la conservación y control de su calidad, sin menoscabo de la
jurisdicción o concesión que las pudiere regir.

ARTÍCULO 3.

I. "Aguas Nacionales": Son aquellas referidas en el Párrafo Quinto del Artículo 27 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

II. "Acuífero": Cualquier formación geológica o conjunto de formaciones geológicas


hidráulicamente conectados entre sí, por las que circulan o se almacenan aguas del subsuelo
que pueden ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento y cuyos límites laterales
y verticales se definen convencionalmente para fines de evaluación, manejo y administración
de las aguas nacionales del subsuelo

III. "Aguas claras" o "Aguas de primer uso": Aquellas provenientes de distintas fuentes
naturales y de almacenamientos artificiales que no han sido objeto de uso previo alguno;

VI. "Aguas Residuales": Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de
usos público urbano, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola, pecuario, de las
plantas de tratamiento y en general, de cualquier uso, así como la mezcla de ellas;

XIV. "Condiciones Particulares de Descarga": El conjunto de parámetros físicos, químicos y


biológicos y de sus niveles máximos permitidos en las descargas de agua residual,
determinados por "la Comisión" o por el Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a
sus respectivas competencias, para cada usuario, para un determinado uso o grupo de
usuarios de un cuerpo receptor específico con el fin de conservar y controlar la calidad de las
aguas conforme a la presente Ley y los reglamentos derivados de ella;

XXI. "Desarrollo sustentable": En materia de recursos hídricos, es el proceso evaluable


mediante criterios e indicadores de carácter hídrico, económico, social y ambiental, que tiende
a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se fundamenta en las
medidas necesarias para la preservación del equilibrio hidrológico, el aprovechamiento y
protección de los recursos hídricos, de manera que no se comprometa la satisfacción de las
necesidades de agua de las generaciones futuras;

XXII. "Descarga": La acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un


cuerpo receptor;
LII. "Uso": Aplicación del agua a una actividad que implique el consumo, parcial o total de ese
recurso

LVIII. "Uso industrial": La aplicación de aguas nacionales en fábricas o empresas que realicen la
extracción, conservación o transformación de materias primas o minerales, el acabado de
productos o la elaboración de satisfactores, así como el agua que se utiliza en parques
industriales, calderas, dispositivos para enfriamiento, lavado, baños y otros servicios dentro de
la empresa, las salmueras que se utilizan para la extracción de cualquier tipo de sustancias y el
agua aun en estado de vapor, que sea usada para la generación de energía eléctrica o para
cualquier otro uso o aprovechamiento de transformación

ARTÍCULO 7. Se declara de utilidad pública:

I. La gestión integrada de los recursos hídricos, superficiales y del subsuelo, a partir de las
cuencas hidrológicas en el territorio nacional, como prioridad y asunto de seguridad nacional;
II. La protección, mejoramiento, conservación y restauración de cuencas hidrológicas,
acuíferos, cauces, vasos y demás depósitos de agua de propiedad nacional, zonas de captación
de fuentes de abastecimiento, zonas federales, así como la infiltración natural o artificial de
aguas para reabastecer mantos acuíferos acorde con las "Normas Oficiales Mexicanas" y la
derivación de las aguas de una cuenca o región hidrológica hacia otras

VII. El mejoramiento de la calidad de las aguas residuales, la prevención y control de su


contaminación, la recirculación y el reúso de dichas aguas, así como la construcción y
operación de obras de prevención, control y mitigación de la contaminación del agua,
incluyendo plantas de tratamiento de aguas residuales;

ARTÍCULO 7 BIS. Se declara de interés público:

VI. La prevención, conciliación, arbitraje, mitigación y solución de conflictos en materia del


agua y su gestión;

ARTÍCULO 29 BIS 4. La concesión, asignación o permiso de descarga podrán revocarse en los

siguientes casos:

I. Disponer del agua en volúmenes mayores a una quinta parte que los autorizados, cuando por
la misma causa el beneficiario haya sido suspendido en su derecho con anterioridad;

II. Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales sin cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas
en materia de calidad;

III. Descargar en forma permanente o intermitente aguas residuales en contravención a lo


dispuesto en la presente Ley en cuerpos receptores que sean bienes nacionales, incluyendo
aguas marinas, así como cuando se infiltren en terrenos que sean bienes nacionales o en otros
terrenos cuando puedan contaminar el subsuelo o el acuífero, sin perjuicio de las sanciones
que fijen las disposiciones sanitarias y de equilibrio ecológico y protección al ambiente;

IV. Utilizar la dilución para cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas en materia ecológica o
las condiciones particulares de descarga;

V. Ejecutar obras para alumbrar, extraer o disponer de aguas del subsuelo en zonas
reglamentadas, de veda o reservadas, sin el permiso de "la Autoridad del Agua";
VI. Dejar de pagar oportunamente o en forma completa las contribuciones, aprovechamientos
o tarifas que establezca la legislación fiscal por la explotación, uso o aprovechamiento de las
aguas nacionales y bienes nacionales o por los servicios de suministro de los mismos, cuando
por la misma causa el beneficiario haya sido suspendido en su derecho con anterioridad aun
cuando se trate de distinto ejercicio fiscal;VII. No ejecutar las obras y trabajos autorizados para
el aprovechamiento de aguas, su reúso y control de su calidad en los términos y condiciones
que señala esta Ley y demás legislación aplicable o los estipulados en la concesión;

VIII. No ejecutar las obras y trabajos autorizados para el aprovechamiento de aguas y control
de su calidad, en los términos y condiciones que señala esta Ley y sus reglamentos, o bien
realizar obras no por "la Autoridad del Agua";

IX. Dañar ecosistemas como consecuencia de la explotación, uso o aprovechamiento de aguas


nacionales;

X. Realizar descargas de aguas residuales que contengan materiales o residuos peligrosos que
ocasionen o puedan ocasionar daños a la salud, recursos naturales, fauna, flora o ecosistemas;

ARTÍCULO 86. "La Autoridad del Agua" tendrá a su cargo, en términos de Ley:

IX. Promover o realizar las medidas necesarias para evitar que basura, desechos, materiales y

sustancias tóxicas, así como lodos producto de los tratamientos de aguas residuales, de la
potabilización

del agua y del desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, contaminen las
aguas

superficiales o del subsuelo y los bienes que señala el Artículo 113 de la presente Ley;

ARTÍCULO 86 BIS 2. Se prohíbe arrojar o depositar en los cuerpos receptores y zonas federales,
en contravención a las disposiciones legales y reglamentarias en materia ambiental, basura,
materiales, lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales y demás desechos o
residuos que por efecto de disolución o arrastre, contaminen las aguas de los cuerpos
receptores, así como aquellos desechos o residuos considerados peligrosos en las Normas
Oficiales Mexicanas respectivas. Se sancionará en términos de Ley a quien incumpla esta
disposición.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE

ARTÍCULO 123.- Todas las descargas en las redes colectoras, ríos, acuíferos, cuencas, cauces,

vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua y los derrames de aguas
residuales en los suelos o su infiltración en terrenos, deberán satisfacer las normas oficiales
mexicanas que para tal efecto se expidan, y en su caso, las condiciones particulares de
descarga que determine la Secretaría o las autoridades locales. Corresponderá a quien genere
dichas descargas, realizar el tratamiento previo requerido.

Artículo reformado DOF 13-12-1996

ARTÍCULO 124.- Cuando las aguas residuales afecten o puedan afectar fuentes de
abastecimiento de agua, la Secretaría lo comunicará a la Secretaría de Salud y negará el
permiso o autorización correspondiente, o revocará, y en su caso, ordenará la suspensión del
suministro

También podría gustarte