Está en la página 1de 18

LA HILATURA

HILATURA:
Es un proceso en el que a base
de operaciones más o menos
complejas, con las fibras textiles,
ya sean naturales o artificiales,
se crea un nuevo cuerpo textil
fino, alargado, resistente y
flexible llamado hilo.
UN POCO DE HISTORIA
El Arte de hilar es muy antiguo,
algunos hallazgos de la edad de
piedra así lo evidencian, de
hecho se cree que primero
tejieron antes de hilar, debido a
la gran cantidad de fibras que se
encontraban en la naturaleza,
como la hierva; un poco más
tarde con seguridad hilaron
hebras para hacer telas y con
estas vestidos… vellón… lana…
lino… fibras
Tipos de Hilatura
HILATURA MANUAL

HILATURA MECÁNICA

HILATURA INDUSTRIAL
Hilatura manual
Desde hace mucho tiempo la hilatura se ha
ejecutado a mano, apoyada en el huso y las
canillas; cuyo procedimiento era el siguiente:
La hiladora con una mano estiraba una
pequeña cantidad de fibras de la canilla
(Bastón vertical al que la fibra se adhería); con
la otra mano ella hacía girar el huso de madera
o metal que sostenía el hilo. Una vez se ha
dado torsión a un metro de hilo
aproximadamente, este es enrollado en torno
al huso.
Decoración de una jarra de aceite
Mujer egipcia Hilando. ateniense del 560 AC donde se muestran
mujeres hilando y tejiendo
La Reina Berta de Francia instruyendo a las niñas a
hilar estopas de lino.
The Spinner – La Hilandera por Isabel de Hungría, Santa de la
William - Adolphe Iglesia Católica con una rueca de
pedal.
1530 Invención de la RUECA
Permitía producir de manera constante grandes longitudes de hilo.
LA RUECA UNA ARMA DE LIBERACIÓN
"Si trescientos millones de personas
hilaran una vez por día, no porque un
Hitler se los ordenara, sino porque los
inspirara el mismo ideal, tendríamos una
unidad de propósitos suficiente para
alcanzar la independencia."
GANDHI 1946

Gandhi depositaba tanta fe en la rueca


que la puso en el centro de la bandera del
partido del Congreso, la cual llegó a ser la
bandera de la India independiente.
Hilatura Mecánica
Siglo XVIII: La Expansión del algodón fue un factor
preponderante para el desarrollo de la industria
textil, lo que origino la invención de varias
maquinas de hilar; entre las que se destacaron las
que tras el proceso generaba una hilatura
continua es decir un hilo en forma seguida (Torsión
– Plegado simultaneo), procedimiento que
desplazo la hilatura Intermitente (obsoleta), cuyo
proceso no es seguido, primero la torsión y
después el plegado sobre el huso. Mule – Jenny,
Selfactina, continua de arañas, continua de
aletas, continua de cubiletes, etc.
Hilatura industrial
Este tipo de hilatura exige cierto numero de operaciones, las que
varían de acuerdo al tipo de fibra y el producto final; proceso que
obedece en cualquier caso a los siguientes principios:
LIMPIEZA: Eliminación de sustancias ajenas a la fibra.
DISGREGACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN: Separación por
mechones para generar independencia de cada una de las
fibras.
PARALELIZACIÓN: Preparar la individualización de la fibra para
facilitar el paso siguiente.
ESTIRADO: Deslizamiento de las fibras para conseguir el
adelgazamiento que se persigue.
COHESIÓN: Ligar entre si las fibras, sobre un eje central.
Principios de la Hilatura industrial
Operaciones generales de la Hilatura industrial
MEZCLADO: Se reconocen dos formas de mezcla, una en la que se
juntan diferentes partidas del mismo tipo de fibra y otra que se hace
con fibras distintas, debido a motivos técnicos como: mejora de
características, o motivos económicos para reducir costo de la
materia prima, ej. Lana-poliéster, algodón-viscosa, alpaca-acrílico,
etc. Este procedimiento debe ser muy cuidado para no incurrir en
errores que después seria difícil corregir.

APERTURA: Consiste en abrir los copos de material para


reducir su tamaño, dado que el material puede presentarse
con enredos que dificultarían las operaciones siguientes de
estirado. Además, al abrir los copos de fibra, se facilita la
eliminación de las impurezas atrapadas dentro de ellos.
Operaciones generales de la Hilatura industrial
CARDADO: Determinara las características finales del hilo, es el
corazón de la hilatura. Pretende: apertura e individualización de
las fibras, eliminación de impurezas rezagadas, remover fibras
cortas, paralelizado y estiramiento de las fibras, formar una
masa de fibras sin torsión.
ESTIRADO: Adelgazamiento de una cinta o mecha al
hacer deslizar unas fibras sobre otras y la paralelización
de las mismas.
DOBLADO: Genera un efecto contrario al anterior,
debido a que engrosa la masa de fibra para
compensar irregularidades y para evitar que disminuya
el diámetro durante la paralelización.
Operaciones generales de la Hilatura industrial
PEINADO: Procedimiento que busca la limpieza, selección,
paralelismo de las fibras para obtener unas cintas regulares.
PABILADO: Transforma la cinta por medio del estiraje en una
mecha o pabilo. En este proceso se dan tres pasos el estirado,
el torcido y el bobinado o plegado.
HILATURA: Elaborar o fabricar el hilo a partir de una
mecha o cinta.
ACABADO: Tareas que se realizan en el hilo resultante
de la maquina de hilatura: Bobinado (Tronco cónico),
gaseado (a velocidad por llama abierta), retorcido (Dos
o más cabos), vaporizado (vapor de agua para fijar la
torsión)
OBSERVA, COMPARA, CONCLUYE
A continuación encuentras dos enlaces, uno muestra el proceso de
hilatura manual y el otro el proceso industrial, miren los dos y de forma
breve elaboren un cuadro de similitudes y uno de ventajas y desventajas,

Paso a paso para aprender a hilar lana de oveja con volante y huso

https://www.youtube.com/watch?v=2lW7wJjMF4k

Proceso de Hilatura del Algodón

https://www.youtube.com/watch?v=cV1EODIQ4nE
Gracias por su gentil
atención

También podría gustarte