Está en la página 1de 2

De lfuentes@edusalud.

pe <Lucía Fuentes Sánchez>

Para jtorres@edusalud.pe <Javier Torres Luna>

CC frios@edusalud.pe <Fernando Ríos Canales>

Asunto: Información solicitada sobre el estrés académico

Estimado Javier Torres,

El motivo de la presente es para brindarle la información solicitada sobre el estrés académico.

El estrés académico presenta consecuencias físicas o psicológicas y /o emocionales. Las físicas se


manifiestan en nuestro cuerpo de manera visible como: el insomnio, el bruxismo, la fatiga, etc. Lo que
llegaría a provocar en ellos una mayor vulnerabilidad y a que sean más propensos a enfermedades. En el
que el joven tendría una mayor tensión en su organismo y todo esto se evidenciaría de manera muscular
y cardiaca (taquicardia, dolor de cuerpo, etc.). Las psicológicas y /o emocionales en la cual son las
reacciones de ellos ante las situaciones estresantes. Esto llegaría a producir un desequilibrio emocional
interno, y se puede demostrar en la presión y la capacidad de como ellos lo lleguen a afrontar. En algunos
casos se perciben a los jóvenes, distintas demandas que les llegan a generar estrés, pero no todos lo
toman o ven con la misma manera ya que algunos de ellos lo toman con enojo o hasta con tranquilidad.
Como ya sabemos el estrés en el caso de los jóvenes se ven en las situaciones de aprendizaje como el
colegio o la universidad, en la mayoría de las situaciones se ven en la segunda opción ya que en algunas
ocasiones nos dan una sobrecarga de actividades.

Una vez que se ha identificado la situación que los está estresando, existen estrategias para ayudar a
eliminar su estrés y rendimiento durante la fase de Burnout. Por lo tanto, si quieren, evitar que suceda o
reducir sus efectos es necesario que: Primero, mantengan un ciclo de sueño estable, la vida es ajetreada,
algunas personas pueden pensar que dormir es un placer, es decir que el sueño es esencial para que el
cuerpo se mantenga sano y bien, por lo que deben dormir lo suficiente 8 horas diarias. En segundo lugar,
deben seguir una dieta saludable en un horario determinado, una dieta nutritiva que les dará más energía
para afrontar el estrés diario, y si es necesario, consultar a un especialista para que te recomiende la mejor
solución. Por otra parte, esta técnica fue desarrollada por el psiquiatra estadounidense Edmund Jacobson,
su mecanismo de acción permite controlar voluntariamente la tensión y expansión muscular, y debe tener
en cuenta la relación entre la condición muscular y el estado mental de tensión. También el estado de
ánimo nervioso se llama "progresivo" porque el progreso es gradualmente. Por tanto, el método de trabajo
es que apriete y relaje de manera diferente los siguientes grupos musculares: Para la tensión de Torso,
ponerse en cuclillas y apriete los abdominales, arquear la espalda mientras respiran profundamente,
además de los bíceps y tríceps. Y, para los músculos del habla levante la comisura (sonría), apriete los
labios (beso), abra la mandíbula tanto como sea posible, luego saque la lengua de la boca y presione la
parte inferior.
En conclusión, el estrés académico en ellos va a estar presente en el día a día. El resultado de esto se
otorga experiencia donde ellos eligen si se estancan o aprenden aclarar sus dudas de cómo realizar un
excelente trabajo.

Lucía Fuentes Sánchez


Coordinadora de proyectos
ONG Educación y Salud
<edusalud.pe>
Av. Emancipación 112, Lince, Lima – Perú
Teléf. 4342010 Anexo 200

Integrantes:
⮚ Diaz Márquez Steven
⮚ Corrales Soberón Alexandro
⮚ Pérez Castro Valeria
⮚ Cubas Abad Samir

También podría gustarte