Está en la página 1de 4

Reingeniería

La reingeniería se ha convertido en una herramienta muy importante para el trabajo


administrativo; sin embargo, su metodología de aplicación sin ser conocida se descarta o bien se
usa desconociéndola, produciendo resultados no esperados y por lo tanto generando un especie
de rechazo a esta técnica.
Es un proceso de cambio radical en una organización que busca mejorar su eficiencia y
efectividad. Este proceso implica el analisis exhautivo de los procesos de negocio para
identificar areas de mejora y rediseñarlos de manera innovadora.
La reingeniería se enfoca en eliminar procesos innecesarios, reducir costos y mejorar la calidad
del producto o servicio. Es una herramienta poderosa para las empresas que buscan mantenerse
competitivas en un mercado en constante evolucion.
Esta comienza con la identificación de los procesos de negocios criticos que necesitan ser
mejorados, luego se realiza un analisis en profundidad de estos procesos para identificar las
ineficiencias y oportunidades de mejora, con esta informacion se diseña un nuevo proceso de
negocios que elimina pasos innecesarios y aprovecha la tecnoligia la automatizacion para
mejorar la eficiencia, finalmente se implementa el nuevo procesos y se monitorea su desempeño
continuamente para asegura su exito.
Autores:
La reingeniería proviene de la conjunción de dos palabras por un lado “Ingeniería”, la cual tiene
distintos significados:
1. Profecion y el trabajo que lleva a cabo el ingeniero
2. Es la aplicación de las ciencias físico matemáticas a la invención o mejora
3. Es el perfeccionamiento y la utilización de la técnica industrial
4. es el conjunto de los estudios que permiten determinar las orientaciones más deseables, la
mejor concepción, las condiciones óptimas de rentabilidad y los materiales y
procedimientos más adecuados para la realizaciónnde un trabajo determinado
5. es la aplicación de la tecnica fundada en principios de caracter cientifico para dominar o
encauzar las fuerzas de la naturaleza
6. es el conjunto de conocimientos y de tecnicas que permiten aplicar el saber cientifico a la
utilización de la materia y de las fuentes de energía, mediante invenciones o
construcciones útiles para el hombre. (Morris y Brandon 1994)
Por otro lado la palabra “re” puede indicar el replanteamiento de los procesos, su corrección y
mejora.
Reingeniería entonces es la revison de estos procesos a fin de hacerlos mucho más efectivos, es
hacer mas con menos recursos. (Peppard, y Rowland, 1998)
Michael Hammer la define como el cambio fundamental para llegar a la base de los problemas
de la organización; un cambio radical que debe ocurrir para poder obtener los resultados
espectaculares que la reingeniería promueve por medio del estudio de los nuevos procesos
productivos que harán de la organización más productiva, se pasa de una etapa de
especialización a una de generalización, en la cual el servicio puede ser realizado por una sola
persona. (Hammer y Champy, 1994).
En la definicion anterior encontramos cuatro palabras claves:
1. Fundamental: la reingeniería determina primero qué debe hacerse y cómo debe hacerse.
Se olvida por completo de lo que es y se concentra en lo que debe ser.
2. Radical: la base de esta palabra viene del latin Radix que significa raiz rediseñar
radicalmente es llegar hasta la raíz de las cosas; no afectuar cambios superficiales, sino
abandonar lo viejo; descartar todas las estructuras existentes y crear nuevas formas de
realizar el trabajo.
3. Proceso: es un conjunto de actividades que reciben uno o más insumos y crea un
producto de valor para el cliente. Esta es un concepto difícil de comprender por los
gerentes corporativos. Las tareas individuales son importantes en un proceso, pero no
tienen ninguna de ellas importancia por el cliente si el proceso global no funciona.
4. Espectacular: la reingeniería no es cuestión de hacer mejoras marginales, sino de
darsaltos gigantescos en rendimiento de toda la organización.

Henri Fayol también contribuyó al origen del concepto de reingeniería, mediante la


especialización permitio aumentar la eficiencia y condujo el inicio de los objetivos de la
reingeniería que es el aprovechamiento óptimo de todas las fuentes de recursos posibles de la
empresa. Se debe aclarar que Fayol no acuñó el término de reingeniería pero se le menciona
como uno de los precursores.
Tipos
 Reingeniería de Mejora de Costes
La reingeniería de mejora de costos es un proceso que busca reducir los costos en una empresa
sin afectar su calidad o eficiencia. Esta técnica se ha vuelto cada vez más popular debido a la
creciente competencia y presión económica en el mercado.
La reingeniería de mejora de costos implica examinar todos los aspectos del negocio, desde los
procesos internos hasta los proveedores externos, para identificar áreas donde se pueden hacer
mejoras y reducir costos. Este proceso también puede incluir la eliminación de productos o
servicios que no son rentables o que no se ajustan a la estrategia general de la empresa.
Cómo Implementar la Reingeniería de Mejora de Costos
Para implementar la reingeniería de mejora de costos, es importante comenzar por establecer
objetivos claros y medibles. Estos objetivos deben ser específicos y estar alineados con la
estrategia general de la empresa. También es importante identificar las áreas clave donde se
pueden hacer mejoras y reducir costos.
Una vez que se han establecido los objetivos y se han identificado las áreas clave, es importante
involucrar a todo el equipo en el proceso de mejora. Esto puede incluir la capacitación del
personal, la identificación de líderes de proyecto y la asignación de recursos adecuados. La
comunicación clara y constante es esencial para asegurar que todos comprendan la importancia
de la reingeniería de mejora de costos y su papel en el proceso.
Beneficios de la Reingeniería de Mejora de Costos
La reingeniería de mejora de costos puede tener muchos beneficios para una empresa.
1. Puede ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad al eliminar procesos redundantes o
ineficientes.
2. Ayudar a reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los productos o servicios.
3. Mantenerse competitiva en un mercado cada vez más exigente. Al reducir los costos, una
empresa puede ofrecer precios más bajos a los clientes, lo que puede aumentar su
participación en el mercado y generar mayores ganancias a largo plazo.
Desafíos en la Implementación de la Reingeniería de Mejora de Costos
Aunque la reingeniería de mejora de costos puede tener muchos beneficios, también puede
presentar desafíos significativos en la implementación. Uno de los mayores desafíos es la
resistencia al cambio por parte del personal y otros miembros de la organización, por ende es
importante comunicar claramente los objetivos de la reingeniería de mejora de costos y sus
beneficios para superar esta resistencia.
Otro desafío importante es la identificación de áreas clave donde se pueden hacer mejoras y
reducir costos, essto puede requerir un análisis detallado de los procesos internos y la cadena de
suministro, así como una comprensión profunda de la estrategia general de la empresa. Sin
embargo, si se realiza correctamente, este análisis puede llevar a mejoras significativas en la
eficiencia y la rentabilidad.
En conclusión, la reingeniería de mejora de costos es una técnica valiosa para cualquier empresa
que busque mejorar su eficiencia y rentabilidad. Si se implementa correctamente, puede ayudar
a reducir los costos de producción, mejorar la calidad de los productos y servicios, y mantener a
la empresa competitiva en un mercado cada vez más exigente, sin embargo, también es
importante reconocer que la implementación de la reingeniería de mejora de costos puede
presentar desafíos significativos, incluida la resistencia al cambio y la identificación de áreas
clave para la mejora. Al abordar estos desafíos de manera proactiva y trabajar en colaboración
con todo el equipo, una empresa puede lograr resultados significativos a largo plazo.
 Reingeniería para Lograr la paridad
Este tipo de reingeniería se centra en igualar la competitividad del proceso al de sus
competidores y, en este caso concreto, cobra especial importancia el concepto de benchmarking,
o comparar aquellos procesos que funcionan correctamente y de forma más eficiente con los
propios. Esto lleva a la identificación de elementos clave, que son los que permitirán imitar los
procesos más eficientes y aplicarlos a la propia empresa.
 Reingeniería para realizar un punto de innovación radical
En el contexto de la innovación radical, la reingeniería puede ser especialmente importante.
Cuando una organización busca crear algo completamente nuevo e innovador, no puede
simplemente construir sobre lo que ya tiene, es decir, necesita reinventar todo el proceso desde
cero. La reingeniería puede ayudar a las organizaciones a lograr exactamente eso.
Factores como la creatividad, la colaboracion y la tecnologia son importantes dentro de la
reingenieria:
Creatividad: La reingeniería no es solo un proceso técnico, también es un proceso creativo. Para
crear algo verdaderamente innovador, una organización debe estar dispuesta a pensar fuera de la
caja y considerar nuevas ideas y enfoques que puedan ser muy diferentes de lo que se ha hecho
antes.
La creatividad también puede ayudar a superar los desafíos que pueden surgir durante el proceso
de reingeniería. Si bien es importante tener un plan sólido, la realidad es que siempre habrá
obstáculos inesperados en el camino. La creatividad puede ayudar a encontrar soluciones
innovadoras a estos problemas y mantener el proceso en marcha.
Colaboración: La reingeniería no es un proceso que pueda ser realizado por una sola persona o
departamento, por ende requiere la colaboración de múltiples partes interesadas dentro de la
organización, incluidos líderes, empleados, clientes y proveedores.
La colaboración es importante porque permite reunir diferentes perspectivas y experiencias, lo
que puede conducir a soluciones más innovadoras y efectivas. También puede ayudar a
garantizar que todas las partes interesadas estén comprometidas con el proceso y trabajen juntas
hacia un objetivo común.
Tecnología: Esta juega un papel muy importante en la reingeniera ya que puede ayudar a
automatizar procesos y eliminar tareas manuales, lo que puede aumentar la eficiencia y reducir
los errores. También puede permitir nuevas formas de hacer las cosas, como el uso de
inteligencia artificial o la realidad virtual.
Sin embargo, la tecnología no es una solución mágica. Es importante recordar que la tecnología
es solo una herramienta, y que aún se requiere una planificación cuidadosa y una ejecución
adecuada para asegurar que la tecnología sea efectiva en el contexto de la reingeniería.

También podría gustarte