Está en la página 1de 7

Curso: AL-A045-AL-A046

TECNICAS DE LA PLANEACION: MANUAL DE OBJETIVOS Y


POLITICAS
La planeación es un objetivo más eficiente para tener los mejores resultados en
una empresa donde tenemos las técnicas para formular representar o a la vez
discutir lo planeado dentro de la administración en aquella empresa donde
estamos aplicando la técnica de la planeación en las cuales existen varias
técnicas y formas diversas de realizar los planes.
Las técnicas de planeación son un conjunto de pasos y procedimientos que
permiten a los profesionales hacer un análisis de escenarios posibles, para que
la toma de decisiones de la empresa sea acertada. El libro de administración
moderna Agustín Reyes nos explica que las más usadas dentro de la
administración son las siguientes:
 Manuales de objetivo y políticas departamentales.
 Diagramas de procesos y flujo.
 Graficas de Gantt que su objetivo es controlar la ejecución
simultaneas de varias
 Graficas de Gantt que su objetivo es controlar la ejecución
simultaneas de varias
 Graficas de Gantt que su objetivo es controlar la ejecución simultaneas
de varias actividades que se realizan de manera coordinada.
 Programas donde especialmente se ve las características ya explicadas
de presupuestos financieros y presupuestos no financieros.
Los sistemas conocidos como:
(PERT) programa evaluativo review technique
(CPM) critical path method
(RAMPS) resource allocation and multi Project scheduling
A estos sistemas se los conoce con el nombre genéricos de Técnicas de
Trayectoria Critica su fin es buscar y planear en forma gráfica y cuantitativa.

Manual de Objetivos y Políticas:


Concepto
Un Manual de Objetivos y Políticas expresa por escrito los objetivos y políticas
de una organización definiendo el marco general atravez del cual se determina
la ejecución de acciones concretas.
El manual de objetivos y políticas estaría conformado por la descripción de los
objetivos y políticas generales y específicos de la empresa y de cada una de
las áreas.
Los objetivos es lo que planteamos que se quiere alcanzar a corto, mediano y
largo plazo.
La política es una guía básica para la acción, determina los límites generales
dentro de los cuales han de realizarse las actividades.
En toda organización empresarial el Manual de Políticas y Objetivos sirva como
un medio de comunicación de las decisiones de la alta dirección y de la gestión
proyectada, aumenta la certeza de que el personal está realizando acciones
necesarias para la consecución de los objetivos de acuerdo a las decisiones de
la administración, es una herramienta que ayuda en la realización del trabajo y
sirve como herramienta de inducción y capacitación del personal. Al dejar
claramente establecidos los objetivos, políticas, procedimientos, funciones y
normas, dentro de las cuales se debe operar, se convierte en un apoyo para las
actividades de control y auditoria. Para su elaboración es necesario contar con
el apoyo de alta gerencia, debemos dispone, por lo menos, con el apoyo del
directos del área que pondrá en práctica estos manuales en cualquier otras
operaciones administrativas se dividen en dos tipos que son las técnicas de
planificación basadas en métodos de investigación cualitativa y cuantitativa.
Características:
Manual de políticas:

 Este manual se enfoca principalmente en cómo deben desempeñarse


los ejecutivos de una organización en particular. Es decir, registra las
instrucciones para que los altos cargos de la compañía puedan llevar a
cabo los objetivos de la misma.
 Cabe aclarar que este tipo de manuales no se refiere al campo
gubernamental o de partidos políticos, sino al control de los altos
ejecutivos dentro de una empresa.
 Dicho manual debe contener información tal como organigrama, puestos
y tareas de ejecutivos, presupuestos, objetivos, normas y
procedimientos de estos, entre otros.

Manual de objetivos:

 Es un manual mucho más específico que los anteriores, pues expone


puntualmente los pasos y formas para que las diferentes áreas de la
organización puedan llevar a cabo sus tareas de la mejor manera.
 En dicho manual, se pueden ver por ejemplo diagramas de procesos,
objetivos generales y particulares, canales de comunicación y diagramas
de flujos.

Estructura:
Después de un análisis profundo en la organización, es apenas natural que
haya recolectado una gran cantidad de información para incluir en el manual de
políticas y objetivos.
De acuerdo a esto se estructura de la siguiente manera:
 Términos y definiciones.
 Identidad de la organización.
 Misión.
 Visión.
 Valores.
 Certificaciones del sistema de gestión.
 Políticas.
 Objetivos.
Utilidad:
Es una guía de decisiones.
Es un medio de transmisión de actitudes de la alta dirección.
Es un marco dentro del cual el personal directivo actúa y orienta las actividades
y objetivos, según convenga las condiciones de las diferentes áreas de la
empresa.
Es un instrumento de permanente consulta.
Ayudad a la planificación, organización, coordinación y control de la empresa,
como instrumentos útiles para la dirección de la misma.

Analizando lo aprendido podemos tener el conocimiento de ver que la


planeación es importante no solo para adquirir el conocimiento si no es más
para llegar aplicarlo en nuestra empresa o donde llegamos a laboral Una
herramienta que nos puede ser de mucha utilidad al momento de planear hasta
nuestra vida cotidiana es una agenda. Las agendas son libretas organizadas de
manera cronológica en días del año e incluso horas del día. De esta
manera no tendremos necesidad de memorizarnos las actividades y las
horas para realizarlas si no podemos dejar una manera detallada de cuando
realizar cada cosa sin preocuparnos de que se nos olviden.
Ejemplo:
POLÍTICA SALARIAL
PROPÓSITO: Crear un sistema de remuneración ordenado, equitativo para la
organización y para los empleados, que motive eficazmente el trabajo
productivo y el cumplimiento de los objetivos y metas de la Compañía.
EXPOSICIÓN DE LA POLÍTICA
a) El sistema de remuneración de la organización obedecerá a un modelo
internacionalmente aceptado y su valoración estará de acuerdo con el mercado
laboral local del sector de las telecomunicaciones.
b) El cumplimiento del sistema de remuneración se normará en base a un
Reglamento de Aplicación Escalafonario que será aprobado por el Directorio de
la Compañía.
c) Se procurará establecer un sistema de remuneración variable en función del
cumplimiento de objetivos y metas.
d) Las elevaciones salariales se realizarán únicamente como consecuencia de
la evaluación de desempeño y la situación financiera de la empresa, se
exceptúan las disposiciones gubernamentales y legales aplicables a la
Compañía. La Administración deberá propender al cumplimiento de índices
internacionales en la relación gastos de personal versus ingresos netos totales.
e) Todo requerimiento de pago de horas extras y viáticos deberá obedecer a
una programación de trabajo previamente establecida y en función de su costo
beneficio; y deberán ser autorizados por los Gerentes de Sucursales y/o por los
Vicepresidentes de área dentro de sus respectivos presupuestos aprobados; el
Presidente Ejecutivo o Presidente del Directorio en caso de tratarse de una
unidad que dependa de éstos.
f) Bajo ningún concepto se pagarán horas extras a personal de confianza:
Coordinadores, Gerentes, Contralor, Auditores, Vicepresidentes y Presidente
Ejecutivo.
g) Los empleados sometidos a condiciones y horarios especiales de trabajo, de
acuerdo a normas internacionales del trabajo, no podrán laborar horas
extraordinarias y/o suplementarias a fin de precautelar su salud y bienestar.
Análisis del ejemplo:
En el caso de esta empresa como es Pacifictel, tenemos el manual de políticas,
y en esta sección constan las políticas salariales para los empleados, que se
establece de la siguiente forma, en el primer ítem tenemos que la empresa se
adaptara a el modelo internacional que el sistema de remuneración deberá
aceptar y su valoración deberá estar de acuerdo con el mercado laboral de las
telecomunicaciones, para que el sistema de remuneraciones sea aprobado
debe ser bajo el Reglamento de Aplicación Escalafonario que será aprobado
por el Directorio de la Compañía, además el sistema de remuneración debe ser
variable en función de los objetivos y metas de la empresa,
En cuanto a los sueldos, solo serán elevados si el desempeño y la situación
financiera se encuentran en buen estado.
Por otra parte también tenemos a los viáticos y horas extras se deberá
establecer una programación de trabajo previamente establecida en función de
su costo beneficio y deberán ser autorizados por sus respectivos presupuestos
en aprobación, las horas extras no serán otorgadas bajo ningún concepto al
personal de confianza como son los gerentes, contralor, auditores,
vicepresidentes y presidentes ejecutivos.
Los empleados que son sometidos a condiciones y a horarios especiales de
trabajo, de acuerdo a las normas internacionales de trabajo, no podrán laborar
horas extras o doblar turnos, por el fin de precautelar su salud y bienestar.
Esta son las políticas que rigen dentro de esta empresa en el ámbito salarial de
los trabajadores y cuáles son los que gozaran de aumentos de sueldo, cuando
y si las condiciones de la empresa lo permite, estas políticas son importantes
en el momento en el que entra un nuevo trabajador ya sabe a lo que va y que
beneficios goza en su salario.

También podría gustarte