Está en la página 1de 22

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

caja-toracica

21 pag.

Descargado por ROSSY MARIEL PEREDO PARDO


(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
aja Tor ác ic a
C

Descargado por ROSSY MARIEL PEREDO PARDO


(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• Descripción básica

Es una formación osteocartilaginosa que contiene: pulmones, corazón y los órganos


Concepto
mediastinales
▪ En la línea mediana posterior: 12 vertebras torácicas o dorsales
Formada por ▪ En la línea mediana anterior: el esternón
▪ Lateralmente: 12 pares de costillas, cartílagos costales y espacios intercostales.
Abertura torácica Constituida por la vertebra T1, la primera costilla y el manubrio del esternón (a nivel de
superior T2-T3 y es oblicuo hacia adelante)
Está delimitada por el diafragma, vértebra T12, costilla 12 (posterior), márgenes de la
Abertura torácica
costilla 11 (posterolateral), extremos cartilaginosos de los bordes costales de las costillas
inferior
VII-X y la apófisis xifoides (anterior T10-T9).

▪ Anatomía de superficie

NOTA: La localización del pezón en el


hombre se encuentra en el cuarto espacio
intercostal, pero en la mujer depende del
tamaño de las mamas.

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GENERALIDADES
Tipo de hueso Plano, impar, mediano y simétrico. Posee 2 laminas delgadas de hueso compacto que encierran 1
capa de hueso esponjoso.
Ubicación Parte anterior del tórax, e/ los cartílagos costales derecho e izquierdo
Posición Su borde superior es mas ancho, posee marcadas líneas transversales en la parte anterior
Longitud 15-20 cm máx. en el adulto
Segmentos Manubrio (superior), cuerpo esternal (medio) y apófisis xifoides (inferior)
Caras • Anterior: posee líneas transversales marcadas que van de un borde a otro. La mas neta es
la que separa al manubrio del cuerpo y forma el ángulo esternal o de Louis. Encima de la
unión del cuerpo con la apófisis xifoides, existe una depresión cóncava: fosita
supraxifoidea. Las líneas transversales son soldaduras de las esternebras del esternón
primitivo.
• Posterior: posee líneas transversales menos marcadas, al nivel del manubrio existen
rugosidad p/ la inserción de los músculos infrahioideos y de ligamentos.
Bordes Son 2: derecho e izquierdo. C/ borde posee:
• Escotaduras o incisuras costales: son 7 y allí se articulan los 6 primeros cartílagos costales
y en la 7º, el arco costal. Están laterales a las líneas transversales.
• Escotaduras o incisuras intercostales: no articulares, son 6 y corresponden a los espacios
intercostales.
Extremidades • Superior: marcada hacia arriba por la escotadura o incisura yugular y a c/ lado por las
escotaduras o incisuras claviculares, donde se articulan la extremidad esternal de la
clavícula y e/ las escotaduras, existe un relieve p/ las inserciones del musculo
esternocleidomastoideo.
• Inferior: se encuentra la apófisis xifoides que puede ser ósea o cartilaginosa con forma
variable: triangular, oval, afilada, bífida o perforada.
Anatomía de • Angulo esternal: situado a la altura de los segundos cartílagos costales
superficie • 2º vertebra torácica: plano horizontal tangente
• Disco intervertebral del 10º y 11º v. torácica: plano horizontal
Desarrollo Las esternebras se fusionan a partir de los 3 años, el manubrio se fusiona completamente a los
20-25 años y la apófisis xifoides es independiente al tiempo.
Anomalías • Tórax en embudo: su extremidad inferior se aproxima a la cara anterior de la columna
• Tórax en carena o en quilla: una saliente anterior

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Costillas típicas. A) Las costillas 3ª a 9ª tienen características comunes. Cada costilla tiene una cabeza, un cuello, un tubérculo y un
cuerpo. B) Sección media del cuerpo de una costilla.

GENERALIDADES
Tipo de hueso Plano de forma alargada
N.º total 12 pares de costillas que están unidas al esternón y vertebras torácicas x medio de sus cartílagos
costales
Tipo de • Verdaderas: las 7 primeras están c/u articulada con su propio cartílago costal de la extremidad
costillas anterior hacia adelante con el esternón y hacia atrás con las vértebras torácicas
• Falsas: se dividen en propiamente falsas y flotantes.
▪ Propiamente falsas: las 8º, 9º y 10º costillas fusionan sus cartílagos y forman el arco
costal y este se une al cartílago de la 7º costilla. NO ESTAN UNIDAS AL ESTERNON
DE MANERA DIRECTA.
▪ Flotantes: las 11º y 12º costillas, se articulan por detrás a las vértebras torácicas,
pero por delante NO SE UNEN NI DE MANERA DIRECTA NI INDIRECTAMNETE AL
ESTERNON. Poseen cartílago propio, pero están libres en su extremo anterior.
Longitud y • De la 1º a la 7º costillas aumentan de longitud p/ luego disminuir y de la 6º o la 8º costilla suele
dimensión ser la más ancha
Posición Lateralmente convexa, el borde inferior es el + agudo o cortante (surco costal) y la cabeza es posterior.
Descripción • Se ubica en la parte lateral del tórax
• No son rectilíneas ni horizontales
• Su ángulo costoventral es más agudo cuanto más inferior es la costilla
• Presenta: una extremidad posterior (cabeza, cuello y tubérculo), un cuerpo y una extremidad
anterior
Cabeza Se articula al cuerpo vertebral mediante su carilla articular que posee dos superficies superior e inferior
que están divididas por la cresta de la cabeza de la costilla que proporciona inserción a un ligamento
Cuello Porción intermedia e/ la cabeza y el cuello y es horizontal a partir de la 5º costilla. Su cara anterior o
media es lisa y hacia el tórax y la posterior o lateral es rugosa y frente a la vertebra a cuál se une por
medio de ligamentos. Su borde superior es rugoso y cortante; el inferior es mas redondeado.
Tubérculo Se articula por medio de su superficie articular a la apófisis transversa de la vertebra torácica y se
separa del cuello por un surco.
Cuerpo Aplanado en sentido transversal, alargado y curvado.
• Cara lateral: convexa y lisa con inserciones de los músculos de la caja torácica, de la escapula
y de la pared abdominal y medial: cóncava y en ella se presenta el surco costal (canal costal)
en la parte inferior.
• Borde superior: redondeado y liso e inferior: delgado y cortante, limita lateralmente con el
surco costal, en el se alojan el paquete vasculonervioso intercostal y los músculos intercostales

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GENERALIDADES
Curvaturas • De enrollamiento: luego del tubérculo, aparece un ángulo costal posterior que establece esta
curvatura. Se va de sentido lateral, adelante y medial y termina en el ángulo costal anterior.
• De torsión: en el plano horizontal, no se apoya en su parte media ni extremidades
• En el eje longitudinal: la cara superficial convexa esta hacia abajo y atrás en su parte posterior,
pero hacia arriba y adelante en su parte anterior.
Estructura Tienen una envoltura de hueso compacto que rodea la capa mas o menos gruesa del hueso esponjoso.
Son solidad y elásticas.
Anatomía de Palpables en su cara lateral, cara anterior del tórax (excepto arriba) y posterior del tórax (excepto la
superficie región escapular)
Desarrollo Se osifica a partir del punto de desarrollo primitivo a los 40 o 50 días de gestación, a los 10- 20 aparecen
los 3 puntos complementarios (tubérculo, su cara articular y las caras articulares de la cabeza) y se
sueldan al hueso e/ 16-25 años.
Variaciones Costillas supernumerarias
• Cervicales: se articulan con la 7º vertebra cervical y a veces con la 6º v. cervical y no suelen ser
completas y se unen a la 1º costilla o al esternón.
• Lumbares: se articulan con la 1º vertebra lumbar y a veces con la 2º o 3º v. lumbar

→ Costillas atípicas
• La 1ª costilla es la más ancha (es decir, su cuerpo es más ancho y casi horizontal), corta y curvada de las siete
costillas verdaderas. Tiene una única cara en su cabeza para articularse sólo con la vértebra T1, y dos surcos,
que cruzan transversalmente su cara superior, para los vasos subclavios; los surcos están separados por una
cresta y un tubérculo del músculo escaleno anterior, que proporciona inserción a dicho músculo.

• La 2ª costilla es más delgada, menos curva y más larga que la 1ª costilla. Tiene dos caras articulares en su
cabeza para la articulación con los cuerpos de las vértebras T1 y T2. Su característica más atípica es un área
rugosa en su cara superior, la tuberosidad del músculo serrato anterior, en la cual tiene parcialmente su
origen este músculo.

• Las costillas 10ª-12ª, al igual que la 1ª costilla, tienen sólo una cara articular en sus cabezas y se articulan con
una sola vértebra.

• Las costillas 11ª y 12ª son cortas y no presentan cuellos ni tubérculos.

→ Espacios intercostales
Los espacios intercostales separan las costillas y sus cartílagos costales entre sí. Los espacios se denominan de
acuerdo con la costilla que forma el borde superior del espacio —por ejemplo, el 4º espacio intercostal está entre las
costillas 4ª y 5ª. Hay 11 espacios intercostales y 11 nervios intercostales.

Los espacios intercostales están ocupados por los músculos y las membranas intercostales, y dos grupos (principal
y colateral) de vasos sanguíneos y nervios intercostales, que se identifican por el mismo número asignado al espacio.
El espacio situado por debajo de la costilla 12ª no se encuentra entre dos costillas y por eso se denomina espacio
subcostal, y el ramo anterior del nervio espinal T12 es el nervio subcostal. Los espacios intercostales son más amplios
anterolateralmente, y se ensanchan todavía más durante la inspiración y con la extensión contralateral y/o flexión
lateral de la columna vertebral torácica.

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Ricardo
Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Ricardo
Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Articulaciones costovertebrales de una costilla típica. Las articulaciones costovertebrales comprenden la
articulación de la cabeza de la costilla, en la cual la cabeza se articula con los dos cuerpos vertebrales adyacentes
y el disco intervertebral que hay entre ellas, y la articulación costotransversa, en la cual el tubérculo de la costilla se
articula con el proceso transverso de una vértebra. La costilla se mueve (elevación y descenso) alrededor de un eje
que atraviesa la cabeza y el cuello de la costilla (flechas).

Articulaciones costotransversas. La estructura de las superficies articulares, que se muestran en cortes sagitales de las
articulaciones costotransversas, pone de manifiesto que las costillas 1ª-7ª rotan alrededor de un eje que atraviesa
longitudinalmente el cuello de la costilla (A), mientras que las costillas 8ª-10ª se deslizan (B)

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MÚSCULOS DEL TÓRAX

Músculo Región/Grupo Fibras Inserción


Diafragma Posterior del Abdomen Oblicuas, horizontales del Desde la apófisis xifoides, los
interior hacia superficial y de seis cartílagos costales inf. y las
Acción: arriba hacia abajo. vértebras de L1 a L3, hasta el
Tracciona del centro
centro tendinoso.
tendinoso hacia
abajo y hacia
delante durante la
inspiración.

Intercostal Externo De la pared del Tórax Oblicuas, de arriba hacia abajo Desde el borde inferior de la
Intercostales y de lateral hacia medial. costilla, hasta el borde superior
de la costilla situada por
Acción: debajo.
Durante la insp. forzada elevan
las costillas.

Intercostal Interno De la pared del Tórax Oblicuas, de arriba hacia abajo Desde el borde inferior de la
Intercostales y de medial a hacia lateral. costilla, hasta el borde superior
de la costilla situada por
debajo.
Acción:
La porción interósea hace
descender las costillas.
La porción intercondral las
eleva.

Intercostal Íntimo De la pared del Tórax Rectas, verticales de arriba Desde el borde inferior de la
Intercostales hacia abajo. costilla, hasta el borde superior
de la costilla situada por
Acción: debajo.
La porción interósea hace
descender las costillas.
La porción intercondral las
eleva.

Subcostal (infracostal) De la pared del Tórax Oblicuas, de abajo hacia arriba Desde la cara interna de las
y de medial hacia lateral. costillas inferiores cerca de sus
Acción: ángulos, hasta los bordes
Probablemente actúan del superiores de las costillas
mismo modo que los m. inmediatamente superiores.
intercostales internos.
Músculo rudimentario, poca
importancia.

Transverso Del Tórax De la pared del Tórax Oblicuas, de abajo hacia arriba Desde la cara posterior de la
(triangular del esternón) y desde medial hacia lateral. parte inferior del esternón,
Acción: hasta la cara interna de los
Hace descender ligeramente cartílagos costales 2 a 6.
las costillas.

Supracostal De la pared del Tórax Oblicuas, de arriba hacia abajo Desde los vértices de las ap.
(elevador de y desde medial hacia lateral. transversas de las v. C7 y T1 a
Acción: T11, hasta la costilla inferior,
las costillas)
Elevan las costillas, ayudan a entre el tubérculo y el ángulo.
la resp. y a la flexión lateral de
la columna.
Expiración.

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Recto Abdominal Rectas, verticales de abajo Desde la sínfisis del pubis y la
Anterior hacia arriba. cresta del pubis, hasta la ap.
Acción: xifoides y los cartílagos
Flexiona el tronco y comprime costales de 5 a 7.
las vísceras abdominales,
estabiliza y controla la
inclinación de la pelvis.

Oblicuo Abdominal Oblicuas, horizontales de arriba Desde las caras externas de las
Mayor hacia abajo y desde lateral costillas 5 a 12, hasta la línea
Acción: hacia medial. alba, el tubérculo del pubis y la
(externo)
Comprimen y sostienen las mitad anterior de la cresta
vísceras abdominales, ilíaca.
flexionan y rotan el tronco.

Oblicuo Abdominal Oblicuas, horizontales desde Desde la fascia toracolumbar


Menor lateral hacia medial. ⅔ anteriores de la cresta ilíaca
Acción: y TC profunda al ⅓ lateral del
(interno)
Comprimen y sostienen las ligamento inguinal, hasta los
vísceras abdominales, bordes inf. de las costillas 10 a
flexionan y rotan el tronco. 12, la línea alba y pecten del
pubis a través del tendón
conjunto.

Transverso Abdominal Rectas, horizontales desde Desde las caras internas de los
lateral hacia medial. cartílagos costales de 7 a 12,
Acción: fascia toracolumbar, la cresta
Comprime y sostiene las ilíaca y TC profundo al ⅓
vísceras abdominales. lateral del ligamento inguinal,
hasta la línea alba con
aponeurosis del oblicuo interno
del abdomen, cresta del pubis y
pecten del pubis a través del
tendón conjunto.

Serrato Superior Oblicuas, de arriba hacia abajo Desde las caras externas de las
Anterior y desde anterior hacia porciones laterales de las
Acción: posterior. costillas 1 a 8, hasta la cara
(mayor)
Protrae la escápula y la sujeta anterior del borde medial de la
contra la pared torácica, rota la escápula.
escápula. Músculo inspirador.

Subclavio Superior Oblicuas, de arriba hacia abajo Desde el canal subclavio en la


y desde lateral hacia medial. clavícula, hasta la cara externa
Acción: de la primera costilla y el
Desciende la clavícula. primer cartílago costal.

Pectoral Pectoral/axilar Oblicuas, verticales de abajo Desde las costillas de 3 a 5,


Menor Profundo hacia arriba y de medial hacia hasta la ap. coracoides.
lateral.
Acción:
Es inspirador porque
eleva las costillas y hacia
atrás eleva la escápula y
el hombro.

Pectoral Mayor Pectoral/axilar Oblicuas, horizontales de arriba Desde el Fas. clavicular en los 2/3
Superficial hacia abajo y de medial hacia del borde int. de la clavícula, el fas.
lateral. esternal en la parte anterolateral
del esternón, el fas. condrocostal en
Acción:
las primeras 7 costillas y cartílagos
Aductor y rotador medial costales y el fas. abdominal en la
vaina
ant. del recto mayor del
abdomen, hasta el labio ext. de la
corredera bicipital del
húmero.

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Inervación de la caja torácica
Inerva el músculo
Nervio frénico diafragmático

Inervación motora Nervios frénicos Nervio intercostal


Inerva los músculos:
Nervio accesorio
• Recto del abdomen
• Esternocleidomastoideo

Inerva el músculo
Nervio torácico largo serrato interior
Nervios frénicos y últimos 6
Inervación sensitiva nervios intercostales y
subcostales Inerva el músculo
Ramos anteriores escaleno anterior,
medio y posterior

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra
Encuentramás
másdocumentos en www.udocz.com
documentos en www.udocz.com
Irrigación de la caja torácica
Rama Irriga el músculo
Arteria carótida
Arteria occipital esternocleidomastoidea esternocleidomastoideo
común externa

Arteria torácica Irriga el músculo


lateral serrato mayor y menos

Arteria axilar Arteria


supraescapular

Arteria Irriga el músculo


toracoacromial pectoral mayor y menor

Tronco Arteria Irriga el músculo


Superior recto
braquiocefálico subclavia Arteria
epigástrica
Irriga el músculo
Inferior oblicuo externo
Arteria e interno
mamaria/torácica
interna y posterior
Arteria diafragmática Irriga los músculos
intercostales internos

Irriga los músculos elevadores de las costillas


y los músculos intercostales íntimos

Tronco Arteria cervical ascendente


Irriga el músculo
costocervical escaleno
Arteria tiroidea inferior

Arterias subcostales Irriga los músculos:


• Intercostales externos
Arterias intercostales • Serrato posterior e inferior
Aorta • Intercostales internos e íntimos
descendente • Oblicuo externo e interno
Arteria frénica inferior

Tronco celiaco Irriga el músculo


Arteria frénica izquierda y derecha
diafragmático

Aorta posterior Arteria lumbar Irriga el músculo oblicuo


Descargado por Ricardo
Descargado Chimal
por ROSSY externo
externo e interno
e interno
(rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra
Encuentramás
másdocumentos en www.udocz.com
documentos en www.udocz.com
Drenaje venoso de la caja torácica
1er espacio intercostal Vena braquiocefálica

Derecha Vena ácigos Vena cava superior

Posteriores
4º al 7º espacio Vena hemiácigos
intercostal accesoria
Izquierda
Venas
intercostales 8º al 11º espacio Vena hemiácigos
intercostal

Anteriores Vena mamaria/ torácica Tronco venoso braquiocefálico

Vena intercostal superior derecha Vena ácigos


Superiores
Vena intercostal superior izquierda Vena braquiocefálica izq.

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra
Encuentramás
másdocumentos en www.udocz.com
documentos en www.udocz.com
PLEURAS
• Son membranas serosas que envuelven a los
pulmones y tapizan las paredes de la cavidad
pleural (facilita su deslizamiento) desde T1
a T12
• Las dos cavidades pleurales, dentro de cada
membrana pleural, no se comunican entre si
• Cavidad pleural: espacio potencial, muy
estrecho, en forma de hendidura, contiene
poco liquido seroso y se halla situada entre
la pleura parietal y la pleura visceral

En la porción mediastínica se encuentra el


espacio para el pedículo pulmonar (venas,
arterias, bronquios, …)

• Cada pleura está compuesta por dos hojas


continuas entre sí y su punto de reflexión es en el
hilio pulmonar

Pleura parietal: cubre la pared de la cavidad


sidonde se haya el pulmón

Pleura visceral: tapiza íntimamente la


lllsuperficie pulmonar

• Ligamento pulmonar: solo se observa cuando se


abre la cavidad pleural y se tracciona el lóbulo
inferior hacia arriba y lateral
• Las paredes pulmonares quedan en unión íntima
con los elementos que lo rodean (pared
torácica, diafragma y mediastino)

La pleura va a estar más abajo del pulmón


formando al receso costodiafragmático a
esta altura ocurren los derrames pleurales.

Descargado por ROSSY MARIEL PEREDO PARDO


(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Irrigación de las pleuras
Porción apical de la pleura
Arteria subclavia
parietal

Arterias intercostales sup. y post.

Arterias mamarias /torácicas


Irrigación de la pleura
internas
parietal
Aorta Arterias
diafragmáticas/frénicas
superiores

Arterias Porción mediastínica de la


pericardiofrénicas pleura parietal

Arterias bronquiales Irrigación de la pleura


visceral

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra
Encuentramás
másdocumentos en www.udocz.com
documentos en www.udocz.com
Drenaje venoso de las pleuras
Pleura parietal Venas pulmonares

Venas bronquiales
Vena ácigos y Vena cava superior
Venas intercostales hemiácigos
Pleura visceral superiores e inferiores

Venas mamarias/torácicas
Venas axilares e intercostales
internas

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra
Encuentramás
másdocumentos en www.udocz.com
documentos en www.udocz.com
Drenaje linfático de las pleuras
Paraesternales

Superficie costal y diafragmática Ganglios mediastínicos


Paravertebrales
Pleura parietal

Superficie mediastínica Ganglios traqueobronquiales

Pleura visceral La linfa va a la parte media del pulmón Ganglios linfáticos pulmonares hiliares

Descargado por Ricardo


Descargado Chimal
por ROSSY (rchimaltah@gmail.com)
MARIEL PEREDO PARDO
(201801684@est.umss.edu)
Encuentra
Encuentramás
másdocumentos en www.udocz.com
documentos en www.udocz.com
PULMONES
• Órganos respiratorios esenciales
• Órgano macizo desde C7-T1 hasta T9-
T10 (y la 10ma costilla)
• Aseguran el intercambio gaseoso entre
el aire atmosférico y la sangre a través de
las membranas alveolares (hematosis)
• Están situados en el tórax a ambos lados
del mediastino y de los órganos que
contiene
• Se encuentran dentro de la cavidad
torácica en cada cavidad pulmonar
• El izquierdo es un 10% más pequeño que
el derecho
• El tejido pulmonar es flácido, elástico y
frágil
• Cada pulmón tiene forma de un semicono
con vértice superior y una base inferior

CARACTERÍSTICAS
Cara costal: 2 porciones (vertebral o dorsal en contacto
con la columna vertebral y una porción ventral en contacto
con las costillas)

Cara mediastinica: se extiende del borde anterior a la


porción vertebral de la cara costal se apoya contra los
órganos mediastinicos que marcan en ella su impresión. se
encuentra el hilio pulmonar, por el cual penetran los
elementos de la raíz pulmonar (pedículo): bronquio principal
y arteria pulmonar y emergen las venas pulmonares y los
elementos linfáticos
MEDIOS DE FIJACIÓN:
Cara diafragmática:
- Por la pleura que lo cubre se moldea sobre el
- Por los bronquios troncos hemidiafragma correspondiente, es cóncava

- Por la tráquea Vértice: redondeado, se lo considera como la parte del pulmón que
sobrepasa el borde superior de la 2da costilla
- Por los pedículos vasculonerviosos
Fisuras: separaciones interlobares profundas, dividen en lóbulos
- Por la presión intratorácica
tapizados por pleura visceral

Descargado por ROSSY MARIEL PEREDO PARDO


(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FISURAS
También llamadas cisuras, son separaciones interlobares profundas, dividen a los pulmones en lóbulos y
son tapizados por la pleura visceral

PULMÓN DERECHO
Posee 2 fisuras:

- Fisura oblicua: comienza en la parte posterosuperior del hilio.


Aparece en la cara costal a la altura de la 3ra costilla y se extiende
hasta la 6ta

- Fisura horizontal: semeja una ramificación de la fisura oblicua de la que parece desprenderse a nivel
de la 4ta costilla.

Estas fisuras dividen al pulmón en 3


lóbulos: Superior, medio e inferior

PULMÓN IZQUIERDO
Posee solo 1 fisura

Fisura oblicua: es más vertical que la del pulmón derecho. Nace en unión de T3 y T4 y desciende
terminando a la altura de la 6ta unión costocondral. Del extremo posterior de la 4ta costilla al extremo
de la 6ta costila

Separa al pulmón izquierdo en lóbulo superior e inferior. El lóbulo


superior posee una prominencia anteroinferior llamada língula.

Descargado por ROSSY MARIEL PEREDO PARDO


(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HILIO PULMONAR
Es el espacio mediante el cual ingresa el pedículo pulmonar el cual contiene a los bronquios, arterias y
venas pulmonares
2 A B
HILIO PULMONAR DERECHO
1 V
• Bronquio principal: posterior y superior
• Arteria pulmonar: anterior al bronquio
principal
• Vena pulmonar superior: anterior e inferior a
la arteria pulmonar y al bronquio principal Bronquios
Arteria
• Vena pulmonar inferior: inferior a la arteria pulmonar
Venas
pulmonar y anterior e inferior al bronquio
pulmonares
principal
• Venas bronquiales posteriores y anteriores
• Arteria bronquial
• Plexo pulmonar

1 A
HILIO PULMONAR IZQUIERDO 2 B V
• Bronquio principal: posterior
Posterior Anterior
• Arteria pulmonar: anterior y superior al Arteria
bronquio principal pulmonar
• Vena pulmonar superior: inferior y anterior a
la arteria pulmonar. Es el elemento más
anterior de la raíz pulmonar Bronquios

• Vena pulmonar inferior: es el elemento más


Venas
inferior pulmonares
• Otros elementos: casi = que el hilio pulmonar
derecho

Bronquios

Arteria
Arteria pulmonar
pulmonar
Venas
Venas pulmonares
pulmonares

Descargado por ROSSY MARIEL PEREDO PARDO


(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
Tráquea -> Bronquios principales (2) -> Bronquios secundarios o lobares (5) -> Bronquios terciarios ->
Bronquios respiratorios -> Bronquiolos -> Alveolos

TRÁQUEA BRONQUO PRINCIPAL DERECHO


- Origen a nivel cervical, en el borde inferior de la - Mide 2cm de longitud por 2cm de diámetro.
laringe. C6. Bifurcándose a nivel de T-4 en
bronquios principales - Es de dirección vertical.

- Conducto fibromuscular y cartilaginoso - Se relaciona con la Vena Cava Superior por delante y
con la Vena Ácigos por detrás y hacia arriba
- Anillos traqueales incompletos (12 a 16)
- Es cabalgado por la vena ácigos
- Longitud: 8-12cm Diámetro: 18-22mm
- Su cara posterior es recorrido por una arteria
- Impresiones: tiroidea y Aórtica bronquial.
BRONQUIOS
- Se divide en 3 bronquios lobares. Superior, medio e
- Bronquio Principal (2): Derecho e izquierdo
inferior.
- Bronquios Lobares (5): En el lado derecho son 3
- Los bronquios lobares se dividen en bronquios
y en el izquierdo 2
segmentarios, un total de 10.
- Bronquios segmentarios (20)
- Los bronquios segmentarios se siguen dividiéndose en
- Bronquiolos: bronquios respiratorios hasta llegar a alveolos
pulmonares.
*Terminal: 16 generación

*Respiratorios: 17, 18, 19 generación BRONQUO PRINCIPAL IZQUIERDO


- Conductos alveolares - Es más largo de dirección casi horizontal.
Parte respiratoria
- Sacos alveolares - Mide 4cm de longitud por 2cm de diámetro
“Hematosis”
- Alveolos - Es cabalgado por la arteria aorta.

- Su cara posterior es recorrida por dos arterias


bronquiales.
ZONAS:
- Se divide en 2 bronquios lobares: superior e
Conducción: hasta el bronquiolo terminal. inferior.
Espacio Muerto Anatómico (150 cc)

Transición: bronquiolo respiratorio.


Bronquio principal
Respiratoria: conductos y sacos alveolares, derecho
alveolos. Bronquio principal
izquierdo

Descargado por ROSSY MARIEL PEREDO PARDO


(201801684@est.umss.edu)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte