Está en la página 1de 21

INCISIVOS

INCISIVO SUPERIOR

SITUACION
Y NUMERO
DISMINUCION DE NUMERO
FORMULA TIPICA I 3 C 1 PM 4 M 3
3 1 4 3

ROSEMBERG 1895 NUMERO ORIGINAL DE INCISIVOS


EN LOS MAMIFEROS_

1 2 3 4 5
Ia inc.central Ib inc.lateral Iy
AUMENTO DE
NUMERO
VARIACIONES ATAVICAS
VARIACIONES EZQUISOGENAS
INCISIVO CENTRAL
SUPERIOR

GENERALIDADES
INCISIVO CENTRAL
SUPERIOR
UBICACION

FORMA

FUNCION
OCLUSION

INCLINACION M- D3° INCLINACION B- P 17°


PERIODO DENTARIO CLINICO
Inicio de Erupción T. Formación
calcificación de la
corona clínica de la raíz

• 3er a 4to • 7-8 Años • 10 Años


mes
después
del
nacimiento
DIMENCIONES

Largo de la corona 10.5 mm


Largo de la raíz 13 mm
Diámetro mesio distal 8.5 mm
Diámetro mesio distal cervical 7 mm
Diámetro Buco palatino 7 mm
Diámetro Buco palatino cervical 6 mm
Curvatura mesial 3.5 mm
Curvatura Distal 2.5 mm
CARA VESTIBULAR

Borde Borde
incisal mesial

Borde Borde
Distal cervical

Superficie
CARA PALATINA

Borde Borde
incisal mesial

Borde Borde
Distal cervical

Superficie
VARIACIONES CON RESPECTO ALA
CARA PALATINA:SINGULUM
CARA MESIAL

Borde Borde
Vestibular Palatino

Borde
Vertice
Cervical

Superficie
CARA DISTAL

Borde Borde
Vestibular Palatino

Borde
Vertice
Cervical

Superficie
ASPECTO INCISAL

Borde Borde
Vestíbular Palatino

Superficie
ESTUDIO GENERAL DE LA RAIZ
CABIDAD PULPAR
Hasta Mañana

También podría gustarte