Está en la página 1de 10

TEORÍA DE BASE DE DATOS

Presentación:
En un mundo globalizado como el que vivimos, el manejo de la información cada vez más
voluminosa es el objetivo de empresas, organismos oficiales, instituciones, etc.

Aplicaciones de software como bases de datos permiten la estructuración, relación,


mantenimiento y recuperación de la información en forma conveniente y eficaz.

De la misma forma, las aplicaciones de bases de datos en la tarea de educativa es muy


importante.

La materia Teoría de Base de Datos proporciona a los estudiantes de la carrera de


Profesorado en Informática las estructuras conceptuales y semánticas de las bases de
datos como así también el manejo de productos comerciales en administración de bases
de datos de uso frecuente y un acercamiento a su utilización en el aula.

.
Objetivos:

Que los alumnos:


 Tomen conciencia de la importancia en el manejo de información
 Adquieran la capacidad técnica - docente requerida para el manejo de la situación
laboral.
 Aporten el conocimiento durante las diferentes etapas del desarrollo por las que
atraviesa el ser humano
 Incrementen su capacidad investigativa
 Conozcan los conceptos fundamentales de la teoría de bases de datos
 Distingan entre sistemas orientados a procesos y sistemas orientados a datos.
 Conozcan y puedan establecer restricciones de integridad de los datos
Metodología:
 Desarrollo teórico por parte del docente, a partir del material especialmente preparado

 Discusión de los temas tratados en foros de discusión

 Actividades para desarrollar por parte de los alumnos

COMO REALIZAR LAS CONSULTAS:

Los alumnos podrán realizar todas las consultas necesarias, a cualquier duda que se les
presente respecto a la asignatura, los módulos, como la ejercitación y trabajos a
presentar, e-mail o campus donde de una manera ágil y rápida podremos dar respuesta a
todas las inquietudes.

Es fundamental tener una fluida comunicación con la cátedra a los fines de lograr un
eficiente proceso de aprendizaje por parte de ustedes, donde proveeremos de todos los
medios a nuestro alcance un eficiente recorrido por la asignatura, donde todos los
conocimientos adquiridos puedan ser volcados en su futura vida profesional.
Programa:
UNIDAD I Módulo 1 Introducción
Introducción:

Necesidad del conocimiento de características generales de Bases de Datos: su


utilización, para la catalogación y acceso a la información

Objetivos:

Que el alumno logre:

 Comprender los componentes fundamentales de la teoría de bases de datos

Contenidos:

 Introducción a Bases de Datos. Que son y para que sirven. Su utilización en el


procesamiento de datos.

 Componentes de las Bases de Datos: Campo, Registro, Archivo. Tipos de Datos:


numérico, alfanumérico, fecha, lógico, memo

 Características de los diferentes campos a utilizar. Usos de cada uno de ellos.

 Concepto de Sistema Administrador de Base de Datos

 Diseño y Diagramación de diferentes Bases de Datos.

 Creación. Problemas de la creación. Especificaciones. Elementos y características


a tener en cuenta. Diseño físico de la misma. Lugar físico de la creación.

 Pasos a seguir para un optimo diseño: Análisis, diseño, implementación y control.


Características de cada uno de ellos. Importancia de los mismos
UNIDAD I. Módulo 2 Carga y Mantenimiento
Introducción:

Esta unidad brinda las nociones sobre la capacitación en la carga de datos y la necesidad
de su protección

Objetivos:

Que el alumno logre:

 Analizar los componentes fundamentales de la teoría de bases de datos


 Valorar la importancia de la estructuración, relación, mantenimiento y recuperación de
la información en forma conveniente y eficaz
 Planificar tareas didácticas que impliquen el aprendizaje explícito de esas habilidades

Contenidos:

 Administración de la carga. Plan de carga. Características.

 Mantenimiento de la base, Actualizaciones. Características, generalidades

 Control de Calidad. Protección de la Base de Datos.

 Riesgos. Distintos tipos de riesgos y fallas.

 Errores. Recuperación de la Información perdida.

 Mantenimiento de las Bases de Datos. Actualización.

UNIDAD II. Crecimiento


Introducción:

Se hace necesario la actualización de una base, identificar las causas que motivan su
crecimiento, los inconvenientes y los riesgos de la información compartida.

Objetivos:

Que el alumno logre:


 Establecer restricciones de integridad de datos
 Distinguir un Sistema de Base de Datos de un Gestor de Base de Datos

Contenidos:

 Crecimiento de la Base de Datos. Características a tener en cuenta. Problemas


respecto al almacenamiento de datos. Diferentes tipos de crecimiento.

 Diferencias entre el uso de Bases de Datos Monousuario y Multiusuario. Peligro en


la integridad de información en las Bases de Datos Multiusuario.

 El Administrador de Bases de Datos. Que es y para que sirve. Relaciones con las
demás funciones. Utilidad. Dotación de Personal.

ORGANIZACIÓN DE BASES DE DATOS’

UNIDAD III Módulo 1 Características


Introducción:

Es imprescindible reconocer la importancia de la organización eficiente de las bases de


datos y la valoración del problema de la estructura lógica de la misma.

Objetivos:

Que el alumno logre:

 Organizar y administrar la información en sistemas de bases de datos


 Valorar la estructuración, relación, mantenimiento y recuperación de información en
forma conveniente y eficaz

Contenidos:

 Características de la organización de bases de datos. Objetivos de la organización


de Bases de Datos. Requisitos de seguridad.

 Diferencia entre organización física y lógica. Características. Tipos

 Concepto de Banco de Datos. Diferencia entre Base de Datos y Banco de Datos.


Utilización de cada uno de ellos. Motivos de su utilización.
UNIDAD III Módulo 2: Archivos Índices
Introducción:

Trabaja el problema de la identificación de distintos ordenamientos de la información

Objetivos:

Que el alumno logre:

 Valorar la estructuración, relación, mantenimiento y recuperación de información en


forma conveniente y eficaz

Contenidos:

 Archivos Índices y Archivos ordenados. Características de cada uno de ellos.


Beneficios y dificultades de cada uno.

 Claves: Clave Primaria y Secundaria. Que son y para que sirven. Características
de cada una de ellas. Utilidades.

 Archivos índices con clave simple y clave compuesta. Características. Usos de


cada uno de ellos.
Modalidad de evaluación

 Antes de la finalización del Cuatrimestre, el alumno deberá presentar una Propuesta


de trabajo donde establecerá a elección propia una aplicación de una estructura de
base de datos sobre un tema de su gusto, donde considerará las características para
un diseño eficiente de las bases, su utilización y sus formas de implementación.

Establecerá con claridad las etapas necesarias del diseño y la implementación.


(Análisis, Diseño, Implementación y Control). Siempre esto dentro de un marco teórico
fuertemente definido.

Presentará el desarrollo de la totalidad de los pasos necesarios para implementar un


sistema de bases de datos, con todos los puntos que consideren necesarios para su
real aplicación. (De conformidad con los contenidos desarrollados durante el primer
cuatrimestre).

La entrega del presente trabajo deberá hacerse efectivo durante la última semana del
mes de junio del corriente año, a efectos de su corrección, lo que complementará la
calificación del Cuatrimestre, que cumplimentará la Cursada regular.

 Un examen final global de la asignatura donde se desarrollara la totalidad de los temas


cursados durante el cuatrimestre, aplicados a una situación particular.
 Para que el alumno esté en condiciones de presentarse al examen final de
“Teoría de Base de Datos”, deberá tener aprobada la cursada de la mencionada
asignatura, (mediante la aprobación del parcial o recuperatorio) y tener aprobadas
las asignaturas correlativas correspondientes.

Requisitos para la aprobación de la cursada

 Tener aprobado el Propuesta de trabajo solicitada precedentemente


Bibliografía
Del Alumno
Obligatoria

 Bibliografía dada por el docente

Optativa

 DATE C.J. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE BASES DE DATOS. Mexico.


Pearson. (2001)

 SAIDON, Liliana. INVESTIGANDO A BASE DE DATOS. Edit. ORT.(1998)

 KORTH, Henry – SILBERSCHATZ, Abraham. FUNDAMENTOS DE BASES DE
DATOS. Mc. Graw Hill (2009)

 LYON John. (2000) BASES DE DATOS. Buenos Aires Editorial El Ateneo.

 MARTIN James. ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS. Mexico Prentice Hall
(1990).

 WIEDERHOLD, H. DISEÑO DE BASES DE DATOS. Mc. Graw Hill.(2002)

Del Docente

 DATE C.J. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE BASES DE DATOS. Mexico.


Pearson. (2001)

 MARTIN James. ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS. Mexico Prentice Hall.
(1990)

 LYON John. BASES DE DATOS. Buenos Aires Editorial El Ateneo. (2000)

También podría gustarte