Está en la página 1de 1

Educación virtual vs educación presencial ventajas y desventajas para los estudiantes

universitarios

Derecho a la educación es un derecho humano incuestionable en cualquier sociedad moderna.


Quedó establecido en el art. 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y
desarrollado en multitud de documentos posteriores, como el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas en 1976, la Convención de los Derechos
del Niño en 1990, los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el año 2000 o los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de 2014, entre otros muchos. Por otro lado, la Declaración de Derechos
Humanos se establece que “la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las
naciones y todos los grupos étnicos o religiosos” y para ello se definen cuatro características
básicas: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. Además, hace 20 años,
García Aretio y Marín Ibáñez (1998), apuntaban que la enseñanza presencial y a distancia se
ordenan sobre una línea continua, en uno de cuyos extremos estaría el momento en que el
profesor, cara a cara con el alumno, dirige su aprendizaje. En el otro extremo, se halla el
estudio del alumno aislado, que recurre a un sistema multimedia y consulta las fuentes de un
modo autónomo para adquirir los conocimientos, destrezas y actitudes, que estima válidos
para elevar su calidad de vida. El caso de las Universidades (Educación Superior) quienes al
igual que los planteles de Educación Básica, aunque con mayor estructura, “no estaban
preparados para una crisis como la que se vive”, por lo que de igual forma, han recurrido
diversas herramientas tecnológicas. Pero, ni el sistema educativo presencial ni las enseñanzas
a distancia, señalaban estos autores, cumplen íntegramente las exigencias que se agudizan en
uno y otro extremo. Hay alumnos que necesitan la presencia de los profesores y los
compañeros, pero hay quienes aprenden mejor en el silencio y la soledad. Sabiendo esto
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la educación virtual y presencial para los estudiantes
universitarios? Respondiendo esta interrogante puedo considerar que si existe ventajas y
desventajas, por ello, en el siguiente párrafo deferente mi propuesta con datos sólidos.

Se evidencia que las dos persiguen diferente la calidad de la enseñanza, cada una utiliza su
propio método y establece sus propios canales y pautas de aprendizaje. La educación virtual es
una estrategia de alto impacto en la mejora de la cobertura, pertinencia y calidad educativa en
todos los niveles y tipos de formación, debido a sus características multimediales,
hipertextuales e interactivas. Asimismo, también es importante que conozcas las desventajas
de este método de estudio como: "la falta de conexión, ser autónomo y disciplinado, menor
interacción, ramas de la educación excluidas, etc. En segundo lugar, la educación presencia
nos ofrece un mejor desarrollo de aprendizaje, es un espacio donde hay innumerables
oportunidades para desarrollar de manera permanente habilidades socioemocionales y
adquirir valores para vivir en sociedad. Asimismo, también nos muestran sus desventajas como
método de estudio, tenemos:" rigidez de horarios, requiere más tiempo y más dinero,
presenta más conflictos entre compañeros, etc. Frente a la situación, si se evidencia ventajas y
desventajas de estos métodos de estudios.

En Conclusión, Estos métodos de estudios trae consigo ventajas y desventajas, ya que los
estudiantes se desarrollan de diferente manera. Asimismo, la educación de toda la vida
también sigue siendo una opción fuerte y eficiente, sobre todo por su capacidad de generar
una estructura sólida para los estudiantes. Imparte disciplina sin la necesidad de un sobre
esfuerzo del alumno.

También podría gustarte