Está en la página 1de 44

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PROYECTO CREACIÓN EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN Y


ASISTENCIA JURÍDICA A LA PROPIEDAD HORIZONTAL

Presentado:

JESSICA MARIA CORDERO PATERNINA


ALEXANDER LEAL CALDERON
NEFTALI SOLANO AVELLANEDA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


PROYECTO CREACIÓN EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN Y
ASISTENCIA JURÍDICA A LA PROPIEDAD HORIZONTAL
TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE LA PROPIEDAD
HORIZONTAL
BOGOTÁ D.C
2022
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CREACIÓN EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN Y


ASISTENCIA JURÍDICA A LA PROPIEDAD HORIZONTAL

Presentado a:

INSTRUCTOR. CESAR RENE RIVERA

Presentado por:

JESSICA MARIA CORDERO PATERNINA


ALEXANDER LEAL CALDERON
NEFTALI SOLANO AVELLANEDA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


PROYECTO CREACIÓN EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN Y
ASISTENCIA JURÍDICA A LA PROPIEDAD HORIZONTAL
TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE LA PROPIEDAD
HORIZONTAL
BOGOTÁ D.C
2022

pág. 2
Contenido

1. Titulo
2.Introducción…………………………………………………….4
2. Problema…………………………………………………..……6
3. Objetivos………………………………………………………..7
3.1. Objetivo General……………………………………………...7
3.2. Objetivos Especifico……………………………………..…...7
4.0. Metodología de Desarrollo del plan de negocios…….…….....8
4.1. Tipo de método de investigación a desarrollar………………..8
4.2. Proceso de investigación utilizado…………………………....8
CAPITULO 1 análisis del producto y o servicio………………….9
1.1. Análisis DOFA del producto o servicio y de la empresa…….11
1.1.1. Análisis DOFA del producto o Servicio…………………...11
CAPITULO 2. Estudio de mercado………………………………12
2.1. POBLACION OBJETIVO…………………………………..12
2.2. COMPETIDORES……………………………………….….12
2.2.1. Identificación de la competencia…………………………..13
2.3 PROVEEDORES………………………………………….…14
2.3.1. Proveedores Nacionales…………………………………...14
2.3.2. Proveedores Internacionales……………………………....14
2.4. DESARROLLO DE TRABAJO DE CAMPO…………...…14
2.4.1Determincion de la muestra mediante el uso de parámetros
estadísticos y formato de encuesta……………………………….15
2.5. ANALISI DE RESULTADO……………………………….15
2.5.1 Lanzamiento……………………………………………….21
2.5.2. Nombre……………………………………………………22
2.5.3.Estrategia de mercado……………………………………..23
CAPITULO 3 ESTUDIOTECNICO……………………………28
3.1.SISTEMA DE DISTIBUCION Y COMERZIALIZACION
3.2. TAMAÑO DEL PROYECTO…………………………...…28
3.2.1. Factores que condicionan el tamaño…………………...…28
3.2.2. Descripción del servicio……………………………….....28
3.2.3. Alternativas del tamaño para inicio del proyecto………...28
3.3. DESCRIPCCION DE INSUMOS………………………… 28
3.4. MAQUINARIA………………………………………….…28
3.5. EQUIPOS DE OFICINA………………………………..….28
3.6. SOWARE………………………………………………...…28
3.7. OBRAS CIVILES………………………………………..…28
3.8. CAPACIDAD INSTALADA……………………………....28
3.9 LOCALIZACION…………………………………………. 28

pág. 3
3.10. DISTRIBUCION DE FABRICA………………………....28
CAPITULO 4 ESTUDIO ADMINISTRATIVO……………….32
4.1. MODELO DE ADMINISTRACION…………………...…32
4.1.1. Cultura Organizacional…………………………………..32
4.1.1.1. Misión………………………………………………….32
4.1.1.2. Visión…………………………………………………..32
4.1.1.3. Objetivos del negocio……………………………….…32
4.1.2. Recursos humanos……………………………………….32
4.1.2.1. Organigrama…………………………………………...32
4.2.1.2. Manual de funciones…………………………………..32
4.2.1.3. Jornada Laboral………………………………………..32
4.1.2.4. Estrategias de reclutamiento…………………………..32
4.1.2.5. Contratación y salarios………………………………..32
4.1.2.6. Capacitación…………………………………………..32
4.1.2.7. Gastos de personal………………………………….…32
CAPITULO 5. ANALISI JURIDICO………………………....35
5.1. ASPECTOS INSTRUCCIONALES, LEGALES Y
JURÍDICAS……………………………………………………35
5.1.1. Políticas sectoriales del gobierno……………………….35
5.1.1.1. apoyo a Las MIPYMES………………………………35
5.1.1.2. Controles de intervención estatal……………………..35
5.2.1. Constitución y formalización de la empresa…………....35
5.2.2. Definición y naturaleza jurídica………………………...35
CAPITULO 6. ESTUDIO FINANCIERO……………………40
6.1 PRESUPUESTOS FINANCIEROS………………………40
6.2 INVERSION INICIAL……………………………………40
6.3 INVERSION PROYECTADA………………………...….40
6.4 PRESUPUESTO DE VENTA…………………………….40
6.5 PRESUPUESTO DE EQUILIBRIO………………………40
6.6 FLUJO DE EFECTIVO…………………………………...40
6.7 ANALISIS FINANCIERO………………………………..40
6.8.1 Indicadores de endeudamiento………………………….40
CAPITULO 7: CONCLUSIONES…………………………....46

pág. 4
1.Introducción

El crecimiento de la Propiedad horizontal en Colombia a

permitido que la administración se este tipo de propiedades sea vista

como una profesión y la misma e profesionalice, lo que ha generado el

nacimiento de empresas dedicadas a este tipo de administración; Es así

como al enfocarnos en una empresa que preste servicios de

administración y de asistencia jurídica para la Propiedad Horizontal

residencial, de una forma profesional, comprometida, proactiva en pro

siempre de brindar los mejores servicios a la copropiedad, toda vez que

en la misma se trabajaría con una persona jurídica que es inspeccionada

constantemente por los organismos de control establecidos por la ley

(675 de 2001) con que cuenta la copropiedad (Asamblea general y

Consejo de Administración), lo que genera que estos tipos de servicios

sean exigentes y desgastantes, resolviendo en las copropiedades

administradas y asesoradas jurídicamente por nuestros profesionales,

problemas de mala administración, mal manejo de los recursos, mala

asesoría jurídica, falta de componente legal y otros que se pudieren

presentar.

pág. 5
2.Problema

Los estilos de vida agitados que llevan las personas hoy en

día a nivel laboral, social y educativo, ha generado una alta demanda de

la Propiedad Horizontal por parte de las constructoras a nivel nacional, y

por ello el legislador ha tenido que legislar expidiendo leyes como lo es

la Ley 675 de 2001 “Por medio de la cual se expide el régimen de

propiedad horizontal”, así mismo se ve la necesidad de expertos en

administración y servicios jurídicos en esta área, por cuanto se han

presentado muchos problemas a la hora de administrar dineros y

patrimonios de otros por personas inexpertas o sin la adecuada

educación y el conocimiento para ello.

Esta es una situación que no solo vive una propiedad horizontal en

particular si no que afecta a la gran mayoría de la propiedad Horizontal

tanto a nivel Distrital, departamental y nacional, problemática que incide

en la forma de vivir en propiedad horizontal, motivo por el cual se busca

satisfacer las necesidades de seguridad, tranquilidad y convivencial que

es la de prestar un servicio profesional en la administración de la

propiedad horizontal.

Planteamiento del problema

¿Qué servicios tanto administrativos como jurídicos podemos prestar

para poder generar una excelente administración de la Propiedad

Horizontal en pro del cuidado del patrimonio de la propiedad?

pág. 6
3. Objetivos

Crear una empresa encargada de la Administración y prestación de

servicios jurídicos a la propiedad horizontal, que permita garantizar

a los copropietarios seguridad, tranquilidad y respaldo.

Objetivos General

Brindar los servicios de Administración y asesorías jurídicas a la

Propiedad Horizontal a nivel distrital o departamental de una

manera profesional y comprometida que garantice el cuidado y

bienestar de la propiedad en particular.

Objetivo Específicos

- Elaborar un estudio de mercado para conocer e impulsar la

empresa de Administración y Asesoría Jurídica en la propiedad

Horizontal.

- Realizar un análisis a la propiedad Horizontal que permita

identificar las necesidades tanto de administración como de

servicios jurídicos.

- Crear un portafolio amplio de productos que permita al usuario

conocer los servicios que ofrece la empresa a la Propiedad

Horizontal.

pág. 7
4. Metodología a Desarrollar

La metodología utilizada para el desarrollo de nuestra hoja

de ruta es la creación de una empresa que sea la encargada tanto de

la administración como del apoyo jurídico a la Propiedad

Horizontal, siendo este nuestro nuestra principal guía y ayuda para

el desarrollo y función principal; desarrollo empresarial aplicada a

la propiedad horizontal el cual se pretende llevar a cabo por nuestro

grupo o GAES.

Tipo de método de investigación a desarrollar

El método de investigación se basó en la recolección de

datos e información en los diferentes conjuntos de propiedad

horizontal que hacen parte de la comuna 5 de Soacha, con el fin de

poder saber de primera mano las necesidades tanto en

administración como en servicios jurídicos, encaminados a resolver

problemas de la propiedad Horizontal. Al desarrollar la

investigación, se pudo descubrir que existen desconformidades y

falencias tanto en la administración como en el servicio jurídico

(Abogados) por resolver en las Propiedades Horizontales de uso

residencial, información suministrado por los copropietarios de la

pág. 8
Propiedad Horizontal quienes no ven satisfechos y resueltas sus

necesidades por quienes fungen como administradores ni por

quienes asesoran jurídicamente a estos.

Proceso de investigación utilizado

Nuestro proceso, fue la manera como materializamos

nuestro proyecto en consenso con nuestro grupo de trabajo esto se

logró a través de intervenciones concretas y especificas siempre

liderada por sus creadores y fundadores de la idea de la empresa en

asistencia administrativa y jurídica para la copropiedad.

Análisis de productos y/o servicios

Mercado: Grupo de personas denominadas clientes o

consumidores, los cuales tienen la necesidad de adquirir un

producto o servicio y quieren pagar por el mismo.

Mercadeo: conjunto de acciones realizadas por la empresa para

identificar las necesidades de los consumidores y posterior a ello

definir las estrategias que le permitan satisfacerlas de manera

adecuada.

Plan de mercadeo: proceso o procedimiento definido por la

empresa en el que detalla la metodología adecuada de negocio,

presentando sus productos innovados y aumentar sus ventas.

pág. 9
Mercado Meta: corresponde al grupo selecto de personas a las que

específicamente desea llegar la organización al momento de vender

sus productos o servicios para satisfacer sus necesidades.

Segmento: grupo de consumidores que tienen necesidades y/o

gustos similares.

Segmentación: Acción ejecutada por la empresa en la que divide a

sus clientes teniendo en cuenta las necesidades que tienen y

posterior a ello ubicándolos en subgrupos para lograr satisfacerlas

de manera total y personalizada.

Formulación estratégica de Mercado: Proceso analítico mediante

el cual se definen los metas y objetivos de la organización teniendo

claro factores como que va a ofrecer, donde lo va a ofrecer, como lo

va ofrecer y metodología para llegar a sus clientes.

Marketing Estratégico: proceso analítico en el que se fijan los

objetivos de la organización con relación a marketing a largo plazo.

Martketing Operativo: proceso práctico en el que se cumplen los

objetivos fijados a un corto plazo.

Objetivos: serie de metas que la empresa fija, desea y se

compromete a cumplir en un determinado tiempo.

Estrategias de mercado: acciones planteadas por la organización

con el objetivo de captar y fidelizar clientes, ayudar a su

crecimiento y obtener utilidades.

pág. 10
ANALISIS DOFA

pág. 11
ESTUDIO DE MERCADO

Población Objeto

El mercado se entiende como el proceso que se ejecuta

para ofertar y demandar productos y servicios de acuerdo con

necesidades administrativos y jurídicos a todos los conjuntos

residenciales constituidos como propiedad Horizontal en el

Municipio de Soacha y la ciudad de Bogotá D.C.

Los posibles clientes potenciales a los que va dirigido el producto,

se tienen en cuenta de acuerdo a sus necesidades y a los servicios

que deseen adquirir, teniendo presente que nuestra empresa cuenta

con 2 perfiles tales como la administración de propiedad Horizontal

y El servicio Jurídico a la Propiedad Hotrizontal.

Los cuales van dirigidos a todos los estratos que requieran el

servicio, entre los posibles clientes encontramos:

Conjuntos residenciales, Conjuntos mixtos y otras similares

LA COMPETENCIA

Para trabajar en nuestro mejoramiento continuo, realizó un

análisis al mercado de la prestación de servicios de citofonía

encontrando que aunque no prestamos los mismos servicios, los

principales competidores son:

pág. 12
Ventajas frente a la competencia:

Ofrecemos servicios a costos muy bajos, la forma de

comunicación en cuanto a citofonías es nuestra principal ventaja

Nuestros servicios son asequibles a todos los clientes sin importar

su estrato social.

Es adaptable a las necesidades dependiendo el cliente y los

servicios que requieran.

Préstamos varios servicios por el mismo precio.

Características

Acceso desde dispositivos móviles y una serie de acceso a

esa información, esto revoluciona los sistemas tradicionales de

citófonos.

Componente tecnológico innovador que permite comunicar a las

personas con la portería y la administración de su hogar, de forma

rápida y segura.

pág. 13
Comprende espacios de comunicación, accesibilidad, ahorro,

seguridad, unificación de comunicaciones.

Desarrollo de trabajo de campo

Técnica de recolección de información

La técnica de recolección de información que se ejecutó

fue la encuesta, que consiste en la ejecución de una serie de

preguntas dirigidas a los posibles usuarios de la aplicación y así

conocer su grado de aceptación de la aplicación móvil de citofonía

para optimizar el tiempo y la información en la propiedad

horizontal.

Recogida y elaboración de datos para la ejecución del proyecto en

mención se aplicó una encuesta a 20 personas residentes de

diferentes conjuntos de la propiedad horizontal en la ciudad de

Bogotá D.C, Este instrumento cuenta con 12 preguntas que buscan

identificar las necesidades presentadas por los encuestados en

cuanto a la comunicación con la administración del conjunto y la

viabilidad en el uso de aplicaciones para tener una comunicación

más directa.

Análisis de datos Al momento de aplicar la encuesta, se le informó

a la población objeto de estudio que el motivo de la ejecución de

este instrumento es evaluar la posibilidad de crear una aplicación

móvil de citofonía con el fin de garantizar una comunicación eficaz

entre los copropietarios y residentes con la administración de los

conjuntos residenciales.

pág. 14
Las preguntas 1 y 2 fueron creadas con el fin de identificar los

rangos de edades y la zona en que reside la población objeto de

estudio encontrando lo siguiente:

De acuerdo con la pregunta 1. “indique su rango de edad” se

evidencia que el 60% de las personas están entre el rango de edad

de 18 a 30 años, el 30% tienen un rango de edad de 30 a 45 años y

el 10% está en un rango de 45 a 60 años.

pág. 15
De acuerdo con la pregunta 2. “indique en qué zona de la ciudad

reside” se evidencia que el 35% de las personas residen al sur de la

ciudad, el 30% de las personas residen al occidente de la ciudad, el

25% residen en el oriente y un 10% de la población residen en el

norte.

De las preguntas 3 a 5 fueron creadas con el fin de identificar el

grado de satisfacción de la población objeto de estudio en relación a

los servicios de administración:

En la pregunta 3. “¿ se le facilita asistir a la administración a recibir

información pertinente de pagos y servicios?” Se evidencia que el

80% indica que no y el 20% indica que sí.

pág. 16
En la pregunta 4. “¿Qué tan satisfecho se encuentra con los

servicios de administración presencial?” Se evidencia que el 60% se

encuentra insatisfecho, el 30% poco satisfecho y el 10% indica que

satisfecho.

En la pregunta 5”¿Su conjunto o edificio cuenta con herramientas

de comunicación virtual?” Se evidencia que el 100% de la

población objeto de estudio indica que no.

A partir de la pregunta 6 el enfoque se da con relación a la creación

de la aplicación.

pág. 17
En la pregunta 6. “¿cómo evalúa la iniciativa de crear una

aplicación móvil para comunicarse con administración?” el 50%

indica que le parece excelente la idea, para el 40% es buena, a un

5% le parece mala idea y para el 5% restante le es indiferente.

Con relación al interrogante 7 “¿cuenta con un dispositivo móvil?”

Se evidencia que el 95% si cuenta con uno, mientras que el 5% no

posee dispositivo móvil.

pág. 18
Con relación al interrogante 8 “¿cuenta con servicio de internet en

su celular?” Se evidencia que el 75% indica que sí, mientras que el

25% notifica que no posee servicio de internet.

En el ítem 9. “¿ Estaría dispuesto a pagar por una aplicación móvil

que le facilite acceder a los servicios de administración?” Se obtuvo

que el 95% indica que si desea pagar, mientras que un 5% notifica

que no.

pág. 19
En el interrogante 10 “¿prefiere que el pago de los servicios de la

aplicación se realice mensual o anual?” el 90% de los encuestados

indica que se realice de manera mensual, mientras que el 10%

inquiere que se realice de manera anual.

En la pregunta 11 “¿Indique cuánto estaría dispuesto a pagar

mensualmente por los servicios de la aplicación móvil?”

encontramos que el 75% de los encuestados indica que están

dispuesto a pagar entre $5.000 y 15.000,el 10% entre $16.000 y

$20.000, un 10% está dispuesto a pagar más de $20.000 mientras

pág. 20
que un 5% inquiere en que no está dispuesto a pagar por los

servicios móviles.

En el ítem 12 “¿Cree que el desarrollo de la aplicación mejore el

servicio al cliente en la copropiedad?” se evidencio que el 90% de

los encuestados indican que si, un 5% notifican que no y el otro 5%

se abstiene de opinar.

lanzamiento
nuestra historia

SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS

SAS es una organización creada en el municipio de Soacha -

Cundinamarca, en el año 2022 por Jessica Cordero, Alexander Leal

y Neftalí Solano, un grupo de aprendices que percibieron las

necesidades de generar una administración responsable, profesional

y eficaz, así como solventar los grandes vacíos jurídicos que se

presentan en la Propiedad Horizontal, buscando con esto poder

devolver la tranquilidad y la convivencia pacífica a los

pág. 21
copropietarios de las diferentes conjuntos de propiedad horizonal

que encontramos en el sector de la comuna cinco del municipio de

Soacha y más delante en el Distrito capital.

Nombre

Razón social: SOLUCIONES

ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS SAS

Sector productivo: Asistencia Administrativa y Jurídica a la

Propiedad Horizontal

Propietarios: Jessica Cordero, Alexander Leal y Neftali Solano

Ubicación:

Contacto: 3132162818,

Email: solucionesayjsas@gmail.com

Marca:

Eslogan “Un amigo confiable y seguro en administración de tu

propiedad”

Logotipo:

pág. 22
Estrategias de Mercadeo

SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS

SAS, pensando en el bienestar de nuestros clientes, se enfoca en

crear diferentes estrategias de administración y una excelente

asesoría jurídica para la solución de las inquietudes y problemas

jurídicos que se presenten en la propiedad horizontal, que permitan

alcanzar los objetivos propuestos de la organización y la

satisfacción de las necesidades del cliente.

Variables de segmentación de mercado: las variables para la

segmentación del mercado son:

Segmentación Demográfica: Permite conocer las edades, género,

estado civil, nivel educativo, ocupación y estato del mercado al cual

se va a llegar.

Con este tipo de segmentación es posible evidenciar que habrá

picos de adquisición de la aplicación según el estrato de las

unidades habitaciones que hacen parte de la propiedad horizontal a

intervenir con nuestro servicio generando así estrategias de mercado

para afectar de manera positiva a nuestros clientes.

Segmentación Psicográfica: Permite determinar el estilo de vida,

gustos, hobbies, opiniones, actividades, entre otros de los

copropietarios que habitan la propiedad horizontal, lo que nos

permite saber cómo enfocar nuestra atención administrativa y

jurídica de una manera eficaz y oportuna.

pág. 23
Segmentación Geográfica: identifica la ubicación de nuestro

mercado, subcategorizándolos en grupos por ciudad, barrios,

provincias, zona rural y urbana.

Con este tipo de segmentación es posible identificar según la

localización de la propiedad horizontal donde se presentan los

servicios ofrecidos.

Segmentación por comportamiento: este factor proporciona

información sobre los hábitos de compra de los usuarios, canales

utilizados, uso de las aplicaciones de esta manera establecer

campañas de marketing para promocionar nuestro enfoque de

mercado.

Valor diferencial: son las características que posee nuestro servicio,

que a su vez lo hace especial ganando gran aceptación en el

mercado, estas características que lo hacen único en comparación a

los ofrecidos en otros mercados:

1. Identificar los retos y desafíos de la copropiedad a administrar.

2. Servicio a los clientes copropietarios 24/7

3. realización de interventoría y análisis a los proyectos

desarrollados y a desarrollarse en la propiedad.

4. diagnostico oportuno de la propiedad el cual se socializara con

los organismos de control de la misma para generar políticas de

auto mejora.

pág. 24
Marketing mix

Estrategias de producto:

Perfiles personalizados: Se dispone con un perfil tipificado para

cada cliente, según necesidades Propietarios (Residentes),

Administrador (Administración) y personal de seguridad (Portería).

Catálogo descriptivo: Realizar un mini brochure creativo,

innovador, y sencillo que cuente con la descripción de cada uno de

los perfiles.

Líneas amigas: Contar con una línea de servicio al cliente, destinada

para la solicitud compra y adquisición de los servicios de la

aplicación y otra exclusivamente para PQRS y propuestas de

innovación de la plataforma.

Cambio de imagen corporativa: actualizar la imagen corporativa, el

slogan de la compañía y los logotipos de la aplicación, haciéndolos

más llamativos y únicos.

Innovación y formación: Realizar cambios tecnológicos y capacitar

el personal para el uso de las mismas, logrando así ser más

competitivos en el mercado.

Estrategias de plaza:

Crear alianzas con grandes superficies para comercializar más

fácilmente los servicios de la compañía.

pág. 25
Promocionar el servicio mediante la estrategia vos a vos, por redes

sociales Estrategias de promoción:

Realizar publicidad promocional y repartirla puerta a puerta en los

centros comerciales y conjuntos residenciales del sector.

Asistir a ferias tecnológicas para promocionar la aplicación.

Ir a ferias de vivienda para mostrar los servicios de la compañía.

Hábitos: No podemos ser indiferentes que el día a día exige

manejar y aplicar app ya que estamos en la época de la tecnología e

innovación de productos y servicios personas que se encuentran en

el auge de la tecnología, toda la información la maneja de manera

digital y online, cuentan con horarios extensos de trabajo o muy

lejos de la unidad residencial y/o comercial, por lo que es más

cómodo solicitar y brindar información desde los aplicativos

móviles las 24/7 de la semana brindando información requerida por

las personas que accedan a ella.

Necesidades:

SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS SAS, día a

día trabaja y se preocupa por la satisfacción de las necesidades que

presentan nuestros clientes.

Algunas de las que se presentan nuestros consumidores son:

Al ser un grupo de personas con horarios extensos y/o alejados de la

administración, lo que dificulta acercarse en los horarios estipulados

pág. 26
por el administrador y obtener información sobre sus pagos

actualizados, estados de carteras, paz y salvo, PQRS etc.

Todas las personas naturales y jurídicas podrán acceder a esta app

para solucionar inconvenientes sobre información que se requiera,

adicional a esto las personas que requieren acceso a ciertos datos y

no reciben respuesta de manera oportuna al hacer las solicitudes por

WhatsApp o correo electrónico, tendrían la información a la mano

de manera oportuna por no decir que de manera inmediata.

Estrato: Nuestros servicios está diseñada para satisfacer las

necesidades de la propiedad horizontal ubicada ya sea esta desde el

estrato 1 al estrato más alto en el País.

Pago: El servicio integral de Administración y asesoría jurídica, se

presta por medio de contrato de prestación de servicios con la

propiedad horizontal, cual tiene un costo de $1.500.000 pesos

m/cte, los cuales el usuario debe pagar según lo estipulado en las

cláusulas del contrato.

Definición del servicio

Para definir el servicio a desarrollar, se tomó como base la

información suministrada por los encuestados en cuanto a la

satisfacción del servicio de administración y asesoría jurídica de los

copropietarios de los conjuntos residenciales ubicados en la comuna

cinco del Municipio de Soacha- Cundinamarca, planteando la

pág. 27
opción de que la propiedad Horizontal sea administrada por una

empresa que sea la encargada de brindar los servicios integrales de

administración y consultoría jurídica

Estudio Técnico

Localización del proyecto

Macro localización: El domicilio principal del proyecto se sitúa en

el municipio de Soacha Cundinamamrca. En el Barrio San Mateo,

Carrera 18 # 25-32, el cual cuenta con las siguientes características:

país: Colombia

Departamento: Cundinamarca

Municpio: Saocha

Subdivisión: 20 localidades

pág. 28
superficie: 1775 KM2

Población: 7. 901.653 habitantes

zona horaria: UTC- 05:00

Se escogió este lugar como sede principal para el desarrollo del

proyecto por factores tales como: es el lugar de residencia de sus

fundadores, es un sitio con gran variedad de propiedades

horizontales (conjuntos residenciales, condominios).

NOMBRE DEL SERVICIO SOLUCIONES

ADMINISTRATIVAS Y

JURIDICAS SAS,

CLIENTE Conjuntos residenciales,

Conjuntos mixtos

Condominios

y otras similares

DESCRIPCIÓN Es una empresa que ofrece

varios perfiles dependiendo del

cliente que adquiera el servicio,

facilitando la la admisnitracion

y el conocimento juridico en

propiedad Horizontal

PROCESO Nuestra empresa cuenta con una

de las mayores ventajas, el cual

es el profesionalismo, entrega,

pág. 29
proactividad y constnacia del

peersonal que conforma la

misma, tato en administracion

como en el servico de asesoria

juridica en el campo de la

Propiedad Horizontal.

RESPONSABLES DEL SOLUCIONES

SERVICIO ADMINISTRATIVAS Y

JURIDICAS SAS en cabeza de

su representante legal.

VALOR El valor del servicio es de

$2.200.000 mensuales por el

servico de amdsinitracion y

asesoria juridica.

TIEMPO DE ESPERA Inmediato

COBERTURA El servicio puede ofrecerse a

GEOGRÁFICA cualquier conjunto residencial

ubicado principalmente en el

municipio de Soacha

Cundinamarca, y esperamso

cubrir los conjunto s

residenciales del Distrito

Capital

pág. 30
NECESIDADES Y Una excelente admsintiracion

EXPECTATIAS DE LOS de manera proactiva y

USUARIOS profesional, asi como de ser

asesorados juridicamente de

una manera eficiente en pro de

la solcuio de lso probleams

juridicos que se presenten en la

propiedad horizontal.

PUNTOS DE CONTROL Buzón de sugerencias y

encuestas de satisfacción a

través de correo electrónico.

REQUISITOS TÉCNICOS Una pagina web adsequible,

chat con nuestros usuarios, y un

correo electronico empresarial.

REQUISITOS DE 7/24

OPORTUNIDAD

Estudio Administrativo

pág. 31
Marco estratégico

Misión

SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y

JURIDICAS SAS es una empresa con visión centrada en la

prestación de servicios de calidad y eficiencia a sus usuarios. Esto

con el enfoque de crear una nueva forma de administración y

prestación de servicios jurídicos para la propiedad horizontal ya

sean esas pequeñas, medianas y grandes propiedades horizontales.

Visión

SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS SAS, para el

2027 será en el mercado local y distrital una organización líder

capaz de transformar la manera de vivir en la comunidad de

propiedad horizontal, esto con el enfoque constante de nuevas

maneras de administración y gestión profesional de la propiedad

horizontal.

Así mismo contara con profesionales comprometidos y proactivos

en la mejora continua, buscando siempre ser reconocidos como la

empresa líder en la prestación del servicio administrativo y jurídico

de la propiedad horizontal.

Valores

pág. 32
Los valores que caracterizan a SOLUCIONES

ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS SAS son:

Responsabilidad Social: es la capacidad de entender y dar respuesta

al conjunto de solicitudes de los diferentes clientes de manera

oportuna.

Accesibilidad: Nuestros servicios están dirigidos a la propiedad

horizontal residencial, siendo esta de fácil accesibilidad y precios

cómodos, para la misma.

Dinamismo: Nuestra razón de ser se basa en brindar servicios

profesionales en administración y en Derecho a la propiedad

horizontal; servicios aplicados a mejorar siempre la perseccion del

usuario frente a la compañía.

Honestidad: Dando un buen manejo tanto a los dineros como a los

contratos que propiedad han puesto bajo nuestro cuidado,

enfocándonos a dar el mejor resultado para nuestros clientes,

quienes han depositado la confianza en nosotros.

Organigrama:

pág. 33
Planificación del recurso humano de la organización

Técnica para determinar de forma sistemática la provisión y

demanda de empleados que una organización padecerá en un futuro

más o menos próximo.

Al determinar el número y el tipo de empleados que serán

necesarios el departamento de Gestión Humana puede planear sus

labores de reclutamiento, selección, capacitación y otras.

Cargo Número de trabajadores

Gerente general 1

Director Talento
1
humano

Asesores
2
administrativos

Asesores jurídicos 2

Total empleados 6

pág. 34
El tipo de contratación que va a manejar SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y

JURIDICAS SAS con sus empleados es:

1. Inicialmente contratos a término fijo a 6 meses y posteriormente pasarán a

término indefinido, esto con el fin de validar si en el término de los

primeros 6 meses las personas se adaptan a nuestra compañía.

2. En el caso de técnico de sistemas se maneja un contrato por prestación de

servicios, cuando así se requiera.

Salarios

Cargo Salario

Gerente general $ 2.200.000

Director de Talento
$2.000.000
humano

Asesores
$1.500.000
Administrativos

$1.200.000
Asesores Jurídicos
honorarios

Horarios de trabajo

pág. 35
Los horarios de trabajo que se manejara en la organización son los

siguientes:

Para el personal administrativo se maneja un horario de lunes a

viernes de 07:30 am a 05:30 pm

Para el personal de Asesoría administrativa el horario de trabajo es

de lunes. Miércoles y viernes de 6:00 pm a 10:00 pm y sábado de

08:00 am a 01:00 pm

Para el personal de Asesoría jurídica el horario de trabajo será

según necesidades de la propiedad horizontal.

Análisis Jurídico

ARTÍCULO 51 de la ley 765 de 2001, el administrador puede ser

tanto una persona natural como persona jurídica. Solamente debe

cumplir a cabalidad con todas sus funciones.

Este mismo artículo señala las funciones del administrador en una

propiedad horizontal, este deberá:

Convocar la asamblea.

Someter a aprobación el inventario.

Llevar la contabilidad del edificio.

Informar a los propietarios y residentes las decisiones de la

asamblea.

Administrar los bienes de la propiedad horizontal.

Cuidar y vigilar los bienes comunes.

pág. 36
Cobrar y recaudar las multas y cuotas ordinarias y extraordinarias.

Representar judicial y extrajudicialmente.

Hacer efectivas las sanciones.

Expedir el paz y salvo de cuentas de la Administración.

Para conocer más sobre las funciones del administrador, te

invitamos a leer en su totalidad el artículo 51 de la Ley 675 de

2001.

Responsabilidades del administrador

“Es responsable por los perjuicios causados por dolo, culpa leve o

grave que se ocasione a la persona jurídica (P.H.), a los propietarios

o a terceras personas, por razón de la ejecución de su

administración”, según el artículo 50 de la Ley 675 de 2001.

Análisis Financiero

En la creación de la empresa SOLUCIONES

ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS SAS, se invirtió en mano de

obra de técnico 1.000.000 de pesos, se necesitó un computador el

cual al inicio lo puso sus fundadores por un valor de 3.000.000 por

el momento la empresa SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y

JURIDICAS SAS, tiene como activos y pasivo los siguientes.

Activo

pág. 37
tiene un activo PC 3.000.000

mobiliario 3.000.000

Pasivo

oficina 800.000

página internet publicidad 2.000.000

realizaremos un análisis financiero de la rentabilidad en corto,

mediano y largo plazo para, desarrolando la labor del proyecto para

saber si es rentable o por el contrario produce pérdidas referente al

costo mano de obra y así sacar costo beneficio.

Número de

Cargo trabajadores
mensua

Salario

Gerente

general 1
1.500.0

1.950.3
450.33

Técnico

de

sistemas 1
1.

1.
0

n$

0h

pág. 38
Val
2.600.4 5.550.7 or $.300 $.67. $.1.6
tota .000, 000,0 00,00

pág. 39
1.050.7 l 00 0
600.44 $.300 $.33. $.800
2.000.0 4.500.0 .000, 500,0 ,00

unidad
Valor
00 0
2

1 2

Costos recursos físicos

Cantidad
Re Escri Teléf esfer

empleados
comercial
Asesor cur torio onos o

Total
sos
$.

0,00

00.00

$.1.5
Precio del producto

El precio del producto que ofrece la empresa SOLUCIONES

ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS SAS, corresponde al valor

que tendrá que pagar la proiedad horizontal que adquiere nuestros

servicios integrales.

pág. 40
CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL

Costos Fijos 7.760.000


Arriendo 1 550.000 550000
Seguridad Social 180.000
Internet Telefono 1 130.000
Nomina 6.900.000

Costos Variable 1.840.000


Impuestos 12 70.000 840.000
Empleos por Servicios 1 1.000.000 1.000.000

Gastos 16.470.000
Publicidad 150.000
Representacion 230.000
Mobiliario 700.000
Escritorios 5 120.000 600.000
Sillas Oficinas 5 80.000 400.000
Recepcion 1 250.000 250.000
Eqipos de computo 4 3.100.000 12.400.000
Impresora 2 500.000 1.000.000
Archivador 1 300.000 300.000
Papeleria e insumos 1 140.000 140.000
Caja Menor 1 300.000 300.000

Total Estimado mes 26.070.000

SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS SAS,

Aplicación valor valor anual

mensual

Perfil $ 1.800.000 $ 21.600.000

Residente

pág. 41
Perfil $ 2.200.000 $ 26.400.000

Administrador

Perfil Portería $1.500.000 $ 18.000.000

Total valor $66.000.000

El capital que se requiere para financiar y poner en marcha nuestra

empresa es la inversión inicial y de acuerdo a las necesidades y

requerimientos que se observen con la afectacion a la propiedad

horizontal.

La ventaja de la empresa es que la materia prima en sí y su

inventario es la inversion realizada por los socios al incio del poner

en practica el desarrollo del proyecto..

Nuestros gastos administrativos serán la depreciación de los

muebles de la oficina y los gastos en los casos que se requieran

serán en papelería servicios públicos aunque con la empresa lo que

se quiere es que todo sea de manera agil, efizcz y una atencion

oportuna a nuesstros clientes.

En cuanto a los gastos de venta seran desarrollados durante le

ttranscurso de poner en practica la emresa, generando publicidad en

redes sociales (facebook, tuitter, instagran, etc) asi como

presentarnos como persona juridica en las diferentes convocatorias

de administracion realizada por los conjuntos residenciales

pág. 42
eubicados primeramente en el municipio de Soahca, y de hay en en

el Distrito Capital.

ESTADOS DE RESULTADO

estados de ventas se formularán una vez creada la empresa serán las

Ventas $ 120.000.000

Costos de ventas $ 40.000.000

Utilidad $ 80.000.000

FLUJO DE CAJA

SALDO INICIAL $100.000.000

INGRESOS $. 120.000.000

EGRESOS $40.000.000

SALDO DE FLUJO DE EFECTIVO. $ 180.000.000

Para los balances Generales del Proyecto, la empresa para su

creación tiene como activos la inversión inicial y sus pasivos gastos

en papelería y ganancias a sus creadores los cuales reinvierten

dejando el patrimonio de los restantes.

En nuestro caso los indicadores de liquidez será lo que la empresa

demore de acuerdo a sus ingresos en recuperar la inversión inicial.

pág. 43
Conclusiones

Nuestra empresa es unas de las mejoras opciones que se

encuentran hoy en día en el mercado de la admisnitracion y servicios

juridicos para la propiedad horiontal, sobre todo a un costo muy bajo

ya que los perfiles de neustrors asersores y colaborarodes son de un

alto nivel admsintirativo y academico, con esto SOLUCIONES

ADMINISTRATIVAS Y JURIDICAS SAS, lo que busca es innovar y

dar un vuelco a la tradicional administracion de la propiedad horizontal

asi como el servicio de asitencia juridica con el que se pretende dar

solucion a todos los inconvenientoes que se presentan hoy en dia en la

propiedad horizontal, orientando de una manera eficaz y oportuna a la

propiedad horizontal.

pág. 44

También podría gustarte