Está en la página 1de 4

Semblanza curricular

Iván Román Salcido Macías


ACTIVIDAD LABORAL

• Trabajó como arquitecto en el Despacho García Naranjo Arquitectos


Asociados e hizo algunos proyectos con la empresa AGSA Comercial.

• Desde hace 25 años labora en la industria editorial y en la actualidad


es Gerente General de la empresa Casa de las Campanas Editores.
Se especializó como diseñador editorial y productor de materiales
DATOS impresos, tiempo en el cual laboró con distintas instituciones como la
UNAM, la UIA, el INAH, BBVA, la Academia Mexicana de la Lengua y
Nacimiento: 20 febrero 1971 Moneta Technologies, entre muchos otros.
Ciudad: CDMX
Nacionalidad: Mexicana
Edad actual: 52 años INVESTIGADOR, CRONISTA Y ESCRITOR SOBRE LA
HISTORIA SÍSMICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN
Desde el año de 2006 comenzó su labor como investigador del
Encinos No. 124, fenómeno sísmico y sus implicaciones en la Ciudad de México,
Fraccionamiento Paseos del escribiendo a la fecha seis libros sobre el tema, publicados por la
Ajusco, Interior Diamante 19. Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) y Casa de las
Col. Miguel Hidalgo Cuarta
Campanas Editores:
Sección, C.P. 14250.
Alcaldía Tlalpan, CDMX
• El terremoto de 1985. 25 años en nuestra memoria (1era edición),
CONTACTO publicado en 2010 por Martín Adame y el autor.

ivansama@yahoo.com • El terremoto de 1985. Treinta años en nuestra memoria (2da edición),


publicado en 2015 por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
5535630520 (SMIE) / Casa de las Campanas Editores y prologado por el periodista
Jacobo Zabludovsky.
Iván Salcido
• La Pulga del 85. Marcos Efrén Zariñana, publicado en 2017 por Casa
@Ivansalsismo
de las Campanas Editores y prologado por el poeta y escritor Vicente
@IvanSalcidoMX Quirarte.

ESCOLARIDAD • El terremoto de 2017. 19 de septiembre negro, publicado en 2018


por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) / Casa de
Licenciatura en Arquitectura las Campanas Editores y prologado por el doctor en ing. Sergio M.
Diplomado en Diseño Editorial Alcocer.
IDIOMAS • El terremoto de 1957. El día en que el Ángel voló, publicado en 2019
por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) / Casa
Ingles %80
de las Campanas Editores y prologado por el ing. Francisco García
CONOCIMIENTOS Jarque.
INFORMÁTICOS
• El terremoto de 1985. Crónica del desastre en México (3era edición),
Paquetería Office Windows publicado en 2020 por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
Adobe Indesign (SMIE) / Casa de las Campanas Editores y prologado por el periodista
Adobe Photoshop Jacobo Zabludovsky.
Adobe Premiere Pro
Otros libros de su autoría:

• El Doctor Eduardo Torreblanca Neve, publicado en 2019 por Casa de las Campanas
Editores y prologado por el Dr. Gilberto Tena Alavés.

• Historia del rascacielos en la Ciudad de México, obra terminada y por publicarse en


2023 en Casa de las Campanas Editores y prologada por el Dr. en Arq. Xavier Cortés
Rocha (por publicar).

DOCUMENTALES, COLABORACIONES,
ENTREVISTAS Y CONFERENCIAS

Documentales y colaboraciones:

• En septiembre de 2015 colaboró y apareció en el documental de Televisa “Terremoto


de 1985. Cicatrices imborrables” en el que se narra el rescate de Oscar Flores Lomelí y
Rebeca Orozco Barrientos de las ruinas del edificio Nuevo León en Tlatelolco.

• Participación en el documental “México 1985. Relatos del terremoto”, producido por


Ánima Films para el canal NatGeo en 2015, programa en conmemoración del trigésimo
aniversario del sismo de 1985.

• Asesor histórico de la película “7:19 La hora del temblor”, cinta producida por Mayra
Espinosa Castro, dirigida por Jorge Michel Grau y con las actuaciones de Demián Bichir
y Héctor Bonilla en 2015-2016.

• En septiembre de 2016 realizó un documental con Televisa y el periodista Marco


Antonio Sánchez sobre la vida y obra del rescatista Marcos Efrén Zariñana “La Pulga”.

• En septiembre de 2017 fue publicado un extracto de su libro “La Pulga del 85” en la
revista Newsweek en el número conmemorativo por los 32 años del sismo del 85 en su
edición electrónica.

• En 2017 fue entrevistado por la empresa OCESA para el evento “Estamos Unidos
Mexicanos” que se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México el 8 de octubre
de ese año.

• En septiembre de 2018 fueron publicados sus textos “Sobrevivir para contar el 19S.
Prolongación Zapata y Petén” y “Balsas No. 18” en el número especial sobre los sismos
de 2017 de la revista Newsweek en su edición en español.

• En enero de 2018 colaboró y apareció en el documental “Reflexiones sobre los sismos


en la Ciudad de México”, video producido por el canal theshow.mx

• En 2018 fueron publicados dos textos en las siguientes revistas distribuidas en las
compañías aseguradoras: revista Siniestro y revista Yo Agente del mes de septiembre.

• En septiembre de 2019 colaboró y produjo el documental “La enseñanza de la Trilogía


Sísmica en México” para el diario El Universal.

• En abril de 2021 participó en el programa “El editor del Acero” para el programa
Hablando en Acero de la empresa acerera Gerdau Corsa en el episodio 23 de su
podcast.

• En septiembre de 2022 realizó un documental con Televisa y el periodista Marco


Antonio Sánchez titulado “El héroe de la caldera”, que relata la historia del edificio de
prolongación Petén y Emiliano Zapata, edificio que se colapsó en 2017.

• En enero de 2023 impartió el curso “Bloque I: El DRO en los Desastres de Origen


Sísmico en la Ciudad de México” para la Asociación de Arquitectos Responsables de
Obra, Corresponsables, Peritos en Desarrollo Urbano y Especialidades Afines en la
República Mexicana ADOC, A.C.
Entrevistas:

Jacobo Zabludovsky en su noticiero “De Una a Tres” de Grupo Radio Centro en


88.1 FM; Gerardo Martínez en su programa “Ética Hoy” en el 102.5 FM de MVS
Radio; Ramón Alberto en 91.7 FM de Radio Mexiquense; Martín Espinoza en
“Reporte 98.5” de Grupo Imagen; Leticia Pineda de la agencia AFP; Guillermo
Leal en su programa “Rincón Taurino” en el 96.9 FM de la XEW; Karla Torres
para el Canal 22; Eduardo Lizalde en su programa “Contrapunto” en OPUS
94.5 FM del Grupo IMER; el doctor Giuseppe Amara y la doctora María Elena
Micher en el programa “Parejas Disparejas, ¿y la Familia?” de Radio Red; Javier
Castillo de la agencia Notimex; Martha Figueroa y Héctor Suárez Gomís en el
programa “La Sobremesa” de Grupo Imagen; José Luis Guzmán en el programa
“Entrecruzamientos” en el 1060 AM de Radio Educación; Homero Hernández,
director de la carrera de arquitectura de la Universidad La Salle en el programa
“N3D Arquitectura” de ULSA Radio; Gustavo Herrera en el programa “El Poder
de la Discrecionalidad” de Radiovox, 1440 AM; Jaime Maussán en su programa
“Tercer Milenio” de Canal 9; Ángel Dehesa en su programa “Dehesa no me
libro” en Efecto TV; entrevista personal con el tenor Plácido Domingo; entrevista
personal con el sismólogo Cinna Lomnitz; entrevista con la periodista Miriam
Cruz de la Torre en su programa “Hablemos de Realidades” en el canal Ventana
Pública por internet; Penélope Julia Naranjo en su programa “Nuestro Espacio
Ciudadano… Súmate Roma” de la Universidad de la Comunicación; Iván Carrillo
en su programa “Los Observadores” de TV Azteca; Valentina Pérez Botero para
el periódico El Universal; Rodolfo Maldonado de la agencia Notimex; Eugenia
Copel mara Milenio Digital; Fernando Correa para el programa “Space News” en
www.tercermilenio.tv; Luna Saburit para PulsoDF; Ricardo Vargas para Reporte
Índigo; Alejandro Díaz para Canal 11; Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez en
su programa “En la Red con Sergio y Lupita” en el 92.1 FM de Radio Red;
Fabiola Ramos para Código MX durante la Feria Internacional del Libro en el
Zócalo; Pepe Campa para La Hora Nacional; José Luis Guzmán en su programa
“Charros vs Gangsters” de MVS Radio; Carlos Lara para el periódico El Sol
de México; Mariluz Roldán para el periódico El Universal; Claudia Ovalle para
Milenio TV; Martín Carmona en su programa “Enfoque Noticias” en Stereo Cien,
100.1 FM de Núcleo Radio Mil; Leonardo Curzio en Radio Fórmula radio y TV;
Deyanira Morán en su programa “PrismaRU” en el 96.1 FM de Radio UNAM;
Sophia M. de Publímetro.

Conferencista:

Iván Salcido ha dado decenas de conferencias en las que ha llevado sus libros
e investigaciones a diversas sedes para presentar su trabajo, entre las que
destacan:

• Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, sitio que controla la


Alerta Sísmica de la Ciudad de México.
• Conferencia Magistral para la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
SMIE en el Palacio de Minería.
• Museo Nacional de Antropología.
• Cruz Roja Mexicana de Polanco.
• FES Acatlán y FES Azcapotzalco de la UNAM.
• Colegio y Sociedad de Arquitectos de la Ciudad de México.
• Arquitectos Directores Responsables de Obra, Corresponsales y Peritos
en Desarrollo Urbano del Distrito Federal, A. C.
• Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro.
• Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México.
• Museo de Arte Popular MAP.
• Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCU Tlatelolco) de la UNAM.
• Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH.
• Casa Lamm.
• Casa Universitaria del Libro (UNAM).
• Feria Internacional del Libro del Estado de México.
• Universidades: Facultad de Arquitectura de la UNAM; Universidad del Valle
de México, Universidad La Salle, Universidad Autónoma de México (campus
Xochimilco), Instituto Politécnico Nacional, Universidad del Claustro de Sor
Juana, Universidad Intercontinental, Tecnológico de Monterrey (campus CDMX),
y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
• Se ha presentado en diversas escuelas a nivel primaria, secundaria y
preparatoria.

ACTIVIDADES EN LA ACTUALIDAD

• El 28 de julio de 2021 lanzó su canal de YouTube “Historias de terremotos”, en


el cual a la fecha ha subido 96 videos realizados y producidos por él. El canal
cuenta en febrero de 2023 con más de 8,647 suscriptores, suma 1.3 millones de
visualizaciones y 122 mil horas de tiempo de visualización.

• A inicios del año 2023 se presentó el libro "Memorias de los Andes. Cincuenta
aniversario", edición en la que coeditó con su autor José Luis Coche Inciarte,
trabajando como diseñador, escritor y editor.

• Durante el año de 2023 publicará su octavo libro como autor, titulado “Historia
del rascacielos en la Ciudad de México”, edición prologada por el doctor en
arquitectura Xavier Cortés Rocha.

• Actualmente se encuentra trabajando como asesor histórico en el proyecto de


una serie para la televisión, cuya historia transcurre durante el sismo de 1985 en
México, proyecto producido por Amazon Prime para su plataforma de streaming
y que se planea saldrá al aire en septiembre de 2023.

• Próximamente está por empezar la escritura del libro “El edificio de Álvaro
Obregón No. 286” junto al ingeniero Jesús Valdéz, edición que se presentará en
el mes de septiembre de 2023.

También podría gustarte