Está en la página 1de 20
Capitulo 1V Disponibilidades 4. CONCEPTO. Seodn las normas contables profesionales vigentes en ol pais al rubro disponibildades se Jo Genomina Caja y bancos, cuyas caracteristicas son lez inmadiata; jo de pag ‘cancelatoi ilimitado Este es et rubro mas liquido de la estructura patrimonial que se utiiza como medio de can- ccelacion de deudas, si esto no es posible, si al actw> no radine esta concicién no integra este n= br. joa, sin rastriccién alguna para su ‘ambas monedas y giros postales o bancarcs aa vista, le una corractainctusién en el rubro, per cuanto puede hacer variar el 1d0 que @ mayor disponibilidad mejor es su posicion financier Es importante asi nélisis inanciero del ente, Por olra lado In inlacion puede infiir negativamente cuando se mantignen abutadas dis- Sonibilidades (saldos improcuctves). Se deben tener an cuenta algunos aspectes importantes como son: 8) Elementos que Se incluyen y que no correspondent Depésitos a plazo fo ) Sistema de control + Separacién de vineuladas. (uncién del custodio del dinero y de las registraciones contables + Endoso de los cheques can Ia leyenda para deporitar en cuenta determinada, + Facturas de ventas y recibos prenumeradas, | Biondi Mario Consbied Irtemodt ySupario Eicines acc. Buenos Aved 1896 paginas 173 y a8 : Pisia 191 Titi tee ———-———_} SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE-BASICA SRR DERTORMACIONCONTABLE-BASA {Cheques emititos por la empresa frmades por lo menos por dos personas, * Conellaclanes bancarias realzadas por personal dstinto al que tene la tesponsabk- lidad del dinero, Jes onzepto de cubro dsponibiidades es: “el dinero en efectvo y saldos bancarios en el RT& pals y del extertor y otros valores de poder cancelatorio y liquidez sirtitar”. ‘Los componentes de! rubro son: «) Efectivo en moneda nacionat ) Efectivo en moneda extranjera ) Saldos en bancos en cuentas conientes en pesos y moneda extranjera 4) Cheques corriantes °#) Cajas de ahorro bancerios en pesos y moneda extranjera Se Incluyen conceptes liquidos come dinero en caja, saldes en bancos en cuenta corrente, anaes Cormentes y los dapésitos en caja de ahorro (si enen disponibilad inmediala; por to oy Incluyen los depésltes a plaza Hijo por no tener la caracterstica de medio de page, £) bro disponiblidades esta compuesto por dos grandes eonceptes como son caja y ban- 08, por lo que en adelante se analiza cada uno on detaila, 44. CAJA + 7 4.4.1. CONCEPTO. 5¢.iza para registrar el movimiento de fondos que se realiza con e papel moneda o mo- leques covrientas, EI uso de esta cuenta depende del rival de a amptoss, ite Walamientor ®) Pequanas empresas: ofectiian pagos en efectvo y depositan en bances. ») Madiana y gran empress: el efectvo se depasita en los bancos y mediante el foramiento Ge cheques se reaiizan fos pagos. Los pagos menores ae electian por medio ds ante 0 foo caja chica 4.4.2. COMPONENTES {Las cuentas que integian of rubra cala son las siguientes: 4) Caja en moneda nacional ) Fondo Fija ©) Recaudaciones a depositar 1} Caja en moneda extranjera (se trata en capitulo separado) @) Valores a depositar ‘egresan de la empresa y la documentacion respaldatoria a) Ingresos de f 4.1.3. PRINCIPALES OPERACIONES - DOCUMENTACION RESPALDATORIA ~ es ‘CONTABILIZACION Ei siguiente cuadro resume con elemplos las distntas aitemativas de fondos que Ingresan y paldators aia = Factura do venta a cals 180 + Recto ée cobro Ctanias 180 3. Gotroe | caja 200 pegare Documentos acobear 200 4. Ingraso de 200 prestame 10 00 & Vertade | cae 170 ~ Fectura de venta bones de Rodedes 170 couse 6. Cobrode | Cala “0 = Uguidacion dela fentidad fanciers $F ) Egrosos de fondos: = —— » Tipode _. Registracién contable Documantacién cpecton | oer + vapsato | BancoP.cbace Botta de dost anes oie bancare 2 Pagoa | Provedors esto emis por prowadores ‘cia «tprovendor 3. pagoce | onigaiones a pocar + Recto eto por prentimo | Sana cocoa ence cee ee ee -Fecura dau roo See 5. comrade | compres - Fact dt prover ovaera cae 4.1.3.1, RECAUDACIONES A DEPOSITAR. La cuanta recaudaciones a depos! iza cuando el ente hace uso restringido de caja Para efectuar control sobre 'as operaciones Este procedimiento coniste en q postan al cia siguiente, cobranzas @ ingresos de caja de wns fecha sede Ejemplo de aplicacién: £1 20.05.A2 ingresan los siguiantes concaptos segiin los recibos rendidos: ~ Cobre a cientes en efactive as ~ Cobro a clientes pagarés 450 ~ Cobro de tarjetas de crécitos con cheque 150.450 20.05.41 Recaudaciones a depositar 1.480 Clientes 350 Documentos a cobrar 450 Tarletas de créditos a cobrar 450 ‘Aldia siguiente, al efectuar el cepésito en el Banco de la Provincia de Cordoba, se registra: 2105.At Banco dela Prov. de Coa. cc 1.450 Recaudaciones a deposttar 1.480 Esta metedologla permita efactuar un control efciente de tos fondos que ingresan a la em- presa, por cuanto no 88 superpone a la salida de fondos que se reaiza con cheque 0 fondo fo. 4.1.3.2. VALORES A DEPOSITAR, contol de los mismos, sule ulzarse esta cueria ip ‘cheques, ya sean correntes o posdatedos. Esta de mayores aualfares ods subslstemas qUs Tegietan ei movimento y debon coincisir con la cuenta sie control “Valores a Depositar. Ejomplo de aplicacién: 15.08.41: ingresan por cobro de clientes lo siguiente: = Recivo 00128 de Juan Cresta: + Cheque Banco Rio N° 588978 de $ 400, emitido por el cliente, plaza Rio Guarto. ‘+ Cheque Sanco Nacién Argentina N° 454578 de § 600, emido por un tercero, plaza Cordoba. = Recibo 00129 da Jorge Castro: + Cheque Banco del Sur N° 897845 de § 1000, emitido por el cliente, piaze Senta Fe. 1808.1 Valores a depositar 2.000 Clientes 2.000 jebiar ia A egalizar la ragistrcién contable por medio de un sistema computanzadc ‘supeistema cuenta Valores a Depositar, solcta ol alta de los cheques ingresados y los carga en ée cheques recibides, donde se incorporan los datos de cada uno como ser: = Banco + Nimero del cheque Pasita ol cheque del Banco Rio N° 568978 de $ 400, en el Banco Prov, de 1808.41 Prov. de Cba. 6. 400 ‘Se abone @ un proveedor con cheque Bianco del Sur N® 897845 do $ 1.000, se registra: 17.08.44 Proveedores 1.000 ' Valores a Depositar 4.000 Velores a Depositar se observa: JAnalizando el lstado del movimiento de fos valores @ deposiar del periodo que surge det : ‘#ubsistoma citado oportunamente se observa lo siguiente: Total de valores ingresados en el periodo $ 2.000, + Egreso de valores an el periodo § 1.400, clasificados en depositades $ 400 y endosa- doa terceros $ 1.000. ‘= Saldo de cheques en cartera § 600. Al afectuar ol arquec de los cheques en cartera, ste debe ser igual al istaco obtenido; ‘8¥0 contrario habré que controlar para verificarlos posibies erroros. jTambién e! subsistema permite obtener listado de cheques depositades por bance, por terceros, etc. Se al a ett lle eee eee tee Puede ocurrir que af depositar un cheque de tercero en forma directa la empresa 0 per un tercero, al banco lo rechace. Por ello es importants el detalle del emisor a fin de sofctar que se ccambie el cheque por otro o se pague en efectvo, Este tama se desarrolia en banco. 4.1.3.3. FONDO FLUO 1 fondo fo e8 un sistema que permite efectuar pagos menores en efecto, dado cue la cemision do cheques para los egresos que fo eee signifcativos ocasiona ineficlencia administra Este concepto 30 relaciona con el de recaudaciones a depositar, por cuanto no se deben utiizar ingresos para efectuar pagos y éstos se deben realizar por medio de cheques. El sistema de fondo fio funciona de ia siguiente forma: 2) Se constituye una suma de dinero determinada (fja) para realizar pagos de menor cuan- tla. Para ello se debe establecer cudles son estes pagos menores, y que entre otros, +Gastos en articulos de timpieza te. 1b) Se etectia el pago de este tipo de gastos menores en efectivo. «¢) Periédicamente (semanal, quincenal o mensual) se reponen fos fonds utiizados; para ello es conveniente confeccionar una planila que se utliza para solicit la reposicion de los fondes. La documentacién respaldatoria esté formada por los comprobantes que dan origen al ‘egreso, agregando en este caso la planila resumen a los efectos de que las reas responsabies de Ia-emisién del cheque y de la contabiidad puedan efectuar !a imputacion contable., No se realizan registraciones contables. eee ee ©) Reposicién de fondo fo: al afectuar la rendic#én del fondo se’ emita el cheque del Banco 0 la Nacin Argentina N° 12874 por $ 315, Fotocopias 80 Movlidad 115 Limpieza 120 Banco de la Nac. Arg. cc. 315 Las cuentas Fotacopias, Movilidad y Limpieza son da rasuitado negative. tra alternativa de registrar el fondo foes aquella an donde la constitucién del misma no vara, pero si os distr hace acreditande la cuenta “fondo fio" y cuando se emite el cheque de rer la cuenta “banco Xx” Con la apicacion de este procedimianto al ejemplo anterior, es registraciones contables serian: 2) Consttucion de! fondo flo: Fondo Fljo 2000 Banco de la Nac. Arg. ¢. 2000 ) Movimianto de pago: no se realizan registros contables. {2} Reposicion del fondo fo: + Rendicion del Fondo Fij: Fotocapias 80 Moviidad 115 Lmpieza 120 Fondo Fijo ats ‘+ Reposicién del Fondo Fj: Fondo Fijo 318 Banco de la Nac. Arg. c. 315 | | | i | | | ower New? sosene quo! sogunde matodo es ol mas acenssate por siguents 4) el empleo de dos fuentes independiontes da informacién majora los contol 2 Salen la cuenta fondo fo) un regisre de los menios y paneceidad de as reposiciones 2o8 ceecen se oles para decir sobre eventuales modiicacones dat mporte cel once, 4,44. CIERRE DE EJERCICIO. TRATAMIENTO CONTABLE. ‘Al conchif el ciclo contable s8 debe veriicar que la informacién que surge de la contabil: gad rete ln teakcag. Paro ofactuar este contol se apican normas do procedrriento,que, en et “Bre Caja y Bancos son los siguientes: - 2)Caje. ————+ Arqueo }}Banco ———*Concilaciones ‘Aqui totaremas lo referente a caja que se varifica por medio del arqueo y mas adelante en i rubro Banco la concilacién. El arqueo es un recuanto sco del dinero an oeciva, cheques y otros valores a fn de ver: car si srmismo coineige con el saldo de la cuenta Caja del Libre Mayor. Ejemplo de aplicacién: ‘Arquao al 30.06.41 «eco 1.00 + Ebene de gas (Energia Eten) 109 |! Sholom s oper 2002 3.100 |. Saido del Libro Mayor de Caja 3.050 «lorena % |Al observer una diferencia entre ol valor contable y el arqueo, se debe verficar cual e8 Ia razén da la no colnesdencia. En este caso se dabera: 12) Controlar las registros contabies con la dacumentacion respaldatora: : wuonta caja, 23 deci, os ingresos (cobro de cientss, venta los agresos (depésitos bancarios, pegos, ett.) >) Después de efectuado el contol anterior podran surgi austes por error en los ragiaton, ‘y quedar alguna diferencia no determinada para ajustar la cuenta. just 2 {had so de importantes, por canto por ea pasan os ingress yeresos de la eres Pare el ejemplo plantoado la Gferencia se aust con una cuenta do resutadd, por cuanto so rasponde a erores an ios regisiros contabies "Romer Newton, Entque-Contbiad Bic - Edionas Macch- Suenos Arn ~ 1860 -pgine 24 a Pigine 189. eeeeannengeeessesecensas [SISTEMA DE {NFORMACION CONTABLE -BASICA Cojo 50 Diterencia de Caja Ganada 50 La cuenta “diferencia de caja gansta es una cuenta de resultado positvo. Le documenta- én respaietoria es el Arqueo de Caja y el Saldo dol Libro Mayor. Energia Eiéetrca 100 Cala 100 ‘Se asignan los gastos al ciere, a las cuentas que corresponden, en este caso a “energia séctica” que os una cuenta de resultado negative. [PATRIMON(O NETO 000 ‘TOTAL BEL ACTIV 3000] rota, 3000. SE ee ee ESTADO DE SITUACION PATRIMONAL |ACTIVOS CORRIENTES le actvos se clasiican en corrontes. INFORMACION COVPLEMENTARIA [ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL. Gala: incluye ol dinero on efecto en caja. y ots valores de poder cancelatoro ' tqudez sila INFORMAGION COVPLEMENTARIA Al final de cada rubro que se analiza se expondrn las normas de valuacién y de ex Federacién Argentina de Consejos Prof ssponde al punto especifico de ia resolucién para ‘que, al ealizar el aprencizaje se pueda observar y anaiizar el contenido de la norma expuesta 4.2. BANCOS+ 4.2.1, CAJA DE AHORRO 4.2.1.1 CONCEPTO teristic de esta operatoria es la siguiente: 2) Se abve una cuenta bancaria que leva ol nombre de caja de ahoro. b) Se efectian depésitos on la caja de ahorro mediante un comprobante que cispone el Danco y se extraen mediante formularios que también facilta ol mismo. ©) Este tipo de operacién no tiene plazo determinado, sino que estabiece limtacionss en las extracciones, Mensuelmente s9 pueden efactuar una cantidad determinada de extracciones de fondos: una vez.cublerio ol minimo, hasta el préxino mes no se pueden realizar ratios da foncos. ) Mensuelmente la entidad fnanciera calcula los intereses que acredita an ta caja de ahora, Ejomplo de aplicacién: 18.06.41: Se deposita en efectivo on caja de ahorro del Banco de la Nacién Argentina 7.000. El banco acredita los intereses al final de cada mes calendario a una tasa el 3% mensual 30.08 A\1: Cierra ejerciio econémico y no se dispona de la acreditacion del banco. Ragistracién contable: Documentacién 18.06.81 respaldatoria Banco de laN.A.Cajade Ahora 1.000 -Boleta de Caja 1000 | deposito 3006.8 Banco de la NA. Caja d Intereses ganact 4.22. CUENTA CORRIENTE BANCARIA, 42.2.1.GONCEPTO ingresos que tiene 'a amprasa puede depostaros on una o més cuentas corientes bancatias + luego poe extraer 250s fondos por madlo da fa emisia Ge cheques, Para operar cs cuenta comiante bancata, la empresa prevamerte deberd efectusr la arte af banco elagis. La.cventa bancaria: Sy Etecuando st dsp55T5 de 1os ngresos -efectvo y cheques- por medio de la bolta de bancarias en donde el cajero lamada Ley de. (Ge agregé al a} Cheque comin: 8s una orGen pura y simple de pagar una suma daterminada de dinero. + es pagadero ala vista + plaza de cobro 30 dias desde su emisin on el pais, ») Gregue deride: es une on de pago a fecha determinada, posterior ala de su libramionto, = el plazo no debe ser menor-2.30-diae-nimayor a 360 dias. 42.2, PRINCIPALES OPERACIONES. DOCUMENTACION RESPALDATORIA. CONTABILIZACION Las operaciones basicas con la cuenta corriente Bancatia con: a) Depésitos ') Extracciones (pagos) “al pe estas operaciones surgen distintas altematives en \a operators banca: Sr Tratamiento de los valores al 5} Transterencias entre cuentas bancarias {¢) Cheques rechazados 4) Dabitos y eredttos jemplo de aplieacién: extraccion y depbsito ie ‘Banco da a P. Cba. .c- 100 = Bolsta de depéaito Dopésito Caja 100 | - Ticket Banco dela Nac.Arg.ce. | 200 = Boleta de depésio Valores a sepositar 200 | - Ticket Impuesto a os Ingresos Brutos | 150 = Boleta de impuesto ‘Sanco dea P. Oba. 6°. 180 Exraccion Proveadores 300, = Factura recibo Barco dela Nac. A9.0-¢} 300 “Al ofectuar ol cepésito hancarlo por medlo de cheques ee deben concer scree Ne eae on valores Carespondbn a dbitos lugares del palsy la depontisee eros fondos no es igual para todos los cheques depositados. acreditacion para cada plaza del pals; en conse partes cuya acrediacién supera las veinicuatro por Acraditar’ Ejemplo de aplicacién: (08.05.41: se depositan en el Banco Nacién os siguientes cheques: * Seague cargo Banco de Jujuy por $ 1.000, plazo de acreditacion 9B hs. ~ Ghegus cargo Banco de San Juan por $ 2,000, plazo de acreditacién 72 Ms. enco Nac, Arg. Valores a Acreditar 3,000 Valores a Depostar 3,000 por el Banco Central de ls Repi= Actualmente el acreditacion minime establecido biica Argentina es de cu owas, es conveniante cargar una cuenta que nos inclque 1oe lca Arr oe sc Salo do efecua a la cuenta vores a depostar por lo comertago ane fs un detalle de los cheques que ingresan a ls empresa. Fiormente, y au osteiormente, a medida que os plazos de acredtacién se cumplen, se asignen aa cuenr ta benceria correspondiente los cheques depositados, or el cheque scbro la plaza de San Juan que 32 acredita alas 72 horas. Piginn 167 eS ee ee eee eee eee oeoee oat C SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE-BASICA BRIER DE TORMACION ConTABS “BASIC Banco Nac. Arg. cc. 2.000 Banco Nac. Arg. V. a Acreditar 2.000 Por al cheque sobre plaza Jujuy que se acredita alas 96 horas. Banco Nac. Arg. c«. 1000 Banco Nac. Arg. V. a Acredtar 1000 (Cuando un ente disponga de! procesamiento de ia informacion por medios computarizados, ¢tos registros contables pueden no hacerse, por cuanto al efectuarse el depesilo y caigarse la ._Boleta, hay sistemas qua piden los plazos do ecreditacién a fin de que al obtener ai saldo cel bance Dor fecha real y no de registro, el mismo no incluye los valores pendientes de acreditacion, 4.2.2... VALORES AL COBRO Jando $0 cispone de un cheque sobre una plaza en la que no es factbie efectuar el de- te, para su acreditaclén, se encarga a un bahco Gue haga COUTem re i716 s¢ dispone de 10s fondos. ka entdad bancaria para efectuar esta gestion de cobro genera gastos que se deducen do leg gheues enizeyados para su cooro, El copésits de los cheques al cobro se reaiza cn Boetas de ara tal fin. Ejemplo do aplicacién: 01.04.A1:Se deposita en ei Banco de la Nacién Argentina un cheque de $ 1.000 al cobro, El banco cobra por esta gestion 5% que lo deduce de! depdsito y se hace cargo la empresa, Valores at cobra - Bco, Nae. Arg, 1.000 Valores a depostar 4.000 0.04.1: El Banco de ia Nacién Argentina comunica por medio de una nota de erédlto que ‘acredita en la cuenta corriente ei neto de la gestién del valor al cobro, ‘Comisiones Valoras al Cobro 50 Valores al cobro Bo. Nac. Arg, 4.000 een et 4.2.22.2. TRANSFERENCIAS ENTRE CUENTAS BANCARIAS Las empresas sueien tener mas de una cuenta comiente bancaria, ello permite un mejor manejo da tos encos. Surge 8 veces le Necocidad de pasar Tordos de Una cuefila bancava @ ova, Se emite un cheque de $ 1.000 del Banco de la Nacién Argentina para depositar en el Ban- co de ta Provincia da Cordoba. Banco de la Prov. de Cba. cc. 4.000 ‘Banco Nac. Arg. 2. 1,000 La documentacion respaldatoria es: 1) Emision de cheque ) Boleta de depésito Elemplo de aplfcacién: transterencia entre cuentas del mismo banco. 0 transfiere de la cuenta 1115 ala cuenta 1544 del Banco de la Nacién $ 1.500 por medio de una orden escrita al banco. Banco de la Nac. Avg. cc. 1544 11800 ‘Baneo Nac. Arg. 2.0. 1115 41.500 Le documentacién respaldatoria, en este caso 9s la orden que se extionde al banc. Sila vansierencia se ofectuara como en el ejemplo anterior mediante ‘a emisién de un cheque, interven {ala documentacién deseripta on ol ctado ejemno, 4.22.23. CHEQUES RECHAZADOS Los cheques depostados en una cuenta corrente tancaria pueden ser rechazedes, ° Gace que, no se dspone jira de estas razones! 22) El cheque no cumple con fos requisits formals: jeque difere con la registreda firma del cheque no esta autorizada letras del chaque no coincide con al importe en numeros «= ta focna del cheque esta vencida ) La.guenta no dispone da fondos suficientes. dn eatos casos #! banco dewuelve fos cheques al depositante por medio de una nota Ge abit donde ica los datos del valor depostade v 16s gastos que ger HEPEEE EEE EE EEE PE eee Cece eee eee eee ee eco eer Pagina 169 BRR ee eee eee eee La empresa emite una nota de débito al cliente que le entrege el valor, con indicacién de toa gastos pertinentes. a registracién contable debera contar con un seguimiento de los cheques rechazados y ermite etectuar un control de los clientes que tienen pendionte la entrega de los velores y asi us. {90 Se vaya regularizand fa stuacién, Ejemplo de aplicacién: Se deposite oportunamente en el Banca de la Nacién Arger El banco informa por medio de una nota de débite que el fondes suficientes y carga $ 20 en concepto de gastos, sn cheque de $ 1.000. del cheque no dispone da (Cheques Rechazados 1.020 Banco Nac. Arg. c., 1.020 wazados es un ct le-una nota de déBite al de activo del rubro crédites. rte, comunicando la situacién y eargando los La cuenta cheat ta empresa ar sgastes, Clientes 4.020 ‘Cheques Rechazados 1.020 Analizando las operaciones, se observa que se vuelve a la stuacion original, es dacieque Ia surge por la venta, cuando s@ realza el cabro, se cancela la cuenta clentes y al no 0 del cheque, se deja constancia como s\ na hubiera realizado ol haque rechazado tiene un macanisme de eabro répido, Gastos bancarios: “Tiree do cheques + boletas de depésitos ‘cargo por mantenimiento de la cuenta corriente ) Comisiones baneatias: “F gasl0s porla GestiGn de valores al cobro ©) Interases: + CargO por Ia utlizacién de fondos autorizados a giar en descublerto. ‘gastos y comisiones, Ejernplo de aplicacién: «1 Banco de la Nacién Argentina en al resumen Dancario al final de cada mes, carga distin- tes gastos @ impuestos segan el siguiente detalie: 2) Comisiones por gestion de cobro de cheques $120 Mentanimienta dea cuenta corrente $100 ro en descubierto $280 3105 Comisiones Bancarias Gastos Bancerios Intareses Bancarios Perdidos, 280 IVA Crédito Fiscal 405 ‘Banco Nac. Arg. cc, 605, 4.2.2.3, CIERRE DE EJERCICIO. TRATAMIENTO CONTABLE 2 los bancos a emit un Resumen dt EI Banco Central de lo Repat 03 poncos a. Basu jitgs ‘del periods (depdsios, chequey. Cuenta’ mensual donde cans —qotee de debt y notes de cr Por norma de control interno es necesario que los entes cotsjen las at recen én et resumen de cuenta bancaio y los cecistros contables ce [a embr no coincigen y es necesaro revisar las anctaciones y explcer io8 35 saldos fide do 1a emprasa y la contabilidad del banco. roncias sa pueden clasiicur en 4) Diferencias por el factor tiempo. b) Diferencias que no corresponden al factor tiempo. Como consecuencia de sto, 2 una feche determinada le saidos del banco y de la empresa puede debe 9} Dapssitos registrados pendientes de acrecitacion, 'b) Cheques emitidos no prasentados al banco. 1) Notas de créditas y notes de débitos no ragistradas por la empress, 4) Errores y: gn banca, qu consis en pat del ao del puede ofectuarse en forma inverss, 25 Enxiste otra variante y es efectuar una coneiiacién global del ejercicio, reaizando un andlis's lobal de los movimientos. Ejempio de aplicacién: Boletas de depdsito (*) Cheque 103 Depésito 48 hs (1) Tro regiarado an bancolemerasa La concilacign bancaria se puede efectuar por los métedes citades anterlormante y son tos siguientes: 1) Conciliacién banearia partiendo del saldo dal resumen bancario: 1) Seldo segiin resumen bancatio 860 2) Suma: Depasito pendiente de acreditacién 100 ‘Mantenimianto cuenta eorriente 50 Boletas de depdsito 20 170 23) Resta: ‘Cheque N? 103 no ingresado (200) 4) Sale segin libro mayor 250 ‘Rogistracion contabie: No estin caglstrados en la contabildad de Ia empresa ies notas de débites pcr mantenk- ‘ritento de cuenta por § $0 y las boletas de dapésitos por $ 29. Gastos Bancarios Banco AA. cla. le. 70 Pigiea 175 +) Conciliacién bancarta partionde del salde de la contabilidad: 1) Saido segin 2) Suma: ‘Cheque N° 103 ne ingresado 3) Resta: Depésito penciente de acreditacién Mant 4) Saldo segin resumen bancario 100 200 (170) 890 ©) Cifras iguales en forma global: Gestos bancarios, ‘Suma 350

También podría gustarte