Está en la página 1de 3

Alumno: Eliu Muñoz Cárdenas

Grupo: M19C6G19-BB-049

Asesor virtual: ROBERTO CARLOS HERNANDEZ LEON

Nombre de la actividad: Actividad integradora


2. Movimiento de un tren

Fecha: 12 de noviembre de 2021


1. Lee y analiza el siguiente planteamiento:
Un tren se traslada de una ciudad a otra por unas vías rectas en la cual hay dos puentes, el
primero está localizado a 4 km de la estación y el segundo a 36 km, una vez que pasa por
el primer puente mantiene una velocidad constante de 30 km/h (0.5 km/min), por lo que
la ecuación que modela el movimiento del tren a partir de este momento es:

Donde Xf es la posición del tren a lo largo del tiempo, X0 es la posición inicial, V es la


velocidad y t es el tiempo.

2. En tu documento, integra una portada con tus datos generales y con los siguientes
elementos:
Sustituye los valores del planteamiento anterior en la ecuación de movimiento y calcula el
tiempo en minutos para que el tren pase por el segundo puente (usa la velocidad en
unidades de kilómetros/minutos).
Xf= 30y
vt=.5x
x0=36
30y + 36x=.5x
Gráfica la ecuación que describe el movimiento del tren usando la graficadora en línea
“Desmos” a la cual podrás acceder haciendo clic en el siguiente enlace:
https://www.desmos.com/calculator
a) Ubica en la graficadora el punto en el que el tren llega al segundo puente (para ello
grafica en “Desmos” la ecuación y=36 y localiza la intersección de esta horizontal con la
ecuación del movimiento del tren) y toma una captura de pantalla donde se evidencie
este punto.

b) Con la información obtenida en la gráfica, menciona cuánto tiempo le toma al tren en


salir del primer puente y llega al segundo.
Tiempo = Distancia Velocidad = 36 km 30 km/h
= 36 30 =1.2
= 1 hora 11 minutos 60 segundos

3. Argumenta, en 8 a 10 renglones qué tipo de movimiento describe la ecuación que


obtuviste y por qué se trata de un movimiento de este tipo.
Es un movimiento lineal ya que en el primer puente las vías van en línea recta solo le
afecta la fuerza del aire que hace el tren vaya un poco más despacio por su volumen en
masa, su peso y su forma de golpear con el viento.

También podría gustarte