Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO ARMADO


EXAMEN FINAL
(Primer semestre 2022)
Indicaciones generales: La presentación, la claridad de los esquemas y diagramas, así como la
propiedad gramatical influirán en la calificación. Puntaje total 20 puntos.

Parte teórica.

P1. (3 puntos) Describa a qué se refiere la “acción de viga” y “la acción de arco” en el claro de cortante
de una viga simplemente apoyada con dos cargas concentradas simétricas. Indique cómo incide la
realción a/d (“d” es el peralte efectivo de la viga”).

P2. (3 puntos) Describa los tipos de falla que se pueden producir por adherencia en una varilla recta de
acero corrugado.

P3. (2 puntos) Describa las ventajas que se obtienen de tener el concreto confinado frente al concreto
que no lo está.
Parte práctica.

P4. (6 puntos) Se desea analizar la sección de una columna sometida a flexo-compresión y que tiene
las características mostradas en la figura.

También se muestran las leyes constitutivas para el concreto y acero de la viga. Considere que el concreto
no resiste ninguna tracción y que el acero tiene la sobre-resistencia que se muestra.

La sección está sometida a carga axial y flexión simultánea (flexocompresión) como se muestra en la
figura.

Se pide:
a) (1,5 puntos) Dibuje el diagrama de esfuerzos que se presentan en la sección cuando c =
350mm y ec = 0,001 (acortamiento).
b) (1,5 puntos) Dibuje el diagrama de esfuerzos que se presentan en la sección cuando c =
100mm y ec = 0,003 (acortamiento).
c) (1,5 puntos) Dibuje el diagrama de esfuerzos que se presentan en la sección cuando c =
100mm y ec = 0,005 (acortamiento).
d) (1,5 puntos) Para el caso c) calcule además el diagrama de fuerzas de la sección, la carga
axial aplicada Pu y el momento aplicado Mu.
P5. (6 puntos) La estructura mostrada está formada por dos columnas de la misma sección y que tiene
el mismo refuerzo por lo que comparten las mismas familias de diagramas momentos curvatura como
se muestra en la tabla adjunta.

Caso My (kN x m) Fy (x10-6 1/mm) Mu (kN x m) Fu (x10-6 1/mm)


0%P0 510 4,88 510 65
10%P0 540 5,16 540 35
20%P0 558 5,34 558 25
30%P0 564 5,40 564 10
P0 = 7066 kN

La estructura tiene además una barra que los conecta con uniones articuladas en sus extremos (EA=¥).
Las columnas tienen aplicadas una fuerza P = 990 kN. Adicionalmente se aplica una fuerza horizontal H
que se incrementará hasta que la estructura entre al estado de colapso inminente. Se puede considerar
para las dos columnas un valor de EI = 104,5 x 1012 N x mm2.

Se pide:
a) (1 punto) Calcule el diagrama momento curvatura de la columna (P = 990 kN).
b) (2 puntos) Calcule la fuerza H que se pueda aplicar al sistema y que corresponde al inicio de la
fluencia de una de las columnas. Observe que las columnas tienen el mismo EI pero por su
longitud no tiene la misma rigidez. Sin embargo, tienen el mismo desplazamiento lateral.
c) (1 punto) Calcule la máxima fuerza H que se puede aplicar al sistema antes de colapsar.
d) (2 puntos) Calcule el diagrama H vs desplazamiento lateral de la estructura, así como la
ductilidad de desplazamiento.

Ing. C. Huapaya
San Miguel, 7 de julio de 2022

También podría gustarte