Está en la página 1de 4

Criterios de Valoración

A continuación indicamos cada uno de los criterios de valoración que se tendrán en cuenta al
corregir los desempeños entregados:

CRITERIOS DE VALORACION ESCRITA

❖ LAS PAUTAS DE PRESENTACION:


❖ Desarrollar y presentar contenidos en un ARCHIVO EDITABLE (*.doc; *.docx)
❖ Uso correcto de signos de puntuación como las comas, puntos, etc.-
❖ Uso adecuado de los espacios luego de los signos de puntuación.-
❖ Fuente: Puede ser Arial o Times New Roman
❖ El tamaño de la fuente debe estar dentro del rango de 10-12 para textos.- Y para los
títulos puede usarse ‘Estilos’ que propone el programa, y usar un tamaño más
significativo para los mismos, o para destacar.-
❖ Uso adecuado de negrita, cursiva, colores a criterio y gusto del alumno.
❖ Agregar encabezado en todas las hojas excepto la primera que es la de la carátula, la
cual debe contener en el margen izquierdo: logo + nombre del sistema.-
❖ Logo: el logo debe ser generado por el alumn@ a criterio y gusto propio.- Se sugieren
las siguientes páginas web en los que se puede generar uno de ellos on line:
https://www.crearlogogratisonline.com/

https://es.shopify.com/herramientas/generador-logos
https://www.logaster.com.es/
❖ Agregar pie de página en todas las hojas que contenga ‘Página Nro. XX’ en el margen
derecho, y en el margen izquierdo el nombre de cada integrante del grupo.-
❖ Usar alineación justificada en todos los párrafos, excepto los títulos.-
❖ Usar sangría de primera línea en cada párrafo.-
❖ Definir márgenes de cada hoja: Superior e Inferior: 2,5 cm / Derecho e Izquierdo: 3
cm
❖ Redacción en tercera persona.- Ejemplo: “Se observó ,que la organización bajo
estudio no cuenta con un sistema de información”.-
❖ PROLIJIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LOS DESEMPEÑOS EN UN MISMO ARCHIVO:
Significa que no pueden enviar en un archivo el índice, en otro archivo la introducción, sino que
en un solo archivo deben estar todos los ítems solicitados.-

❖ REDACCIÓN ACORDE A UN TRABAJO FINAL: Significa hacer uso de un vocabulario


específico del enfoque sistémico, en algunos casos relacionado con UML, PUD o SCRUM, y no
usar un vocabulario habitual.- Por ejemplo: Se cita un ejemplo de un párrafo de reseña histórica:
“La dueña XXXX vio que era muy buena la ubicación en la esquina de dos calles importantes y
muy cerca de la escuela primaria, además de otras instituciones cercanas como la municipalidad.

Materia: Trabajo final de la carrera ASC


Página 1
Práctica Profesional 1
Criterios de Valoración

También contaba con el beneficio de no existir y además no había negocios como estecon tan
amplia variedad de productos en la zona.”

En éste ejemplo, se observa un vocabulario habitual, cotidiano, que no corresponde a un


trabajo final, ya que en éste se debe usar un vocabulario profesional, vamos a transformar
éste párrafo y su forma correcta sería:
La fundadora de la empresa bajo estudio, destacó como fortaleza, la ubicación del negocio,
ya que se encuentra a una distancia muy corta de instituciones educativas ofreciendo
variedad de productos, calidad, y buena atención al cliente.-

❖ AMPLITUD EXPLICATIVA: Significa que debemos ser específicos, contando


detalladamente una descripción, o párrafo correspondiente, por ejemplo: Se cita un ejemplo
de un párrafo en la descripción de las áreas del organigrama:
“Área Secretaria: se encarga de la atención al público y el papeleo”.-
Aquí al ser breve en la descripción del área, se está omitiendo información sobre las
funcionalidades del área, lo que provoca dudas, y un poco conocimiento de la empresa bajo
estudio, y se debe lograr todo lo contrario, es decir, conocer la empresa con profundidad,
entonces como quedaría en forma correcta:
Área Secretaría: Es el área encargada de la atención al público, recepcionándo la consulta,
inquietud o reclamo por parte del cliente.- También está a cargo de registrar, actualizar, y
guardar físicamente la documentación que se nombra a continuación: Solicitud del cliente,
Reclamo, Nota de pedido”.-

CRITERIOS DE VALORACION ORAL

A continuación indicamos cada uno de los criterios de valoración que se tendrán en cuenta al
corregir el/los desempeños entregados:

Materia: Trabajo final de la carrera ASC


Página 2
Práctica Profesional 1
Criterios de Valoración

0-NO CUMPLIO 1-DEFICIENTE 2- REGULAR 3- BUENO 4–MUY BUENO 5-EXCELENTE N/A-NO APLICA
CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A

1. Realiza introducción al tema.

2. Identifica objetivo e ideas principales.

3. La presentación es organizada coherente y


puede seguirse con facilidad.

4. Demuestra dominio del tema al explicar con


propiedad y no incurrir en errores.

5. La presentación de las conclusiones es clara.

6. La presentación demuestra creatividad.

7. La presentación demuestra buen diseño, sin


demasiado texto.
8. Proyección efectiva, postura corporal adecuada
y manejo de la audiencia.

9. Capta el interés de la audiencia y/o promueve su


participación.
10. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales,
ejercicios y ejemplos.

11. Cumple con el tiempo asignado, no se extiende


demasiado ni es demasiado breve.

12. Se utiliza lenguaje apropiado y sintáxis correcta.

13. Se cumplen los objetivos enunciados en la


introducción.
14. La presentación es interesante y amena.

Se deja a continuación el vínculo de las siguientes aplicaciones para hacer presentaciones orales
muy modernas con plantillas definidas, como sugerencia para que puedas usar:

• RawShorts https://www.rawshorts.com
• Canvas: https://www.canva.com
• Prezi.

IMPORTANTE!!! En modalidad distancia, debes realizar la presentación oral mediante


videoconferencia o enviar un video (con imagen + audio) de tu presentación. En ambos

Materia: Trabajo final de la carrera ASC


Página 3
Práctica Profesional 1
Criterios de Valoración

casos, el tutor NO hace preguntas, solo evalúa la presentación y una vez finalizada la
misma se comunicará para notificar la nota obtenida-

OTROS CRITERIOS DE VALORACION

❖ CUMPLIMIENTO EN EL TIEMPO: Significa que se valora la entrega de los


desempeños en la fecha prevista por el tutor.
❖ GESTION DEL PROYECTO: Significa, organizar el trabajo basándose en
SCRUM y mediante el uso de una herramienta para la gestión del proyecto. Ejemplo
Trello, Asana, otras.
❖ NOTA CONCEPTUAL: significa que se valora el trabajo en equipo, la
predisposición a la mejora continua en el desarrollo del proyecto, la participación activa en
la asignatura y la comunicación con el tutor. En resumen, se valora el buen desempeño grupal
y/o individual.

Materia: Trabajo final de la carrera ASC


Página 4
Práctica Profesional 1

También podría gustarte