Está en la página 1de 1

Este mes hemos trabajado las habilidades básicas para hacer amigos.

Para ello, no
solo hemos hablado de lo que es ser un buen o mal amigo, ya que es algo que ellos
reconocen a la perfección. Hemos ahondado un poco más en estas habilidades y
hemos reconocido algo que en ocasiones no es fácil de ver, que es, que a pesar de que
nos sabemos la teoría, no siempre actuamos de la mejor forma. Así han ido surgiendo
debates muy interesantes y se han interpretado diferentes role-playings sobre
situaciones concretas que ocurren en clase y como poder actuar de la forma más
adaptativa.

Tambien se ha hablado de la empatía, es decir, de saber ponerse en el lugar de los


demás, en este caso de los amigos. Muchos de los conflictos que se crean en el aula
son porque muestran falta de empatía y en ocasiones se dicen las cosas sin tener en
cuenta las emociones de los demás. Por eso nos hemos centrado mucho en expresar
nuestras propias emociones y saber identificar las de los demás. Os recomendamos
que desde casa también pongáis en práctica esta dinámica, preguntándoles cómo se
sienten y “dándoles pistas” sobre como os sentís vosotros con ciertos comentarios o
acciones que hacen.

Por último, os recomendamos que compartáis con ellos y ellas vuestras experiencias
con vuestros amigos y amigas, actuales o del pasado, haciéndoles ver que no siempre
habéis actuado de la mejor forma con ellos pero lo habéis reconocido e intentado
mejorar. De esta forma, van siendo conscientes de las formas adaptativas de
relacionarse y así aprenderán a detectar situaciones adecuadas e inadecuadas.
También se fomentará una relación de comunicación, ya que si observan que os
comunicáis, es más probable que también lo hagan con vosotros.

[Escriba texto]

También podría gustarte