Está en la página 1de 2

FASE DE ESTRUCTURACIÓN

1. en parejas elabora un mapa conceptual con la siguiente información, en una hoja blanca.

¿Qué es una biografía?

La biografía es la historia de vida de una persona. La palabra proviene de un término griego


compuesto: bios (“vida”) y graphein (“escribir”). Biografía puede utilizarse en sentido
simbólico. Por ejemplo: “La biografía de la presidenta refleja que nunca ha estado en una
situación semejante”. En este caso, la noción de biografía hace referencia a la historia de
vida en general, sin un sustento material.
En los casos más usuales, sin embargo, una biografía es una narración escrita que resume
los principales hechos en la vida de una persona. También se conoce como biografía al
género literario en el que se enmarcan estas narraciones.

Desarrollo de una biografía

Las biografías suelen comenzar con el nacimiento del sujeto en cuestión (por lo general, una persona pública y
famosa) e incluso pueden remontarse a sus antecedentes familiares (árbol genealógico, antepasados, etc.). Las
biografías cuyo protagonista ya ha fallecido llegan hasta el momento de su muerte, mientras que, en los otros casos,
el autor de la narración puede elegir hasta qué momento abarcar. Como género literario, la biografía es narrativa y
expositiva. Aparece redactada en tercera persona.

FINALIDAD DE LA BIOGRAFÍA

Debe tenerse en cuenta que la finalidad de este tipo de textos es, sobre todo, dar a conocer lo fundamental en la vida
de una determinada persona pública; dándole más importancia a su labor profesional que a las circunstancias de su
vida privada y contando acerca de su manera de trabajar y todo lo que pueda ser relevante para comprender su obra.

CARACTERÍSTICAS DE UNA BIOGRAFÍA

 es un tipo de texto enmarcado dentro del género literario histórico;


 sus orígenes se remontan a la Edad Antigua, sin embargo, existe tal y como la conocemos desde la Edad
Moderna;
 es elaborada por una tercera persona, quien investigará con objetividad y rigurosidad los aspectos más
trascendentales de la vida del biografiado según la historia que quiera contar;
 narra hechos reales enmarcados en un contexto histórico, por lo que no hay lugar a rumores o información no
verificada;
 es diferente a una autobiografía, pues esta cuenta la historia de una vida directamente desde la perspectiva del
protagonista;
 sigue un hilo narrativo cronológico, es decir, cuenta con una introducción (quien es el biografiado y cuáles son sus
principales aportes), un desarrollo (cuáles son las dificultades que tuvo que atravesar para conseguir el éxito) y
una conclusión (cuál es su legado o qué lección se puede extraer de su vida);
 describe al personaje hasta dar con rasgos esenciales de su personalidad;
 destaca lugares, fechas y personajes que guardan relación con el protagonista;
 puede tomar un formato escrito (libros o artículos) o gráfico-visual (exposiciones fotográficas, documentales o
películas).

¿Qué partes tiene?


 Introducción o presentación: presentación de la persona de quien se habla. Incluye fecha y lugar de
nacimiento, muerte (si es el caso), profesión y una síntesis de sus vivencias más destacadas. 
 Desarrollo: presentación cronológica, es decir, desde su nacimiento hasta su fallecimiento o si aún vive,
hasta el día de hoy, de los hechos más relevantes.
 Conclusión: breve conclusión sobre la persona donde se puede hacer una valoración subjetiva, es decir,
desde nuestro punto de vista, sobre su vida.

Ten en cuenta la siguiente información

Pasos a seguir
1. Presenta la persona de la que vas a hablar.
2. Cuenta de manera ordenada la información que has encontrado. Puedes ayudarte creando una ficha de
datos:
 Fecha, lugar de nacimiento y familia.
 Formación y estudios.
 Obras y actos más importantes.
 Acontecimientos importantes de su vida.
 Alguna anécdota o dato curioso.
 Fecha y lugar de su fallecimiento (en caso que haya muerto)
3. Incluye imágenes de la persona, de su vida o algún elemento relacionado.

Es importante señalar que existen algunas preguntas que pueden servir como puntales para ir recolectando la
información; partiendo del pasado del individuo hasta llegar a su presente, tales como: ¿quiénes fueron sus padres y
qué relación tenía con ellos? ¿cuándo descubrió que quería dedicarse a esa actividad y cómo fueron sus primeros
pasos en el ambiente? y todo lo que pueda servirnos para entender qué lo llevó a convertirse en la persona que todos
conocemos.

De ser posible, conviene entrevistar, si no es posible al protagonista sí a alguna persona que haya estado cerca de él,
y juntar todos los datos que puedan ayudarnos a redactar su historia; suele ser de mucha utilidad grabar las
entrevistas y escribirlas.

También podría gustarte