Está en la página 1de 4

Anteproyecto Trabajo de fin de Grado:

Grado en Ingeniería en Electrónica y


Automática Industrial

Escuela Politécnica Superior

Implementación en tiempo real de


controles para la cancelación de
vibraciones en estructuras civiles
1.-Introducción
En los últimos años, la edificación ha sufrido una evolución tanto en materiales
como métodos de diseño para centrarse en la modernidad, lo inusual, lo
llamativo y lo distinto o único. Esta evolución se centra más en el aspecto visual
o en la reducción de costes, propicia que en ocasiones se lleguen a rozar
límites de legalidad. Un tema importante es la vibración, en este tipo de
estructuras puede ser excesiva con el simple hecho de que pase una persona.
Muchos casos son conocidos en los que puentes o pasarelas han alcanzado
mediante la vibración su frecuencia de resonancia y han causado un colapso
del mismo. Uno de los casos más recientes es el del “Millenium Bridge”
(Londres), que tras más de un año de trabajos de construcción tuvo que ser
clausurado a los dos días de su inauguración, finalmente tras otro largo período
de reformas estructurales de casi otro año de duración, el puente se reabrió sin
consecuencias.
En España también nuestro propio ejemplo con el puente “Arcos de Alconétar”
(Cáceres), que ya sufrió la temida frecuencia de resonancia cuando tan solo se
encontraba en construcción y fue causada por una pequeña racha de viento.
Tras unas modificaciones en la aerodinámica de los arcos principales
finalmente el puente pudo inaugurarse a mediados del año 2006 y en 2007
recibió el “Premio CONSTRUMAT de Ingeniería Civil, en reconocimiento de la
innovación en la Construcción”.
Como se puede ver este tipo de problemas tiene solución y nuestro estudio
comienza aquí, basándonos en la teoría del análisis modal y en el campo de
control y usando un actuador de control activo, se quiere reducir este nivel de
vibración causado bien por causas externas o por internas para que se
aproxime más al que es considerado como un nivel de vibración de confort.

2.-Objetivos y campo de aplicación


El objetivo principal del proyecto se podría resumir en controlar un actuador de
control activo en tiempo real empleando para ello el software y hardware de
National Instruments, este control en tiempo real permitirá reducir la vibración
de una pasarela frente a causas externas que puedan propiciar una vibración
excesiva.
Así pues teniendo en cuenta que previo a la programación en tiempo real del
actuador es necesario un estudio del propio, podemos resumir los objetivos del
proyecto como:

- Estudio teórico/práctico de un actuador de control activo.

- Control en tiempo real del actuador


3.- Descripción del trabajo
En este proyecto se va a intentar reducir la vibración de una pasarela utilizando
un actuador de control activo de la marca APS Dynamics. Para ello, en primer
lugar se estudiará el propio actuador, nos centraremos en su función de
transferencia.

Una vez que está claro cómo funciona el actuador, en este proyecto se trata de
controlar ese actuador en tiempo real empleando el software de desarrollo de
sistemas Labview, para ello emplearemos un controlador integrado en tiempo
real (CompactRio) de la marca National Instruments completándolo con
módulos de entrada analógica de la misma marca. De esta manera se podrá
reducir el efecto de la vibración de la pasarela.

4.- Metodología y plan de trabajo


Para la realización del trabajo y conseguir los objetivos anteriormente
mencionados, se van a seguir una serie de puntos:
1. Documentación sobre normativa de construcción (límite máximo de
vibración)
2. Estudio de la pasarela sobre la que se actuará.
3. Estudio teórico/práctico sobre el actuador empleado
4. Implementación de control del actuador
5. Programación mediante Labview de control en tiempo real del actuador.

5.- Medios
Para la realización de este proyecto serán necesarios los siguientes medios:
- Ordenador con conexión a internet
- Software Labview con módulos para adquisición en tiempo real.
- Controlador integrado en tiempo real (CompactRio) y actuador de control
activo.
- Módulo de entradas analógicas de National Instruments (NI9234).
- Manuales y hojas técnicas de fabricante (National Instruments, APS
Dynamics)
6.- Bibliografía
Las fuentes consultadas para la realización de este anteproyecto y que se
usarán para la realización del TFG consisten en:
- Manuales y hojas técnicas de los fabricantes:
- CompactRio: National Instruments
- Actuador de control activo: APS Dynamics
- Foro de ayuda de programación con Labview (National Instruments)
http://forums.ni.com/t5/LabVIEW/bd-p/170
- Código técnico de edificación
http://www.codigotecnico.org/index.php/menu-que-cte/marco-reglamentario
- Documentación sobre control disponible en la biblioteca de la UAH.
- Conocimientos previos sobre control y programación en tiempo real con
Labview.

También podría gustarte