Está en la página 1de 78

Dirección de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia

MARCO CONCEPTUAL
SOBRE LAS FAMILIAS

Nancy Palomino Ramírez

María Teresa Arana Zegarra

Lima, 17 de diciembre, 2011


ÍNDICE

INTRODUCCION ......................................................................................................................... 4

CAPITULO 1
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Y MARCO NORMATIVO NACIONAL
CON RELACION A LAS FAMILIAS

1. MARCO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS REFERIDOS A LAS FAMILIAS............... 7


Declaración Universal de Derechos Humanos - 1948........................................................... 7
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos - 1966 .................................................. 8
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales -1966......................... 8
Convención sobre los Derechos del Niño - 1989 .................................................................. 9
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,
1979 .................................................................................................................................... 10
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer - 1994...................................................................................................................... 12
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, 1994 .................................. 13
Cumbre Mundial de Desarrollo Social - 1995 ..................................................................... 14
IV Conferencia Mundial sobre la Mujer - 1995................................................................... 15
Derechos sexuales: una materia pendiente ....................................................................... 15
Observación General No. 28. Igualdad de derechos entre hombres y mujeres, 2000....... 16
Derechos de las personas con discapacidad....................................................................... 17
2.MARCO NORMATIVO NACIONAL SOBRE FAMILIA ............................................................... 18
Constitución Política del Perú - 1993 .................................................................................. 18
El Acuerdo Nacional ............................................................................................................ 19
Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 ............................................................................ 19
Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento ............................................................ 20
Política Nacional de Población -1985 ................................................................................. 21
Ley de Fortalecimiento de la Familia, Ley N° 28542 ........................................................... 22
Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2011 ................................................................. 22
3.ASPECTOS JURÍDICOS SOBRE LA FAMILIA ............................................................................ 23
Las familias en el Código Penal - 1991 ................................................................................ 24
La familia en el Código Civil - 1984 .................................................................................... 25
4. PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA...................................................................... 25
5. CONCILIACIÓN TRABAJO y FAMILIA .................................................................................... 26
6. MARCO NORMATIVO NACIONAL ACERCA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL .................. 28
Ley de protección frente a la violencia familiar.................................................................. 28
Ley que crea hogares de refugio temporal para las víctimas de violencia familiar ............ 29

Capítulo II
MARCOS CONCEPTUALES SOBRE LAS FAMILIAS

1. CONCEPTOS SOBRE LAS FAMILIAS .................................................................................... 30


La familia como grupo social ............................................................................................. 31
La familia como institución social ....................................................................................... 32
Las familias en los estudios socio demográficos................................................................. 33
Las familias como unidades económicas ............................................................................ 34
Diversidad de familias ............................................................................................................. 34
2.EL ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LAS FAMILIAS ......................................................... 35

2
División sexual del trabajo ................................................................................................... 36
Transversalización del enfoque de género ......................................................................... 37
Políticas de igualdad y equidad de género ......................................................................... 38
3.ENFOQUE INTERGENERACIONAL ......................................................................................... 38
4.EL ENFOQUE INTERCULTURAL ............................................................................................. 40

Capítulo III
DINÁMICA DE LAS FAMILIAS EN EL PERÚ

1.CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL PERÚ...................................................................... 42


Datos poblacionales ............................................................................................................ 42
Tasas de dependencia y envejecimiento de la población .................................................. 44
La disminución de la fecundidad ........................................................................................ 44
2.EXCLUSIÓN SOCIAL Y CONDICIONES DE VULNERABILIDAD ................................................. 45
Pobreza ............................................................................................................................... 45
Inequidad y discriminación ................................................................................................. 46
3.COMPOSICIÓN DE LAS FAMILIAS ......................................................................................... 48
Matrimonios y uniones de hecho ....................................................................................... 48
Tamaño de la familia residencial ........................................................................................ 50
Composición y tipo de hogares........................................................................................... 50
4.LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA AMENAZADA ...................................................................... 52
La indocumentación y el derecho al nombre ..................................................................... 52
Niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad....................................................... 52
Inicio temprano de vida conyugal y de la maternidad ....................................................... 52
Adolescentes y embarazo ................................................................................................... 53
5.INEQUIDAD SOCIAL DE GÉNERO CON RELACIÓN AL TRABAJO ............................................ 56
Brechas de género en el mercado laboral .......................................................................... 56
División del trabajo y uso del tiempo en las actividades domésticas ................................. 58
Las trabajadoras del hogar ................................................................................................. 59
6.VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS................................................................................................ 59
Violencia de género ............................................................................................................ 59
Violencia contra niñas y niños ............................................................................................ 62
7. CONCILIACION TRABAJO Y FAMILIA ................................................................................... 63

Capítulo IV
LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS PARA LAS FAMILIAS

1.AREAS DE PREOCUPACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LAS FAMILIAS PERUANAS ................... 65


a) Respecto de las condiciones socioeconómicas y otros factores exógenos ........................ 65
b) Situaciones discriminatorias y de vulnerabilidad social ..................................................... 66
c) Vulnerabilidad de las familias por su estructura interna .................................................... 66
d) Vulneración de derechos al interior de la familia ............................................................... 66
2.COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES DEL ESTADO PERUANO ....................................... 67
3. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA LAS FAMILIAS DEL PERU ......................................... 69

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 73

Anexo

3
INTRODUCCION

Este marco conceptual sobre las familias en el Perú ha sido elaborado por encargo de la
Dirección General de la Familia y la Comunidad del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y
la Dirección de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia como órgano técnico-normativo
encargado de la formulación, articulación, coordinación, monitoreo y evaluación de las
políticas, planes, programas y proyectos en materia de familia.

El propósito de este documento es contar con una herramienta conceptual que oriente la
elaboración o mejoramiento de las políticas públicas con relación a las nuevas
transformaciones sociales, económicas y culturales de las familias del país y que pueda ser
utilizado para la formulación del nuevo Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2012-
2021

Se espera que este marco conceptual para las familias del país transversalice los enfoques de
derechos humanos, equidad de género, intergeneracional, intercultural y de inclusión social. El
documento tiene como horizonte ético político asegurar la igualdad y equidad de género,
erradicar la discriminación y toda forma de violencia al interior de las familias, el desarrollo
integral de cada integrante de las familias peruanas, reconociendo y protegiendo el ejercicio
pleno de sus derechos humanos y el desarrollo de capacidades, con especial énfasis en niñas,
niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Para su elaboración, se revisó en la propuesta de Marco Conceptual sobre Familias, documento


01, elaborado anteriormente por Rosa Dierna y toda la documentación disponible que las
consultoras recopilaron para este encargo. Si bien el documento preliminar contiene valiosa
información, la responsabilidad en la formulación de este documento 02 de marco conceptual
es enteramente de las consultoras.

El documento tiene 4 capítulos: el primer capítulo aborda el marco conceptual de los derechos
humanos y las normas nacionales referidas a las familias, como base para la formulación de
políticas. En este capítulo se presenta los compromisos nacionales e internacionales con
respecto a los derechos humanos de los individuos y de las familias. Sintetiza las obligaciones
estatales, presentes en estos documentos de cara a garantizar los derechos humanos, la
equidad de género, los derechos de niñas, niños y adolescentes así como otros derechos
vinculados a la constitución de las familias como son los derechos referidos a la sexualidad y la
reproducción.

El capítulo II, presenta las discusiones teóricas acerca de las familias desde una perspectiva
multidisciplinaria, que permiten el análisis del concepto de familia, la composición y dinámica
familiar. Presenta además como el enfoque de género, interculturalidad e intergeneracional
han contribuido a una mejor comprensión de las tensiones internas de las familias, sus
potencialidades y los significados que le atribuimos a la cuestión del cuidado, las relaciones de
poder, los modelos hegemónicos que circulan en nuestras culturas y la organización de la vida
cotidiana, traducida en la manera como se asignan las responsabilidades familiares.

El capítulo III presenta una aproximación a la realidad de las familias en el Perú, en base a
fuentes secundarias y data disponible en el país. A pesar de la dificultad de no contar con
información específica sobre las familias en el país, la data sobre los hogares e información
sociodemográfica, nos permiten una aproximación a los procesos de cambio vividos por las
familias peruanas en la última década. La interpretación de estos datos configura la

4
problemática y condiciones de vulnerabilidad para las familias peruanas como resultante de
procesos de exclusión social en base a género, edad, etnia, condición socio económica.
Identificar las condiciones de vulnerabilidad de las familias peruanas tanto por factores
exógenos como endógenos nos coloca de cara a los desafíos que afrontan las políticas de
Estado con relación a las familias.

El capítulo IV esboza lineamientos estratégicos para las políticas y planes con relación a las
familias y sus integrantes. Se recoge los lineamientos de la Ley Nº 28542 de Fortalecimiento de
la Familia, el Plan Nacional de de Apoyo a la Familia y los elementos conceptuales discutidos en
este documento. Un insumo valioso para este capítulo han sido las reuniones de discusión de
este marco conceptual con la Dirección General de la Familia y la Comunidad y el equipo
técnico de la Dirección de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia.

Nuestro reconocimiento a los valiosos aportes de Miguel Ramos, quien generosamente


compartió su visión crítica a los documentos preliminares. Su aporte ha sido crucial para el
proceso de construcción de este marco conceptual sobre familias. Agradezco asimismo la
participación en las reuniones de discusión del documento de Carla Rojas – Bolivar, Flor De
María Monzón, Dina Li y el equipo técnico de la Dirección de Apoyo y Fortalecimiento a la
Familia. Los debates que se dieron en estas reuniones contribuyeron sin duda a enriquecer el
documento y dieron pistas para esclarecer la compleja problemática de las familias en el Perú
y los retos que implican para una política de estado.

5
CAPITULO 1

ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Y MARCO NORMATIVO NACIONAL


CON RELACION A LAS FAMILIAS

El marco conceptual de derechos humanos es un instrumento fundamental para el análisis de


las desigualdades sociales y para corregir las prácticas discriminatorias y el injusto acceso a
recursos económicos, sociales y políticos necesarios para la satisfacción de necesidades
fundamentales, las cuales obstaculizan el logro del bienestar de cada persona y de las familias
así como el desarrollo humano.
Los derechos humanos se fundan en la dignidad humana, la libertad y la igualdad. Son
inalienables, no pueden ser suspendidos o retirados y deben ser ejercidos sin discriminación tal
como lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos en su Artículo 1: “Todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” La dignidad humana
supone una concepción del poder limitado del Estado, en el que los derechos son exigibles por
ser tales y no por una decisión estatal.

Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están


relacionados entre sí1. El respeto, protección y promoción de los derechos humanos
constituyen obligaciones primarias del Estado. Han sido garantizados por la comunidad
internacional, están protegidos por la ley, protegen a los individuos y, hasta cierto punto, a los
grupos. Una tensión presente en el debate de los derechos de individuos y las familias es la
tensión entre “lo público” y “lo privado”. Entendiendo que el ámbito por excelencia de lo
privado/doméstico es el hogar y la familia, cuya privacidad e intimidad debe ser protegida.
Pero en este ámbito de lo privado, es donde se concretizan los más graves casos de violencia
contra la mujer, como los feminicidios. La tensión es resuelta por los instrumentos de Derechos
humanos, que precisan que la acción de protección del Estado es a los derechos de las mujeres
como individuos y abarca tanto el ámbito público como el privado.

La Organización de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos han


desarrollado un amplio marco internacional que regula la formación, y legitimidad de las
familias como colectivos sociales así como su protección, asegurando asimismo los derechos
humanos de sus integrantes como individuos. Estos documentos expresan los avances en
materia de derechos humanos como resultado de la negociación y consensos internacionales
logrados entre los estados miembros.

El marco normativo nacional establece las obligaciones del Estado para la protección,
promoción y fortalecimiento de las familias y se inspira en los compromisos internacionales de
carácter vinculante asumidos mediante la ratificación de tratados, pactos o convenciones de
derechos humanos. El cuerpo normativo nacional refleja los procesos de debate de la sociedad
y del Estado peruano desde su constitución y como se han ido modificando para asegurar la
inclusión social de amplios sectores de la población. En la construcción de las normas, leyes y
políticas peruanas, estuvieron excluidas de participar las mujeres hasta 1955 y las poblaciones
analfabetas hasta la Constitución de 1979, en que lograron su reconocimiento ciudadano y el
derecho al voto. El reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres en condiciones de

1
Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en junio
de 1993, Art. 5.

6
igualdad con los hombres, han significado importantes cambios normativos y otros arreglos como
la discriminación positiva para asegurar su representación política.

1. MARCO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS REFERIDOS A LAS FAMILIAS

Declaración Universal de Derechos Humanos - 1948

El marco jurídico internacional está regido por la Declaración Universal de Derechos Humanos
(1948)2, documento fundante del pacto entre las naciones del mundo en la posguerra. El
preámbulo de esta declaración considera que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo
tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Reconoce que los derechos
individuales de cada persona en términos de igualdad sin diferenciación de edad o sexo como
condiciones para la libertad, la justicia y la paz son los principios primordiales de los derechos
humanos3. Reconoce el derecho que tienen las personas para unirse en libertad y formar una
familia:
“Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y
disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en
caso de disolución del matrimonio. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los
futuros esposos podrá contraerse el matrimonio” Artículo 16.

Esta declaración contiene una definición de familia que fue recogida por las últimas
constituciones del Perú manteniéndose casi inalterable.
“la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado4”. Artículo 16

El carácter “natural” asignado a la familia es porque se la reconoce como una organización


social anterior a la constitución de los estados y la institución de las leyes. Además la
Declaración Universal de Derechos Humanos establece en su Artículo 25 los derechos de las
personas y de sus familias:
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad”

De manera específica señala los derechos de las mujeres con relación a la maternidad y la
igualdad de los derechos de las y los niños independientemente si nacen bajo el régimen
matrimonial o no. Así establece que “La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y

2 La Declaración Universal de Derechos Humanos 1948, ratificada por el Perú, el 9 de Diciembre de 1959 mediante
Resolución Legislativa Nº 13282 que aprueba a la Declaración Universal de las Derechos Humanos, suscrita en París,
el 10 de Diciembre de 1948, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La mayoría de las disposiciones de la
Declaración se han tornado obligatorias como parte del derecho internacional consuetudinario. Es decir, los Estados
actúan como si las disposiciones de la Declaración fueran ley, y de esa forma, realmente las convierten en ley. Al
ratificar esta declaración, el Perú lo ha convertido en norma dentro de su ordenamiento jurídico interno y de allí su
carácter vinculante.
3
Artículo 2: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
4
Artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos

7
asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen
derecho a igual protección social”.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos - 1966

Aprobado por el Estado peruano en 1978, el Pacto define que los “derechos se derivan de la
dignidad inherente a la persona humana. Comprendiendo que el individuo, por tener deberes
respecto de otros individuos y de la comunidad a que pertenece, tiene la obligación de
esforzarse por la consecución y la observancia de los derechos reconocidos en este Pacto5”

Respecto a la familia establece que los Estados Partes del Pacto, deben garantizar que: “Nadie
será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación” (artículo 17).

El Pacto asume la misma definición de familia de la Declaración Universal de Derechos


Humanos y en el artículo 23 “reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer
matrimonio y a fundar una familia si tienen edad para ello”, establece que “El matrimonio no
podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes”. El pacto es
específico en cuanto a las responsabilidades estatales para garantizar la igualdad de derechos y
de responsabilidades de ambos esposos en cuanto al matrimonio y en caso de disolución del
mismo.

En resguardo del bienestar de la infancia establece sus derechos y las responsabilidades de


quienes deben protegerla: “Todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de
raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición económica o nacimiento, a
las medidas de protección que su condición de menor requiere, tanto por parte de su familia
como de la sociedad y del Estado” (Articulo 24).

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales -1966

Suscrito en 1978 por el Estado peruano6, en su preámbulo afirma que “no puede realizarse el
ideal del ser humano libre, en el disfrute de las libertades civiles y políticas y liberado del temor
y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus
derechos civiles y políticos, tanto como de sus derechos económicos, sociales y culturales”. En
el mismo preámbulo se refiere no sólo a los derechos de los individuos sino también a sus
obligaciones: “el individuo, por tener deberes respecto de otros individuos y de la comunidad a
que pertenece tiene la obligación de esforzarse por la consecución y la observancia de los
derechos reconocidos en este Pacto”.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales obliga a los Estados a ser
garantes de los derechos de los integrantes de las familias y de manera especial de mujeres y
niños:
1) Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la
sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su
constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a su
cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros
cónyuges.

5
Preámbulo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscrito por el estado peruano en 1978
mediante Decreto Ley Nº 22128.
6
Decreto Ley Nº 22129 de 1978.

8
2) Se debe conceder especial protección a las madres durante un período de tiempo
razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a las madres que trabajen
se les debe conceder licencia con remuneración o con prestaciones adecuadas de
seguridad social.
3) Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos
los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier
otra condición. Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación
económica y social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los
cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal, será
sancionado por la ley. Los Estados deben establecer también límites de edad por
debajo de los cuales quede prohibido y sancionado por la ley el empleo a sueldo de
mano de obra infantil. (Artículo 10).

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, reconoce los derechos


vinculados al bienestar social y económico tanto para las personas como para las familias: “el
derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación,
vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los
Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho,
reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en
el libre consentimiento” (Articulo 11).

Convención sobre los Derechos del Niño - 1989

Ratificada7 por el Estado Peruano en 1990, en el contexto de la Convención sobre los


Derechos del Niño, "se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo
que en virtud de la ley que le sea aplicable haya alcanzado antes la mayoría de edad". En su
preámbulo reconoce a la familia como:
“grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar
de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y
asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de
la comunidad, reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su
personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor
y comprensión”.

El artículo 2 establece medidas de protección contra la discriminación de niñas y niños:


“Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y
asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna,
independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión
política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los
impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres
o de sus representantes legales”.

Especifica que es responsabilidad del Estado “tomar todas las medidas apropiadas para
garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por
causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o
sus tutores o de sus familiares”. Los artículos 16 y 18 defienden que “Ningún niño será objeto
de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación”.

7
Resolución Legislativa Nº 25278 de 1990 que aprueba La Convención por los Derechos del Niño

9
Cómo limites a la acción del Estado con relación a las familias, establece que: “Los Estados
Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres o, en su caso,
de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre
local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en
consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el
niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención” (Artículo 5).

Propone que el Estado “pondrá el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del


principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes”, y que se deberá brindar
“asistencia apropiada a los padres y a los representantes legales para el desempeño de sus
funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones,
instalaciones y servicios para el cuidado de los niños”.

Las responsabilidades del Estado serían de acuerdo al pacto: “velar por que el niño no sea
separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión
judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los
procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño. Tal
determinación puede ser necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos en que el
niño sea objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando éstos viven
separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del niño. (Artículo 9)

Protege asimismo la reunificación de las familias y la obligación estatal de atender “toda


solicitud hecha por un niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a
los efectos de la reunión de la familia será atendida por los Estados Partes de manera positiva,
humanitaria y expeditiva. Los Estados Partes garantizarán, además, que la presentación de tal
petición no traerá consecuencias desfavorables para los peticionarios ni para sus familiares”
(Artículo 10)

Con el objetivo de “eliminar prejuicios y prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole


basados en la idea de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones
estereotipadas de hombres y mujeres, los estados tomarán todas las medidas apropiadas
para: a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres. Además
“Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la maternidad
como función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres
en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos” (Artículo 5)

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la


Mujer, 19798

Suscrita9 por el Perú en 1982, esta convención afirma en el preámbulo: “La discriminación
contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad
humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre,
en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el
aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las
posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad” y reconoce que:
“para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario modificar el
papel tradicional tanto del hombre como de la mujer en la sociedad y en la familia”

8
Conocida como la CEDAW, por sus siglas en inglés.
9
Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer aprobada por el Estado
Peruano mediante Resolución Legislativa Nº 23432

10
En el artículo 5 define que son compromisos del Estado: a) Modificar los patrones
socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los
prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la
idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas
de hombres y mujeres; b) Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión
adecuada de la maternidad como función social y el reconocimiento de la responsabilidad
común de hombres y mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos, en la
inteligencia de que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial en todos los
casos.

Señala los derechos que los Estado deben proteger y las medidas necesarias para “eliminar la
discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las
relaciones familiares y, en particular, asegurarán en condiciones de igualdad entre hombres y
mujeres” poniendo especial atención en:
a) El mismo derecho para contraer matrimonio; b) El mismo derecho para elegir
libremente cónyuge y contraer matrimonio sólo por su libre albedrío y su pleno
consentimiento; c) Los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y
con ocasión de su disolución; d) Los mismos derechos y responsabilidades como
progenitores, cualquiera que sea su estado civil, en materias relacionadas con sus
hijos; en todos los casos, los intereses de los hijos serán la consideración primordial; e)
Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el
intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los
medios que les permitan ejercer estos derechos; f) Los mismos derechos y
responsabilidades respecto de la tutela, curatela, custodia y adopción de los hijos, o
instituciones análogas cuando quiera que estos conceptos existan en la legislación
nacional; en todos los casos, los intereses de los hijos serán la consideración
primordial; g) Los mismos derechos personales como marido y mujer, entre ellos el
derecho a elegir apellido, profesión y ocupación”; Artículo 16.
Sobre la armonización entre el trabajo y el cuidado de los niños, señala la necesidad de
“servicios sociales de apoyo necesarios para permitir que los padres combinen las obligaciones
para con la familia con las responsabilidades del trabajo y la participación en la vida pública,
especialmente mediante el fomento de la creación y desarrollo de una red de servicios
destinados al cuidado de los niños” (Artículo 11).

La Convención señala obligaciones de los Estados respecto de:


“… los problemas especiales a que hace frente la mujer rural y el importante papel que
desempeña en la supervivencia económica de su familia, incluido su trabajo en los
sectores no monetarios de la economía, y tomarán todas las medidas apropiadas para
asegurar la aplicación de las disposiciones de la presente Convención a la mujer de las
zonas rurales”. (Artículo 10)

Convenio 169 de la OIT Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes -


198910

Este Convenio reconoce los derechos de los pueblos originarios haciendo énfasis en el respeto
de su derechos humanos fundamentales: “1) Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar

10
Convenio 169 de la OIT Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes está en vigencia desde 1989 fecha
en la que fuera suscrito por el Estado peruano.

11
plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni
discriminación. Las disposiciones de este Convenio se aplicarán sin discriminación a los
hombres y mujeres de esos pueblos. 2) No deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de
coerción que viole los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos
interesados, incluidos los derechos contenidos en el presente Convenio.” Artículo 3.

En cuanto al derecho consuetudinario el convenio 169 de la OIT claramente establece que los
pueblos indígenas tienen derecho a conservar sus costumbres y claramente señala que este
derecho es reconocido siempre que no vulnere o sea incompatible con los derechos humanos
o los derechos jurídicos nacionales, a la letra dice:
“1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse
debidamente en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario.
2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e
instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos
fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos
internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse
procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de
este principio. Artículo 8”

Determina que los Estados adoptarán medidas, “junto con los pueblos indígenas, para asegurar
que las mujeres y los niños indígenas gocen de protección y garantías plenas contra todas las
formas de violencia y discriminación”. Artículo 22

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la


Mujer - 1994

Ratificada por el Perú en 199611, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y


Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención Belem do Pará, define la
violencia contra la mujer en su artículo 1 como: “cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en
el ámbito público como en el privado.

Asimismo en su artículo 2 establece que la violencia se refiere también a la ejercida por una
pareja actual o anterior y que incluye la violencia sexual: “Se entenderá que violencia contra la
mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica que tenga lugar dentro de la familia o
unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o
haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual”

Reconoce que: “Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de
todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e
internacionales sobre derechos humanos”. Y compromete a los estados a “suministrar los
servicios especializados apropiados para la atención necesaria a la mujer objeto de violencia,
por medio de entidades de los sectores público y privado, inclusive refugios, servicios de
orientación para toda la familia, cuando sea del caso, y cuidado y custodia de los menores
afectados”

11
RESOLUCION LEGISLATIVA Nº 26583 de 1996,

12
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, 1994

El Programa de acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD)


plantea que los objetivos y las políticas de población son parte integrante del desarrollo social,
económico y cultural, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de la vida de todas las
personas. Se basa en el reconocimiento pleno de los derechos humanos, el derecho a la
dignidad, la libertad, la seguridad personal; el derecho a una vida sana y productiva en armonía
con la naturaleza; el derecho al desarrollo; al disfrute del más alto nivel posible de salud física y
mental, el derecho a la educación y a la información (principio 1, 2,3, 8 y 10). Reconoce como
sujeto central de las políticas sobre población y desarrollo a las personas.

Ubica a los seres humanos como centrales del desarrollo sostenible. Se trata de garantizar el
bienestar y el disfrute equitativo del mismo para las generaciones actuales y las futuras.
(Principio 6) y para alcanzar el desarrollo sostenible propone que los Estados deberían reducir
y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles. Invoca a todos los Estados
y a todas las personas a erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo
sostenible y responder mejor a las necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo
(principio 7)

Propone la equidad entre los géneros, la adquisición de poder, mediante el desarrollo de sus
capacidades o empoderamiento ("empowerment") y el reconocimiento a la autonomía de las
mujeres y su plena participación en el proceso de formulación de políticas. En el principio 4 se
ratifica lo afirmado por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993):
"Los derechos humanos de la mujer y de las niñas y muchachas son parte inalienable,
integral, e indivisible de los derechos humanos universales"

El reconocimiento de los derechos reproductivos es resultado de la demanda internacional del


movimiento de mujeres, en particular del movimiento feminista que reivindicaban el derecho
de las mujeres a tomar decisiones autónomas con respecto de la reproducción. En el sistema
de Naciones Unidas, el derecho a decidir acerca del número de hijos fue reconocido a las
parejas (Teherán, 1968), pero a partir de las Conferencias Internacionales de Población de las
Naciones Unidas (Bucarest, 1974, México, 1984) se había reconocido este derecho para las
personas y parejas. Esta precisión del reconocimiento de las personas en materia reproductiva
era muy importante en tanto muchos países con políticas conservadoras al respecto
postulaban que era una decisión que sólo podía darse en el marco de la pareja, omitiendo el
hecho concreto de las relaciones de poder y conflicto al interior de la misma.

Sólo a partir de 1994 en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD)


de las Naciones Unidas realizada en El Cairo en 1994, donde participaron activamente
representantes de los movimientos sociales de mujeres de diferentes países en el mundo se
reconoce este derecho como derechos reproductivos. En el Programa de Acción de esta
conferencia se encuentra la definición como fue aprobada y que vale comentar brevemente
por partes dada la gran importancia que tiene la cuestión de la sexualidad y la reproducción
tanto para las parejas como para las familias:
“… los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están
reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre
derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas
aprobados por consenso. Esos derechos se basan en el reconocimiento del derecho
básico de todas las parejas e individuos a decir libre y responsablemente el número de
hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la
información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de

13
salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones relativas
a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con
lo establecido en los documentos de derechos humanos”. (Párr. 7.3, CIPD 1994).

La lectura de esta definición debe ser completada con la lectura del principio 4, que antecede a
todo el documento del Programa de Acción:
“Promover la equidad y la igualdad de los sexos y los derechos de la mujer, así como
eliminar la violencia de todo tipo contra la mujer y asegurarse de que sea ella quien
controle su propia fecundidad son la piedra angular de los programas de población y
desarrollo. Los derechos humanos de la mujer y de las niñas y muchachas son parte
inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales. La plena
participación de la mujer, en condiciones de igualdad, en la vida civil, cultural,
económica, política y social a nivel nacional, regional e internacional y la erradicación
de todas las formas de discriminación por motivos de sexo son objetivos prioritarios de
la comunidad internacional” (Principio 4, CIPD 1994).

Recoge también la definición de familia y reconoce explícitamente la diversidad de familias


existentes, así como la condición de libertad en el consentimiento de los contrayentes para el
matrimonio y la igualdad de condiciones para ambos.
La familia es la unidad básica de la sociedad y como tal es preciso fortalecerla. Tiene
derecho a recibir protección y apoyo amplios. En los diferentes sistemas sociales,
culturales y políticos existen diversas formas de familia. El matrimonio debe contraerse
con el libre consentimiento de los futuros cónyuges, y el marido y la mujer deben estar
en igualdad de condiciones. (Principio 9, CIPD 1994).

Establece asimismo las responsabilidades de parejas e individuos con relación a sus hijos y del
Estado con relación a la promoción de los derechos reproductivos:
“En ejercicio de este derecho, las parejas y los individuos deben tener en cuenta las
necesidades de sus hijos nacidos y futuros y sus obligaciones con la comunidad. La
promoción del ejercicio responsable de esos derechos de todos debe ser la base
primordial de las políticas y programas estatales y comunitarios en la esfera de la salud
reproductiva, incluida la planificación de la familia. Como parte de este compromiso,
se debe prestar plena atención, a la promoción de relaciones de respeto mutuo e
igualdad entre hombres y mujeres, y particularmente a las necesidades de los
adolescentes en materia de enseñanza y de servicios con objeto de que puedan asumir
su sexualidad de modo positivo y responsable. (Párr. 7.3, CIPD 1994).

Cumbre Mundial de Desarrollo Social - 1995

La erradicación de la pobreza, la creación de empleo productivo y reducción del desempleo y la


integración social fueron los temas principales que se abordaron en la Cumbre Mundial de
Desarrollo Social en la que participaron los jefes de Estado.

El 5to compromiso de esta Cumbre está referido a la promoción de cambios en actitudes,


estructuras, políticas, leyes y prácticas a fin de asegurar la igualdad y equidad en la familia y
sociedad; el equilibrio y la equidad entre el hombre y la mujer. Acceso de las mujeres a
educación, salud, crédito, propiedad, trabajo. Se comprometen a eliminar las restricciones
respecto a los derechos de las mujeres a poseer tierras, heredar bienes. Proponen el cuidado
de los hijos como responsabilidad compartida entre varones y mujeres y la necesidad de
promover en los varones una conducta sexual y reproductiva responsable.

14
En cuanto a integración social, se propone crear "una sociedad para todos" en la que cada
persona, con sus propios derechos y responsabilidades tenga una función activa que
desempeñar. Basada en todos los derechos humanos y todas las libertades fundamentales, la
diversidad cultural y religiosa, la justicia social y las necesidades especiales de los sectores
vulnerables y desfavorecidos, la participación democrática y el imperio de la ley.

Se reconoce que la violencia en sus diversas manifestaciones, en particular la violencia en el


hogar especialmente contra mujeres, niños, viejos y personas discapacitadas constituye una
amenaza creciente a la seguridad de las personas, las familias y las comunidades en todas
partes. La inequidad entre hombres y mujeres así como la violencia dirigida contra las mujeres
son impedimentos claros para lograr la integración social.

IV Conferencia Mundial sobre la Mujer - 1995

En esta conferencia se recomienda la transversalización del género es decir incorporar la


perspectiva de género como un instrumento para el análisis de problemas, diagnósticos e
investigaciones así como para la elaboración, diseño, planificación, implementación y
evaluación de políticas públicas a todo nivel para el logro de la equidad de género. Entre las
muchas cuestiones que se discutieron, se logró consensos acerca de que: a) Mujeres y varones
deben compartir el poder y las responsabilidades en el hogar, trabajo, comunidad nacional e
internacional. b) La igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos y
constituye una condición para el logro de la justicia social c) Para obtener el desarrollo
sostenible basado en el ser humano, es indispensable que haya una relación transformada,
basada en la igualdad entre mujeres y hombres.

Derechos sexuales: una materia pendiente

Los instrumentos internacionales de Derechos Humanos todavía no han reconocido los


derechos sexuales como si lo hicieron con los derechos reproductivos. Esto no significa que en
las últimas décadas, en los países –incluido el Perú – no se hayan reconocido algunos de los
derechos referidos a la sexualidad aunque no se los nombre como tales.

El derecho a elegir pareja fue reconocido por La Convención de Abolición de la esclavitud,


instituciones y prácticas similares, Naciones Unidas 1956. El matrimonio forzado es
considerado como una práctica análoga a la esclavitud.12

La mayor parte de los países en el mundo reconocen el derecho de las personas a la integridad
física y sexual y a no ser violentada u obligada a tener sexo contra la voluntad. En el pasado, los
derechos sexuales se protegían a través de normas relativas al honor. En el Perú, el delito de
violación sexual es concebido como un delito contra la libertad sexual. Sin embargo, recién con
el código penal de 1991, se reconoció que la violación sexual era posible dentro del
matrimonio.

12
Consejo Económico y Social, informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, con inclusión de
sus causas y consecuencias, sobre la trata de mujeres, la migración de mujeres y la violencia contra la mujer, Sra.
Radhika Coomaraswamy, documento de las Naciones Unidas E/CN.4/2000/68 (2000): “La documentación y las
investigaciones demuestran que la trata tiene lugar por muchísimos motivos de explotación a los cuales las víctimas
de la trata no han dado su consentimiento, como el trabajo forzado, el trabajo en servidumbre o ambos casos,
incluido el comercio sexual, el matrimonio forzado y otras prácticas análogas a la esclavitud, pero sin limitarse a
ellas”. Párr. 13

15
Otro campo de debate está referido a la orientación sexual, las uniones de las personas del
mismo sexo y el reconocimiento legal como familia y sus derechos. En el Perú, el código penal
de 1924 no penalizaba el sexo entre personas adultas homosexuales.

El Código Procesal Constitucional peruano incluyó explícitamente que la acción de amparo


procede en defensa de los siguientes derechos:
“De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación
sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra
índole”

El Tribunal Constitucional emitió un fallo en el que estableció que la distinción entre actos
homosexuales de actos heterosexuales en el código de justicia militar violaba la constitución
(Cáceres et al, 2008). Sin embargo social e institucionalmente, la homofobia tiene expresiones
muy violentas y discriminatorias que van desde el bullyng o acoso en la escuela por las y los
compañeros – muchas veces ocasionados como parte del control social en la construcción de la
masculinidad o de la feminidad- hasta los llamados crímenes de odio contra las personas con
orientación sexual diferente a la heterosexual.

Muchos países han establecido medidas de protección contra la discriminación (empleo, salud,
educación) y violencia contra personas por razón de su orientación sexual, entre ellos el Perú.
Otros países en el mundo han reconocido y legalizado el matrimonio entre personas del mismo
sexo como los Países Bajos (2001), Bélgica (2003), Canadá (2005), España (2005), Sudáfrica
(2006), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal. Islandia y Argentina desde el año 2010.
También está reconocido en varios estados de los Estados Unidos de América y en México D.F.

El reconocimiento de unión civil de personas que les otorga muchos de los derechos que se
dan en el matrimonio es aún más antiguo (1989) y cubre más países como: Dinamarca, Israel,
Hungría, Finlandia, Francia, Alemania, Andorra, Reino Unido, Nueva Zelanda, República Checa,
Suiza, Uruguay, Colombia. En Colombia además la Corte Constitucional dio el estatus de
familia a las parejas del mismo sexo.

Observación General No. 28. Igualdad de derechos entre hombres y mujeres, 2000.13

Esta observación general del Comité de los Derechos Humanos, sobre el artículo 3 referido a la
Igualdad de derechos entre hombres y mujeres, del Pacto Interamericano de Derechos
Políticos y Sociales, hace énfasis en que “Los Estados deben garantizar a hombres y mujeres
por igual el disfrute de todos los derechos”, además indica como hacerlo:
“El Estado no sólo debe adoptar medidas de protección sino también medidas positivas
en todos los ámbitos a fin de dar poder a la mujer en forma efectiva e igualitaria. Los
Estados Partes deben presentar información en cuanto al papel que efectivamente
tiene la mujer en la sociedad” (Acápite 3).

Acerca de las familias, la Observación General 28 especifica que: ”es importante aceptar el
concepto de las diversas formas de familia, con inclusión de las parejas no casadas y sus hijos y
de las familias monoparentales y sus hijos, así como de velar por la igualdad de trato de la
mujer en esos contextos”, “La familia monoparental suele consistir en una mujer soltera que
tiene a su cargo uno o más hijos, y los Estados Partes deberán describir las medidas de apoyo

13
ONU, Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos, sobre el artículo 3 referido a la
Igualdad de derechos entre hombres y mujeres, del Pacto Interamericano de Derechos Políticos y Sociales -
Observación General No. 28, - 2000, aprobada en el 68avo periodo de reuniones del comité de derechos humanos
de las Naciones Unidas.

16
que existan para que pueda cumplir sus funciones de progenitora en condiciones de igualdad
con el hombre que se encuentre en situación similar”. (Acápite 27)

El estado debe garantizar el derecho a la maternidad segura y saludable inclusive a las mujeres
que han perdido su libertad. (Acápite 15).

El acápite 19 señala que “no se puede restringir en razón del estado civil o por otra causa
discriminatoria la capacidad de la mujer para ejercer el derecho de propiedad, concertar un
contrato o ejercer otros derechos civiles. Supone también que la mujer no puede ser tratada
como un objeto que se entrega a su familia junto con la propiedad del marido difunto”.

Respecto a los derechos a la privacidad especifica que el Estado debe garantizar que “respeten
la vida privada de la mujer “en cuanto a su libre decisión respecto de la esterilización, si que
para ello se tenga que contar con la autorización del marido” y enfatiza que en protección del
derecho a la intimidad de las mujeres el Estado debe evitar que.
“particulares interfieran en la vida íntima de la mujer, como el caso de los empleadores
que piden una prueba de embarazo antes de contratar a una mujer”, Acápite 20.

También especifica que el Estado debe cerciorarse de que el régimen matrimonial estipule la
igualdad de derechos y obligaciones de los dos cónyuges con respecto a la custodia y el
cuidado de los hijos, su educación religiosa y moral, la posibilidad de transmitirles la
nacionalidad de los padres y la propiedad o administración de los bienes, sean estos comunes”.
En el acápite 25 “La igualdad en el matrimonio significa que marido y mujer deben participar
en un pie de igualdad en las responsabilidades y en la autoridad que se ejerza dentro de la
familia” y el Acápite 26 respecto a las causales de divorcio y anulación estipula que estas
“deben ser iguales para hombres y mujeres, al igual que las decisiones respecto de la división
de los bienes, la pensión alimenticia y la custodia de los hijos”

Derechos de las personas con discapacidad14

Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que todos los seres humanos y
requieren protección. Así se reconoce en algunos instrumentos internacionales, como la
Declaración de los Derechos de los Impedidos; el Programa de Acción Mundial para los
Impedidos, cuyo objeto fue establecer medidas eficaces para lograr la igualdad y la
participación plena en la sociedad. Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades
para las Personas con Discapacidad, adoptadas en 1993, en las que se indican las
responsabilidades de los estados y las metas que se deben alcanzar en relación con estas
personas.

En el año 2008, entró en vigencia la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de la ONU y su Protocolo, los cuales fueron firmados por el Perú el 30 de marzo
del año 2007 y ratificados el 30 de enero del 2008. En la Región de las Américas existe la
Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra
las Personas con Discapacidad, emitida por la Asamblea General de la Organización de los
Estados Americanos, el 7 de junio de 1999. Algunos de los derechos de las personas
discapacitadas son:
- Derecho a la igualdad: todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y
derechos.

14
Este acápite ha sido tomado textualmente del Documento 01 - Marco Conceptual sobre Familias, elaborado por
Rosa Dierna, 2011.

17
- Derecho al libre desplazamiento: eliminación y adecuaciones de las barreras físicas con
el fin de tener acceso a las instalaciones de salud, educación, trabajo, cultura, etcétera.
- Derecho al trabajo: toda persona tiene derecho al trabajo y, sin discriminación, a igual
salario por trabajo igual.
- Derecho a la rehabilitación: se deben asegurar servicios de estos a fin de que las
personas con discapacidad alcancen y mantengan un nivel óptimo de autonomía y
movilidad.

2. MARCO NORMATIVO NACIONAL SOBRE FAMILIA

La normatividad nacional reconoce a la familia como organización básica de la sociedad y trata


de promoverla como un espacio protector y seguro en el cual su miembros, especialmente las
y los niños puedan crecer y desarrollarse de manera saludable y segura, bajo estas premisas se
instituyen diversas normas desde las cuales se diseñan las políticas, planes y programas del
Estado peruano.

Las familias al ser organizaciones sociales están en procesos continuos de cambios que
modifican su composición y dinámica, y se basan en las decisiones que toman sus miembros
(unirse, separarse, migrar etc.), pero también son sensibles a las políticas socio económicas,
educativa, de población, laboral que los gobiernos desarrollan y a los marcos jurídicos que
rigen sus instituciones.

Al referirnos a las políticas nacionales se asume la definición del Estado peruano que señala:
“Se entiende por política nacional, toda norma que con ese nombre emite el Poder Ejecutivo
en su calidad de ente rector, con el propósito de definir objetivos prioritarios, lineamientos y
contenidos principales de política pública así como los estándares nacionales de cumplimiento
y provisión que deben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los servicios y
el normal desarrollo de las actividades privadas15”.

Constitución Política del Perú - 1993

La constitución vigente establece como deber del Estado y la comunidad: “proteger


especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono.
También protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como
institutos naturales y fundamentales de la sociedad. La forma del matrimonio y las causas de
separación y de disolución son reguladas por la ley” (Artículo 4).

Reconoce los derechos a: “la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad
así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar
por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad
y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad. (Artículo 7). El
derechos de las y los trabajadores a “una remuneración equitativa y suficiente, que procure,
para él y su familia, el bienestar material y espiritual” (Artículo 24).

En el capítulo de derechos fundamentales de las personas se hace referencia al objetivo de la


política de población y los derechos de las personas. Extrañamente incluye a las “familias” en
este derecho a decidir. La mayor parte de instrumentos señalan el derecho de las personas y
las parejas. No está muy clara sus implicancias y alcances ¿Cómo podría la familia decidir sobre

15
Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM Artículo 1.- Definición de Políticas Nacionales.

18
algo que compete principalmente a las personas, especialmente a las mujeres en cuyos
cuerpos se da el embarazo?
“La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la
paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las
personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la
información adecuada y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud. Es
deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos
tienen el deber de respetar y asistir a sus padres. Todos los hijos tienen iguales
derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y
sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en cualquier otro documento
de identidad”. (Artículo 6)

El Acuerdo Nacional

Suscrito por el actual gobierno en su décima sexta política de Estado16 establece el


compromiso estatal de “fortalecer la familia como espacio fundamental del desarrollo integral
de las personas, promoviendo el matrimonio y una comunidad familiar respetuosa de la
dignidad y de los derechos de todos sus integrantes”, además, en correspondencia con el
marco normativo internacional manifiesta que “es política de Estado prevenir, sancionar y
erradicar las diversas manifestaciones de violencia que se producen en las relaciones
familiares”, siendo esta un problemática que afecta a un vasto sector de la población peruana
y cobra victimas especialmente en niñas, niños y en las mujeres en todas las etapas de su vida
y de todos los estratos socioeconómicos.

Esta política tiene por objetivo, “garantizar el bienestar, el desarrollo integral y una vida digna
para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial de aquellos que se encuentran en
situación de riesgo, pobreza y exclusión”. Para el logro de este objetivo el Estado y su gobierno
se comprometen a:
- garantizar programas educativos orientados a la formación y al desarrollo de familias
estables, basados en el respeto entre todos sus integrantes;
- promover la paternidad y la maternidad responsables;
- prevenir todas las formas de violencia familiar, así como de maltrato y explotación
contra niños, niñas y adolescentes, aportando a su erradicación;
- fortalecer el ente rector del sistema de atención a la niñez y a la adolescencia, las redes
de Defensorías del Niño y Adolescente en municipalidades y escuelas, y los servicios
integrados para la denuncia, atención especializada y sanción de casos de violencia y
explotación contra aquéllos;
- implementar servicios de atención integral para adolescentes embarazadas, jefas de
hogar menores de edad y parejas jóvenes;
- fortalecer sistemas de cuidado infantil diurno desde una perspectiva multisectorial.

Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021

El Plan bicentenario fue aprobado por el Acuerdo Nacional en marzo 2011. Se basa en las
Políticas de Estado del Acuerdo Nacional y propone como lineamientos estratégicos: 1)
Derechos fundamentales y dignidad de las personas, 2) Oportunidades y acceso a los servicios,
3) Estado y gobernabilidad, 4) Economía, competitividad y empleo, 5) Desarrollo regional e
infraestructura y 6) Recursos naturales y ambiente

16
http://www.acuerdonacional.pe/AN/politicas/textoe16.htm

19
El Plan propone como objetivo nacional la Plena vigencia de los derechos fundamentales y la
dignidad de las personas. Involucra “la plena democratización de la sociedad y la vigencia
irrestricta del derecho a la vida, a la dignidad de las personas, a la identidad e integridad, a la
no discriminación, al respeto de la diversidad cultural y al libre desarrollo y bienestar de todos
los peruanos, conforme a lo dispuesto en la Constitución y en los tratados internacionales de
derechos humanos suscritos por el Estado peruano”. Para ello, se requiere “expandir las
capacidades humanas de manera que todas las personas puedan realizar sus máximas
capacidades como seres humanos”.

Dentro de los lineamientos sobre Derechos humanos, se propone la erradicación del trabajo
infantil y con respecto a la violencia al interior de las familias “Promover el cambio de
actitudes en la sociedad, eliminando paulatinamente la violencia familiar y consolidando el
núcleo básico familiar, fortaleciendo la cohesión social, la cultura de paz, la solidaridad y la
vigencia de los valores éticos y morales”. En sus lineamientos de Promoción de la equidad se
encuentra entre otros:
- Eliminar todas las formas de discriminación entre mujeres y varones, y asegurar el
acceso pleno de las mujeres a los servicios educativos en todos sus niveles y a las
posiciones de decisión pública y privada.
- Combatir toda forma de discriminación, proteger los derechos de los pueblos indígenas
y afroperuanos e impulsar el acceso equitativo de los diversos sectores de interés,
especialmente los menos favorecidos, a las instancias de poder y toma de decisiones.
- Establecer redes de protección a niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres jefas
de hogar, discapacitados y demás población vulnerable.
- Consolidar la titulación de la propiedad de tierras con enfoque de igualdad de
oportunidades entre mujeres y varones, respetando la diversidad cultural.

Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

Las normas que ordenan el quehacer del Estado a favor de la familia mediante programas o
estrategias a cargo de los diferentes sectores pueden ser de carácter multisectorial, tales como
las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.

El Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM definió 12 políticas de obligatorio cumplimiento por


parte de todos los sectores e instituciones del gobierno nacional y de los otros niveles del
Estado (nacional, regional y local). La priorización de las Políticas Nacionales17 tiene por
objetivo “establecer las políticas nacionales que serán de cumplimiento obligatorio y con
metas semestrales verificables para todas las entidades del Gobierno Nacional, a fin de que el
conjunto de las instituciones y funcionarios públicos impulsen transversalmente su promoción
y ejecución en adición al cumplimiento de las políticas sectoriales”.

Las políticas priorizadas que involucran directamente a las familias son:

Políticas en Materia de Igualdad de Hombres y Mujeres.- Establecen el compromiso


del Estado para. “ a) Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
en las políticas públicas, planes nacionales y prácticas del Estado, así como en la
contratación de servidores públicos y el acceso a los cargos directivos. b) Impulsar en la
sociedad, en sus acciones y comunicaciones, la adopción de valores, prácticas,
actitudes y comportamientos equitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el
derecho a la no discriminación de las mujeres y la erradicación de la violencia familiar y

17
Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM

20
sexual. c) Garantizar el ejercicio pleno de los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales de las mujeres. d) Atender prioritariamente a las familias en
situación de extrema pobreza, pobreza o riesgo social, así como a las familias dirigidas
por mujeres”.

Políticas en Materia de Inclusión.- Se refiere al compromiso estatal para “ a)


Promover la inclusión económica, social, política y cultural, de los grupos sociales
tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad por motivos económicos,
raciales, culturales o de ubicación geográfica, principalmente ubicados en el ámbito
rural y/o organizados en comunidades campesinas y nativas. Cada Ministerio e
institución del Gobierno Nacional destinará obligatoriamente una parte de sus
actividades y presupuesto para realizar obras y acciones a favor de los grupos sociales
excluidos. b) Desarrollar programas destinados a reducir la mortalidad infantil,
prevenir las enfermedades crónicas y mejorar la nutrición de los menores de edad. c)
Adoptar medidas de erradicación del trabajo infantil y apoyar a la promoción de la
paternidad responsable. d) Garantizar el respeto de los derechos de grupos
vulnerables, erradicando toda forma de discriminación

Política Nacional de Población -1985

La Política Nacional de Población18 asume la definición de familia dada por la constitución


política del Perú y el compromiso estatal para promover las responsabilidades con relación a
los hijos, el trato igualitario de ambos sexos y el fortalecimiento de la familia:
“El estado fortalece la familia como unidad básica de la sociedad, promoviendo y
apoyando su estabilidad y constitución formal. Ejecuta para ese efecto acciones que
faciliten a las parejas la toma de conciencia sobre el valor y derechos de los hijos sobre
su crianza y socialización como responsabilidad tanto del varón como de la mujer,
sobre el trato igualitario de ambos sexos como garantía de una mayor armonía y
estabilidad en el desarrollo de la pareja, para fomentar los lazos de solidaridad entre
todos los miembros de la familia” (Artículo 2

El Estado reafirma su obligación de garantizar los derechos de la persona humana a formar su


familia y al respeto de su intimidad y a la igualdad ante la ley, sin discriminación alguna. A la
libre determinación del número de sus hijos. A habitar un ambiente saludable y
ecológicamente equilibrado. A poseer una vivienda decorosa. A elegir su lugar de residencia y a
transitar libremente por el territorio nacional.

Esta política de Estado tiene como uno de sus objetivos: Promover y asegurar la decisión libre,
informada y responsable de las parejas sobre el número de hijos proporcionando para ello los
servicios educativos y de salud, para contribuir a la estabilidad y solidaridad familiar y mejorar
la calidad de vida. De manera específica señala que
“El Estado garantiza el ejercicio de la paternidad responsable, entendiendo por ésta el
derecho básico de la pareja a decidir de manera libre y responsable el número y
espaciamiento de sus hijos, y el deber que tienen los padres a educarlos y a atender
adecuadamente las necesidades esenciales de los mismos (Artículo 3).

También establece como deber del Estado generar servicios a favor de familia y sus integrantes
y de asegurar los procesos de adopción:

18 Decreto Legislativo Nº 346, que aprueba la Política Nacional de Población, 1985.

21
El Estado garantiza un proceso rápido y seguro de adopción y de custodia de menores,
y que éstas recargan en personas idóneas (Artículo 4)
“El Estado fomenta y apoya la generación de servicios públicos y privados de atención
a los menores en situación de abandono y orfandad como complemento de la
adopción y custodia. Igualmente, fomenta y apoya la generación de servicios de casas
cunas y guarderías y comedores infantiles, como una medida de apoyo a las parejas de
bajos ingresos en particular a las madres solteras y abandonadas” (Artículo 5).

El Artículo 8 “Reconoce y revalora el trabajo doméstico familiar como una contribución al


proceso económico del país, el cual será asumido tanto por el hombre como por la mujer” pero
no define estrategias o intervenciones para mejorar las condiciones de emprendimiento
laboral familiar resguardando la calidad de vida y derechos de las y los integrantes de la
familia. La Política Nacional de Población también señala la necesidad de establecer a un
“trato igualitario entre los sexos para fomentar así la solidaridad entre los miembros de la
familia.

Ley de Fortalecimiento de la Familia, Ley N° 28542

Vigente desde junio del 2005 tiene por objetivo19: “promover y fortalecer el desarrollo de la
familia como fundamento de la sociedad y espacio fundamental para el desarrollo integral del
ser humano, basándose en el respeto de los derechos fundamentales y las relaciones
equitativas entre sus miembros y velando especialmente por aquellas familias que se
encuentran en situación de extrema pobreza, pobreza o riesgo social” (Artículo 1)

Mediante esta ley el Estado se compromete con: “a) La orientación, apoyo y asistencia para el
cumplimiento de los fines de la familia. b) La atención prioritaria de las familias en situación de
extrema pobreza, pobreza o riesgo social, así como de las familias jefaturadas por mujeres. c)
La promoción de las responsabilidades familiares compartidas entre el padre y la madre. d) La
promoción de la estabilidad de la familia basada en el respeto entre todos sus integrantes. e)
El desarrollo de las políticas sociales que tienen en consideración el entorno familiar de los
beneficiarios. f) La celebración, por parte de los Gobiernos Locales, de convenios con
instituciones públicas o privadas para brindar consejería familiar. g) La promoción de Escuelas
de Padres en instituciones públicas y privadas. h) La promoción de principios y valores
familiares a través de materiales educativos y alentando el compromiso de los medios de
comunicación. l) Promover los estudios y/o investigaciones sobre la situación de la familia en el
Perú. m) Dictar disposiciones sociales, económicas, tributarias y laborales, de apoyo y
promoción de la familia. o) Velar por el respeto de las ocho horas laborables en las
instituciones públicas y privadas para garantizar el tiempo suficiente y necesario para que los
padres y madres puedan compartir más tiempo con sus hijos”.

La rectoría para la formulación, coordinación, ejecución y supervisión de las políticas públicas


de fortalecimiento de la familia, en coordinación con todos los sectores involucrados en la
materia es el MIMDES (Articulo 3).

Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2011

Esta política nacional define a la familia como el primer ámbito para promover la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres, para la niñez, la tercera edad y para las poblaciones

19 Ley Nº 28542 Ley de Fortalecimiento de la Familia, 2005.

22
en situación de pobreza y pobreza extrema discriminadas y excluidas20. La familia en sus
principios rectores es la:
“institución natural y fundamental de la sociedad, su unidad básica, primer espacio de
socialización del ser humano en el que se generan derechos, deberes y relaciones,
orientados al bienestar y desarrollo integral de las personas y donde se aprenden
valores fundamentales para la convivencia social como la solidaridad y la búsqueda del
bien común. El Estado promueve la comunidad familiar respetuosa de la dignidad y de
los derechos de todos sus integrantes”.

Los lineamientos del Plan Nacional de Apoyo a la Familia son: “1) Protección, apoyo y
promoción de la familia velando porque las personas que la conforman, se desarrollen
integralmente en un ámbito de respeto de sus derechos, de reconocimiento de sus deberes y
de igualdad de oportunidades. 2) Fortalecimiento del MIMDES como Ente Rector encargado de
la formulación, dirección, coordinación, ejecución y supervisión de la Política Nacional de
Familia. 3) Conciliación entre la vida familiar y las actividades laborales tanto en el ámbito
público como privado. 4) Reconocimiento de la familia como garante de la cohesión social y de
la solidaridad intra e intergeneracional. 5) Promoción de la familia como artífice de una cultura
de paz, de promoción de valores y de prevención de la violencia familiar y de otras formas de
violencia. 6) Impulso y difusión del derecho de toda persona a vivir en una familia. 8)
Promoción del matrimonio y de las familias estables. 9) Destacar el protagonismo y
responsabilidad compartida de los padres en a conducción de la familia. Los padres son
apoyados por el Estado y al sociedad para el cumplimiento de sus deberes en beneficio de sus
hijos.10) Reconocimiento y respeto de la familia como institución natural anterior al Estado
con derechos, relaciones y responsabilidades propias. 11) Desarrollo de programas sociales
que atiendan a la persona considerando su entorno familiar. Focalización en familias con
enfoque territorial. 12) Respaldo a la economía familiar y política económica que impulse su
crecimiento”. La asignación de recursos necesarios para implementar políticas y programas
para el bienestar de la familia debe considerarse como una inversión.

3. ASPECTOS JURÍDICOS SOBRE LA FAMILIA

La regulación jurídica de la familia está establecida en el Código Civil y el Código Penal peruano,
tiene por finalidad “contribuir a su consolidación y fortalecimiento, en armonía con los
principios y normas proclamados en la Constitución Política del Perú 21”

Matrimonio y unión de hecho

Considerando que uno de los hechos fundantes de las familias es la unión de dos personas que
deciden estar juntas y tener o no hijos, el Estado peruano reconoce al matrimonio y las
uniones de hecho. Así, la Constitución Política se refiere a las uniones de hecho en su Artículo 5
como “La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que
forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la
sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.”

El código civil22 define al matrimonio como “la unión voluntariamente concertada por un varón
y una mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción a las disposiciones de este

20
Decreto Supremo Nº 005-2004-MIMDES aprueba el Plan Nacional de Apoyo a la Familias 2004-2011
21
Decreto Legislativo Nº 295. Promulgado: 24/07/.84, Publicado : 25/07/84, Vigencia : 14/11/84, Texto actualizado
: 27/02/09 - (Artículo 233)

23
Código, a fin de hacer vida común. El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad,
consideraciones, derechos, deberes y responsabilidades iguales” (Artículo 234).

Establece la regulación sobre el parentesco por afinidad:


“El matrimonio produce parentesco de afinidad entre cada uno de los cónyuges con los
parientes consanguíneos del otro. Cada cónyuge se halla en igual línea y grado de
parentesco por afinidad que el otro por consanguinidad. La afinidad en línea recta no
acaba por la disolución del matrimonio que la produce. Subsiste la afinidad en el
segundo grado de la línea colateral en caso de divorcio y mientras viva el excónyuge”
(Artículo 237)

La constitución peruana vigente reconoce a derechos a las uniones de hecho y el código civil
regula las condiciones para su reconocimiento y sus obligaciones:
“La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer,
libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes
semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al
régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha
unión haya durado por lo menos dos años continuos” Art. 326

Establece cuando concluye dicha unión: “La unión de hecho termina por muerte, ausencia,
mutuo acuerdo o decisión unilateral. En este ultimo caso, el juez puede conceder, a elección
del abandonado, una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de
alimentos, además de los derechos que le correspondan de conformidad con el régimen de
sociedad de gananciales”. Art. 326

Las familias en el Código Penal - 1991

Está referidos a los Delitos contra la familias, estableciéndose como tales a Matrimonios
ilegales: 1) Bigamia “El casado que contrae matrimonio será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. Si, respecto a su estado civil, induce a error
a la persona con quien contrae el nuevo matrimonio la pena será privativa de libertad no
menor de dos ni mayor de cinco años. (Artículo 139). 2) Matrimonio con persona casada: “El no
casado que, a sabiendas, contrae matrimonio con persona casada será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años (Artículo 140). 3)Autorización
ilegal de matrimonio: “El funcionario público que, a sabiendas, celebra un matrimonio ilegal
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años e
inhabilitación de dos a tres años”(Artículo 141). 4) Inobservancia de formalidades legales: “El
funcionario público, párroco u ordinario que procede a la celebración del matrimonio sin
observar las formalidades exigidas por la ley, aunque el matrimonio no sea anulado, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años e inhabilitación de uno a dos
años” (Artículo 142).

Otro aspecto destacado en el código penal es la omisión de la asistencia familiar, en la cual se


considera las sanciones para la omisión de prestación de alimentos y/o el abandono de la
mujer gestante que se encuentre en riesgo:

“El que omite cumplir su obligación de prestar los alimentos que establece una
resolución judicial será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años,
o con prestación de servicio comunitario de veinte a cincuenta y dos jornadas, sin

22
Decreto Legislativo Nº 295. Promulgado: 24/07/.84, Publicado : 25/07/84, Vigencia : 14/11/84, Texto actualizado :
27/02/09

24
perjuicio de cumplir el mandato judicial. Si el agente ha simulado otra obligación de
alimentos en connivencia con otra persona o renuncia o abandona maliciosamente su
trabajo la pena será no menor de uno ni mayor de cuatro años” (Artículo 149).

“el que abandona a una mujer en gestación, a la que ha embarazado y que se halla en
situación crítica, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis meses
ni mayor de cuatro años y con sesenta a noventa días- multa” (Artículo 150).

La familia en el Código Civil - 1984 23

Establece las normas relativas al derecho de la familia: “La intimidad de la vida personal y
familiar no puede ser puesta de manifiesto sin el asentimiento de la persona o si ésta ha
muerto, sin el de su cónyuge, descendientes, ascendientes o hermanos, excluyentemente y en
este orden. (Artículo 14). Establece como deberes de los padres: “proveer al sostenimiento,
protección, educación y formación de sus hijos menores según su situación y posibilidades.
Todos los hijos tienen iguales derechos. (Artículo 235).

En cuanto al parentesco, el código civil lo define y clasifica como: “El parentesco consanguíneo
es la relación familiar existente entre las personas que descienden una de otra o de un tronco
común. El grado de parentesco se determina por el número de generaciones. En la línea
colateral, el grado se establece subiendo de uno de los parientes al tronco común y bajando
después hasta el otro. Este parentesco produce efectos civiles sólo hasta el cuarto grado”
(Artículo 236).

4. PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La niñez y adolescencia están protegidas por el Código de los niños y los adolescentes y las
acciones programáticas están contenidas en el Plan Nacional de Infancia y Adolescencia24
2002-2010,

El Código de los niños y los adolescentes establece un conjunto de normas que regulan
derechos y obligaciones tanto de las y los niños y adolescentes como de sus padres y regula
situaciones como la patria potestad, la tenencia y régimen de visitas en caso de separación y/o
divorcio de los padres. Asigna a las madres y a las familias la responsabilidad del cuidado de los
hijos (no menciona a los padres varones). Señala también como responsabilidad del Estado:
“promover el establecimiento de condiciones adecuadas para la atención de la madre
durante las etapas del embarazo, el parto y la fase postnatal. El Estado otorgará
atención especializada a la adolescente madre y promoverá la lactancia materna y el
establecimiento de centros de cuidado diurno.”

Entre los principios rectores del plan, se reconoce a la familia como institución fundamental
para el desarrollo del ser humano:
La intervención articulada de los diferentes sectores del Estado, como de sociedad
civil, aportarán al fortalecimiento de las familias cuya influencia contribuirá al
desarrollo integral y bienestar de niños, niñas y adolescentes

El plan busca “revalorizar el espacio familiar como el primer agente formador y socializador
que transmite valores, conductas, conocimientos y tradiciones socio culturales a niños, niñas y

23
Decreto Legislativo Nº 295. Promulgado: 24/07/.84, Publicado : 25/07/84, Vigencia : 14/11/84, Texto
actualizado: 27/02/09.
24
Plan Nacional de Infancia y Adolescencia (PNAIA) 2002-2010, Decreto Supremo Nº 003-2002-PROMUDEH

25
adolescentes. Entre sus estrategias está “Fortalecer la capacidad de las familias y la
comunidad para prevenir, atender y desarrollar el potencial del niño, niña y adolescente y
comprometerse con la vigencia de sus derechos”.

Con relación los derechos de las y los niños y adolescentes propone: “Instituir un sistema de
garantías para la protección de los derechos del niño, niña y adolescente (0-17 años de edad)”.

5. CONCILIACIÓN TRABAJO y FAMILIA

La protección de la maternidad y paternidad generan obligaciones de Estado para la


protección de derechos y para la prestación de servicios así como la responsabilidad de vigilar
su cumplimiento en el sector público y privado. Las normas referidas a la conciliación trabajo y
familia todavía son escasas y su alcance es principalmente a las y los trabajadores con empleo
adecuado. Dentro de este régimen, la mayoría de las normas estuvieron dirigidas a las madres
trabajadoras, básicamente la licencia por maternidad y la hora de lactancia. Sólo
recientemente se ha dado una norma de licencia por paternidad.

Descanso pre-natal y post-natal de la trabajadora gestante – 1996

El descanso pre y pos natal es reconocido como derecho25 de las mujeres trabajadoras ante el
reconocimiento del ingreso de las mujeres en el mercado laboral formal la ley en su primer
Artículo dice: “Precisase que es derecho de las trabajadoras gestante gozar de 45 días de
descanso pre-natal y 45 días de descanso post-natal. El goce de descanso pre natal podrá ser
diferido, parcial o totalmente, y acumulado por el post-natal, a decisión de la trabajadora
gestante. Tal decisión deberá ser comunicada al empleador con una antelación no menor de
dos meses a la fecha probable del parto” también contempla que: "El descanso postnatal se
extenderá por 30 (treinta) días naturales adicionales en los casos de nacimiento múltiple”.

- “En los casos en que se produzca adelanto del alumbramiento respecto de la fecha
probable del parto fijada para establecer el inicio del descanso prenatal, los días de
adelanto se acumularán al descanso postnatal. Si el alumbramiento se produjera
después de la fecha probable de parto, los días de retraso serán considerados como
descanso médico por incapacidad temporal para el trabajo y pagados como tales.”
Artículo 3.
- “La trabajadora gestante tiene derecho a que el período de descanso vacacional por
récord ya cumplido y aún pendiente de goce, se inicie a partir del día siguiente de
vencido el descanso post-natal a que se refieren los artículos precedentes. Tal voluntad
la deberá comunicar al empleador con una anticipación no menor de 15 días
calendario al inicio del goce vacacional” Artículo 4.

Licencia Laboral por Adopción – 2001

El Perú cuenta con una ley26 que tiene como objetivo reconocer los derechos de las personas
trabajadoras que adoptan: “El trabajador peticionario de adopción tiene derecho a una licencia
con goce de haber correspondiente a treinta días naturales, contados a partir del día siguiente
de expedida la Resolución Administrativa de Colocación Familiar y suscrita la respectiva Acta

25
Derecho al descanso pre-natal y post-natal de la trabajadora gestante , aprobado mediante Nº 26644 el año 1996
26
Licencia Laboral por Adopción aprobada por Ley Nº 27409 el año 2001

26
de Entrega del niño, de conformidad con lo establecido por la Ley Nº 26981, siempre que el
niño a ser adoptado no tenga más de doce años de edad” y sea comunicado con anticipación:

- Articulo 1, “El trabajador peticionario de adopción deberá comunicar expresamente a


su empleador, en un plazo no menor de quince días naturales a la entrega física del
niño, de la voluntad de gozar de la licencia correspondiente.”
- Articulo 2. Este tiempo puede ampliarse haciendo uso de las vacaciones: “El trabajador
peticionario de adopción tiene derecho a que el período de descanso vacacional por
récord ya cumplido y aún pendiente de goce se inicie a partir del día siguiente de
vencida la licencia señalada en el Artículo 1, siempre que haya gozado de la misma.”,
Artículo 6.

La negativa injustificada de los empleadores de otorgar licencia laboral a padres adoptantes


“será considerada como un acto de hostilidad equiparable al despido”. Artículo 7

Licencia laboral por paternidad

En el año 2009, el Congreso de la República aprobó la Ley 294098 que otorga a los padres el
derecho al goce de una licencia por paternidad. De esta manera se permite que tanto la madre
como el padre atiendan a los recién nacidos. Una limitación de esta norma que busca
fortalecer los derechos y responsabilidades de la paternidad es que otorga solo cuatro días a
los padres frente a los tres meses de licencia por maternidad para las mujeres. Otra limitación
es que no se hace seguimiento a su implementación y cumplimiento en el país.

Si bien el tiempo de la licencia concedido al padre es insuficiente, esta ley visibilizó la


necesidad de redistribuir la carga reproductiva entre mujeres y hombres y una mayor
participación de los padres en el cuidado de los hijos e hijas.

Lactancia materna

Por ley dada en 1999 “La madre trabajadora, al término del período postnatal, tiene derecho a
una hora diaria de permiso por lactancia materna, hasta que su hijo tenga un año de edad27. En
caso de parto múltiple, el permiso por lactancia materna se incrementará una hora más al día.
Este permiso puede ser fraccionado en dos tiempos iguales y es otorgado dentro de la jornada
laboral de la madre, sin ningún tipo de descuento.

En el 2001, se da otra Ley Nº 2724028 que equipara la duración del permiso por lactancia
de la madre trabajadora del régimen privado con el público: “la madre trabajadora al
término del período post natal tiene derecho a una hora diaria de permiso por lactancia
materna hasta que su hijo tenga un año de edad. Este permiso podrá ser fraccionado en dos
tiempos iguales y será otorgado dentro de su jornada laboral.” Artículo 1

En el 2006, un decreto supremo del MIMDES29 establece que “todas las Instituciones del Sector
Público, en las cuales laboren (20) veinte o más mujeres en edad fértil, se cuente con un
ambiente especialmente acondicionado y digno para que las mujeres extraigan su leche
materna asegurando su adecuada conservación durante el horario de trabajo” Articulo 1.

27
Ley que otorga permiso por lactancia materna Ley Nº 27240 vigente desde 1999.
28
Ley que equipara la duración del permiso por lactancia de la madre trabajadora del régimen privado con el público
- LEY Nº 27591 promulgada en el 2001
29
Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES que dispone la implementación de lactarios en las instituciones que
estatales.

27
6. MARCO NORMATIVO NACIONAL ACERCA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

Ley de protección frente a la violencia familiar30

El Texto Único Ordenado de la ley 26260 31, define como violencia familiar a “cualquier acción
u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o
coacción graves y/o reiteradas, así como la violencia sexual, que se produzcan entre: Cónyuges,
ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, quienes habitan en el mismo
hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales, quienes hayan procreado
hijos en común, independientemente que convivan o no, al momento de producirse la
violencia, Uno de los convivientes y los parientes del otro hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, en las uniones de hecho.” Artículo 2.

Establece como políticas de Estado la necesidad de “Fortalecer en todos los niveles educativos
la enseñanza de valores éticos, el irrestricto respeto a la dignidad de la persona y de los
derechos de la mujer, del niño, adolescente y de la familia, de conformidad con la Constitución
Política del Estado y los instrumentos internacionales ratificados por el Perú”. Artículo 3.

Además señala que el Estado tiene el compromiso de “Promover a nivel nacional, a través de
los gobiernos locales, políticas, programas y servicios de prevención, atención y rehabilitación,
como Defensorías de la Mujer, creación de Hogares de Refugio Temporal, servicios de
consejería, grupos de ayuda mutua, Defensorías Municipales del Niño y Adolescente, servicios
de rehabilitación para agresores, entre otros.” El Estado debe además: “Establecer las medidas
necesarias a fin de implementar acciones de prevención y atención de la violencia familiar en
las zonas rurales del país." Artículo 3.

Establece competencias para las y los operadores de justicia como para la policía fin mejora la
eficacia del estado en la protección de los integrantes de la familia que sufren violencia, con
respecto a la intervención policial establece que: “La Policía Nacional, en todas sus
delegaciones, recibirá las denuncias por violencia familiar y, sin perjuicio de lo dispuesto en el
Código Procesal Penal, realizará las investigaciones que correspondan, bajo la conducción del
Ministerio Público, y practicará las notificaciones a que hubiere lugar.” Artículo 4.
“Las denuncias podrán ser formuladas por la víctima o cualquier persona que conozca
de estos hechos y podrán ser presentadas en forma verbal o escrita”.
“Los miembros de la Policía Nacional del Perú están impedidos de propiciar o realizar
cualquier tipo de acuerdo conciliatorio.” Artículo 4.

Así mismo señala que son atribuciones específicas de la policía actuar en “En caso de
flagrante delito o de muy grave peligro de su perpetración, la Policía Nacional está facultada
para allanar el domicilio del agresor. Deberá detener a éste en caso de flagrante delito y
realizará la investigación en un plazo máximo de 24 (veinticuatro) horas, poniendo el atestado
en conocimiento de la fiscalía provincial que corresponda en un plazo máximo de 15 (quince)
días. De igual manera podrá conducir de grado o fuerza al denunciado renuente a la delegación
policial para el esclarecimiento de los hechos denunciados. Artículo 7.

Las victimas de violencia familia tienen derecho a solicitar medidas cautelares “Si la seguridad
de la víctima o de su familia requiriera de una decisión jurisdiccional”. El Juez Especializado de

30
Ley de protección frente a la violencia familiar Ley Nº 28236 , y su modificatoria Ley N° 26763
31
Texto Único Ordenado de la Ley N° 26260, Ley de Protección frente a la Violencia Familiar aprobado mediante
Decreto Supremo N° 006-97-JUS

28
Familia, es el funcionario ante quien se tramitarán como “Medidas Anticipadas fuera de
proceso, de conformidad con lo dispuesto por los Artículos 635 y siguientes del Código
Procesal Civil. Es especialmente procedente la solicitud de una asignación anticipada de
alimentos”. Artículo 11

Para garantizar el cumplimiento de la presente ley se establece que: “Los titulares de las
instituciones públicas adoptan las medidas necesarias para garantizar que los profesionales y
operadores de justicia encargados de la atención y del proceso de denuncia, investigación y
sanción de los casos de violencia familiar no registren antecedentes judiciales por violencia
familiar. Los profesionales y operadores de justicia que se encuentran en esta situación deben
abstenerse de participar en estos servicios especializados." Segunda disposición final
“Los profesionales de la salud, así como los psicólogos, educadores, profesores, tutores
y demás personal de centros educativos que, en el ejercicio de sus actividades, tomen
conocimiento de algún tipo de violencia familiar contra niños, niñas y adolescentes
deben denunciarla ante la autoridad correspondiente, bajo las responsabilidades que
señale la ley.” (Tercera disposición final)

Ley que crea hogares de refugio temporal para las víctimas de violencia familiar

Esta ley Nº 28236 del 2004, Ley que crea hogares de refugio temporal para las víctimas de
violencia familiar, cuyas vidas se encuentran en inminente peligro, y su reglamento32
establecen la responsabilidad del Estado, gobiernos locales y regionales de brindar lugares
seguros para las mujeres y sus familias al ser víctimas de violencia familiar, el objetivo de la ley
es “crear Hogares de Refugio Temporal, a nivel nacional, para las personas que son víctimas de
violencia familiar y que se encuentren en situación de abandono, riesgo o peligro inminente
sobre su vida, salud física, mental o emocional a causa de la violencia familiar”. Artículo 1

Amplia la creación de hogares refugio a nivel nacional “través de los gobiernos locales,
políticas, programas y servicios de prevención, atención y rehabilitación, como Defensorías de
la Mujer, creación de Hogares de Refugio Temporal, servicios de consejería, grupos de ayuda
mutua, Defensorías Municipales del Niño y Adolescente, servicios de rehabilitación para
agresores, entre otros.” Artículo 2. Establece además la necesidad de brindar servicios a las
sobrevivientes de violencia familiar: “Las personas víctimas de violencia familiar que ingresen a
estos hogares, recibirán obligatoriamente atención multidisciplinaria, para la recuperación del
daño sufrido y su normal desarrollo social”

No obstante la obligatoriedad de brindar atención integral (articulo 3), la ley no establece los
recursos para ello, sino que depende de los gobiernos locales quienes deberán encargarse de
“coordinar con los Colegios Profesionales a fin de que abogados, médicos, psicólogos,
asistentas sociales brinden servicios gratuitos permanentes a los beneficiarios de los Hogares
de Refugio Temporal para víctimas de violencia familiar”.

Esta ley junto con los nuevos cambios acerca de las sanciones a los agresores en crímenes de
feminicidio son un paso importante para la prevención de la muerte de mujeres, reconociendo
su condición de vulnerabilidad y el riesgo de perder la vida a manos de sus parejas
sentimentales o exparejas. Sin embargo, la falta de asignación de recursos puede dificultar la
calidad de atención en los hogares refugios o la instalación de los mismos.

32
Aprueba Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar.
Decreto Supremo Nº 007-2005-MIMDES

29
Capítulo II

MARCOS CONCEPTUALES SOBRE LAS FAMILIAS

En este capítulo presentaremos las discusiones conceptuales más importantes acerca de la


familia como entidad social. La aproximación que se hará en este capítulo será desde las
ciencias sociales, el enfoque de género, el enfoque intercultural, intergeneracional así como las
teorías socio- demográficas aplicadas al estudio de las familias.

El enfoque de género permite comprender las complejas relaciones al interior de las familias,
las jerarquías basadas en el género así como analizar los supuestos acerca de la familia, el
matrimonio y su relación con el Estado. El enfoque de derechos humanos que va más allá del
marco jurídico y normativo nos ofrece una perspectiva ética que oriente las políticas de familia.
Los estudios sociales por último brindan importante marco interpretativo para comprender los
cambios sucedidos en las familias en los últimos tiempos.

La discusión teórica de los estudios sociodemográficos resulta particularmente útil para hacer
el seguimiento a las políticas de familia dado que la información con la que cuenta el país
proviene de manera sistemática principalmente de fuentes demográficas como los censos
nacionales, las encuestas nacionales de hogares (ENAHO) y las encuestas demográficas y de
salud (ENDES) y otros estudios producidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI). Si bien los hogares son unidades analíticas útiles para este tipo de estudios, se corre el
riesgo de confundir la familia con el hogar, dejando por fuera vínculos estrechos de parentesco
que no cohabitan en el mismo espacio doméstico.

Como se verá en el capítulo III, esta será una tensión presente cada vez que requerimos una
aproximación a la situación de las familias en el Perú. El país no cuenta con estudios
específicos acerca de la complejidad y diversidad de las familias peruanas y se tiende a usar el
concepto de familia con el de hogar como sinónimos. Esta dificultad de asociar familia con
hogar o unidad doméstica se hace más crítico en tiempos donde las tasas de disolución de las
uniones y divorcios se han incrementado así como los procesos migratorios estacionales por
trabajo y/o migraciones internacionales de familiares que contribuyen con sus remesas desde
el exterior al mantenimiento del hogar. La revisión de la discusión conceptual
sociodemográfica será de utilidad para una mejor interpretación de la data producida en el
país y también de sus limitaciones.

1. CONCEPTOS SOBRE LAS FAMILIAS

La familia como unidad natural

Como se vio en el primer capítulo los diferentes instrumentos nacionales e internacionales de


derechos humanos definen la familia como “elemento natural”, “unidad básica” y
fundamental de la sociedad y como tal tiene derecho a la protección de la sociedad y del
Estado. El carácter “natural” asignado al concepto de la familia se funda en el reconocimiento
de esta como una organización social anterior a la constitución de los estados. Los tratados y
pactos no definen ni establecen un modelo de familia, con lo cual el concepto queda abierto a
las diferentes formas que puede tomar la organización familiar.

Lo natural puede tener varios significados en su uso cotidiano, puede significar el camino en el
que las cosas son de una determinada manera y no podrían ser de otra o puede referirse a un

30
deber ser tal como anota Nussbaum (1999). Así, el estatuto de “natural” conferido a la familia
sugiere o puede dar por implícito el modelo hegemónico de la familia occidental fundado en el
matrimonio heterosexual y en la sexualidad legitimada y orientada hacia la reproducción
(Bourdieu, 2000). Asociar y naturalizar la familia a este modelo hegemónico tiene como riesgo
la exclusión o desvaloración de otras formas de familia que no se corresponden con el modelo.

La otra argumentación que cuestiona esta definición de la familia como unidad natural es que
el orden natural no se cuestiona y puede implicar formas de organización de las familias donde
se reafirman roles tradicionales basados en el género que la sociedad o la cultura impone, el
control y represión de las emociones para los varones, el trabajo doméstico asignado a las
mujeres, la sujeción de las mujeres y menores a un varón al que se le asigna la jefatura de la
familia sólo por su condición de ser varón entre otros mecanismos de dominación y control
que se “naturalizan”y por lo tanto son resistentes al cambio. Los supuestos naturalistas son
construcciones culturales que moldean nuestra manera de pensar lo doméstico y la
organización de la familia (Harris, 1986).

Históricamente se asignó a las mujeres la esfera privada de la familia y se concibió la


maternidad como su espacio “natural” de desarrollo. Los roles específicos asignados a las
mujeres en este orden “natural” de la familia la subordinaban al poder masculino y a asumir un
conjunto de tareas vinculadas al trabajo doméstico, el cuidado de niños ancianos, enfermos o
personas con discapacidad así como la preparación de alimentos, la limpieza del hogar etc.

Pensar la familia en términos ideales como un espacio seguro, donde prima el afecto y la
colaboración tiende a no considerar que también es un espacio de conflicto, de relaciones de
poder y en cuyos casos críticos se dan situaciones de violencia que afectan gravemente a
quienes no tiene poder, generalmente mujeres, niñas y niños.

La familia como grupo social33

Se entiende a la familia en un doble sentido: como un grupo social organizado constituido por
personas relacionadas por consanguinidad, afinidad y/o afecto, quienes asumen múltiples
roles y ejercen diversas funciones que repercuten en cada uno de sus miembros, donde se
transmiten afectos y se define y redefine la identidad personal, formando y desarrollando los
vínculos primarios y; como una institución social en tanto constituye una red de interrelaciones
donde se forma las identidades sociales (como trabajador/a, ciudadano/a, consumidor/a, etc.)
a partir de la socialización de normas y valores que pueden asegurar la convivencia, la cohesión
social y la protección de la unidad económica, construyendo y reconstruyendo los vínculos
secundarios, siempre y cuando se transmitan valores de respeto a los derechos humanos y a
las diferencias de género e intergeneracionales, de solidaridad entre sus miembros.

De esta manera, la familia es concebida en término singular, en tanto se reconoce como una
de las instituciones del sistema social, que regula la convivencia a partir de la transmisión de
normas y valores, pudiendo generar sentido de pertenencia; así como, es entendida en plural,
en tanto se organiza y reorganiza de diversas formas, producto de los determinantes sociales o
por decisiones de sus miembros.

A pesar que las familias debieran constituir espacios de socialización de las personas donde se
construyen identidades, valores, afectos y normas de convivencia democrática y protección de
derechos para el desarrollo integral de sus miembros, al mismo tiempo pueden representar

33
Este acápite ha sido reproducido textualmente del Documento 01 - Marco Conceptual sobre Familias, elaborado
por Rosa Dierna, 2011

31
posibles espacios de vulneración de derechos, sobre todo a mujeres, niños y niñas,
adolescentes y adultos mayores, porque existen factores que incrementan situaciones de
riesgo, exclusión, discriminación y estigma como la práctica de relaciones autoritarias, la
desigualdad de género, los paradigmas y comportamientos adulto centristas, los estereotipos
sub valorativos de los y las adultas mayores, entre otros.

Por ello, la familia se distingue de los conceptos hogar y vivienda, pues el primero alude a las
personas que viven bajo un mismo techo para compartir los gastos de alimentación, pudiendo
ser o no parientes; mientras que el segundo, se refiere al espacio físico.

La familia como institución social

La familia es una de las instituciones sociales más antiguas y se define por la estructura de
normas que rigen para la constitución de la pareja sexual y la filiación intergeneracional
(Therborn, 2007). Estas normas sociales establecen las pertenencias, derechos y obligaciones
así como y relaciones y roles sociales que buscan un equilibrio entre poder y beneficios.

Therborn hace un análisis comparativo e histórico de las familias en el mundo durante el siglo
XX y considera tres dimensiones presentes en los modelos imperantes en el mundo y cómo
estos han incidido en los cambios en los modelos familiares34: el patriarcado y poder familiar
interno; matrimonio y orden sexual; y la fecundidad. Para este autor, los cambios en las
familias se han debido principalmente al debilitamiento del patriarcado como sistema
ordenador de las relaciones al interior de la estructura familiar altamente jerarquizada, que
coloca a los varones mayores como jefes de familia. A este debilitamiento influyeron procesos
sociales complejos de cambios hacia la modernidad que incluyeron cambios legislativos y
secularización del matrimonio, el reconocimiento de los derechos humanos, los avances en
materia de reconocimiento de los derechos de las mujeres y las políticas que promueven la
igualdad de hombres y mujeres.

El doble carácter de la familia como microcosmos social donde se da un conjunto de relaciones


e interacciones entre sus integrantes en el ámbito de lo doméstico, pero además como núcleo
social interactúa con el universo de lo social en sus dimensiones social, económica, política. Así
Salvia 1985 destaca el carácter multidimensional de las relaciones familiares y las unidades
domésticas. Propone hacer una distinción analítica entre las relaciones “familia-sociedad” y las
relaciones “familia-individuos”. Define a la familia como “un ámbito social, cultural e
históricamente situado de interacción y organización de procesos de reproducción económica,
cotidiana y generacional… un espacio de interrelaciones materiales, simbólicas y afectivas
donde tiene lugar la socialización primaria de los individuos y el reforzamiento de las
actividades, significados y motivaciones que fundamentan las actividades grupales…de manera
particular relaciones sociales de intercambio y de poder, autoridad, solidaridad y conflicto”
(Savia 1985: 149).

Las relaciones de parentesco y el compartir un mismo techo parecieran ser los elementos
claves para distinguir la familia del hogar. Para Salvia, la unidad doméstica u hogar se refiere al
conjunto de individuos que comparten una misma residencia y organizan en común su
reproducción económica y social cotidiana. Mientras que la familia residencial: se organiza a
partir de relaciones de parentesco, afinidad o adopción, comparten un mismo techo y es el
espacio donde se dan procesos de socialización primaria y de construcción de relaciones
afectivas y otras.

34
Uno de los modelos sería el modelo de la familia cristiana europea exportada a Latinoamérica. este modelo se
basa en la monogamia y la libertad en la decisión para formar el vínculo matrimonial.

32
La familia ha sido definida por Jelín como “una institución social anclada en necesidades
humanas universales de base biológica: la sexualidad, la reproducción y la subsistencia
cotidiana. Sus miembros comparten un espacio social definido en términos de relaciones de
parentesco, conyugalidad y pater-maternalidad” pero también la familia es “una organización
social, un microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución, con su propia
estructura de poder y fuertes componentes ideológicos y afectivos” (Elizabeth Jelín, 2005).

En los últimos años el cuidado ha tomado importancia en la discusión sobre las políticas con
relación a las familias (Anderson, 2011; Pautassi, 2007; Borneman, 1996, Gilligan, 1985). Así,
para Anderson las familias son aquellas unidades sociales que se organizan en función al
cuidado, es decir “se encargan de las funciones relacionadas con la atención diaria a las
personas y con la reproducción de la sociedad en el corto, mediano y largo plazo”.

Para Borneman, la tradición antropológica sobre la familia se había concentrado en dos


corrientes: la teoría de la descendencia basada en los principios de la consanguinidad y la
teoría de la alianza basada en los principios de la afinidad o sea el matrimonio. Para este autor,
el modelo de matrimonio y familia hegemónico (heterosexual y orientado a la reproducción)
ha logrado reconocimiento social y legal y está protegido por las constituciones de casi todos
los países del mundo. Se ha normado por lo tanto las relaciones de afinidad y la descendencia,
pero en la práctica ha implicado la exclusión de otras formas de organizar la intimidad. Sugiere
que tanto la investigación antropológica como la jurídica deberían centrarse en “las situaciones
reales en las que las personas experimentan la necesidad de cuidar y ser cuidadas” y en los
proceso de filiación voluntaria fuera de las ideologías y prácticas reproductivas (Borneman,
1996).

Las familias en los estudios socio demográficos

Indudablemente para todos los países de América Latina, incluido el Perú, una de sus mayores
fuentes de información para el estudio de la estructura y tamaño de las familias han sido los
estudios sociodemográficos. La dificultad de medir la complejidad de la problemática familiar
y los distintos tipos de familia a partir de los datos censales ya había sido señalada por Burch
en 1976. El mismo autor propone tres factores en términos de posibilidad, necesidad y
preferencia para comprender las variaciones en la estructura familiar: a) las posibilidades y
limitaciones demográficas están referidas a la fecundidad, la mortalidad y la migración; a la
oferta de viviendas y a las posibilidades o limitaciones económicas; b)la necesidad o
conveniencia se refiere a varios factores como la dependencia de los hijos, menores de edad,
personas con discapacidad y adultos mayores; la necesidad de protección frente a amenazas;
las necesidades de alimentación, vivienda, compañía, descanso, vida sexual; c)la preferencia
se refiere por un lado a las normas e ideales culturales con respecto al hogar y la familia y por
otro a los deseos y decisiones individuales con respecto de la vida privada, la autonomía y las
expectativas sobre los vínculos afectivos.

El descenso de la fecundidad en casi todos los países del mundo ha sido explicado por la
disminución de la mortalidad infantil, el uso creciente de anticonceptivos modernos y la
interrupción voluntaria del embarazo, el retraso de la edad de la unión matrimonial, el acceso
de las mujeres al trabajo remunerado y el fortalecimiento de su autonomía, así como la
permanencia de de las niñas y adolescentes en el sistema educativo.

Los estudios sociodemográficos en América Latina mostraron que las familias nucleares
predominaban en la región, sin embargo la proporción de familias extendidas es significativa.

33
Por otra parte la dinámica familiar, presenta procesos en los que las familias nucleares podían
en algún momento, transformarse en extendidas y viceversa dependiendo de la salida o
ingreso de nuevos integrantes y de los arreglos familiares.

Estas dinámicas familiares han obligado a revisar el concepto tradicional del ciclo vital de la
familia asociado a la experiencia de la familia nuclear y buscar otras aproximaciones que
permitan dar cuenta de la diversidad de familias que existen en la región y su complejo
dinamismo. Las etapas con las que se caracterizó el ciclo de vida de la familia eran: formación
con el matrimonio, expansión con el nacimiento de las/los hijos, dispersión cuando las y los
hijos forman su propia familia y contracción o terminación cuando la pareja queda sola para
afrontar el proceso de envejecimiento y la muerte de alguno de los integrantes de la pareja

Bongaarts y otros autores, han cuestionado este concepto tradicional del ciclo vital de las
familias porque no corresponde con la dinámica real de estas, dejando fuera eventos muy
importantes en la vida familiar y de las parejas como el divorcio, las segundas nupcias, la
viudez temprana, la mortalidad infantil, o situaciones de parejas que no tienen hijos. Así los
modelos basados en etapas del ciclo vital de la familia no representan la diversidad de las
múltiples trayectorias de las parejas y las familias (Acosta, 2003). Nuevas corrientes en los
estudios sociodemográficos han optado por estudiar los cursos de vida individuales y sus
interacciones con sus familias en especial las trayectorias de vida femeninas (Acosta, 2003).
Poco se sabe por ejemplo de los casos de las familias paralelas de algunos hombres que tienen
esposas y al mismo tiempo mantienen relaciones estables con otra mujer con la que también
pueden tener hijos y desarrollan arreglos particulares para mantener ambos vínculos. Este
último caso en el Perú no podría reconocerse como unión de hecho.

Las familias como unidades económicas

Una corriente de estudios importante sobre las economías agrarias y de las estrategias de vida
familiares en tiempo de crisis, trazaron una importante comprensión de la participación
económica de las familias que no corresponden con un modelo de familias, donde la actividad
productiva o económica supone el ingreso a un mercado de empleo externo a la unidad
doméstica.

Las estrategias familiares se refiere a los diferentes mecanismos, comportamientos y


actividades que realizan las familias para la sobrevivencia y conseguir recursos monetarios y no
monetarios que les permitan la “reproducción biológica, material y simbólica de la unidad
doméstica y de los individuos” (Olivera-Sallles, citado por Salvia 1995). Estas estrategias
familiares de sobrevivencia suponen respuestas de adaptación y respuesta a las opciones que
se les presenta. El problema reside en que justamente las familias en situación de pobreza y
extrema pobreza tienen muy limitadas opciones. Por ejemplo, el trabajo infantil o la
diversidad de actividades generadoras de ingreso o abaratamiento de costos realizan las
mujeres para cubrir las necesidades básicas de las familias

Una de las críticas a este enfoque es el supuesto de que la familia/unidad doméstica actúa
como una unidad, quedando subsumidas las relaciones conflictivas y las relaciones de poder
vinculadas a la edad, género y otras referidas a las trayectorias, intereses, motivaciones.

Diversidad de familias

En los últimos años, las diversas formas de familias han sido reconocidas tanto en la normativa
nacional como en los consensos internacionales. Las familias y sus integrantes pasan por

34
procesos de cambio debidas tanto a circunstancias internas como a su capacidad de
adaptación a factores externos. Las transformaciones de las familias no sólo dependes de las
coyunturas y los contextos sociales y culturales sino también de las trayectorias particulares de
la propia familia y de las decisiones individuales y trayectorias de sus integrantes.

Los vínculos que se establecen entre sus integrantes pueden ser por afinidad (matrimonio,
convivencia) o por filiación (hijos propios o adoptados). Una de las clasificaciones más
utilizadas para describir tipos de familia es considerando su estructura y composición.
También incluye en las variantes el tipo de vínculo de la pareja:

Las familias nucleares, que pueden estar formada a su vez por:


- Pareja unida por matrimonio o unión de hecho con hijos/as o sin ellos
- Familias monoparentales con hijos/as: puede ser la madre o el padre con hijos

Las familias extendidas toman diversas formas.


- Un núcleo familiar más otras personas que tiene algún parentesco con él. Puede estar
constituido por un padre o madre con hijo/s y otros familiares; un matrimonio o unión de
hecho con otro familiar.
- Dos o más núcleos familiares emparentados entre sí. Es un caso frecuente que un hijo o
hija que forma una pareja (con o sin hijos) quedan viviendo con los padres de uno de ellos.
- Dos o más núcleos familiares emparentados entre sí, más otras personas emparentadas
por lo menos con uno de los núcleos, por ejemplo, dos o más matrimonios con otro
familiar (o familiares) únicamente, o;

Con el incremento de las separaciones y divorcios o también en casos de viudez, se pueden


establecer nuevos vínculos conyugales y convivir o no con los hijos tenidos con las parejas
anteriores. En algunos casos, los hijos terminan siendo criados por los abuelos o un familiar
cercano.

Nuevas formas de familia cuya base es la unión de personas del mismo sexo han adquirido
status legal en algunos países, como se vio en el capítulo I, acápite sobre derechos sexuales.

2. EL ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LAS FAMILIAS

El enfoque de género busca explicar el modelo binario de diferenciación de lo femenino y lo


masculino como una construcción social e histórica, que tiene diferentes expresiones y que
permea toda la vida social, cultural y política. Entre las varias corrientes teóricas que han
enriquecido este marco conceptual están los estudios antropológicos con énfasis en los
sistemas de parentesco, la organización de las familias y con la manera de producir
simbólicamente y reproducir lo social. Este enfoque vincula las diferentes dimensiones de la vida
cotidiana con los procesos sociales, devela los mecanismos de control -en casi todas las culturas-
de las actividades de las mujeres orientadas a la reproducción biológica y social y de los hombres
a lo productivo y lo público-político.

Para Scott el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las
diferencias percibidas entre los sexos y una forma primaria de relaciones significantes de poder. La
autora propone cuatro elementos para estudiar las relaciones sociales basadas en el género: a) los
símbolos culturalmente disponibles acerca de los femenino y masculino, b) los conceptos
normativos que se expresan en doctrinas religiosas, educativas, científicas, legales y políticas, que
interpretan el significado de varón y mujer, masculino y femenino c) el género se construye a
través de las instituciones y no sólo de los sistemas de parentesco, por ejemplo el mercado de

35
trabajo segregado por género, la educación y la política d) la construcción de la identidad subjetiva
que configuran l o femenino y masculino ( Scott, 1990).

El género como principio organizador de la sociedad basada en la diferencia sexual, se


refuerza con otros sistemas jerárquicos generadores de desigualdades, basados en la
pertenencia a un estrato social, a una etnia o a subculturas sexuales (personas con orientación
o preferencia sexual diferente a la heterosexual, con identidades transexuales, intersex y otros)
que son discriminadas y estigmatizadas socialmente.

División sexual del trabajo

El género es un elemento ordenador en la vida cotidiana de las familias, organizada en torno al


escenario reproductivo y todos sus procesos, que incluyen la sexualidad (Connel, 1997) y la
organización de la intimidad. Explica la “división sexual del trabajo’’ que supone la asignación de
responsabilidades diferenciadas en el hogar, la socialización de niños y niñas basado en lo que se
supone son los modelos de masculinidad y feminidad aceptados socialmente. Pero, además estas
diferencias son organizadas jerárquicamente y se expresan en las relaciones de poder basadas en
el género.

Las relaciones de género trascienden el ámbito doméstico y se expresan en todo el ámbito social,
en los mecanismos de exclusión y discriminación basados en el género, en la falta de poder para
mujeres en la toma de decisiones políticas y en otras esferas de la vida social y cultural. Asimismo,
subsisten instituciones patriarcales donde el poder es ejercido principalmente o exclusivamente
por el género masculino.

Rubin sostiene que todas las sociedades están organizada mediante un “sistema sexual y de
diferenciación de lo femenino y lo masculino". Para esta autora, los sistemas sexo- género son
“conjuntos de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las
sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual y que dan sentido a la satisfacción de los
impulsos sexuales, a la reproducción de la especie humana y en general a las relaciones entre
las personas”. (Rubin, 1986). Así el parentesco y la organización familiar conforman el lugar y el
núcleo de todo sistema sexual y de diferenciación sexual.

El ejercicio maternal de las mujeres, es una característica de la organización sexual de lo social y es


uno de los pocos elementos universales y permanentes de la división sexual del trabajo
(Chodorow citada por Scott). La autora sostiene que la reproducción de la maternidad sucede
mediante procesos psicológicos inducidos estructural y socialmente. Las mujeres son socializadas
con capacidades y deseos de ejercer la maternidad y los hombres (en cuanto no madres) han sido
socializados en desmedro de sus capacidades y sus necesidades afectivas y emocionales
vinculadas al cuidado han sido sistemáticamente recortadas y reprimidas.
“Las madres y los niños forman el núcleo de la organización doméstica; los lazos
domésticos se fundan en relaciones específicas y particulares entre personas y se da por
supuesto que son naturales y biológicos. La situación social primaria de las mujeres,
debido a sus responsabilidades en el cuidado de los niños, es doméstica. Los varones
también se comprometen en algunos aspectos domésticos determinados, pero su
situación social primaria está en la esfera pública" (Rosaldo, Ortner y Chodorow)

El ingreso masivo de las mujeres a la educación y al empleo han cambiado muy poco los roles
reproductivos de las mujeres. Las mujeres son aún discriminadas en el trabajo y se mantiene su
desigualdad dentro de la familia a pesar de la crisis del modelo tradicional de familia biparental
con hijos, donde el hombre era reconocido principalmente por su rol como proveedor. La crianza

36
de los hijos continúa siendo atribuida como responsabilidad a las mujeres de la mayoría de
hogares del mundo así como el trabajo doméstico y de la salud familiar.

La división entre lo privado como espacio doméstico y lo público provee un orden jerárquico en el
que se da como un supuesto que la esfera pública, y no la doméstica, conforma la "sociedad " y la
"cultura “. Las estructuras jerárquicas son aceptadas como una “relación natural” entre los
varones y las mujeres, “el orden social es vivido como natural” (Bourdieu 2000). Los sistemas de
género son sistemas binarios que oponen lo masculino y femenino no en plano de igualdad sino
jerárquico. El pensamiento binario no permite ver procesos sociales y culturales más complejos,
tampoco permite aceptar las diferencias ni las nuevas opciones identitarias.

Transversalización del enfoque de género

Se trata de aplicar el enfoque de género para mejorar los procesos de diseño, implementación
y evaluación de políticas destinadas a remover los obstáculos para la igualdad y equidad de
género. Analiza los sesgos de género presentes en las instituciones sociales y en las políticas,
que inciden en la desigualdad. La transversalización de la igualdad de género en las políticas35
es una estrategia que involucra a todos los actores, en todos los sectores y niveles de las
políticas: locales, regionales y nacionales, para modificar las estructuras de desigualdad y
asegurar cambios sociales deseables, donde hombres y mujeres puedan reconocerse como
ciudadanos con derechos. Implica asimismo, potenciar las políticas de igualdad de
oportunidades, generando procesos de transformación de las relaciones basadas en el género
en todos los ámbitos de lo social.

La Comunidad europea, ha adoptado un marco común de género en el que establece tres


estructuras de la desigualdad de género sobre los cuales tendrían que producirse los procesos
de transformación: la división del trabajo, la organización de la intimidad, y la organización de
la ciudadanía:
- La división del trabajo se describe como las normas y valores, instituciones y
organizaciones en el trabajo, e implica una jerarquía entre hombres y mujeres, entre
trabajo y cuidado, entre trabajo pagado y no pagado, entre trabajos femeninos y
masculinos. En esta estructura las mujeres ocupan una posición subordinada con
respecto a los hombres no solamente porque trabajan en sectores que son peor
remunerados, sino también porque realizan la mayor parte del trabajo no pagado de
cuidado doméstico y familiar, de las que son consideradas las únicas responsables.
- La organización de la intimidad se describe como las normas y valores, instituciones y
organizaciones que regulan la sexualidad, la reproducción, la vida privada y las
relaciones con los/as niños/as. Se asume la heterosexualidad como norma de las
relaciones entre individuos. La sexualidad femenina se entiende como derivada de la
sexualidad masculina. La organización de la vida privada y de la relación con los/as
niños/as se funda en una concepción de las identidades femenina y masculina en las
que los papeles socialmente construidos para ambos sexos se organizan de una
manera que resulta desigual para las mujeres.
- La organización de la ciudadanía se describe como las normas y valores, instituciones y
organizaciones que regulan la ciudadanía. La jerarquía entre hombres y mujeres en
cuanto al disfrute de los principales derechos civiles, políticos y sociales se traduce en
la falta de una ‘ciudadanía plena’ para las mujeres, debido a las limitaciones para su

35
La Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) establece que: “el Mecanismo
nacional para el avance de la mujer es la unidad central coordinadora de políticas dentro del gobierno. Su principal
35
tarea es apoyar la transversalización gubernamental de una perspectiva de igualdad de género en todas las áreas
de política” (párrafo 201). En el caso peruano, esta instancia es el MIMDES.

37
participación activa en la política y a las varias formas de violencia en contra de las
mujeres ( Resumido de Bustelo y Lombardo)

Políticas de igualdad y equidad de género


Las políticas de igualdad y equidad de género deberán entonces poner en evidencia que roles,
atributos, comportamientos, posiciones jerárquicas, asumidos de manera distinta y excluyente
por hombres y mujeres no son naturales, sino construidos social y culturalmente, mediante un
largo proceso de socialización que se inicia desde el nacimiento. Estos roles históricamente
asignados a cada género han creado desventajas a las mujeres e impiden su plena realización y
participación en el bienestar.
Estas políticas de equidad de género buscan:
- desarrollar una estrategia de transversalidad que conduzca a la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres, en todos los sectores y organismos estatales
con capacidad de decisión y la integración de esta perspectiva en la ejecución de todas
las medidas que afectan a la sociedad.
- modificar las relaciones de poder y las jerarquías basadas en el género, que afectan
principalmente a las mujeres y erradicar toda forma de violencia basada en el género
- asegurar el acceso de manera equitativa, a mujeres y varones, a recursos que
satisfagan las necesidades fundamentales de todo ser humano;
- desarrollar acciones positivas para fortalecer la participación de las mujeres en los
ámbitos laborales, políticos y en la toma de decisiones en todos los campos del
quehacer humano. En ese sentido, promueve la justicia compensatoria y distributiva
para reajustar el desequilibrio producto de discriminaciones históricas, movilizando el
potencial de las mujeres en beneficio de la sociedad.
- promover responsabilidades compartidas de hombres y mujeres en los espacios
públicos y domésticos.
- promover nuevos modelos de masculinidad sustentados en el ejercicio y respeto de
derechos humanos, en especial de los derechos de las mujeres y las niñas y la
erradicación de prácticas discriminatorias y de la homofobia.

3. ENFOQUE INTERGENERACIONAL

Este enfoque se refiere a las relaciones entre generaciones. Establece que personas de
distintas edades deben ser tratados como iguales y al mismo tiempo como diferentes. Es decir,
reconoce que todas las personas son iguales en derechos, pero que transitan por etapas
generacionales distintas, con características diferentes en términos de capacidades físicas y
mentales, por lo que sus aportes y responsabilidades son distintos. Asume como supuesto la
necesaria interdependencia de las generaciones en las comunidades que habitan.
La orientación ética del enfoque intergeneracional es construir comunidades inclusivas y
democráticas que contribuyan en procesos de crecimiento hacia la solidaridad entre las
personas y las comunidades. En este sentido fortalece la idea de “una sociedad para todas las
edades”36.

36
Lema del Año Internacional de las Personas Adultas Mayores de las Naciones Unidas 1999.

38
Buena parte de las familias tienen integrantes que corresponden a diferentes generaciones.
Niñas y niños nacen en el seno de una familia y lo esperable es que la familia sea el entorno
adecuado que cubra sus necesidades específicas, incluido el afecto y soporte emocional, para
su crecimiento y desarrollo. De acuerdo a la Convención de los Derechos de los niños se espera
que las familias proporcionen “un ambiente de felicidad, amor y comprensión”.

A diferencia de otras esferas de la vida la maternidad, la paternidad y la condición de ser hija o


hijo no es una relación libre. Las y los hijos no pueden elegir a sus madres o padres biológicos y
a su vez, estos no pueden dejar de lado sus responsabilidades frente a sus descendientes y les
deben cuidado, protección y afecto.

Con el reconocimiento y respeto del derecho al buen trato de niños, niñas y adolescentes, el
derecho a opinar y a ser valorados sus aportes, se contribuye a la construcción de una cultura
democrática y de ejercicio de una ciudadanía plena

Ginn y Arber, proponen la necesidad de distinguir tres significados para la edad: la edad
cronológica medida en años que tiene como referencia la fecha de nacimiento, la edad
fisiológica que se refiere a la construcción médica sobre el desarrollo y el envejecimiento del
cuerpo y la edad social referida a los comportamientos aceptados socialmente como
correspondientes a una edad cronológica particular (Ginn y Arber, 1995). Esta distinción es
útil para comprender como diferentes culturas otorgan distintos significados a las edades y
actúan de acuerdo a ello. Mientras en sectores medios y altos, la adolescencia se extiende por
la ampliación del tiempo de estudios, la dependencia económica de adolescentes y jóvenes de
sus familias de origen, y la postergación de la edad para el matrimonio o convivencia, en las
áreas rurales esta edad tiene un intervalo de tiempo mucho menor.

Con relación a las personas adultas mayores, si bien las mujeres tienen una esperanza de vida
mayor que la de los varones, se encuentra un desbalance de género en estas edades. Hay más
mujeres sin pareja que hombres de su misma edad. No contar con una pensión, o seguro de
salud afectan sus condiciones de vida y sus posibilidades de autonomía. Un riesgo asociado a
la falta de autonomía de personas adultas mayores y a las que requieren cuidado por una
salud deteriorada es ser objeto de maltrato físico o emocional y descuido por parte de sus hijos
o nietos.
El enfoque intergeneracional promueve el fortalecimiento de una cultura de respeto y el
surgimiento de lazos afectivos con la población adulta mayor. Fomenta los valores de
solidaridad y colaboración entre generaciones, a la vez que propone una mejora de la calidad
de vida de las personas adultas mayores y rompe estereotipos sobre éstas. Permite conocer,
respetar y valorar a las personas adultas mayores37 y a los niños, niñas y adolescentes y
fomentar relaciones democráticas.
El enfoque intergeneracional38 se propone superar una manera tradicional de concebir las
relaciones entre adultos y niños de manera unidireccional, en que los niños aprenden de los

37
Los acuerdos internacionales que sustentan los derechos de las personas mayores son los siguientes: Plan de
acción internacional de Viena sobre el envejecimiento, Primera Asamblea Mundial sobre envejecimiento 1982. Plan
de acción interna. Primera implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de
Madrid sobre el envejecimiento. Noviembre 2003. Primera implementación para América Latina y el Caribe del Plan
de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento. Noviembre 2003. Segunda conferencia regional
intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe. Declaración de Brasilia, Diciembre 2007.
38
La Declaración Política de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, (20002) organizada por Naciones
Unidas, reconoce “la necesidad de fortalecer la solidaridad entre las generaciones y las asociaciones
intergeneracionales, teniendo presentes las necesidades particulares de los más mayores y los más jóvenes y de
alentar las relaciones solidarias entre generaciones”. Artículo 16.

39
adultos. Concebir más bien el entorno familiar como un espacio de relaciones recíprocas de
dar y recibir, de aprender los adultos de los niños y los niños de los adultos.

4. EL ENFOQUE INTERCULTURAL

Definimos la cultura como el “conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo,


de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente,
comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto a grupo” (Heise
et al, 1994). El lenguaje no solo es el medio por excelencia para la comunicación y para
establecer relaciones humanas, sino que también estructura el pensamiento y expresa una
manera de concebir el mundo.

En todos los países del mundo coexisten diversas culturas y en el caso particular del Perú
subsisten aproximadamente 40 lenguas correspondientes a otros tantos pueblos originarios. A
esta diversidad cultural, se une una compleja interacción entre las culturas debido a la
dinámica migratoria interna y también a la migración internacional. “En las ciudades conviven
poblaciones de patrones culturales occidentales con otras de origen andino, afroperuano y
amazónico, así como personas que traen las pautas culturales de los países a los cuales han
migrado, generando así una dinámica poblacional y cultural constante, gran parte de la cual
ocurre en contextos familiares. La cultura es aprendida a través de los procesos de
socialización los cuales comienzan en la familia, y se transmite de una generación a otra
mediante actos, comportamientos, rituales e incluso de las instituciones”39.

La presencia de varias culturas no está exenta de conflictos en los países en tanto que se libran
históricas luchas por la hegemonía cultural. Las culturas hegemónicas tienen a encerrarse en
si mismas y establecen relaciones con las otras culturas proyectando una sobrevaloración de si
mismas que impide la percepción de otros valores culturales. Esta percepción etnocentrista del
mundo fomenta la intolerancia, el racismo y la xenofobia. El etnocentrismo y la intolerancia
son un impedimento para el diálogo entre las culturas (Heise et al, 1994).

Por ello, una cuestión central para entender las relaciones entre las culturas es la lucha por el
reconocimiento “nuestra identidad está parcialmente moldeada por el reconocimiento o por
su ausencia; con frecuencia por el mal-reconocimiento por parte de otros, de modo que una
persona o un grupo de gente pueden sufrir una daño real, una distorsión real, si la gente o la
sociedad que los rodea les devuelve, como reflejo, una imagen restrictiva, degradante o
despreciable de sí mismo” (Taylor, 1997).

Las políticas multiculturales avanzaron en el reconocimiento de la diversidad cultural y


estableció las bases para el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos
originarios. Kymlicka señala que estos derechos de los pueblos deben tener dos restricciones:
“a) los derechos de las minorías no deberían permitir que un grupo dominase a otros grupos; y
b) tampoco debería permitirse que un grupo oprimieses a sus propios miembros”. Lo cual
implica que los derechos colectivos o de grupo no pueden estar por encima de los derechos
individuales.

El enfoque intercultural parte por reconocer el derecho a la diversidad, a las diferentes


racionalidades y perspectivas culturales de los pueblos que coexisten en el seno de una misma
nación. Con este enfoque se busca

39
Documento 01 - Marco Conceptual sobre Familias, elaborado por Rosa Dierna, 2011.

40
Propugnar el respeto a la diferencia cultural como derecho humano, reconocerse como
parte de una cultura y respetar a las otras.
Reconocerse como parte de una cultura y abrirse al conocimiento de otras culturas
distintas a las nuestras, reconociendo y valorando los aportes de estas al bienestar y al
desarrollo humano.
La integración a la ciudadanía de toda la población y un diálogo permanente de todas las
culturas, mujeres y hombres de diferentes grupos indígenas y no indígenas, poblaciones
étnicas y culturalmente diversas de ámbitos rural y urbanos, en un plano de
horizontalidad.
Asume que la convivencia de diferentes comunidades étnicas y culturales en una sociedad
pluricultural, multiétnica y multilingüe es potencial para el desarrollo y aporte para la
construcción de una sociedad integrada y tolerante.
Rechaza las visiones discriminatorias y excluyentes, que se basan en posturas
etnocentristas.

El reconocimiento de los derechos colectivos y la interculturalidad no significa que se


desconozca que al interior de las culturas, como al interior de las familias, hay prácticas
culturales opresivas como las que subordinan a las mujeres dentro del grupo cultural. Por ello,
los estados deben promover sistemas de justicia interculturales que busquen el encuentro de
las perspectivas de los derechos colectivos con la perspectiva desarrollada por el marco
universal de los derechos humanos universal. “Las políticas con conciencia de grupo no
pueden ser usadas para justificar la exclusión o la discriminación de los miembros de un grupo
en el ejercicio de derechos políticos y civiles generales. El pluralismo democrático y cultural
requiere por tanto un sistema dual de derechos: un sistema general de derechos que son los
mismos para todas las personas, y un sistema más específico de políticas y derechos con
conciencia de grupo” (Young, 2000).

41
Capítulo III

DINÁMICA DE LAS FAMILIAS EN EL PERÚ

Los estudios acerca de las familias en América Latina coinciden en señalar que en las últimas
décadas, las familias han vivido acelerados cambios generados no sólo por los cambios,
avances tecnológicos y procesos sociales y políticos sino por cambios específicos como la
transición demográfica, el ingreso masivo de las mujeres al sistema educativo, laboral y al
espacio público-político y la emergencia de nuevos movimientos sociales que han influido en la
ampliación del alcance de los derechos humanos. Una mayor autonomía de las mujeres y el
reconocimiento de sus derechos han permitido una mayor visibilidad de un conjunto de
problemas que se vivían en la esfera doméstica al interior de la familia.

En el Perú, la crisis económica durante más de tres décadas y el clima de violencia que vivió el
país desde la década de los 80 y 90 afectó gravemente a las familias, especialmente las que
vivían en áreas rurales. A la pérdida de vidas humanas, la desestructuración de la organización
de la vida familiar y comunal se agregó la orfandad y/o viudez, el deterioro de las condiciones
de vida, el desarraigo y desplazamiento forzoso de familias enteras huyendo de la violencia y la
migración de peruanos y peruanas al exterior.

Una dificultad para hacer un diagnóstico de la situación de las familias en el Perú es que la
información estadística con la que se cuenta proviene principalmente de los censos de
población y vivienda, las encuestas demográficas y de salud y las encuestas de hogares. Como
se discutió en el capítulo anterior, la información de censos y encuestas nos da solo una
aproximación a la situación de aquellas unidades domésticas formadas por grupos de personas
de diferentes edades unidas por vínculos de afinidad, consanguinidad y convivencia.

1. CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL PERÚ

Datos poblacionales

Según el último censo realizado en el 2007, la población llegó a algo más de 28 millones de
habitantes, y la proporción de mujeres es ligeramente mayor que la masculina con el 50.3% de
la población.

Cuadro No. Población por sexo. Perú 1993 y 2007


1993 2007
POBLACION TOTAL 22,639,443 28,220,764
Población censada 22,048,356 27,412,157
Hombres 10,956,375 13,622,640
Mujeres 11,091,981 13,789,517
Fuente: INEI, 2007. Censo nacional de Población y Vivienda, Lima, Perú

Como se puede observar en el siguiente cuadro, cerca de la cuarta parte de la población vive
en áreas rurales, lo que se corresponde con el crecimiento sostenido de la población urbana en
el Perú. Los procesos de urbanización configuran nuevos modos de consumo y de vida que
definitivamente influirán en la estructura y dinámica de las familias en el Perú.

Sin embargo la población rural es de más de seis millones y medio en cifras absolutas. Varias
de las regiones del país tienen un alto índice de ruralidad y son al mismo tiempo las regiones
donde hay mayores niveles de pobreza en el país.

42
Cuadro No. Población por área de residencia. Perú 2007
PERÚ
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas %
Población por área de residencia 27412157 100
Urbana 20810288 75.9
Rural 6601869 24.1
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda, Perú, 2007

La población peruana es relativamente joven, con un 37% menores de 14 años de edad. La


edad promedio es de 28.4 años. La razón de dependencia económica disminuyó de 71.4 a
58.5 en este período intercensal y se proyecta un proceso de mayor envejecimeinto de
población en los próximos veinte años en tanto la mortalidad infantil como la tasa global de
fecundidad han disminuido significativamente en los últimos años. La distribución de la
pirámide poblacional según el último censo se explica por estos cambios en las variables
demográficas más importantes. El estrechamiento de la base de la pirámide nos muestra los
efectos de esa tendencia.

Pirámide Poblacional por sexo. Perú 2007

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda, Perú, 2007

Otro factor a considerar es el de la migración de peruanas y peruanos al exterior del país. Este
dato no ha sido contabilizado dado que muchas de las personas y o familias que migraron a
otros países se encuentran en condición de ilegales pero se estima que en el 2005,
aproximadamente 2 millones de peruanos y peruanas habrían migrado al exterior40.

Cuadro: Población censada por grandes grupos de edad. 1993 y 2007


Grupos de edad 1993 2007
Cifras absolutas % Cifras absolutas %
00-14 8,155,376 37.0 8,357,533 30.5
15-64 12,866,861 58.3 17,289,937 63.1
65 y más 1,026,119 4.7 1,764,687 6.4
Población total censada 22,048,356 100.0 27,412,157 100.0
Razón de dependencia demográfica (*) 71.4 58.5
(*)Población de 0 a 14 años más la población de 65 y más años, dividida entre la población de 15 a 64.
Fuente: INEI, 2007. Censo nacional de Población y Vivienda, Lima, Perú

40
Ministerio de Relaciones Exteriores. 2005. Estadísticas de los peruanos en el exterior. Cuadernos de gestión No. 2.
http://www.rree.gob.pe

43
Tasas de dependencia y envejecimiento de la población

De acuerdo al Censo nacional de población 2007, la población menor de 14 años era del 30.5%,
con una tendencia decreciente en cifras relativas con relación a censos anteriores. Se considera
una situación de ventaja para el país que la tasa de dependencia haya disminuido, y se
proyecta una tendencia decreciente lo cual le da mayores posibilidades de desarrollo al pais en
los próximos años. Pero también hay una tendencia creciente en la proporción de personas
mayores de 60 años de edad, con relación al censo anterior. Las proyecciones de la población
indican que el número de personas adultas mayores continuará aumentando. Las proyecciones
oficiales (2010, 2025 y 2050), indican que su proporción subirá a 10.8%, 12.4% y 21.3%;
aumento que tendrá que ser previsto y atendido por las políticas públicas del Gobierno
Peruano, considerando sus necesidades de subsistencia y de salud.

Las preocupaciones acerca de las tasas de dependencia y el envejecimiento poblacional


basadas solo en la edad cronológica han sido puestas en cuestión, porque dentro de las
personas adultas mayores hay una amplia gama de situaciones (Ginn y Arber, 1995). En el caso
peruano, la estimación de la contribución económica de los adultos mayores ha resultado ser
significativa. Ramos et al. demuestran con datos de la ENAHO, que la participación de los
adultos mayores en la economía de la familia residencial varia ampliamente: del 23% de los
ingresos de los hogares del Callao al 52% de los ingresos de los hogares de Huancavelica. Los
ingresos de adultos mayores constituyen el 40% o más de los ingresos de los hogares, en 11
regiones del país. Pero además la contribución de personas adultas mayores con su trabajo
familiar no remunerado es sumamente importante (cuidado de la vivienda, cuidado de niñas y
niños, apoyo en actividades domésticas) especialmente si son de sexo femenino. La presencia
de una mujer mayor de 60 años que no trabaja fuera del hogar es un factor importante para
que otros miembros del hogar trabajen, sobre todo si hay niños pequeños a los cuales cuidar
que quedan a su cargo(Ramos et al. 2009).

Una situación de vulnerabilidad, en la medida que el empleo se precarizó desde la década de


los 90 es que solo una de cada tres personas adultas mayores cuentan con pensiones de
jubilación. De los varones de esta edad, el 45% está afiliado a un sistema de pensiones y sólo el
22% de las mujeres adultas mayores lo está, mostrando así una clara brecha por género. Esta
situación les obliga a trabajar hasta edades avanzadas o recurrir a sus familiares, aportando
con su trabajo familiar no remunerado (Ramos et al. 2009).

Cuadro: Dependencia demográfica e índice de envejecimiento


Población adulta mayor (60
y más años) En cifras absolutas 2,495,643 personas de 60 y más años 9.1 %
Razón de dependencia 58.5
demográfica Relación de la población de 0 a 14 años más población de
65 y más años, entre población de 15 a 64.
Índice de envejecimiento Relación de la población de 60 y más años sobre el total 29.9
de menores de 15 años
Fuente: INEI, 2007. Censo nacional de Población y Vivienda, Lima, Perú

La disminución de la fecundidad

El número de hijos por mujer ha descendido de manera consistente en las dos últimas
décadas. En las áreas urbanas ya se tenía una tasa global de fecundidad (TGF) de 2.1 que es el
mínimo para lograr el reemplazo generacional (ENDES 2004-2006). En el 2010, la TGF en Lima

44
Metropolitana que agrupa un tercio de la población del país, es de 2 hijos por mujer,
igualmente las mujeres con educación superior tienen una tasa global de fecundidad de 1.7.

PERÚ: Evolución de Tasa Global de fecundidad 1991– 2006, por zonas de residencia
Año Nacional Urbano Rural Diferencia
rural-urbano
ENDES 1991-1992 3.5 2.8 6.2 3.4
ENDES 1996 3.5 2.8 5.6 2.8
ENDES 2000 2.8 2.2 4.3 2.1
ENDES 2004 -2006 2.6 2.1 3.7 1.6
ENDES 2010 2.5 2.2 3.5 1.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI: ENDES 1991-1992, ENDES 1996, ENDES
2000, ENDES continua 2004-2006, ENDES continua 2010, Lima, Perú.

2. EXCLUSIÓN SOCIAL Y CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

Pobreza

La pobreza es un indicador de exclusión social en tanto se trata de poblaciones, familias e


individuos que no se benefician de los procesos de desarrollo económico. De acuerdo a los
últimos datos de la ENAHO 2010, la pobreza en el Perú afectaría aproximadamente a la tercera
parte de la población (31,3%). Esta sería una disminución importante ya que en la década de
los 90, la pobreza alcanzaba a la mitad de la población. Sin embargo, el 54% de las familias
rurales están todavía en situación de pobreza mientras que en el área urbana esta alcanzaría al
el 19% de las familias.

La disminución de los sectores de extrema pobreza ha sido atribuida al impacto de los


programas de ayuda alimentaria en las ciudades; dado que justamente este rubro es el mayor
dentro de la canasta básica familiar de la familia en extrema pobreza (Adrianzén, 1998).
Mientras que la disminución de pobreza extrema en la segunda mitad de la década del 2000
estaría explicada además por programas de alivio ala pobreza como el programa Juntos

PERÚ: Población en situación de pobreza 1991 – 2003


Niveles de pobreza 1991 1994 1997 2000 2003 2007 2009
No pobres 42,6 46,6 49,3 51,6 45,3 60,7 65,2
Pobreza 57,4 53,4 50,7 48,4 54,7 39,3 34,8
Pobreza extrema 26,8 19,0 14,7 15,0 21.6 13,7 11,5
41
Fuente: Instituto Cuánto. ENNIV 1991, 1994, 1997 , Vásquez (2004) Niveles de pobreza, CIES. ENAHO
2003, 2007, 2009.

En términos absolutos, actualmente alrededor de 3 millones de personas vivirían en situación


de pobreza extrema lo cual es un marcador de persistencia de la inequidad social en el Perú a
pesar de sus indicadores macroeconómicos y crecimiento económico sostenido en toda la
última década. Las familias ubicadas en este nivel de pobreza viven en situaciones sumamente
precarias y en condiciones de gran vulnerabilidad. Por ejemplo podemos mencionar que más
del 30% de viviendas en el Perú no cuentan con abastecimiento público de agua potable
(Censo 2007).

41
Adrianzén, Alberto El Gasto Social, el Estado, las Mujeres y la Pobreza. En Participación política. Mujeres y Gasto
Público, ediciones Flora Tristán, Lima 1998, Pág. 19.

45
Inequidad social y discriminación

Las diferencias también son observables por regiones, así once regiones tiene niveles de
pobreza mayores al 40 %: Huancavelica (66,1%), Apurímac (63,1%), Huánuco (58,5%), Puno
(56,0%) y Ayacucho (55,9%), Amazonas (50,1%), Cusco (49,5%), Loreto (49,1%), Cajamarca
(49,1%), Pasco (43,6%), Piura (42,5%)42. Estas regiones concentran poblaciones rurales y
también pueblos originarios: quechua, aymara y los pueblos amazónicos.

Corroborando este dato que implica una mayor desigualdad y exclusión social de acuerdo a la
procedencia étnico-cultural, según ENAHO, en el 2010, “la pobreza afectó al 51,8% (21,7%
pobre extremo y 30,1% pobre no extremo) de las personas que mencionaron tener como
lengua materna una lengua autóctona (quechua, aymara o lengua amazónica)”. En estas
regiones cuyos índices de pobreza son tan altos, se registran la mayor cantidad de muertes
maternas con su consiguiente secuela de niñas y niños huérfanos. En las zonas altoandinas y
amazónicas, muchas de las familias viven en poblaciones dispersas y con difícil acceso a
servicios de educación y de salud. Aunque son datos del comienzo de la década vale la pena
observar como confluyen la condición de género, etnicidad y pobreza en la grave situación de
las muertes maternas en el Perú.

Perú: Mortalidad materna y situación de pobreza por departamento 2001/2002


REGION % Pobreza % Pobres % No pobres Razón de mortalidad materna
extrema (**)
(*) (*) (*) Por 100 mil n.v.
Apurimac 55.3 91.1 8.9 226.9
Amazonas 42.6 84.3 15.7 259.0
Huánuco 49.6 85.7 14.3 272.2
Cajamarca 33.9 87.1 12.9 283.2
Cusco 14.6 65.6 34.4 288.1
Ayacucho 42.8 85.1 14.9 300.9
Huancavelica 71.6 95.4 4.6 302.2
Puno 54.8 88.9 11.1 361.2
Fuentes (*) http://www.mef.gob.pe/misc/MPobreza_AsigRec_2001.pdf
(**)Watanabe, Teresa, Tendencia, Niveles y estructura de la mortalidad materna en el Perú.
1990-2002

En cuanto al acceso a la educación medido por el nivel alcanzado, también se observan


diferencias según el nivel de pobreza, como se puede ver en el siguiente cuadro.
2010

Nivel de educación alcanzado Pobre Pobre


Total Pobre ex- no ex- No pobre
tremo tremo
Nivel de educación alcanzado (%) 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Primaria 33.6 56.0 70.8 50.2 25.5
Secundaria 41.2 37.7 27.6 41.7 42.5
Superior No Universitaria 12.3 4.4 1.1 5.8 15.1
Superior Universitaria 12.9 1.8 0.5 2.4 16.9
Promedio de años de estudio (en años) 9.5 7.3 6.1 7.8 10.2
Fuente: INEI, Perfil de pobreza, 2011

42
ENAHO 2010

46
El 56% de la población en pobreza sólo logró la educación primaria siendo aún mayor en la
población en pobreza extrema. El acceso a herramientas básicas de lectura y escritura expresa
asimismo la desigualdad de oportunidades de la población rural frente a la urbana y también
por género. En los últimos 15 años se dio una disminución en la población analfabeta del 12.8%
en 1993 al 11.9% en el 2002 y 7.1 en el 2007 a nivel nacional. En el área rural, la población
analfabeta de 15 años o más fue de 29.8% en 1993, de 25.9% en el 2002 y 19.7 en el 2007. En
el 2007, la condición de analfabetismo a nivel nacional era de 3.6 % para los hombres y de un
10.6 % para las mujeres43. ¿Qué costos económicos y no económicos tiene para una familia
rural enviar a sus hijas e hijos a la escuela? En condiciones de difícil acceso por la dispersión de
las viviendas en las familias rurales, como se organizan para cumplir con las expectativas de
educación para sus hijos. Cuáles son las barreras para que las niñas vayan a la escuela?

En cifras absolutas, el censo actual del 2007, reporta cerca de un millón trescientas sesenta mil
personas de 15 años o más que no saben leer y no se ha logrado cambiar las brechas que
separan lo urbano y lo rural ni tampoco las brechas de género.

Perú Analfabetismo por sexo y área de residencia


Población analfabeta de 15 y más años 1359558 7.1
Hombre 336270 3.6
Mujer 1023288 10.6
Urbana 548790 3.7
Rural 810768 19.7
Fuente: INEI, 2007. Censo nacional de Población y Vivienda, Lima, Perú

En términos de ciudadanía, un signo de la histórica exclusión de mujeres y población


analfabeta fue el tardío reconocimiento del derecho a participar en los procesos de elección de
representantes o postularse para ello. A las mujeres se les reconoció el derecho al voto en
1955 (si sabían leer y escribir que era una condición para poder votar). A la población
analfabeta (principalmente pobre, de áreas rurales y pueblos originarios) se le reconoció el
derecho al voto ciudadano con la reforma constitucional de 1979. En el año 2005, las cifras
oficiales reportaban cerca de 1,5 millones de personas indocumentadas44, de las cuales una
gran proporción estaba constituida por mujeres rurales. Al no contar con documento de
identidad “no existen” como ciudadanas y tampoco reúnen las condiciones mínimas para ser
beneficiarias de políticas sociales (salud, educación acceso a la propiedad, crédito, otros) o no
son contabilizadas ni al nacimiento ni la muerte45.

Otra dimensión de la inequidad en el Perú es la cuestión racial y étnica. Valdivia y Benavides


(2004) señalan la dificultad de medir el tamaño de la población indígena en el Perú, dado que
después del censo de 1940, la pregunta sobre raza desapareció de los censos nacionales. De
manera indirecta, los censos nacionales de 1993 y del 2007 recuperaron la información a
través de la pregunta sobre el idioma nativo. De acuerdo a la lengua del jefe de hogar o su
pareja, o la lengua que más se habla, el 17% de hogares peruanos serían indígenas (quechuas,
aymaras o minoría étnicas nativas de la selva) y el 63% de los mismos vivían en áreas rurales46.

43
INEI – PROMUDEH, Género: Equidad y Disparidades, 1999, (b) INEI, ENAHO – IV Trimestre, 2001, 2002. Tasa de
Analfabetismo por Sexo, Según Área de Residencia (93 – 2002), Censo nacional de Población y Vivienda, 2007.
44
Según Andina de Noticias del (15/07/2005) 1 millón 552 mil peruanos están indocumentados. Resultados de un
estudio realizado por la RENIEC, los ministerios de la Mujer, Defensa, Interior, Salud y UNICEF.
45
A la fecha, se ha dispuesto que toda la población debe contar con documento de identidad. Según la RENIEC, un
1,8% de la población peruana no cuenta con un documento de identidad.
46
Valdivia M. y Benavides M, Metas del milenio y la brecha étnica en el Perú, dic 2004. Revisado, noviembre de
2005 www.grade.org.pe/asp/brw_pub11.asp?id=643 .

47
Según el censo del 2007, el 15.9 % de la población tiene como lengua materna un idioma de
las poblaciones originarias, el 83.9% aprendió el español como primera lengua.

3. COMPOSICIÓN DE LAS FAMILIAS

Como se ha reiterado en este documento, no es lo mismo hablar de hogares que de familias


pero es la única información estadística con la que cuenta el país y que nos puede dar una
aproximación a la composición de la familia residencial.

Matrimonios y uniones de hecho

Como se vio en el marco conceptual, muchos de los momentos importantes de las trayectorias
individuales asociadas a la formación de nuevas familias están vinculados a los arreglos que se
hacen para la actividad sexual y la reproducción. Estudio cualitativos han mostrado como
práctica social que el embarazo es uno de los motivos por los cuales se tiende a formalizar una
relación de pareja a través del matrimonio o de la convivencia (Palomino et al 2003). Un
embarazo en mujeres solteras es motivo de preocupación por parte de las familias y mucho
más si es menor de edad. Los censos poblacionales nos muestran asimismo la gran
importancia de las uniones de hecho en el Perú. Por ejemplo el último censo nos da la
distribución por estado civil de la población de 12 años y más.

PERÚ: Población de 12 y más años de edad por estado civil

45.0
40.0
35.0
30.0
Porcentaje

25.0
%
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
Soltero(a) Casado(a) Conviviente Viudo(a) Separado(a) Divorciado(a)
Estado civil

Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda, Perú, 2007

La ENDES 2010 muestra una mayor proporción de mujeres de 15 a 49 años de edad que
declaran la convivencia como estado civil, así la proporción de mujeres unidas por matrimonio
es mayor que las unidas de hecho como se ve en el siguiente cuadro. Observando las edades
de las entrevistadas, se puede observar que la proporción de mujeres convivientes es mucho
mayor en intervalos de edad menores. Véase por ejemplo que en las edades de 20 a 24 años
sólo 6.5 % declara estar casada a diferencia de 36.8% que declara estar en convivencia. Esta
diferencia a favor de la convivencia se observa en los intervalos de 25-29 y de 30-34 años de
edad. Sólo en mujeres de 35 y más, esta tendencia se revierte siendo mayor las mujeres que
declaran estar casadas vs. las que se declaran convivientes.

48
ENDES 2010: Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas, según grupo de edad, Perú
2010.
Estado conyugal actual
Número
Grupo de
Total Convi- Divor- de
edad Soltera Casada Viuda Separada
viente ciada mujeres

15-19 100.0 87.3 0.8 10.4 0.0 0.0 1.4 4 278


20-24 100.0 50.0 6.5 36.8 0.0 0.0 6.7 3 399
25-29 100.0 25.7 17.0 47.1 0.2 0.1 9.9 3 364
30-34 100.0 14.5 29.8 44.1 0.3 0.3 11.0 3 356
35-39 100.0 9.9 39.3 36.3 0.5 0.5 13.5 3 211
40-44 100.0 7.2 45.6 30.8 0.7 0.7 15.0 2 777
45-49 100.0 7.3 53.0 21.4 2.7 1.3 14.3 2 560

Total 2010 100.0 32.7 24.9 31.9 0.5 0.4 9.6 22 946
Total 2000 100.0 35.8 31.3 24.8 1.4 0.2 6.4 27 843
Fuente: INEI, ENDES continua 2010

La tendencia que se observa con relación a la ENDES 2000 es un incremento en la declaración


acerca de la convivencia y disminución de las mujeres que se declaran casadas. Esta diferencia
podría deberse a que efectivamente habría menos matrimonios que uniones de hecho o que
las mujeres tienen menos problemas para reconocer el vínculo de la convivencia. Un estudio
realizado en varios países por la Universidad de Piura muestra que en el Perú la tasa de
matrimonios es menor que la de divorcios.

Que casi la tercera parte de las mujeres vivan en relaciones de convivencia exige que el Estado
proponga mejorar su status en términos de legalidad y asegurar mecanismos de protección
para ellas y sus hijos frente a la eventualidad de la separación o disolución del vínculo. ¿Cuáles
son las implicancias para las políticas de familia de esta tendencia de la población más joven a
comprometerse relativamente menos con la institución matrimonial? Habría que hacer un
seguimiento sobre el ejercicio de sus derechos y si reciben igual protección que las mujeres
casadas y sus hijos. Dado que las normas peruanas prohíben expresamente la discriminación
por estado civil y reconociendo la preferencia que tiene una buena parte de la población por
este tipo de unión, la acción del MIMDES resulta sumamente importante para velar por la
protección de los diversos tipos de unión y cautelar sus derechos.

La situación de las parejas que no logran divorciarse pero que tienen nuevos “compromisos”
probablemente genera situaciones de conflicto que debería preverse. Históricamente, las
instancias legales tendían a proteger el matrimonio y ponían trabas administrativas y de
procedimientos que hacían difícil el proceso del divorcio, sobre todo en los casos por causal
como la violencia conyugal. Así como se establece el derecho a constituir pareja y familia,
debería protegerse el derecho a la disolución del vínculo sin que queden desprotegidos las y
los hijos.

El 10 % de las mujeres de 15 a 49 años de edad declararon estar separadas y divorciadas, dato


que nos lleva a observar que la proporción de mujeres jefas de hogar se ha ido incrementando.
De acuerdo al censo nacional el 28.5 % de los hogares son liderados por mujeres y de estos,
una gran proporción son monoparentales.

49
Tamaño de la familia residencial

Correspondiendo con la tendencia mundial a la disminución del tamaño de la familia


residencial, o unidad doméstica se observa de acuerdo al siguiente cuadro que el número
promedio a nivel nacional de número de residentes por hogar es de 3.7.

Cuadro No. Número de residentes por hogar, Perú 2010.


Característica Área de residencia
Total
seleccionada Urbana Rural
Número de residentes
habituales
0 0.5 0.2 0.9
1 13.9 12.9 16.2
2 15.2 14.4 17.0
3 18.1 19.0 16.1
4 19.6 20.8 17.0
5 15.5 16.3 13.7
6 8.5 8.2 9.2
7 4.3 3.9 5.1
8 2.3 2.2 2.6
9 y más 2.1 2.0 2.2
Total 100.0 100.0 100.0

Promedio de
3.7 3.8 3.7
miembros
Número de
26 605 18 151 8 454
hogares
Nota: Este cuadro está basado en la población de-jure (residentes habituales).
Fuente ENDES 2010

Composición y tipo de hogares

De acuerdo a los datos de ENAHO, se puede observar que los hogares con jefatura
femenina llegan a constituir la cuarta parte de los hogares peruanos. Estos datos son
consistentes por los recogidos por otras encuestas y los censos nacionales, Del 23.3% de
hogares liderados por mujeres a nivel nacional, según el censo de 1993, se ha incrementado al
28.5% de acuerdo al censo del 2007.

Un grupo de mayor vulnerabilidad lo constituyen las familias con jefas de hogar, sobre todo en
el área rural por ser generalmente las que presentan más alto grado de carencias y
desventajas. Según el cuadro siguiente con data recogida por ENAHO, en los hogares
liderados por mujeres, sólo un 10.8% declara que vive con un cónyuge, a diferencia de
los hogares con jefatura masculina, en el que el 85.7% declara vivir con su cónyuge.

50
Se puede observar, según la ENAHO, que sólo el 60.5 % de las familias residenciales serían
nucleares, aunque se desconoce si son hogares recompuestos (2ndo o 3er compromiso). Las
familias extendidas serían algo más de la quinta parte de los hogares del país.

51
4. LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA AMENAZADA

La indocumentación y el derecho al nombre

“En el caso de los niños y niñas, la indocumentación pone de manifiesto la falta de


cumplimiento del derecho a tener un nombre, y por tanto, a la identidad para ser reconocidos
como miembros de una familia. Sobre el derecho al nombre de niños y niñas entre 1 mes de
nacidos hasta los 5 años se presentan significativas diferencias entre departamentos. En
Moquegua y Ancash, el 2% no cuenta con partida de nacimiento, frente a Ucayali y Loreto
donde el 27% y 26%, respectivamente, no tiene dicho documento. La falta de documento de
identidad es asimismo un grave obstáculo para el ejercicio de la ciudadanía de las personas
adultas y sus familias; las más afectadas son mujeres rurales con lenguas maternas
amazónicas. En el área rural el 6,4% no cuenta con el documento nacional de identidad,
mientras que en el área urbana es el 2,4%. Esta carencia afecta su acceso a servicios de
protección social; y tiene también consecuencias negativas para sus hijos(as)47. “(Dierna 2011)

Niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad

Otra situación crítica para la niñez es la orfandad por la pérdida de uno de los vínculos
primarios más significativos. Un 10% de niñas y niños no viviría con sus padres, aunque habría
que explorar más los rangos de edades y las condiciones de vida de este subgrupo poblacional.

Cuadro No. Distribución porcentual de los hogares con niños huérfanos menores de 15 años
de edad, por área de residencia, Perú 2010
Característica seleccionada Área de residencia
Total
Urbana Rural
Porcentaje de hogares con hijos
8.2 7.4 9.6
huérfanos o de crianza 2010
Porcentaje de hogares con hijos
9.3 10.5 9.8
huérfanos o de crianza 2000
Número de hogares 26 605 18 151 8 454
Nota: Este cuadro está basado en la población de-jure (residentes habituales).
Fuente: INEI, ENDES continua 2010

Inicio temprano de vida conyugal y de la maternidad

Llama la atención la población entre 12 y 16 años en convivencia, matrimonio y que ya hayan


experimentado incluso la disolución del vínculo conyugal. Si bien en cifras relativas no llega al
3% de ese grupo de edad, sin embargo en cifras absolutas tendríamos en el Perú cerca de 80
mil menores de 16 años que ya han tenido o mantienen una relación conyugal y de estos el 63
% está constituido por mujeres.

Obsérvese que de acuerdo al código civil vigente, menores de 16 años de edad no podrían
casarse ni con autorización de un juez. Esto implica que muchas de las personas de esas edades
mantienen en realidad una unión de hecho o convivencia.

En el campo de la educación y de la salud hay normas que protegen a las adolescentes, de


prácticas discriminatorias cuando estas se embarazan. Una de las limitaciones más serias para

47
RENIEC. Población identificada con D.N.I. por grandes grupos de edad y sexo; según lugar de residencia al 30 de
Junio del 2011. En: http://www.reniec.gob.pe/portal/estadistica/Web_ANI.htm

52
las adolescentes es la ampliación de la edad de la ïndemnidad sexual que prohibe todo acto
sexual, aun cuando fuera consentido por parte de personas menores de 18 años (Ley 28704,
publicada el 5 de abril del 2006, que modifica el Código penal). Esta situación genera un
conjunto de problemas a las adolescentes sobre todo cuando se embarazan que las deja a ellas
y a sus hijos desprotegidos.

Estado civil de población de 12 a 16 años de edad


ESTADO CIVIL Población Población de Grupo de Hombres Mujeres
12 y más 12 y más años 12 - 16 años 12-16 años de 12-16 años de
años ( %) de edad de edad edad edad
PERÚ 20 850502 2 913715 1 474393 1 439322
Soltero(a) 39.0 8 124671 2 834661 1 445521 1 389140
Conviviente 24.6 5 124925 65206 23208 41998
Casado(a) 28.6 5 962864 8218 3952 4266
Separado(a) 3.4 714242 4951 1417 3534
Viudo(a) 3.9 809707 679 295 384
Divorciado(a) 0.5 114093
Población con
experiencia 61.0 12 725831 79054 28872 50182
conyugal
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda, Perú, 2007

Adolescentes y embarazo

Los estudios de la sexualidad adolescente muestran las dificultades de las adolescentes para
negociar su vida sexual y la prevención de un embarazo. A las adolescentes les resulta
particularmente difícil acercarse a un servicio de salud para pedir anticonceptivos o exigir a la
pareja que use un condón, sin contar los casos en que las adolescentes son violentadas
sexualmente. Esta situación se agrava en los sectores en situación de pobreza como puede
observarse en el siguiente cuadro donde el quintil 1 es el estrato más pobre y el quintil 5 el de
mejor condición socioeconómica.

Embarazo en adolescentes por nivel de pobreza

60

50

40
NACIONAL
%

30 QUINTIL 1
QUINTIL 5
20

10

0
15 16 17 18 19
Edad

Fuente: ENDES 2005-2007. En: Plan nacional de población 2010-2014

53
Como se puede observar en las edades de 15 a 19 años de edad el promedio nacional es del
10.4 %, sin embargo el embarazo adolescente en el quintil de mayor pobreza llega al 27.9 %,
mientras que en el estrato más alto solo el 3% de adolescentes se embarazaron.

Perú: Embarazo en adolescentes por edad y nivel de pobreza

EDAD NACIONAL QUINTIL 1 QUINTIL 5


15 1 3
16 7 10 2
17 17 33 2
18 35 55 4
19 40 47 7
TOTAL 10.4 27.9 3.0
Fuente: ENDES 2005-2007. En: Plan nacional de población 2010-2014

Otra de las diferencias importantes corresponde al lugar de residencia.

Mujeres adolescentes de 12 -14 años y de 15-19 años de edad con hijos


TOTAL
Mujeres mujeres 1 2 3 4a5 S. D. # Hijos
por edad, 12 -19 Sin hijos hijo hijos hijos hijos (*) nacidos
urbano y años de vivos
rural edad
12 a 14 880382 869367 3828 734 6453 5296
15 a 19 1357411 1173723 133245 18558 2916 977 27992 183017
RURAL
12 a 14 247751 244628 1111 160 1852 1431
15 a 19 304588 241899 45206 8663 1220 349 7251 67588
URBANA
12 a 14 632631 624739 2717 574 4601 3865
15 a 19 1052823 931824 88039 9895 1696 628 20741 115429
Fuente: INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda, Perú, 2007
(*)S.D. Sin declaración

Esta población femenina y particularmente la de 12 a 14 años de edad con hijos pueden


considerarse condiciones de vulnerabilidad. Se necesitaría estudiar un poco más estas sub
poblaciones y las condiciones en las que desarrollan su vida. En cifras absolutas el número de
madres de 12 a 14 años fue creciendo como muestra el siguiente cuadro, pero en el 2007
aparentemente esta cifra se redujo pero habría que tomar en cuenta que no se tuvo
declaración de 6453 mujeres de 12 a 14 años, como se ve en el cuadro anterior

PERÚ: Número total de madres de 12 a 14 años registrado en los censos nacionales


Año Censal
Area 1961 1972 1981 1993 2007 (*)
Total 650 1757 649 9645 4562
Urbana 260 1170 355 6230 3291
Rural 390 587 294 3415 1271
Fuente: MINSA, ASIS 95. Informe técnico No. 2..
(*)INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda, Perú, 2007.

El embarazo adolescente en mujeres de 15 a 19 años de edad alcanza al 13.2% del total de


población femenina que se encuentra en edad fértil en áreas rurales el 22% de las

54
adolescentes ya habrían tenido un embarazo o estaban gestando48. Las regiones en la
amazonía son las que presentan mayores proporciones de adolescentes embarazadas: Loreto
tiene la mayor prevalencia de madres adolescentes (24.7 %), seguido de Ucayali (23.5 %), San
Martín (23,1%) y Madre de Dios (21 %)49. Se observa también que cifras absolutas, la mayor
cantidad de madres adolescentes viven en Lima El embarazo adolescente responde a creencias
y prácticas culturales así como políticas que restringen la toma de decisiones autónomas y el
acceso a información y servicios. Otros factores son la violencia de género y abuso sexual. La
fecundidad adolescente nos habla de la fragilidad y vulnerabilidad de las adolescentes que se
embarazan, y de la imperiosa necesidad de desarrollar estrategias de atención para ellas.

De acuerdo a la 1ª. Encuesta Nacional de Juventud del 2011, el 65% de embarazos en


adolescentes y jóvenes no serían planificados. Esta proporción es mayor en las edades de 15 a
19 años de edad que alcanza el 77% en zonas urbanas y el 73% en zonas rurales. Véase en el
siguiente cuadro de adolescentes que embarazaron o se embarazaron:

Nota: la muestra fue de 6900 viviendas, donde entrevistaron a todos los adolescentes y jóvenes
de 15 a 29 años de edad.

Hasta noviembre del 2011, las adolescentes embarazadas perdían el derecho de ser atendidas
por maternidad en el sistema de la seguridad social en salud. Recientemente se ha dado una
norma que establece que las adolescentes, hijas de las y los aportantes a EsSalud
(derechohabientes), serán atendidas en los establecimientos de EsSalud50, durante la
gestación, parto y puerperio así como la atención de la salud del recién nacido hasta el
momento del alta hospitalaria.

La penalización de las relaciones sexuales consentidas en adolescentes menores de 18 años


(Art. 173 del Código Penal), no sólo es una limitación para la prevención del embarazo
adolescente sino también que deja desprotegidas a las adolescentes y a sus hijos. De asumir las
parejas sus responsabilidades paternas corren el riesgo de ser acusados por violación sexual.

48
ENDES 2010
49
ENDES 2009 (Actualizar datos)
50
Resolución de gerencia central de Aseguramiento Nº 034- GCAS-ESSALUD- 2011-12-08

55
5. INEQUIDAD SOCIAL DE GÉNERO CON RELACIÓN AL TRABAJO

Una buena parte de las preocupaciones de las familias está asociada a la necesidad de generar
ingresos adecuados para su mantenimiento y cubrir las necesidades y expectativas de sus
integrantes. Como en otros países de la región la participación laboral de las mujeres en el
Perú se ha incrementado aún cuando se mantiene condiciones de inequidad. Así por ejemplo,
los estudios acerca del tiempo demuestran que las mujeres utilizan más horas de su tiempo en
las actividades domésticas, no habiéndose modificado mayormente que a las mujeres se les
asigne las responsabilidades domésticas.

Brechas de género en el mercado laboral

De acuerdo con un excelente informe del Ministerio de Trabajo: “En la realidad laboral
peruana al 2009 persisten importantes brechas de género que perjudican a la mujer en el
mercado de trabajo, como las de acceso al empleo formal, a la seguridad y previsión social, la
mayor representación de las mujeres entre los trabajadores familiares no remunerados (TFNR),
los diferenciales de ingresos por igual trabajo, entre las más notorias pero no las únicas. En
tanto, otras brechas de género permanecen sin ser visualizadas en el mundo laboral tales
como: el acceso diferenciado a la capacitación en las empresas, la sindicalización, el
conocimiento de los derechos laborales, el goce de los derechos de paternidad y maternidad
de los trabajadores(as) etc.”51

En el Perú según la ENAHO, las mujeres constituyen el 45.6 % de la Población económicamente


activa (PEA)52 y los hombres el 54.4%, donde se observa más la diferencia es en la población
“inactiva”, el 67.9 corresponde a mujeres en edad de trabajar. La tasa de actividad que resulta
de dividir la población económicamente activa entre la población en edad de trabajar nos
muestra que para los hombres la tasa de actividad es del 82.9% mientras que en las mujeres
esta tasa es de 65.8 %. El trabajo doméstico de las mujeres no remunerado no está incluido
como ocupación.

Cuadro tomado de: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2009. Informe anual – La Mujer en el Mercado
Laboral Peruano: 2009

51
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2009. Informe anual – La Mujer en el Mercado Laboral Peruano:
2009
52
Población en edad de trabajar, en el Perú se establece que deben ser mayores de 14 años y deben estar
trabajando o buscando empleo,

56
La distribución de la población económicamente activa muestra las condiciones de inequidad
por sexo y condición socio económica en el país. En el 2009, del conjunto de hombres con
empleo adecuado el 46.7.6% estaban en el quintil 5, seguidos del 34% en el quintil 4. El quintil
3 de hombres y de mujeres concentra la mayor proporción de subempleo por ingresos (43% y
32% respectivamente). En el caso de las mujeres, el 30% de mujeres con empleo adecuado
pertenece al quintil 5 de mayores ingresos, seguidas del 24.3% ubicadas en el quintil 1 de
menores ingresos. Pero el 72 de las mujeres en condiciones de subempleo por horas
pertenecerían a los quintiles 1 y 2 de más bajos ingresos

Cuadro tomado de: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2009. Informe anual – La Mujer en el Mercado
Laboral Peruano: 2009

La flexibilización del empleo para las mujeres las coloca en situación de desventaja dado que
las empresas prefieren ahorrarse los costos de beneficios laborales como la licencia por
maternidad, hora de lactancia, cunas etc. Lo que genera es una situación desventajosa para las
mujeres que se embarazan. Uno de las razones de las mujeres para decidir la interrupción de
un embarazo, a pesar de su ilegalidad, estaría motivada por razones económicas y no perder
sus empleos (Palomino et al, 2011). Las políticas de flexibilidad laboral aplicadas en el Perú
desde la década de los 90 sin restricciones para el despido de los / las trabajadoras ha colocado
a las mujeres en mayores condiciones de vulnerabilidad frente a sus empleadores. La
segregación del empleo por género se mantiene del 2005 al 2009.

Cuadro tomado de: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2009. Informe anual – La Mujer en el
Mercado Laboral Peruano: 2009

57
El gráfico siguiente sintetiza las brechas de género en el mercado laboral: menos de la mitad de
las mujeres contarían con un empleo adecuado, casi la cuarta parte se encuentran en l
categoría de trabajadoras familiares no remuneradas, sus ingresos son un 6-80% de los
ingresos de los hombres en similares ocupaciones, menos de la quinta parte contarían con
acceso a un sistema de pensiones y una alta proporción de las mujeres se encuentran en
condiciones de subempleo por ingresos. Estas cifras indican las desventajas de género y cómo
estas no favorecen a las mujeres.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2009. Informe anual – La Mujer en el Mercado Laboral Peruano:
2009

División del trabajo y uso del tiempo en las actividades domésticas

Si bien se ha modificado la participación por género en el mercado laboral, la división del


trabajo y de responsabilidades que asumen hombres y mujeres al interior del hogar muestra
que las mujeres continúan asumiendo en mayor medida las labores domésticas. Los datos
muestran que una mayor proporción de mujeres realizan tareas en el hogar y el promedio de
horas semanales que le dedican es significativamente mayor que el tiempo de los varones
invertido en estas tareas.

Uso del tiempo en actividades domésticas, hombres y mujeres mayores de 12 años


ACTIVIDAD % que Número de % que realiza Número de
realizan esta horas esta horas
actividad /semanal actividad /semanal
Mujeres Mujeres Varones Varones
Actividad culinaria, 94,5 13 horas con 68,5 4 horas con 2
43 minutos minutos
Cuidado de bebes, niñas, 56,4 12 horas con 44,4 5 horas con
niños 14 minutos 49 minutos
Cuidado de miembros del 16,8 4 horas con 9,8 3 horas con
hogar que presentaron 16 minutos 37 minutos
malestar o enfermedad
Cuidado de miembros del 2,3 16 horas con 1,1 8 horas con
hogar con discapacidad física, 47 minutos 55 minutos
mental o enfermedades
crónicas o de edad avanzada
Fuente: INEI, Encuesta de uso del tiempo 2010

Las horas dedicadas al cuidado de los bebés y niños pareciera estar subestimado. Un estudio
realizado en Colombia (Aguirre y Batthyány, 2005) encontró que el tiempo promedio total

58
dedicado en los hogares a las tareas de cuidado de los menores de 12 años era de 43 horas
semanales, equiparable según los autores a una jornada laboral completa.

Las trabajadoras del hogar

Según el Ministerio de Trabajo, habría cerca de 450 mil trabajadoras del hogar en el Perú,
aunque se considera que esté número estaría subestimado. La estimación de los hogares que
cuentan con el apoyo de una trabajadora del hogar va entre 5 a 18% (Anderson, 2011). Una
de las modalidades frecuentes de este trabajo es la llamada cama adentro, que implica una
condición particular que hace de estas trabajadoras una población vulnerable para distintos
tipos de abusos, como largas jornadas laborales, exposición al maltrato verbal o físico,
racismo, negación del derecho a la educación, control de sus tiempos de descanso, exposición
a la violencia y acoso sexual, el recorte de sus derechos laborales y diversas formas de
discriminación tanto en el espacio privado como en los espacios públicos.

Otra condición de vulnerabilidad de las trabajadoras del hogar es la edad en que se incorporan
a este tipo de trabajo. La mayor parte de ellas habría comenzado el trabajo del hogar siendo
niñas o adolescentes. A veces en condición de trabajadora del hogar no remunerada en casa de
familiares o “madrinas” y en relación de servidumbre. En este último caso, es frecuente que
comiencen a trabajar antes de los 11 años de edad. Un estudio de Flores et al en tres ciudades
del Perú53 encontró que la mayor parte de las trabajadoras del hogar entrevistadas habían
comenzado esta ocupación entre los 12 y 14 años de edad. Un grave riesgo al que están
expuestas estas niñas y adolescentes trabajadoras es la exposición al acoso y violencia sexual
por parte de los empleadores y sus hijos varones. (Flores et al, citado por Ojeda, 2005).

6. VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS

Las familias, por sus características de intimidad y privacidad, pueden constituirse en


organizaciones con alto riesgo de prácticas violentas. Al interior de la familia se establecen
relaciones de poder basadas en diferencias de género e intergeneracionales y muchas veces se
constituyen en entornos violentos que afectan gravemente el desarrollo y calidad de vida de
sus miembros principalmente de niños, niñas y adolescentes, mujeres y las personas adultas
mayores.

Violencia de género

La violencia de género se encuentra sustentada en patrones culturales que legitiman


relaciones asimétricas de poder y autoridad de hombres sobre mujeres, basadas en creencias
de superioridad natural masculina y de inferioridad y subordinación de las mujeres. La
violencia contra las mujeres puede ocurrir cuando los hombres interpretan que su capacidad
de ejercer poder y control sobre ellas está en peligro y su autoridad es cuestionada, situación
que, según las normas culturales, los desvaloriza socialmente54. En otros casos, es parte de un
proceso sistemático del ejercicio masculino del control y del poder sobre el cuerpo y la vida de
su pareja a fin de lograr la sujeción femenina. La violencia contra las mujeres por parte de sus
parejas atraviesa todos los estratos socioeconómicos, y su manifestación a través de la
violencia física no es la única existente, puesto que se expresa a nivel sexual, emocional y
simbólico.

53
El estudio fue realizado por Flores, Vega, Cáceres y Ruiz como parte del Programa Internacional de erradicación
del trabajo infantil de la OIT. Entrevistaron a 1200 trabajadoras del hogar en Lima, Cusco y Cajamarca (citado por
Ojeda, 2005).
54
Ramos Padilla, Miguel. 2006. Masculinidades y violencia conyugal, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima.

59
Según la ENDES Continua 2010, el 67.9 de las mujeres alguna vez unidas declaró que el esposo
o compañero ejerció alguna forma de control sobre ellas. Por ejemplo: saber donde va la mujer
o los celos, acusándola de ser infiel o impidiéndole que visite a sus amistades o que la visiten.
El 21 % declaró que habían sido amenazadas por sus parejas de quitarles los hijos, irse de la
casa o no darles ayuda económica.

En el cuadro siguiente, con datos de la ENDES continua 2010, se observa diversas


manifestaciones y formas de violencia que las mujeres alguna vez unidas declaran haber
sufrido por parte de sus parejas alguna vez en la vida. Obsérvese que la mayor prevalencia de
violencia está en mujeres separadas y divorciadas. Esta alta prevalencia nos estaría indicando
que para muchas de ellas, el divorcio o separación fue la única forma de detener la violencia o
que también continuaron sufriendo violencia por parte de las ex parejas (Guezmes et al 2002).

Las denuncias periodísticas por feminicidios suelen mostrar este patrón de conducta. Por
declaración de familiares o amigos, se llega a conocer que en muchos de estos casos, las
mujeres decidieron terminar con la relación por los maltratos recibidos. Por ello, el feminicidio
que es el homicidio realizado por una pareja o expareja ha sido considerado como “el episodio
final en una cadena de violencia y discriminación contra la mujer” (Meléndez y Sarmiento
2007)55.

55
Meléndez & Sarmiento (2007) Informe Nacional sobre feminicidio en Perú. CLADEM, Lima.

60
Fuente: INEI, ENDES continua 2010, Perú

En el cuadro se observa que el 38.4 % de las mujeres experimentó alguna forma de violencia
física o sexual y la violencia está presente en todos los quintiles de condición económica. El
grupo de 15 a 19 años de edad tiene un menor tiempo de exposición, por eso la prevalencia es
más baja en este grupo pero ya cerca de la tercera parte de las declarantes de 20 a 24 años de
edad habían experimentado violencia por parte de una pareja.

La ENDES incluye preguntas a las mujeres que ejercen violencia contra sus parejas, cuando
estos no las estaban agrediendo y la prevalencia aunque es bastante más baja que la
prevalencia de violencia de hombres contra sus parejas, presenta algunas variantes por
características seleccionadas. Ver cuadro siguiente:

Fuente: INEI, ENDES continua 2010, Perú

Violencia intrafamiliar contra las mujeres por relación de parentesco

La ENDES nos da información acerca de la violencia sufrida por las mujeres por parte de otras
personas que no son la pareja actual, pero que forman parte del entorno familiar más cercano.
Se puede observar la alta prevalencia de violencia sufrida por parte de los ex compañeros

http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session2/PE/CLADEM_PER_UPR_S2_2008anx_Porcentaje20Informe
nacionalsoberfeminicidio.pdf

61
afectivos, sin diferencia entre el área urbana de la rural. La otra violencia sobre la cual no se ha
prestado atención es la violencia ejercida por los hermanos varones. Estas dos formas de
violencia se habrían incrementado con relación a la información captada en el año 2000, en
especial la de las ex parejas que pasó del 5.4 % al 16 %:

Del 20% que fueron agredidas, el 29.7% lo fueron por sus madres y el 29.8% por sus padres. La
violencia ejercida por madres y padres sería mayor en las áreas rurales. Este tipo de violencia
habría disminuido. Se requeriría investigar que produjo estos cambios.

Fuente: INEI, ENDES continua 2010, Perú

Violencia contra niñas y niños

La violencia contra niñas y niños por parte de sus madres y padres es una grave situación que
afecta sus derechos humanos y según el tipo de violencia y su gravedad puede implicar grave
riesgo para su salud física y emocional.

De acuerdo con la información que se cuenta, el maltrato de niñas, niños y adolescentes


alcanza cifras gravísimas. Véase en el siguiente cuadro que en algunos lugares el maltrato en el
hogar alcanza cifras mayores del 80%, en lugares donde se hicieron estudios:

Cuadro: Prevalencia del maltrato infantil en el hogar a niñas, niños y adolescentes. PERÚ
Violencia Niñas y niños Adolescentes
Último año MIMDES 2005 80.3 % MIMDES 2005 75.4%
SMP, Cusco, Iquitos SMP, Cusco, Iquitos
Alguna vez Every Cild 2004 83.1% MINSA 2002 52.8%
SJM, Quilcas/San Pedro, Ins. Salud Mental, Lima y
Huancayo, Sta. María de Callao
Chicmo, Andahuaylas
MIMDES 2005 83.9%
Huamanga, Huanta,
Vilcashuamán, La Mar
ENDES 2000 - nacional 41.0%
Fuente: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual. Estado de las investigaciones sobre
violencia familiar y sexual. MIMDES, 2006. Elaboración: PNCVFS 2006.

La ENDES reporta el uso de diversas formas de castigo de los padres y las madres a las/los

62
hijos. Una de cada cuatro mujeres entrevistadas considera que algunas veces es necesario el
castigo para educar a los hijos. El porcentaje de mujeres que declara haber castigado a los hijos
es muy similar al castigo que ellas mismas refieren aplicó la pareja contra las niñas y niños. La
forma de castigo más frecuente es la reprimenda verbal, seguido de los golpes. Comparando
con la ENDES del 2000, pareciera que el castigo ha disminuido.

Fuente: INEI, ENDES continua 2010, Perú

Se conoce que en los casos de violencia sexual contra niñas y niños, el agresor es generalmente
del entorno cercano de la víctima. Según los datos del estudio multicéntrico de la OMS sobre
violencia física y sexual contra la mujer, en Lima Metropolitana 1 de cada 5 mujeres declaró
haber sufrido violencia sexual entes de los 15 años de edad (Güezmes et al, 2002). La violencia
sexual afecta seriamente su integridad física, sexual y emocional y tiene impacto en su vida
futura. Afecta su derecho a una vida libre de violencia, el derecho al cuidado y a la protección.
Lo grave de estas situaciones es que la violencia es ejercida por quienes son responsables de su
cuidado.

Todas estas formas de violencia confluyen y se refuerzan al interior de las familias, creando
condiciones de alta vulnerabilidad sobre todo para las niñas y mujeres adultas. El observar o
ser afectado directamente por la violencia es también un factor de riesgo para la reproducción
de la violencia a futuro ya sea como agresor o cómo víctima. El proceso de construcción de la
masculinidad, ligado al ejercicio del control y el poder así como el uso de la violencia tendrán
repercusiones en sus comportamientos con relación a sus parejas, hijas/hijos (Ramos, 2006).

7. CONCILIACION TRABAJO Y FAMILIA

El ingreso masivo de las mujeres al empleo formal o informal, las nuevas demandas que
supone el reconocimiento de la igualdad de derechos y de oportunidades para hombres y
mujeres así como la modificación de patrones de inequidad basadas en el género, coloca el
tema del cuidado como un tema prioritario a discutir en las políticas para el bienestar de las
familias peruanas y sus integrantes. Anderson (2011) señala que una debilidad de las políticas
estatales respecto del cuidado es que “todas ellas parecen basarse en el supuesto de que es la
responsabilidad de la mujer solucionar la organización de los cuidados y las tareas en el hogar,
a pesar de que ella trabaje de forma remunerada fuera del hogar”. Para la autora, que el país
no cuente con políticas y legislación autora llama la “organización social de los cuidados”es un
impedimento para lograr mayores niveles de igualdad en la vida cotidiana de las familias.

63
Las normas de protección de la maternidad y la paternidad en el Perú, solo alcanzarían al 45 %
de las mujeres adecuadamente empleadas y en menor proporción a los varones por los
alcances de la ley acerca del permiso paternal por nacimiento de un hijo (4 días). Sin embargo
no hay protección legal ni permisos por otras responsabilidades maternas y paternas en los
primeros años de vida de sus hijas e hijos. Los horarios de los servicios de salud y de los centros
educativos, nidos y otros no son compatibles con los horarios de trabajo de madres y padres,
lo cual hace muy difícil la conciliación entre trabajo y cuidado. Menos del 20 % de los hogares
contarían con el apoyo de una trabajadora del hogar, teniendo las familias y principalmente las
mujeres que recurrir a sus redes sociales de apoyo como familiares y abuelas para el cuidado
de sus hijos pequeños.

Según Anderson, las mujeres ubicadas en el sector informal del trabajo, asumen el cuidado de
sus hijas a través de diferentes estrategias: recurren a sus redes sociales de apoyo, los wawa
wasi, combina los tiempos y ritmos del trabajo con las obligaciones del hogar, reorganizar o
eliminar la cocina donde hay comedores populares o delegan esta tarea en las abuelas que
pueden no residir en el mismo hogar, establecen sistemas de créditos o deudas sobre todo si
se trata de emergencia bajo sistemas de colaboración mutua, la delegación insegura de
funcionas a personas que no necesariamente cuentan competencias para el cuidado de sus
hijos, que pueden ser las hijas mayores aunque sean niñas todavía, adultos mayores, personas
con discapacidad, etc. Algunas mujeres ocupadas en la venta ambulatoria o mercados suelen
llevar a sus hijos y cuidarlos mientras trabajan en condiciones inseguras o de insalubridad por
estar en la calle (Anderson, 2011).

La no conciliación entre el trabajo y el cuidado tiene costos diversos para la familias, que
pueden ir desde accidentes (viviendas incendiadas donde mueren niños que quedaron
encerrados mientras madre y/o padre trabajan), morbimortalidad infantil asociada a
condiciones no adecuadas para el cuidado, violencia sexual contra niñas y niños por parte de
cuidadores. Costos económicos para las familias, las mujeres pueden inhibirse de trabajar por
no dejar a sus hijas/os o aceptan trabajos por horas o por debajo de la calificación recibida
(Anderson 2011). Otro impacto de la falta de conciliación entre cuidado/familia y trabajo es en
la propia vida familiar: reducción de tiempo compartido por la familia incluidas las comidas que
se consumen en tiempos y lugares diferentes, reducción del tiempo necesario para la
comunicación y para celebraciones familiares, la censura social a las mujeres quienes son
criticadas por el “abandono” de los hijos, los problemas de salud de estos mismos etc.

64
Capítulo IV

LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS PARA LAS FAMILIAS

Se trata de contar con un horizonte ético político que asegure la igualdad y equidad de género,
erradique la discriminación y toda forma de violencia al interior de las familias con un enfoque
de derechos humanos, intercultural e intergeneracional. Las políticas para las familias peruanas
deberán contribuir significativamente al bienestar de las familias peruanas y al desarrollo
integral de cada uno de sus integrantes, reconociendo y protegiendo el ejercicio pleno de sus
derechos humanos y el desarrollo de capacidades, con especial énfasis en niñas, niños,
adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

El propósito de estas políticas solo podrán ser logradas con políticas intersectoriales, a nivel
local, regional y nacional y convocando a los distintos actores sociales. Para sustentar los
lineamientos de políticas se señalan a continuación las áreas de preocupación que se
desprenden de la dinámica y problemática de las familias en el Perú, con énfasis en las
condiciones que las hacen vulnerables.

1. AREAS DE PREOCUPACIÓN Y VULNERABILIDAD EN LAS FAMILIAS PERUANAS

Entendemos la vulnerabilidad como aquellas condiciones individuales y estructurales que


exponen a las personas y sus familias de una mayor posibilidad de que sus vidas y derechos
sean afectados. El concepto de vulnerabilidad fue acuñado originalmente desde la vertiente de
los derechos humanos para designar a “grupos o individuos fragilizados jurídica o
políticamente en la promoción, protección o garantía de sus derechos de ciudadanía (Ayres et
al 1999, original en portugués). La vulnerabilidad se agrava cuando se suman condiciones de
subordinación y opresión basadas en el género, pertenencia étnica, orientación sexual,
pobreza y otras. Se asocia asimismo la vulnerabilidad a las condiciones y capacidades de las
personas, familias o grupos de prevenir, resistir y sobreponerse de un impacto o problema.

De acuerdo a la data presentada en el capítulo III sobre las familias en el Perú y d los resultados
de la consulta a regiones56, podemos definir áreas de preocupación y vulnerabilidad de las
familias sustentadas en distintos factores que inciden en el logro del bienestar y en el ejercicio
de los derechos humanos de sus integrantes son:

a) Respecto de las condiciones socioeconómicas y otros factores exógenos

Se puede establecer como áreas de preocupación para el bienestar de las familias las
vinculadas a los contextos sociales, culturales, económicos y medioambientales que pueden
incidir tanto en la calidad de vida de las familias como de su comunidad o área de residencia.
Los contextos y las condiciones de vida de las familias pueden hacerlas altamente vulnerables y
limitarlas en el ejercicio ciudadano de derechos y recortar sus oportunidades de salir de dichas
condiciones. Entre estas condiciones que producen vulnerabilidad a las familias encontramos:
- Pobreza y extrema pobreza
- Condiciones socioeconómicas que ponen a las familias en desventaja con relación al
acceso a alimentación adecuada, salud, educación, empleo digno, saneamiento, agua
potable, vivienda adecuada)

56
En el proceso conducido por Rosa Dierna se realizaron consultas virtuales donde sus participantes priorizaron
temas de preocupación. Ver anexo. Validación virtual del Marco Conceptual por las Regiones.

65
- Medio ambiente contaminado57
- Inseguridad ciudadana como la violencia urbana, el narcoterrorismo.

b) Situaciones discriminatorias y de vulnerabilidad social

Otros factores que pueden incidir en la vida familiar estarían determinados por la valoración
social y también normativa acerca de familias que no corresponden con el modelo de familia
nuclear con hijos. En este sentido habría que desarrollar estrategias que promuevan la
protección de las familias frente a la discriminación social, el racismo, la desvaloración social o
el no reconocimiento legal de la diversidad de familias que las pongan en desventaja. Entre las
familias que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad se puede identificar:
- Uniones de hecho. Crean condiciones de vulnerabilidad a las mujeres y sus hijos, sobre
todo en los estratos socioeconómicos con bajos ingresos, en tanto la disolución de la
unión generalmente implica abandono de los varones de sus responsabilidades
paternas.
- Familias de comunidades nativas y pueblos originarios
- Familias discriminadas por su ubicación en estratos socioeconómico , en especial las de
áreas rurales y las de extrema pobreza
- Familias desplazadas por factores externos no controlables (caso peruano de
desplazamiento por el terrorismo y la violencia interna)
- Familias afectadas por desastres naturales (terremotos, huaycos, inundaciones,
sequías, friaje. incendios). Una mayor vulnerabilidad para la recuperación de estos
desastres se dan en las familias en situación de pobreza que pueden quedar en
desamparo total ante la pérdida de vidas, pertenencias e instrumentos de trabajo.

c) Vulnerabilidad de las familias por su estructura interna

Las siguientes situaciones y estructuras familiares encierran grados de vulnerabilidad a los


cuales las políticas y programas deberían prestar atención:
- Familias con niñas y niños que han perdido a la madre y el padre por cualquier razón
(fallecimiento, abandono, otras causas). La orfandad de los niños puede ponerlos en
riesgo de maltrato o descuido en su atención.
- Familias formadas por adolescentes en unión conyugal
- Familias con presencia de madres adolescentes con hijos, particularmente las niñas
madres entre 12 y 16 años de edad
- Hogares/familias residenciales monoparentales con jefatura femenina, en situación de
pobreza o extrema pobreza.
- Hogares/familias residenciales con adultos mayores que requieren cuidado, personas
con discapacidad y enfermedades crónicas o severas (VIH, cáncer)
- Hogares/familias con integrantes involucrados en actividades al margen de la ley
(producción o tráfico de drogas, delincuencia, explotación sexual de menores, etc.)

d) Vulneración de derechos al interior de la familia

Lo esperable de la familia es que sea un espacio de seguridad, de satisfacción de necesidades y


de afecto y amor sin embargo existen muchas condiciones internas que pueden afectar

57
Ley General del Ambiente – Ley No. 28611: “Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las
personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país”. Artículo 1

66
gravemente el ejercicio de los derechos humanos de quienes tienen menos poder al interior. A
las asimetrías y relaciones jerárquicas basadas en el género, existen otras formas agravadas de
abuso de poder y de violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos
mayores.

Los matrimonios forzados son una práctica que afecta derechos fundamentales de las personas
y deberían ser erradicados. En algunos casos, son prácticas culturales que habría que abordar
con políticas interculturales que protejan los derechos humanos de las personas que tienen
menos poder al interior de las familias y de las comunidades. En otros casos, frente a la
violación sexual contra las mujeres adolescentes y jóvenes, ha sido práctica habitual en
muchos contextos el presionarlas para que se casen con sus agresores por tradiciones
vinculadas a la protección de la honra y no de la libertad sexual como ahora lo estipula el
marco de los derechos humanos y los cambios jurídicos nacionales.

La división sexual del trabajo al interior de la familia es otra cuestión a modificar porque
refuerza la desigualdad. La violencia contra la mujer por parte de la pareja afecta el ejercicio
de sus derechos humanos y pone en riesgo su vida y su salud, por ello es una de las prioridades
para las políticas.

La violencia física y más grave todavía la violencia sexual contra niñas y niños afecta
seriamente sus derechos humanos y su salud integral. Cuando además el agresor es la persona
encargada de su protección como padres o padrastros, la violencia sexual suele causa graves
daños no sólo en lo físico sino en su salud emocional.

Otras formas de violencia se expresan en la Intolerancia materna y/o paterna frente al ejercicio
de la sexualidad de los hijos. Muchas veces, las madres y los padres castigan severamente a sus
hijas adolescentes cuando se embarazan, llegando incluso a expulsarlas de sus hogares o son
intolerantes frente a la orientación sexual de los hijos.

2. COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES DEL ESTADO PERUANO

La acción del Estado respecto a las familias peruanas además de garantizar y vigilar el ejercicio
de los derechos humanos de sus integrantes, también consiste en generar las condiciones
necesarias para que las familias puedan cumplir sus responsabilidades, romper con el círculo
de la pobreza y la exclusión social así como de distintas formas de discriminación que puedan
afectarla.

En este sentido el Estado peruano tiene retos que asumir en el cumplimiento de las normas
vigentes y de los compromisos internacionales de derechos humanos de carácter vinculante
que ha suscrito y ratificado (tratados, pactos y convenciones internacionales) con relación a las
familias peruanas. Para su cumplimiento, el rol rector del MIMDES es estratégico e ineludible
en el diseño y vigilancia para que las normas, planes y programas a favor de las familias se
cumplan cabalmente en todos los niveles de gobierno.

El reconocimiento de las diversas formas de familias está normado por la Observación General
No. 28, del Comité de los Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos que precisa que los estados deben reconocer y aceptar “las diversas formas de
familia, con inclusión de las parejas no casadas y sus hijos y de las familias monoparentales y
sus hijos, así como de velar por la igualdad de trato de la mujer en esos contextos”.

67
Las responsabilidades estatales con relación a las familias deben partir del reconocimiento de
las necesidades de las familias y sus integrantes, así como de sus condiciones de vulnerabilidad
con relación a los contextos cambiantes que deben afrontar. De acuerdo al marco
internacional de derechos humanos que se refieren a las familias y sus integrantes, el Estado
peruano está comprometido a:
- Modificar el papel tradicional tanto del hombre como de la mujer en la sociedad y en la
familia para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer58.
- Asegurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en cuanto
al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo59.
- Respetar responsabilidades, derechos y deberes de los padres o, en su caso, de los
miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la costumbre
local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño60
- Garantizar el reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones
comunes, y dar asistencia apropiada a los padres y a los representantes legales para
el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la
creación de instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de los niños61.
- Eliminar la discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el
matrimonio y las relaciones familiares y atender los problemas especiales de la mujer
rural reconociendo el importante papel que desempeña en la supervivencia económica
de su familia 62
- Desarrollar acciones de prevención de la violencia contra las mujeres basada en
género, brindar servicios de orientación a toda la familia, y cuidado y custodia de los
menores cuando sea del caso y proveer servicios especializados apropiados para la
atención necesaria a la mujer objeto de violencia63.

La protección de las familias y su fortalecimiento deben garantizar el goce y ejercicio de


derechos de sus integrantes. El Estado debe garantizar un “nivel de vida adecuado que le
asegure (a las personas), así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;
tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad64”

Por otra parte, el estado debe dar protección para el cumplimiento del código civil de 1991 que
tipifica los delitos en contra la familia y como tales se considera al abandono de las gestantes,
el incumplimiento de prestar alimentos, la bigamia, el matrimonio con personas casada, la
autorización ilegal del matrimonio. En tanto que

El código penal de 1984 y sus modificatorias establece que los deberes de las madres y los
padres son: proveer al sostenimiento, protección, educación y formación de sus hijos menores
según su situación y posibilidades y que todos los hijos/as tienen iguales derechos.

Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños y
adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra condición. Debe

58
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW, 1979
59 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos - 1966
60 Convención sobre los Derechos del Niño – 1989
61
Convención sobre los Derechos del Niño – 1989
62
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW, 1979
63
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer - Belem do Pará,
1994.
64 Declaración Universal de Derechos Humanos - 1948

68
protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación económica y social. Su empleo en
trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de
perjudicar su desarrollo normal, será sancionado por la ley. Los Estados deben establecer
también límites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado por la ley el
empleo a sueldo de mano de obra infantil65.

3. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA LAS FAMILIAS DEL PERU

A. Promover y crear las condiciones habilitantes para el pleno ejercicio de


derechos al interior de las familias

Con este lineamiento, el Estado deberá desarrollas programas para promover


activamente el reconocimiento y protección de los derechos de sus integrantes,
especialmente mujeres, niñas, niños y otros en condiciones de vulnerabilidad.

Asimismo deberá promover derechos y responsabilidades en las relaciones


intergeneracionales y eliminar barreras al acceso de sus integrantes a salud, educación,
oportunidades laborales

El Estado debe desarrollar programas y políticas que eliminen condiciones que


permiten la discriminación al interior de las familias o que afectan el ejercicio de sus
derechos.
- Asegurar el derecho a una vida libre de violencia de mujeres, niñas y niños
- Protección y promoción de derecho a la no discriminación por orientación sexual.
Políticas deberían ayudar a aceptar las diferencias y erradicar prácticas o actitudes
discriminatorias
- Proteger a las trabajadoras del hogar de trato laboral injusto, discriminación, racismo
o cualquier forma de violencia
- El Estado deberá proteger a adolescentes en contextos culturales con costumbres
consuetudinarias : arreglos matrimoniales sin el libre consentimiento de los
contrayentes
- Velar y promover la comunicación y el respeto a las personas sin discriminación por
sexo, edad, orientación sexual o pertenencia étnica

B. Reconocimiento de la diversidad de familias en el Perú

El Estado peruano debe fundar sus políticas dirigidas a las familias en el


reconocimiento de las diversas formas en que las personas y culturas organizan sus
familias. Asimismo deberá diseñar políticas de defensa y protección de las familias que
no corresponden al modelo hegemónico (ideal) de la “familia nuclear biparental con
hijos y deberá trabajar sobre aquellas condiciones de vulnerabilidad que afectan a las
familias.

En esta línea deberá, desarrollar políticas comunicativas y educacionales que combatan


la discriminación social, el racismo, la homofobia. Promover el respeto y valoración de
la diversidad y la diferencia
65
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales -1966

69
C. Promover y garantizar el ejercicio de los derechos asociados a la elección de la
pareja, el ejercicio de la sexualidad y la reproducción

Las cuestiones de la sexualidad y la reproducción son elementos de gran importancia y que


influyen en la formación de nuevas familias o en situaciones críticas como el embarazo no
deseado. Por ello este lineamiento buscará:
- Promover una educación sexual de calidad incorporando enfoque de género y
de derechos humanos, en especial los derechos reproductivos y los vinculados a
la sexualidad.
- Asegurar acceso libre a anticonceptivos y de libre elección del método.
- Promover que las parejas que inician su vida sexual y/o conyugal puedan
informarse de sus derechos y obligaciones así como el respeto pleno a la
autonomía y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
- Desarrollar programas de prevención de la violencia sexual, en particular
dirigidas a las niñas y las mujeres, así como la atención oportuna a las afectadas
así como la sanción a sus agresores

D. Equidad e igualdad de género

Con este lineamiento se busca impulsar cambios en la división sexual del trabajo al
interioro de los hogares y las familias, promoviendo responsabilidades compartidas en
las actividades del cuidado como las actividades de crianza de de niños pequeños,
apoyo a tareas escolares, preparación de alimentos, limpieza y cuidado del ambiente
doméstico, cuidado para la recuperación de la salud, cuidado de personas ancianas,
apoyo y sostén emocional de la familia

Se buscará fortalecer la autonomía de las mujeres y el reconocimiento de sus


derechos, erradicando el concepto de que los varones son quienes toman las
decisiones al margen de su voluntad.

En esta misma línea se trata de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres
ejercida por las parejas así como prevenir y sancionar los feminicidios

Se promoverán cambios en socialización de los hijos basada en diferencias de género a


fin de modificar patrones de conducta que sustentan las jerarquías de género

E. Derechos y responsabilidades vinculadas a la maternidad, paternidad, cuidadores

La maternidad, la paternidad y el cuidado son centrales en la vida cotidiana de las


familias por eso las políticas con relación a las familias deberán realizar acciones y
programas para la:
- Promoción de la paternidad a fin de que sea considerada un aspecto positivo
de la masculinidad
- Promoción de la responsabilidad sobre la sexualidad a fin tener hijos deseados
y planificados

70
- Promoción de las responsabilidades compartidas entre madres y padres en el
cuidado y educación de sus hijas e hijos
- Promoción de nuevos modelos de masculinidad que valore el trabajo doméstico
y las prácticas de crianza
- Protección de la salud materna, prevenir muertes maternas y la orfandad
- Promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en
diálogo intercultural

F. Asegurar y promover las condiciones adecuadas para el desarrollo y bienestar de


las familias

Este lineamiento requiere una acción multisectorial para garantizar el bienestar de la


familia, entre los objetivos de las políticas orientadas a este fin se deberá:
- Asegurar servicios de salud, educación, agua potable, electricidad,
comunicaciones, para todas las familias del país - urbanas y rurales
- Proteger el medio ambiente como entorno saludable clave para el desarrollo
sostenible
- Políticas de protección de las familias de agentes contaminantes aire, agua,
suelo.
- Políticas antidiscriminatorias de familias en condiciones de vulnerabilidad
(pobreza, status social, migrantes, desplazados, pertenencia étnica, orientación
sexual)

G. Conciliación trabajo y familia

Con este lineamiento se trata de modificar los supuestos sobre los que se basan las prácticas
sociales y políticas en salud, educación, familias, alivio a la pobreza y otras de que es la
responsabilidad de la mujer solucionar la organización de los cuidados y las tareas en el hogar,
a pesar de que ella trabaje de forma remunerada fuera del hogar.

Para ello se buscará ampliar y promover sistemas de permisos para madres y padres que les
permita atender situaciones de emergencia con relación a sus hijos, conciliar los tiempos
laborales con los de cuidados a través de la ampliación de los horarios escolares y de atención
al período preescolar y promover programas que atiendan esta necesidad en poblaciones que
no están bajo regímenes laborales con beneficios sociales. Asimismo, regular servicios
públicos y privados de cunas de manera que permitan a madres, padres, cuidadores
conciliar trabajo y familia

Las políticas nacionales regionales y locales para asegurar el bienestar de las familias y
la conciliación de estas dos esferas deberán considerar las diferencias entre familias
urbanas y rurales y la problemática de familias que incluyen actividad productiva en su
quehacer (familias rurales minifundistas, microempresas familiares, comercio
ambulatorio de mujeres acompañadas con niños pequeños)

71
H. Fortalecer la investigación acerca de las familias en el Perú

Este lineamiento se sustenta en la necesidad de contar con información acerca de la


compleja dinámica de las familias en el Perú en sus distintos contextos culturales y
ahondar en las condiciones d vulnerabilidad señaladas. Para ello se deberá promover
estudios acerca de la diversidad de familias en el Perú, sus condiciones de
vulnerabilidad y las implicancias de los vacíos jurídicos que las desprotegen. Estudiar
dinámicas de familias no nucleares y documentar con enfoque de género,
interculturalidad y derechos humanos el impacto de diversas políticas y programas en
las familias

I. Fortalecer al MIMDES como entidad rectora en políticas para el bienestar y


fortalecimiento de las Familias con un enfoque de equidad de equidad de género,
derechos humanos, solidaridad intergeneracional e interculturalidad 66

Este lineamiento tendrá como objetivo formular y articular las políticas públicas de
fortalecimiento de las familias, en forma intersectorial, descentralizada y participativa,
considerando los enfoques de derechos humanos, equidad de género, intercultural,
intergeneracional e inclusión social, reconociendo a la familia en su doble dimensión:
como institución y grupo social organizado que merece atención por parte de las
políticas públicas y, como estrategia de intervención que representan un medio para la
superación de otras problemáticas sociales.

Asimismo, ésta línea estratégica supone el establecimiento de sistemas de monitoreo y


evaluación nacional, regional y local, para el seguimiento periódico de los avances y el
establecimiento de decisiones para la superación de los nudos críticos identificados.
También, significa impulsar la gestión de la información y el conocimiento para la
generación de evidencias en el Perú sobre la situación de las familias, y sobre las
intervenciones exitosas que atiendan y disminuyan las condiciones de vulnerabilidad.

De la misma manera, implica revisar la legislación existente sobre la familia, con la


finalidad de evaluar y perfeccionarla, superando los desfases entre las figuras jurídicas
y la realidad cambiante y diversa de las familias en el Perú de hoy, atendiendo
situaciones nuevas y problemas críticos.

En forma complementaria, también considera una ingeniería presupuestal que dote al


Gobierno Nacional, Regional y Local, de los recursos económicos necesarios para la
implementación adecuada, eficaz, eficiente y efectiva de la política pública.

66
Este lineamiento ha sido reproducido, con pequeños cambios del Documento 01 - Marco Conceptual sobre
Familias, elaborado por Rosa Dierna, 2011

72
BIBLIOGRAFIA

PERU

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. 2011. Perú: Encuesta Nacional Demográfica y de
Salud Familiar - ENDES Continua 2010, Lima.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2007. Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda,


Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. 2011. Perú: Encuesta Nacional de Hogares ENAHO,
Lima.

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. 2011. Primera Encuesta Nacional de la Juventud
Peruana – 2011, Lima.

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 -
Principales Resultados

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2009. Informe anual – La Mujer en el Mercado Laboral
Peruano: 2009
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/informes/informe_anual_mujer_mercado_laboral.pdf

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –MIMDES. 2004. Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-
2011. Lima.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social -MIMDES. Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2002-2010. Lima.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES. 2009. Plan Nacional contra la violencia hacia la
mujer 2009-2015 y sus herramientas de gestión, Lima.
http://www.mimdes.gob.pe/attachments/322_PNCVHM_2009-2015.pdf

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, MIMDES - PNCVFS. 2011. Anexo 2 del Programa presupuestal
con enfoque de resultados. Documento en proceso del PNCVFS, julio 2011.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre
mujeres y varones 2006-2010. Decreto Supremo N° 009-2005-MIMDES.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES. 2011. Documento 01 - Marco Conceptual sobre
Familias, elaborado por Rosa Dierna (sin publicar)

Ministerio de Salud. Norma técnica de Salud para la transversalización de los enfoques de derechos
humanos, género e interculturalidad en salud, Lima, 2006

Ley N° 28983. Ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, El Peruano, 16 de marzo del
2007.

Ley de Política Nacional de Población. Decreto Legislativo Nº 346, 1985.

CEPLAN. 2011. Plan bicentenario: El Perú hacia el 2021, Aprobado por el acuerdo nacional, marzo 2011.,
Lima, www.mef.gob.pe

73
Instrumentos internacionales

Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948

Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma,
ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de
1966 (Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976)

Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto
a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de
diciembre de 1966 (Entrada en vigor: 3 de enero de 1976).

Naciones Unidas .Observación General 14 El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física
y mental del Comité de Derechos Económicos, Sociales y culturales (2000

Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos del Niño, 1989.

Naciones Unidas. Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobada por la Conferencia Mundial de
Derechos Humanos, 1993.

Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Convención
de Belém do Pará” (Suscrita en el XXIV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA,
Belém do Pará, Brasil, Junio 6-10 1994)
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Naciones Unidas. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Aprobada en diciembre de 1979. (Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981).
http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/e1cedaw_sp.htm

Naciones Unidas. 2000. Observación General 28, Comentarios Generales adoptados por el Comité de
Derechos Humanos, Artículo 3 - La igualdad de derechos entre hombres y mujeres, 68º período de
sesiones, U.N. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 at 207/2000.

Naciones Unidas. Programa de Acción aprobado por la Conferencia Internacional sobre la Población y el
Desarrollo, El Cairo, 1994.

Naciones Unidas. Plataforma de Acción, IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 1995.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2002. La Abolición de
la Esclavitud y sus Formas contemporáneas. David Weissbrodt y la Liga contra la Esclavitud, Ginebra.

Principios de Yogiakarta, sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en


relación con la orientación sexual y la identidad de género, 2007.

UNESCO, 2001. Alan Hatton-Yeo y Toshio Ohsako editores. Programas intergeneracionales: política
pública e implicaciones de la investigación. Una perspectiva internacional. The Beth Johnson
Foundation.

Marco conceptual Familia

Acosta, Felix. 2003. La familia en los estudios de población en América Latina: estado del conocimiento y
necesidades de investigación. Papeles de Población No. 37. Universidad Autónoma del Estado de
México, Toluca.

74
Anderson, Jeanine. 2011. Responsabilidades por compartir: la conciliación trabajo-familia en Perú,
Santiago, Oficina Internacional del Trabajo, 2011.
http://igenero.oit.org.pe/images/stories/documentos/Responsabilidades_por_compartir_Peru.pdf

Arraigada, Irma; Coordinadora. 2007. Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de
desencuentros, Santiago, CEPAL.

Astelarra, Judith. Cohesión social y familia. En: María Nieves Rico, Carlos Maldonado Valera. 2011. Las
familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas.
CEPAL.
http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/6/42586/ssc-61-familias-latinoamericanas-feb-2011.pdf

Ayres JR, França I, Calazans G, Soletti H. Vulnerabilidade e prevenção em tempos de AIDS. En: Barbosa R,
Parker R, ed. Sexualidades pelo avesso.Direitos, identidades e poder. Río de Janeiro: IMS/UERJ 1999: 49-
72.

Bourdieu, Pierre. 2000. La dominación masculina. Barcelona, Editorial Anagrama

Borneman, John. 1996. Cuidar y ser cuidado: el desplazamiento del matrimonio, el parentesco, el
género y la sexualidad. En: UNESCO: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 154.

Bustelo, María y Emanuela Lombardo, Mainstreaming de género y análisis de los diferentes ‘marcos
interpretativos’ de las políticas de igualdad en Europa: el proyecto MAGEEQ. Universidad Complutense
de Madrid,

Cabría. Angeles. 2006. Más allá del proteccionismo y las buenas intenciones. Un análisis de la situación
de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres indígenas de América Latina: el
caso de las mujeres Ashaninka del Perú. En: C. Cáceres, G. Careaga, T. Frasca y M. Pecheny . Eds.
Sexualidad, estigma y derechos humanos. Desafíos para el acceso a la salud en América Latina,
Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Connel, Robert. 1997. La organización social de la masculinidad. En: Valdez, T. Y Olavarría, J. (Orgs.):
Masculinidad/es: Poder y Crisis. Santiago de Chile: FLACSO Chile.

Chodorow, Nancy. 1984, El ejercicio de la maternidad, 1ª. Ed. Barcelona, Editorial Barcelona S.A.

Escalante, Carmen. Estudio sobre el aspecto cultural en el trabajo infantil domestico. OIT – IPEC.
http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/ipec/documentos/pe_patron_cultur
al.pdf

Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación, www.cverdad.org.pe (Sobre familia en los andes,


pobreza y violencia).

Giddens, Anthony. 1992. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las


sociedades modernas. Madrid, Ediciones Cátedra.

Gilligan, Carol. 1985. La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México, Fondo de Cultura
Económica.

Güezmes, Ana, Nancy Palomino, Miguel Ramos. 2002. Violencia Sexual y Física contra las Mujeres en el
Perú, Estudio Multicéntrico de la OMS sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres, Lima, CMP
Flora Tristán, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Organización Mundial de la Salud .

Harris, Olivia.1986. La unidad doméstica como una unidad natural. Nueva Antropología, Vol. VIII, No. 30,
México.

75
Heise, María; Tubino, Fidel; Ardito, Wilfredo. Interculturalidad, un desafío, CAAP, Lima, 1994, 2da.
edición.

Henríquez, Narda. 2003. Género en la Región Andina, aproximaciones y desafíos en torno a la


investigación1 Documento elaborado para el IV Encuentro de Centros y Programas de Estudios de la
Mujer y Género en América Latina, México 2003.

Herrera, Cristina y Campero, Lourdes. 2002. La vulnerabilidad e invisibilidad de las mujeres ante el
VIH/SIDA: constantes y cambios en el tema. Salud Publica Mex 2002;44:554-564.

Jai, Ginn, y Arber, Sara (1995). Connecting Gender and Aging: A sociological approach. Capítulo: “Only
connect: Gender relations and aging.” [Sólo conectemos: relaciones de género y envejecimiento].
(Traducción de Oscar Jiménez Ugarte). Buckingham: Open University Press.

Jelín, Elizabeth, 2005 Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales: Hacia
una nueva agenda de políticas públicas. Documento presentado en reunión de expertos sobre “Políticas
hacia las Familias, Protección e Inclusión Sociales”, CEPAL, Santiago, 28 y 29 de junio 2005.
www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/2/21682/Elizabeth_Jelin.pdf

Hopenhayn, Martín. 2011. Igualdad y derechos: una mirada a las familias. En: María Nieves Rico, Carlos
Maldonado Valera. Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la
legislación y las políticas. CEPAL.
http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/6/42586/ssc-61-familias-latinoamericanas-feb-2011.pdf

Mannarelli, María Emma. 1993., Pecados Públicos, La ilegitimidad en Lima, siglo XVII. Ediciones Flora
Tristán, Lima.

Moller Okin, Susan “¿Es el multiculturalismo malo para las mujeres? Colombia, Universidad del Valle
2006.

Mojzuk, Martha. Entre el maternalismo y la construcción socio-política de la maternidad. s.d


http://www.emede.net/textos/martamojzuk/maternalismo-maternidad_dea.pdf

Nussbaum, Martha. 1999. Sex and social justice. N Y, Oxford University Press.

OIT: Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social
http://igenero.oit.org.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=174&Itemid=113

Palomino, N.; Ramos, M.; Davey, B.; Guzmán, C.; Carda, J.; Bayer, A.M. 2011. The social constructions of
unwanted pregnancy and abortion in Lima, Peru. Global Public Health, Vol. 6, No. S1, September 2011,
S73-S89.

Palomino, Nancy, Miguel Ramos, Rocío Valverde, Ernesto Vásquez. 2003. Entre el placer y la obligación.
Derechos sexuales y derechos reproductivos de mujeres y varones en Huamanga y Lima. Lima, UPCH,
Population Concern, DFID, UE

Pateman, Carole. 1995. El contrato sexual. Barcelona, Editorial Anthropos.

Pautássi, Laura. 2007. El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos. Santiago, CEPAL -
Serie Mujer y desarrollo No 87.

Pautássi, Laura. 2008. Transversalidad de género en un marco de derechos: el desafío actual. En: SER
Social, Brasília, v. 10, n. 22, p. 11-40.

Ramos Padilla, Miguel. 2006. Masculinidades y violencia conyugal, Universidad Peruana Cayetano
Heredia, Lima. http://hombressinviolencia.org/documentacion.htm

76
Ramos Padilla, Miguel; Vera-Tudela, David; Cárdenas, María. 2009. Las personas adultas mayores y su
contribución a la lucha contra la pobreza, Lima, UNFPA.

Rodríguez, Jorge. 2004. Tendencias recientes de las uniones consensuales en América Latina. En Irma
Arriagada y Verónica Aranda, comps. Cambio de las familias en el marco de las transformaciones
globales: necesidad de políticas públicas eficaces. Serie Seminarios y Conferencias N° 42. Santiago:
CEPAL.

Ruiz Salguero, Magda, y J.Rodríguez Vignoli. 2011. Familia y nupcialidad en los censos latinoamericanos
recientes: una realidad que desborda los datos. CEPAL-CELADE-UNFPA. Serie Población y Desarrollo
N°99.
http://www.eclac.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/42709/P42709.xml&xsl=/celade/tpl/p9f.xsl&base=/celade/t
pl/top-bottom.xsl

Salvia, Agustín. 1995. La familia y los desafíos de cu objetivación: enfoques y conceptos. Estudios
Sociológicos XIII:37, Págs. 143-162.
http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/R89PIR94SKL892R527YMDPKPKFGM
IS.pdf

Scott, Joan. 1996. El género una categoría útil para el análisis histórico. En: La construcción cultural de la
diferencia sexual. México, PUEG, UNAM. Páginas 21– 33.

Taylor, Charles. 1993. La política del reconocimiento. En: El multiculturalismo y la política del
reconocimiento. FCE / México.

Taylor, Charles. 1997. Argumentos filosóficos. Ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la


modernidad, Paidós, Barcelona.

Therborn, Göran. Familias en el mundo. Historia y futuro en el umbral del siglo XXI. En: Irma Arraigada,
Coordinadora. 2007. Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros,
Santiago, CEPAL.

UNICEF (2000b), Estudio comparativo de maltrato infantil 1994-2000. Santiago: UNICEF. Disponible en
www.unicef.org.co/03c_d.

Wainerman, Catalina (2003), La reestructuración de las fronteras de género. En Catalina Wainerman, ed.,
Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires: UNICEF - Fondo de Cultura
Económica.

Young, Iris Marion. M. 2000. La justicia y la política de la diferencia, Cátedra, Madrid.

77
Anexo 1

Validación virtual del Marco Conceptual sobre familias por las Regiones

La Consulta virtual a regiones sobre prioridades para el Marco Conceptual sobre Familias se
realizó entre abril y mayo del 2011 por la consultora Rosa Dierna67. Se ha modificado el título
original: Temas e indicadores porque técnicamente lo incluido en el cuadro no son indicadores
en si mismos.

Temas priorizados por las regiones

Selva Costa Norte Sierra


(Loreto, Amazonas, (La Libertad, Ancash) (Huancavelica, Pasco, Junín, Puno,
Huánuco Apurímac)
-Violencia familiar. -Población por sexo, edad y -Población por sexo, edad y lengua
lengua materna. materna, tendencias.
-Explotación sexual y
suicidios en niños, niñas y -Composición de las familias. -Hogares con adultos mayores.
adolescentes. -Hogares con personas con discapacidad.
-Tipos de hogares.
-Niños/as y adolescentes -Niños/as y adolescentes en abandono en
en abandono en los centros -Trabajo por género y edad. los centros de protección estatal.
de protección estatal.
-Educación. - Empleo y desempleo. Trabajo infantil.
-Uniones tempranas y
familias. -Salud (mortalidad infantil y -Tendencias: cambio de roles de género en
neonatal, muerte materna, la dinámica familiar, disminución del
-Madres solteras con más atención del parto, salud tamaño de la familia, el aumento de
de tres hijos y de diferentes mental) hogares jefaturados por mujeres por
padres. separación de la pareja.
-violencia de género y
-Planificación familiar familiar y maltrato infantil. -Protección social. SIS para población
insatisfecha. rural e indígena infantil y adulta mayor en
-Protección social. abandono. Educación
-Jefatura del hogar y
género. -Educación. -Nutrición. Desnutrición crónica. Lactancia
materna.
-Trabajo y generación de
ingresos. -Salud (mortalidad infantil y neonatal,
muerte materna y atención del parto,
-Pequeñas y micro salud mental, violencia de género y
empresas familiares. familiar).

-Hacinamiento familiar.

-Pobreza.

-Violencia Política y Abuso Sexual

67
Documento 01 - Marco Conceptual sobre Familias, elaborado por Rosa Dierna, 2011.

78

También podría gustarte