Está en la página 1de 4
filosofia?, indudablemente, la respuesta es No puede encontrarse un concepto y ye uno de los fundamentales problemas histérico conceptualizacién definicion de la filosofia a través de su proceso | ce aparicion ee uestra época se ha dado, segtin cada filosofo de pes eons a ean asieles, San Agustin, Santo Tomas, Francisco ce eee Grocio, Tomasio Pufendorf, Wolff, Rousseau, Kant, Savigny, Hegel, See Leah embarge, sigulando la lines del texto basico, 2 la flosofia hay que definirla de la siguiente manera: /_.) un saber profundo, ultimo, radical sobre todas las cosas que Ee eta ‘existen, es decir, un saber sobre todas las cosa desde e/ punto de vista de sus principios ultimos. 2 Pero, gqué significa este enunciado?, si analizamos esta definici6n, encontramos |as _ La filosofia es un saber sin supuestos porque los primeros principios, por efinicién, no implican otros superiores en qué apoyar su verdad. . La filosofia tiene como objeto material aquello sobre lo cual recae su estudio, es decir, son todas las cosas, el universo entero, el cual incluye al hombre. . La filosofia tiene como objeto formal los primeros principios o razones ultimas. A partir de estas enunciados, Ia filosofia se hace, un sin ntimero de preguntas: Qué es el universo?, {Qué es el hombre?, Como se explica el uno y el otro?, .Puedo conocer algo con verdad y certeza?, gQué debo hacer?, 4Como debo obrar?, etc. as etd sey a traer a colaci6n el concepto de filosofia de Robert Alexy quien ae ae a) la reflexion general y sistematica sobre lo que existe, lo estas dos cosas? Gaus tee. sobre cémo es posible el conocimiento acerca de eine ' eS eae agota la esencia de lo que es filosofia, pero si alice y la pees fae ore es decir, la metafisica u ontologia, la apli aaa a eae + esta definicién de la filosofia general, puede piers zr gar ee , sin embargo, hay que plantear las preguntas on kee nie saa , €8 decir, el Derecho. Plantearse estas preguntas recho es lo que define a la filosofia del Derecho como —— 2 HERRERO PONS, Jorge. (2007). Filosofia del Derecho. Ediciones Juridi icas. Lima — Peri a0] Lima — Pert. Pag. 6/17. S_—_— ee rss sc razonamiento sobre la naturaleza del Derecho".’ El concepto y la definicién como presupuestos para justificar racionalmente la definicién de la filosofia. Resulta fundamenta afirmar que el significa del término “concepto” es diferente al término “definicin”, pues, un concepto es la representacién mental de una idea y la definicion es la proposicién que describe los caracteres genéricos y determinados del concepto, es decir, la definicion consiste en delimitar el concepto, por ello, es recomendable, tener presente el significado de estos términos con la finalidad de obtener rigurosidad cientifica. Otras caracteristicas de la filosofia: ‘Ademas de las caracteristicas indicadas lineas arriba, la filosofia también se caracteriza por ser un saber reflexivo, racional, universal, sistemdtica, normativa, analitica y holistico. ¥ Es general 0 universal porque es un saber que problematiza todo: La realidad en su conjunto, el cual, incluye el universo, el hombre, la moral, el derecho, la politica, la naturaleza, etc. ¥ Es sistematica porque es un saber ordenado sobre lo que existe, lo que bueno y sobre el conocimiento de los que existe y lo que es bueno. ¥ Es normativa porque es un saber critico y problematiza todo lo que es puesto a discusion, nada acepta, todo lo somete a la reflexién racional y critica del pensamiento. Y Es analitica porque es un saber que identificar y explica los conceptos y principios fundamentales mediante el cual comprendemos el mundo. ¥ Es holistica porque intenta unir o sintetizar todos los conceptos en un todo coherente que justifique lo reflexionado racionalmente. Vivencia de la filosofia para comprenderla. No puedo terminar, si no invoco a Manuel Garcia Morante’, este filosofo, con mucho acierto, ha dicho lo siguiente: *(...) vamos a iniciar el curso de introducci6n a la filosofia planteando e intentando resolver algunas de las cuestiones principales de esta disciplina. Ustedes vienen a estas aulas y yo a ellas también, para hacer juntos algo {Qué es lo que vamos a hacer juntos? , lo dice el tema: vamos a hacer filosofia. La filosofia es, por de pronto, algo que el hombre hace, que el hombre ha hecho. Lo primero que debemos intentar, pues, es definir ese “hacer” que llarmamos filosofia. Deberemos por lo menos dar un concepto general de Ia filosofia, y quiz4 fuese la incumbencia de esta leccién primera la de explicar y exponer qué es la filosofia, Pero esto es imposible. Es absolutamente imposible decir de antemano qué es filosofia. No se puede definir la filosofia antes de hacerla; como no se puede definir en general ninguna ciencia, ni ninguna disciplina, antes de entrar directamente en el trabajo de hacerla. Una ciencia, una disciplina, un “hacer” humano cualquiera, recibe su concepto claro, su nocién precisa, cuando ya el zi ALEXY, Robert. (2008). El concepto y la naturaleza del Derecho. | edicién. Madrid: 5 r . . Madrid: Marcial Pons. Pag. 14. GARCIA | MORENTE, Manuel (1038), Lecciones Preliminares de Fiosofa, | ediién, Buenos ‘Aes, Edtorial S de este hombre sean ‘idea. En cambio, veinte veinte minutos de paseo a i6n de fotografias, hay un ‘concepto, una elaboracién B en presencia del objeto, vida; no el concepto que », NO el esquema, que lo hacer es vivir la filosofia 1a idea, algtin esquema ) una idea o un esqueme Jad filosofica, es algo que no s y desde ciertos puntos | continente filoséfico, mas ; clara, una definicion ©

También podría gustarte