Está en la página 1de 4
Tewat Los viajes de exploracion Activate {Qué crees que esperaban encontrar los europeos que emprendieron los primeros viajes de exploracién? 9 Trapaso La navegaci6n maritima A partir del siglo Vil se crearon instrumentos que permitieron calcular Ia altura de los astros y determinar el rumbo de las ‘embarcaciones en los Viajes de exploracién. Ena actualidad, la navegacion es mas precisa gracias a los avances cientificos y tecnolégicos, como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés), Causas de los viajes de exploracion El auge del comercio En el siglo XV, surgian nuevas necesidades para la poblacién en Europa. El comercio crecia y llegaban de otros lugares bienes y productos como telas, sedas, tapices, perfumes, joyas y sal en grandes cantidades. La produccién en la regién aumentaba y se requerian condimentos como pimienta, clavo, canela y sal para el consumo y para conservar las carnes, especialmente durante las estaciones cilidas. Asia ofrecia estos productos, por lo que los europeos se interesiron en el comercio con Persia, India y China, a través del mar Mediterrineo y el Medio Oriente. La toma de Constantinopla en 1453 por parte de los turcos, provenientes de la parte oriental de Europa, trajo como consecuencia la prohibicién del paso de los barcos europeos por el mar Mediterrineo hasta Asia, lo cual causé la interrupeién de todo el trifico comercial entre el continente asiitico y Europa. A partir de entonces, los productos importados de Asia comenzaron a escasear y sus precios anmentaron considerablemente. Esta situacién oblig6 a las naciones europeas a buscar nuevas rutas para restablecer el comercio con los mercados asiaticos. Los estados nacionales en Europa La formacién de los estados nacionales o la delimitacién de fronteras en un territorio unificado, surgié con los estados nacionales. Estos estados pasaron a ser auténomos, con costumbres e idiomas propios. Se formaron paises como Espada, Italia, Francia y Portugal que, bajo. el mando de un rey, con territorio definido y ejército propio, se dedicaron a la expansién de sus fronteras mediante la exploracion y la colonizacién de otras tierras. Los avances técnicos y cientificos En el siglo XV se produjeron grandes cambios en la humanidad. Las embarcaciones se hicieron mis ripidas y seguras, se comenz6 a usar el timén central, y el impetu por conquistar tierras incentivaron viajes alejados de las costas continentales y adentrados en los océanos. Se crearon herramientas como la brojula, el sextante, el astrolabio, las cartas de navegaci6n, la imprenta y las armas de fuego Instrumentos antiguas de navegaién El interés de la Iglesia catélica Con el surgimiento de las nuevas naciones y en la biisqueda de mayor poder y prestigio, los navegantes del siglo XV se motivaron a explorar en mares desconocides. Se sumé el resurgimiento de antiguas teorias que explicaban la redondez de la Tierra. Los libros del gran navegante Marco Polo, escritos luego de su viaje a China, también sirvieron de frente de inspiracién. La Iglesia catdlica financié proyectos de exploracién buscando la expansi de su fe. Sin embargo, la institucién catélica logré mantener su influencia en los viajes de exploracién gracias al apoyé econémico que ofreci6. Los primeros viajes portugueses En 1415, el principe de Portugal, Enrique El Navegante, fand6 en el cabo de San Vicente la Escuela Niutica de Sagres, donde se construyé un astillero y un observatorio, y se instalaron salas de estudio de cartografia. La escuela de Sagres se centré en la basqueda de nuevas rutas de navegacin hacia el oceno indico, bordeando la costa africana por la via del Atlintico Sur. Un ano después, el explorador Gonzalo Velho descubrié el cabo Bon, en Africa. En 1428, Juan Gonzilez Zarco llegé al archipiélago ‘de Madeira, mientras que Gonzalo Velho llegé a Las Azores, en 1431. La costa africa a Se conocis gracias a sticesivas exploraciones: la de Gil Eanes, que arribé al cabo Bojador (1435); 1a de Antonio a a ea a 8 i cuaehavol nets ba ase Portuglon a bisqueda de Goncalves que lo condujo hasta la bahia nuevas teas para conuistar de Rio de Oro (1442);y la de Dionisio Fernindez, que explor6 varios puntos de las costas afticanas, En 1487, el navegante Bartolomé Diaz recorrié toda la costa occidental de Africa hasta llegar a su extremo sur, donde descubrié el cabo de Buena Esperanza. Tras regresar a Portugal, Diaz informé haber llegado al océano fndico, la puerta maritima hacia la India. El viaje de Vasco de Gama ala India En 1497, el navegante y explorador Vasco de Gama fue autorizado por la Corona portuguesa para realizar un viaje a la India por la ruta del cabo de Buena Esperanza En 1498, De Gama bordeé el cabo y entré en el océano indico hasta Hegar ala ciudad de Calicut, en la India. All{ obtuvo gran cantidad de especias y productos que al regresar a Portugal le reportaron grandes ganancias. El viaje deVasco de Gama le abrié a Portugal una nueva ruta hacia ee la India, y todo el continente asidtico. De esta forma, los portugueses coh Genrer establecieron colonias en Asia e incrementaron notablemente su actividad Portugal en 1463 y alos comercial, enna en lao de 152 49 La llegada de Portugal a América En el alo 1500, Pedro Alvarez Cabral realiz6 un viaje hacia las Indias orientales, pero una tormenta en el Atlintico desvié las naves y las llevé fiente a las costas de Brasil. Asi comenzé la exploracién portuguesa en América. Portugal se convirtié en la potencia maritima de Europa. Se proyecté sobre América, Africa, India, China y las islas del Pacifico. Bere een Primera ete ‘Segunda etay fais (Hess « Islas de Madeira + Cabo Bojador “= Cabo Tormentoso Islas Canarias » Cabo Verde = Lalndia + Redescubrimiento +» Golfo de Guinea delasislas Azores =, 4 Las bulas papales y el Tratado de Tordesillas Espaiia queria ser el {nico pais con derechos en América, por haber egado primero. (Los viajes espaftoles sersn tratados en el siguiente tema.) ‘Asi que protesté la presencia portuguesa en estas tierras, Ambas naciones acudieron en 1493 ante el papa Alejandro VI para resolver el conflicto. El papa promulgé las bulas papales Jnier Caetera, y se establecié la reparticién de América entre Espaiia, que obtuvo el derecho a gobernar los territorios alos que lego Colin y los que se ubicaban desde el Polo Artico hasta 100 ane leguas al oeste de Cabo Verde, y Portugal, que dominaria i los territorios al este de esa referencia, Los portugueses consideraron injusta esta decision y lograron que se aprobara en 1494 el Tratado de Tordesillas, que fij6 una linea a 370 leguas del archipiélago de Cabo Verde. Por esta nueva disposicién, Portugal tuyo acceso a muchos territorios que hoy forman parte de Brasil. La reparticién del mundo entre espafioles y portugueses — Uns pest aa tc és one ae —teeeencteeap cio atrajo el interés de otras potencias europeas, como tpt Patt iinatasnoeeaiecety Inglaterra, Francia, Holanda y Alemania, bula, Documnento expedide por el Papa relativo a temas de fe, cesién de privilegios 0 asuntos juciciales |, Yadministrativos, 50 unessr emtomcon vcore El contacto con América del Norte En 1523, el rey Francisco I de Francia autoriz6 al navegante Verrazano a explorar un paso por el Atlintico hacia la India. Al aio siguiente, Verrazano llegé al cabo Fear, 0 cabo del Miedo, en la costa atlintica de América del Norte, En 1534, Jacques Cartier entré en el golf de San Lorenzo y tomé los territorios en nombre de Francia. En 1605, comenz6 la colonizacién de esta regién por parte de los ingleses. Este proceso se dio mucho tiempo después que el de Espaita y Portugal, y se hizo en tres etapas: * Colonizacién individual. Expansion sin mayor planificacién. + Colonizacién mercantil. Empresas financiaron viajes para expandirse. * Colonizacién estatal. Creacién de colonias en los paises por parte de la Corona inglesa. Actividades. os :stessnstcusene @ Responde: ) 2Quién fie el fundador de la Escuela Nautica de Sagres? >) 2A cuil ciudad legé Vasco de Gama en 1498 tras bordear al Cabo de Buena Esperanza? ©) zEn cuantas y cusles etapas se dio el proceso de exploracién de América del Norte por parte de los ingleses? 4) :Cuindo legaron por primera vez los portugueses a América? :Qué territorio de nuestro continente exploraron durante este viaje? @ Escribe un resumen sobre los principales factores que estimularon los viajes de exploracion © Elabora una tabla sobre las etapas en las que se dio el proceso de expansién portuguesa por el Atlintico. Etap ieee Primera etapa (1415-1427) Segunda etapa (1434-1455) Tercera etapa (1487-1498) @ En grupos de cuatro o cinco integrantes, dibujen un mapamundi en una limina de papel bond y ubiquen en él los lugares a los que Llegaron los viajeros portugueses durante el siglo XV. Q) Historia local Lee detenidamente el apartado sobre las bulas papales y el Tratado de Tordesillas en la pigina 50. Luego responde las preguntas y discute el tema con tus compaiieros ¥y compaiieras en un debate. ) :Qué tan importante fue la intervencidn de la Iglesia catéli de exploracién’ en los viajes b) gPiensas que Espaia y Portugal tenan derecho a repartirse el mundo de esa forma en aquél momento? ;Por qué? ©) eFue justa esa reparticién del mundo para las demas potencias y para los pobladores de los territorios conguistados? ;Por qué? 4) :Qué trajo como consecuencia para este continente la Hegada de europeos de distintas naciones? ué se mantiene todavia en las costumbres ¢ idiomas de los europeos en América? Losses oeenovcen 51

También podría gustarte