Está en la página 1de 1

1. C) infraigualación. La palanca A es la más beneficiosa, consigo el doble de reforzadores que en la B.

Es decir la
palanca A tiene una tasa de refuerzo de 0'66 y la B de 0'33. Si respondo 0'4 a la A, es menos de lo que debería.

2. C) aqui ocurre lo mismo, si una palanca tiene una tasa de refuerzo de 0'8 sabemos que es la más beneficiosa
(porque la otra tiene la tasa de refuerzo de 0'2, recordad que deben sumar 1 en total). Entonces la estoy dando menos
respuestas, 0'7, asi que infraigualación

3. A) las tasas de respuesta en programas de intervalos siempre son menor que 1, porque reparto mis respuestas. En
programas de razón si que ocurre que se da el 100% de respuestas a la beneficiosa, entonces su tasa es 1; y ninguna a
la prejudicial, entonces su tasa es 0

4. C) infraigualación. Si la palanca A tiene una tasa de reforzamiento de 0'4, significa que la B tiene una tasa de
reforzamiento de 0'6, y esa es la beneficiosa y la que tenemos que tomar de referencia para saber que pasa:
palanca A Fa=0'4; Ra=0'5
palanca B Fb=0'6; Rb=0'5
Estamos infraigualando. OJO esta es la trampa que suelen poner, dar los datos de la menos beneficiosa

5. C) 0'25. Como la proporción entre intervalos es triple (6 es el triple de 2) las tasas también serán el triple: 0'75 para
el mas beneficioso y 0'25 para el menos beneficioso.

6. C) es 0 porque en dos programas de razon repondemos SOLO a la más beneficiosa.

También podría gustarte