Está en la página 1de 18
= Nombre del lider: Brajham Jahir Arteaga Alvarez——- 21510047 Nombre del curso (asignatura): | Nombre del profesor: Tecnologia del concreto Ing. Roberto Marquez Gonzéles Tema: proyecto integrador ‘Actividad: proyecto integrador Fecha: lunes 17 de abril del 2023 Bibliografia: Propiedades ¥ Caracteristicas Del Mortero [d47emmj6ddn2] (idoc. pub] BRIGADA 1 Erick Alejandro Vazquez Torres 21510173 Alizon Itzel Milla Hernandez 21510120 Daneyri Jocabeth Méndez Martinez 21510128 Francisco Loo Lopez 21510097 ‘Juan Jara Castaneda 21510597 Mauricio Lopez Ramirez 21510106 Emir Constantino Velazquez Roblero 20510484 Brajham Jahir Arteaga Alvarez —- lider de brigada___21510047 Metodologia (descripcién del desarrollo de la practica) 1, Para el inicio de la practica se con lleva varios procesos para dar inicio, en el cual el primer paso es dejar secar un total de 15 latas de arena triturada y 15 latas de grava de % para poder tener el material seco. 2. Después de obtener el material seco, se guardan en cubetas o costales para poder resguardar el material por cualquier motivo de peligro, mas como prevenir de que se moje, en el dia de practica se lleva al area donde sera colocado el material, 3. El siguiente paso es hacer un cono de arena triturada de una altura de 80 cm para oder hacer la separacién de material que consiste en 4 partes con un espacio en medio para el recipiente. 4. Por siguiente paso seguimos con el siguiente procedimiento de la practica 2 a continuacién, Metodologia (descripcién del desarrollo de la practica 1. Para poder dar inicio a la practica 2, se tuvo que tomar el recipiente para poder obtener las medidas correspondientes junto con su longitud para sacar el litraje correcto, con la siguiente forma de célculo para obtener el volumen total de litros. CALCULO DEL RECIPIENTE CON SU RESPECTIVA FORMULA ( REGLA DE 3.) Tl = 3.1416 X R2.X ALTURA = (3.1416X 0.29 X 1000 = 911.06 CM) PESO= 0.589 KILOS =.590 KG DIAMETRO= 27.5 0.29 X 3.1416 X 0.21M3 X1000 = VOL DE RECIPENTE = 13.87 LITROS 2. Luego de obtener ya las medidas agarramos el material de arena y grava y hacemos un cono de 0.80 cm de altura con forme a un tamiz de #4 para que toda la gravilla que lleva la arena se quede aparte y con la arena se hace el cono y de la misma manera de la grava, hasta poder tener el cono listo y empezar a separar el material en 4 partes para poder seguir el proceso. 3. Ya que tenemos el material separado, en la parte de en medio se coloca el recipiente para poder agarrar 2 porciones de material para ir dejéndole caer la arena a una altura de 25 cm del recipiente para que se pueda comprender la caida de! material hasta llenar completamente el recipiente y con el enrazador de madera quitamos el material sobrante. 4. Ya que tenemos el material listo, se lleva el recipiente lleno a la bascula para poder tener el peso total, con una precausion por que no debe tener compactacion el material, ya que se pesa anotamos el resultado para obtener el kilogramo correcto. 5. CALCULO DEL RESULTADO EN PESO KILOGRAMO ARENA WMATERIAL + TARA — WMATERIAL — 21.514 + 0.716 27 ere 19.797 KG/CM3 S18 0.71687 ls GRAVA 1000 WMATERIAL + TARA ~ WMATERIAL X 7 = 1,000 13.87— 20.828 + 0.716 — 0.716 X: Metodologia (descripcién del desarrollo de la practica) 1. Para poder dar inicio a la practica 3, se tuvo que tomar el recipiente para poder obtener las medidas correspondientes junto con su longitud para sacar el litraje correcto, con la siguiente forma de calculo para obtener el volumen total de litros. CALCULO DEL RECIPIENTE CON SU RESPECTIVA FORMULA (REGLA DE 3.) Tl = 3.1416 X R2X ALTURA = ( 3.1416X 0.29 X 1000 = 911.06 CM) PESO= 0.589 KILOS =.590 KG DIAMETRO= 27.5 0.29 X 3.1416 X 0.21M3 X1000 = VOL DE RECIPENTE = 13.87 LITROS r iat 2. Luego de obtener ya las medidas agarramos el material de arena y grava y hacemos un cono de 0.80 cm de altura con forme a un tamiz de #4 para que toda la gravilla que lleva la arena se quede aparte y con la arena se hace el cono y de la misma manera de la grava, hasta poder tener el cono listo y empezar a separar el material en 4 partes para poder seguir el proceso. See . 3. Ya que tenemos el material separado, en la parte de en medio se coloca el recipiente para poder agarrar 2 porciones de material para ir dejéndole caer la arena a una altura de 25 cm del recipiente para que se pueda comprender la caida de! material hasta llenar completamente el recipiente y con el enrazador de madera quitamos el material sobrante. l 4, Por cada capa que se iba colocando se material se agarraba una varilla de 5/8 para poder hacer la compactacion del material con solo darle 25 golpes para que acentara el material y pueda tener diferente peso. = PS 5. Ya que tenemos el material listo, se lleva el recipiente lleno a la bascula para poder tener el peso total, con una precausion para tener compactacion el material, ya que se pesa anotamos el resultado para obtener el kilogramo correcio. =: x 6.- CALCULO DEL RESULTADO EN PESO KILOGRAMO COMPACTADO ARENA COMPACTADA, 1000 KG WMATERIAL + TARA — WMATERIAL X 7 = (Tar 24.606 + 0.716 — 0.716 X ane. 1,722 KG/CM3. hs s\ ser. & % GRAVA COMPACTADA. 1000 KG WMATERIAL + TARA — WMATERIAL Xr— = (Gay 23.234 + 0.716 — 0.716 X 1000 ‘ 4 13.87 623.50 KG/CM3 Metodologia (descripcién del desarrollo de la practica) 4. Al iniciar la practica se tuvo que agarrar el material de grava y vaciar a la charola de panadero tratando de calcular un peso correspondiente de 8 kilos de grava, luego se lleva a la bascula para verificar el peso correcto 2. Después de tener ya el peso determinado se lleva la grava hacia la mesa para poder colocarlo dentro de los juegos de tamices de mallas que tienen diferentes tamafios de abertura, luego de colocar la grava se lleva hacia la maquina de granulometria para proceder su cribacién y tener un cierto proceso de tiempo que es de 90 segundo ésea 1 minuto con 30 segundos 3. Después de pasar el cierto tiempo se procede a llevar el tamiz de material de grava hacia la mesa para poder distribuirlo en cada charola que tiene su niimero de malla correspondiente, luego se lleva a la bascula para verificar Su peso y resultado de cada una de ellas. 4. Después de tener los resultados se empiezan hacer las tablas de comprobacién para tener los datos correctos del peso de 8 kilos de grava. W TARA: 0.650 GMS TUEGO DE MALLAS: (3.858 GR) W GRAVA: 8 KG. JUEGO DE MALIA CON GRAVA:(6.9466R) | TARA + GRAVA: 8.650 KG 1 0.018 0.225, 0 0 3/4 1.446 187 19 19 a2 241 30.125 30) 44, 3/8. 1.738 21.725 22 7h 4. 2.472 27.15 27 98 CHAROLA 0.166 2.075 2 100 TOTAL 8 100 100 100 Mp = £ acumutapo MAMA , 5 100 100 MF =O0+194 444714 984755 +5 = 737 M.F = 737 GRAFICA Curva Granulometrica 120 100 0 60 40 20 1 3/4 mn 18/8 ‘4 Ccharola muestra Metodologia (descripcién del desarrollo de la practica 1. Antes de iniciar la practica se requiere obtener una muestra de arena con peso neto de 300 gramo, la cual consistira en tener el tipo de muestra depositado en una probeta. a 2. Enel siguiente paso es conseguir 150 millitros de Hidréxido de sodio para poder tener el material listo. 3. Luego de tener el material de arena en la probeta que se le afiadié con un embudo de cristal se le coloca el hidréxido de sodio hacia el material. 4. Ya que tenemos listo el material con hidréxido se tapa por completamente con cinta masking. 5. Se debe agitar el material con un cierto tiempo de 5 minutos para que asi el material empiece a tener su composicién con los materiales afiadidos. 6. Ya que esta agitado se lleva a un lugar seguro y fresco para que la muestra trabaje durante 24 horas y se pueda obtener la reaccién del agregado y ver si el agregado esta contaminado. Metodologia (descripcién del desarrollo de la practica) 1.Al dar inicio a la practica se procede a que de las cubetas se toma aproximadamente 2 kg de arena en prueba y lo llevamos a la parrilla y se procede a secar la muestra. 2. Al tener el material listo en la parrilla No hay que dejar de mover el material con la cuchara de albafill para evitar la sobre calcinacién; da a esto igual para controlar el secado se utiliza un cono de aluminio. 3. Cuando se considere que el agregado fino ya tiene un nivel de secado superficialmente himedo se retira la charola y se le hace la prueba del cono que consiste en llenar el cono de arena y después darle 15 golpes con el pisén de aluminio, luego se le retira el molde del cono y si esta conserva su talud natural quiere decir que la arena sigue himeda y se le regresa a la pariilla y se continua con el secado. 4... Después de 3 a 4 minutos de secado intenso se retira nuevamente la charola y se le hace otra vez la prueba del cono. Si en esta ocasién al retirarle el molde el ‘cono de arena fluye y forma un talud natural quiere decir que la ‘arena tiene un nivel de secado éptimo, para obtener los parémetros antes mencionados. 5. Alllegar en relacién a la determinacién del peso especifico de la arena se procede a pesar el matraz vacio para obtener su peso y de ahi llenar con agua el matraz a un nivel adecuado para luego con el embudo de vidrio agregarle 300 g netos de arena que se encuentra en la charola. 6. Después se procede a rodar el matraz en la mesa durante 10 minutos con la finalidad de expulsarle el aire. Luego se deja de rodar y se le agrega mas agua evitando que el nivel no lleque a la marca de aforo. " 4 7. Luego se toma la pipeta y se succiona agua y con mucho cuidado se le deposita agua con la pipeta al matraz de tal forma que el nivel de agua llegue exactamente en la marca de aforo. 8. Luego se tapa el matraz y se lleva a la bascula para obtener su peso y mediante la siguiente expresién 9.Con la siguiente expresién, se determina el porcentaje de absorcién de la arena Pu_Ps Ps %6t1a = Porcentaje de absorcién de arena Pu = Peso de la arena del costal en kg Ps = Peso seco en kg %Ay = '% DE ABSORCION EN ARENA TRITURADA 1000- 808___ X100= 23.76% ‘808 10. Se le aplica el mismo criterio de secado de la absorcién para determinar su peso seco y se aplica la expresién para saber la humedad ya conocida: YA, = x 100 s 9%6Ha = Poreentaje de absorcién de arena Pir = Peso de la arena del costal en kg. Ps = Peso seco en kg Py_Ps % DE HUMEDAD EN ARENA TRITURADA. 1000- [PH=1000 890 X100= 12.36% PS=888, 890 11. Luego se tapa el matraz y se lleva a la bascula para obtener su peso y mediante la siguiente expresién se determina la densidad: WS ‘VM-(WFMS-WS- wm) 300 =2.63 GICM3 '500-(890-300- Metodologia (descripcién del desarrollo de la practica) 1. Material de grava en cubeta con agua ‘Antes de comenzar la practica debemos que colocar 2 kg de grava en una cubeta con agua por lo menos 24 horas para que pueda hacer su determinacién de humedad, luego que pasen las 24 horas se debe extraer la cantidad de grava para proceder con lo siguiente. 2. Peso de charolas Aliniciar la practica se deben de obtener el peso de cada charola de aluminio para tener en cuenta la cantidad que se obtendra con el material > 3. Peso y humedad de lienzo de franela Primero se lleva al lavabo la franela para mojar y exprimir la franela para que este en estado himeda y de ahi se lleva a la bascula para obtener el peso de la franela ya humeda para poderir con el siguiente proceso. 4. Material Dando a inicio de practica correspondiente se agarra 2 kg de grava y se coloca en la franela para poder agarrarlo y tratar de escurrir toda el agua que tiene la gfava, dandole una cierta altura con un movimiento de brazo de arriba hacia abajo para que empiece a gotear, ya que se empieza a gotear se cuentan los goteos para ver en qué tanto de tiempo gotea. 5 5. Colocado de picnémetro de aluminio Después de tener el picnémetto lleno de agua se deja caer un kilo de grava con cierto cuidado para no salpicar de agua ya que se perderia un poco de agua y haria falta en un clculo correspondiente, luego se coloca la probeta de cristal en la boquilla del picnémetro para juntar toda el agua desalojada que cae. 6. Retiro de la probeta de cristal. Después que se gener todo el goteo de agua hacia el picnémetro se dejé 25 segundos de espera para ver sino habia mas gotas de agua y asi poder retirar la probeta y luego proceder a medir la cantidad de agua que se junté en la probeta para calcular que determina la densidad de la grava. = Ws g PG = Traesatojaao ~ [ml 2000 G pg = 2008 = 2.597 (2) pewsipap Colocacién de grava en charola y llevado a la parilla En relacién ala absorcién se toma 1 kilo neto pesado y se coloca en la charola, se lleva ala parrila y procede a secar la muestra. 8. Control de secado Para controlar el secado se utiliza un vidrio reloj, es decir se coloca el vidrio al centro y a las orillas del material para ver si se empafia el vidrio es que esta himedo, pero si no se empajia es material seco, pero hay que ir dandole vuelta al material con una cuchara de albafil para secario. 9. Retiro de charola Se retira la charola y se lleva directamente ala bascula y se determina su peso seco y mediante la siguiente expresién se determina el porcentaje de absorcién de la grava. Ph-Ps %AG = x 100 ps 96AG = Porcentaje de absorcién de grava PH = Peso hiimedo en kg. PS = Peso seco en kg _ 1000 - 976 AG =~ o76 X 100 = 2.46% DE ABSORCION 10.Obtencién de humedad superficial Se aplica el mismo criterio con las formulas y asi obtener el resultado. %AG ee 100 = 0.81% DE HUMEDAD Ws = g Vol.desalojado m3 PG 2000 G PG == = 2597 &) DENSIDAD Ph-Ps %AG = x 100 orcentaje de absorcién de grava PH = Peso himedo en kg, PS = Peso seco en kg _ 1000-976 WAG = O76 100 = 46 % DE ABSORCION Ph-Ps %AG = x 100 orcentaje de absorcién de grava PH = Peso humedo en kg PS = Peso seco en kg, 9446 = OR x 100 = 081 % DE HUMEDAD

También podría gustarte