Está en la página 1de 8
EL CONTEXTO w ECONOMICO Y SOCIAL SIAL ta economia (1852-1880) Desde mediados de la década de 1850 comenzé a resultar visible un cambio en la orientacién de la ganaderfa pampeana. Durante la primera mitad del siglo XIX, la produccién de la campaiia bonaerense se habia basado en la ceria de ganado vacuno semisalvaje y de baja calidad (el llamado ganado cimarrén). Estos estable- cimientos comenzaron a ser gradualmente desplazados por la cria de ovejas, cuya lana encontraba crecientes oportunidades en los mercados europeos. En la década de 1860 se produjo un auge de la produccién lanera, y la Argentina lleg6 a convertirse en el segundo productor mundial de lana, inicamente detrds de Australia. La expansion de la ganaderia lanar la cria moderna de ovejas en la campafia bonaerense comenzé en los partidos del norte de la provincia, sobre todo en las décadas de 1840 y 1850, al iniciarse un proceso de cruza de las ovejas locales con ejemplares de merino francés para crear rebafios de lana larga, la mas preciada en el mercado euro- peo. Al mismo tiempo, se instalaron las primeras graserias para aprovechar mas productos del ganado ovino. Al comenzar la expansién de la ganaderia ovina, los precios de la tierra todavia eran bajos. Esto explica el predominio de los pro- ductores que eran propietarios de la tierra que ocupaban (ya que adquirirla resultaba mds conveniente que arrendarla) y la existen- cia de pequenas unidades de producci6n, las explotaciones laneras familiares (ya que la tierra todavia resultaba accesible para quie- nes contasen con un pequefio capital). A pesar de esto, ya comen- zaba a ser claramente visible el patron de distribuci6n de la tierra que seria caracteristico de la Pampa argentina: la concentracién de la propiedad de la tierra y el predominio de las estancias. La organizacién de la produccion ganadera La mayor parte de la produccién se concentraba en estancias (explotacio- nes de més de 5.000 hectdreas). En ellas se combinaban diferentes formas de mano de obra: a los asalariados permanentes y temporarios, se sumaban los apatceros. En la aparceria, el puestero aportaba su trabajo y parte de las ove- J8S, mientras que el duefio de la estancia contribuia con el resto de los anima- les y la tierra; el producto se dividia entre ambos en proporciones variables. Laaparceria resultaba un modo conveniente de atraer y fijar mano de obra calificada, en un contexto de escasez de trabajadores y sin tener que desem- bolsar grandes cantidades de dinero a lo largo del aio. Ademés de asalariados ¥ aparceros, algunas estancias tenian arrendatarios, empresarios independien- tes que rentaban una parte de la tierra para explotarla. Junto a las estancias surgieron un gran numero de pequefias explotaciones familiares, que dependian principalmente del trabajo de la familia. Estaban en relativa desventaja respecto de las estancias, ya que tenfan mas dificultades Pata acceder al crédito, y como sus duefos se veian forzados a recurrir a inter- mediarios para vender sus productos, obtenian precios mas bajos. La reptblica organizada (1852-1880) = LUNTEATO KOMICO Y SOCIAL La dependencia de los mercados internacionales y las crisis La produccién lanera p Mpeana era, esenclalmente, destinada a ly ¢ Sporty ction, Hasta finales de la década de 1850, los Estados Unidos Y Gran Bretany eran los grandes mereados; aunque en las dos décaday sigulentes Algica Francia y Alemania se convirtieron en tos principales compradores Dada su dependencia re specto de los mercados extranje la actividad lanera pampeana era muy sensible a los cambios que se productan en los precios internacionales, Asi, en 1866 y nuevamente en 1873, la producciéy lanera argentina atravesé crisis 1 lativamente importantes, en AMbOs casoy relacionadas con la caida de los precios internacionales La actividad lanera se ree uperd de ambas caidas aunque hunca aleanze el brillo del perfodo 1859-66, A partir de 187 1, la produccion de lana disminuyg, mientras se comenz6 a intentar una mayor aprovech amiento de la carne de los animales, Desde 1868, el ¢ robierno bused alentar el de rrollo de algun mé todo de conservacién que permitiera export ar-catne a Europa, aunque s to. Finalmente, en 1876 y 1877 Ik in ext ron dos barcos frigorificos desde fr ancia, con el objetivo de probar nuevos métodos de conse EL primero, el det arne se deterioraba dur arne se congelaba a 80° ( permitié la primera exportacion de se inicié el proceso de “ prvacic enfriado, fracas6, ya que el sabor de la ¢ ante el proceso, El segundo, en el que la c » Fesulté mas exitoso y carne ovina, Durante la décad “desmerinizacion” con variedades mas adecuadas para | miento de la ganade a siguiente en el que las ovejas eran cruzadas ‘4 produccién de carne, y de desplaza na ovina hacia el sur, empujada por el auge de nuevas actividades (cereales, prime: "0, y vactnos refinados, luego), Las primeras industrias En 1866 se funds la . desde la cual se ociedad Rural Argentina, institucion comenzaron Problemas del agro, | 8rUpo politico liderado por Vicente Fide bro del Partido Republicano, Lope medidas proteccior ist textil local que Vo para la lan, a demandar soluciones a los Este sector encontré portavoces en el | Lépez, luego miem % propuso la aplicacién de as y la construccién de una industria pudiera convertirse ‘ pampe: triunfo con la promul, que aumentaba log Durante este Periodo, el de se limitaba fundamentalm, trucci6n (ligadas al cr fraestructura de tr de algunas industrias de Proce: alguna cerveceria), En general, Predominaban los establecimientos de pe quena escala, con fuerte Presencia de artesanos, y el sector tenfa un peso politico muy limitado, También fue import alimenticias regi en un mercado alternatl: ‘ana. El grupo obtendria un importante Bacion de la ley de Aduanas de 1876, aranceles a alguna Importaciones, Sarrollo industrial argentine nte a las industrias de la cont imiento de | ANSporte) y, mé Samiento de alime 48 cludades y de la ine ‘tarde, al surgimiento ntos como los molinos © ante el desarrollo que nales, como la de alcanzaron algunas industrias “zucar en Tucumar la catia de > Le repiblien organizada (1852-1490) Beers eS eee Las colonias agricolas Ademas de la pandirse Ja produccion cerealera, especialmente en las colonias. Las pri- meras colonias fueron fundadas en el centro de la provincia de Santa Fe tir de 1856, y se dedicaron a la produccién de cereales (dado que la produccion lanera pampeana, también comenzé a ex- a par zona, de de ovinos). E mentales, en las que se ‘a inmigrantes, y colonias oficiales, en las que empresarios priva- = mayor dos y compafias obtenian los derechos de colonizar determinadas areas ento algunas obligaciones En estos afios pione- a cambio del cumplimi as colonias eran empresas riesgosas: habia que enfrentar plagas, el uctuacién de los precios, la todavia insegura frontera interna 1 1870, algunos obstaculos al crecimiento de las colo- la seguridad mejor6 tras renovadas campanas contra los indigenas, la inmigracion se intensificé aliviando la permanente es- casez de trabajadores, y la conclusién en 1870 del Ferrocarril Central Argentino (Rosario-Cérdoba) facilito la conexidn de las colonias con sus mercados de yor disponibilidad de créditos y algunas medi- exportaci6n. Asimismo, la ma) das oficiales (como la ley de Aduanas de 1876) contribuyeron a crear una de las colonias. La situacion mas favorable para el desarrollo produccion cerealera en ellas comenzé a crecer, ¥ hacia 1874 logré abastecer por completo el mercado nacional. pastos duros, no permitia el desarrollo de la mas rentable cria n un primer momento, se organizaron colonias guberna- ofrecfa tierra a bajo precio a los colonos, en su ros, k clima, la fl Hacia mediados di nias habian sido removidos: Las fronteras internas n el crecimiento nas con los rritorios Tanto en la expansion del lanar como é! de las colonias la cuestin de las fronteras inte onquista de estos tel al tuvo importantes a las actividades agro- asta ese momento dié la huida de trabajadores a anizo la conquista de nuevos linea de fortines unidos oca tomé el mando, indigenas result6 crucial. La c y su sometimiento al poder centr: secuencias: aport6 nuevas tierras par pecuarias, volvié mas seguras areas que hi se encontraban en la linea de frontera € impi las tierras indias. Hasta 1877, Adolfo Alsina org: territorios, asegurando la nueva frontera con una entre si por una gran zanja. A su muerte, el general R y la campana contra los indigenas s¢ yolvié mucho més a llamada “Campaiia del Desierto” (1879) fueron incorporada: tetritorio argentino. Al mismo tiempo, ©? Ja frontera del Chac Obligado realizaba avances similares, Ue mejoraron sustancialm Seguridad en el territorio de las colonias. Los indy; s indigenas eran considerados un problema, pe! de su pro] de su territ dia “civilizarlos ropia supervi- jbuciones” de lonias agricolas con- gresiva. Tras la s 15.000 leguas al ‘0, el general ente la rcibidos a la vez como pio atraso ¥ barbarie. obsta j culos para el progreso y como victimas orio se combinaron Bone de los indigenas y la ocupacion fe a través de los que se pretendi cone pose Dae sus culturas originales y ou Dae oa Pp’ indigen sica. Asi, durante este periodo, se realizaron “distri dees as entre familias criollas y, mas tarde, sé crearon col! ‘adas a ellos. ” con graves La repiblica organizada (1852- 1880) G OMICO Y SOCIAL La sociepap (1852-1880) El liberalismo y sus instrumentos El liberalismo es un movimiento politico (y una Corriente de Pensa. miento) que se impuso en Europa durante el siglo xIx, y que tiene como eje principal el desarrollo de la libertad personal yel Progreso de la civilizacién. Implicaba toda una CENERAL Oe , serie de cambios politicos y econémicos, yer ‘Si unidos con frecuencia a una actitud anti- Re aks \ é % clerical (0 al menos laicista). Los liberales & al q A g Se oponian a las restricciones que impe- dian a los individuos ascender socialmente, REP IB “ICA ARGE NIN a los limites a la libertad de expresionode & WEN IS AIRES opinion, y a la arbitrariedad estatal. Eco- nomicamente, defendian la libre circulacion de Personas, de bienes yde capitales. En la Argentina, este Pensamiento alcanz6 gran influencia entre los miembros de la elite gobern: ante. Los liber: nas peculiaridades: mientras consideraban i amplias libertades civiles ( ales argentinos tenian algu- imprescindible la concesién de libertad de comercio, libertad de culto, etc.) tuaci6n del pais como La eleccién de los instrumentos necesarios el progreso: la educacién, taa las inversiones extranjeras, el librec: torno de los cuales se 8enero un consen: para alcanzay la inmigracién, la apertu- ‘ambio; instrumentos en so importante. La inmigracién europea Al tiempo que considerab: an a la poblacién indigena como un obstaculo para el avance de la civilizacién, los grupos gobe™ nantes buscaron estimular la llegada de poblacién europea. Asi, desde mediados de Siglo, grandes cantidades de inmi- Brantes comenzaron a atribar al puerto de Buenos Aires. Las clites esperaban que el transplante de poblacién europea pet mitiera Ilenar e| “vacio” de Civilizacién y “modernizar” el Inte~ rior, un “desierto” poblado de indigenas y atrasados criollos- En Contra de esta &xpectativa, la mayor parte de la poblacio” inmigrante terming instalandose en la region del Litoral, la dias cinstnicaleedelel pan eee econémico y la que P” dia ofrecer Mayores posib € Ascenso social. También en contra g lo esperado, ya Causa del s , Patron de propiedad concentrada de la i E N's Precis en ascenso), log inmigrantes no se asentaron masivament! como granjeros en e| en: : “2mpo (con la notable excepcidn de las colonias S tafesinas), sino en las ciudades, ilidades La repiblica organizada (1852-1880) AEASSOBSGSOS’ La educaci6n era otra de las preocupaciones TEATRO bk COLON, > mejoraron ampliamente. La educaci6n popular Covi are (OIL °299996,090000% las que esa tarea se llevaba a cabo de forma DEL CONTEXTO ECONOMICO y SOCIAL e| crecimiento urbano Fl asentamiento de inmigrantes en las ciudades provocé un importante crecimiento urbano. Buenos Aires crecié a ritmo acelerado: si en la década de 1850 rondaba los veinte mil habitantes, a mediados de la de 1880 ya albergaba a unos cuatrocientos mil. De ellos, gran parte eran extranjeros: en 1360, el 75% de los hombres adultos habia nacido fuera de la Argentina. Las ciudades del Litoral resultaban atractivas para los inmigrantes porque | ofrecian amplias posibilidades de empleo, ya fuera permanente o bien esta- cional (para aquellos que se empleaban en el campo en las temporadas de mas trabajo). La creciente prosperidad rural (y de los grandes propietarios rurales) generaba una serie de actividades que requerian mano de obra (en general, poco calificada): la industria de la construccién, los ferrocarriles, el puerto, el transporte por medio de carretas. El consiguiente crecimiento de las ciudades también creé nuevas necesidades: el comercio y los servicios (zapateros, sastres, etc.) también ofrecieron oportunidades de empleo. C El crecimiento demogrfico, y por lo tanto fisico, de las ciudades acarred nuevos problemas en la salubridad ptiblica, la vivienda y el transporte. ; Cultura y educacion SHAN APERTURA > fundamentals de la elite gobernante. En con- ~ junto, los diferentes niveles de la educacién recibio gran atencién: los establecimientos de os educaci6n primaria se multiplicaron y se impu- | \ i so la gratuidad y la obligatoriedad. También la ll ray ata, formacién de los maestros recibié una cuidado- os sa atencion y se fundaron escuelas normales en més adecuada. También se atendio particular- mente a la educacién superior, ya que se esperaba que permitiera formar a las nuevas elites ilustradas que reemplazarian a los caudillos. Con una economia en expansi6n y una sociedad movil y abierta, Buenos Aires se convirtié en una ciudad cosmopolita, centro de actividades cultura- les y cientificas. En 1857 se inauguré el lujoso Teatro Col6n, sala de épera, peroenel que también se celebraban bailes y otros espectaculos. En los mas antiguos tea- tros Victoria y Argentino hicieron su desembarco las compafifas teatrales extranjeras. Los teatros, en particular el Colén, también eran espacios privi- legiados de encuentro y sociabilidad para la elite. Esta se encontraba tam- bién en los clubes: el club de Residentes Extranjeros, pero sobre todo el del P TOBKESO; frecuentados regularmente por los caballeros portefos, y en cuyos lujosos salones se ofrecian bailes y kermeses animadas con cotillén francés. a alos pRceronimientcs de la elite Seg Ca eae también ane ee las ree los ues oe las pas gallos, las caballos y los espectaculos circenses. El circo se habia impuesto / aa a en las costumbres bonaerenses, y companias de renombre e in interrupcidn en terrenos o construcciones especiales. La repiiblica organizada (1852-1880) @ irmaba: idiendo acional lles LOS PROYECTOS DE CIVILIZACION A mediados del siglo x1x, los miembros de la elite ilustrada argentina a, en a Rosas y unificar al pais. Este contexto los impulsaba, ademas, a reflexionar acerca del futuro de la nacién unificada, a elaborar proyectos para la Construccign de la nacién, En el marco de un acuerdo general acerca de algunos gr, su mayoria en el exilio, conspiraban activamente para derrocar andes temas, intelectuales como Alberdi, Sarmiento o Echeverria (destacados miembros de la Generaci6n del 37) plantearon, mirando los modelos euro. peo y norteamericano, proyectos diferentes. Los tres compartian la adhesign, a las ideas liberales y al historicismo romantico: la necesidad de adaptar los grandes enunciados universales a la realidad del pais, determinada so- bre todo por su historia. “No salir del terreno practico, no perderse en abstracciones, clavar el ojo de la inteligencia en las entrafias mismas de nuestra sociedad, es el nico modo de hacer algo Util a la patria...”, escri- bia Echeverria en una carta al vicepresidente de la Asociacién de Mayo. Asi, la mayor parte de los elementos que aparecen en estos Proyectos se repiten: el orden y el progreso, la inmigracion, el poblamiento y la lucha contra el “desierto”, la educacién, el capital extranjero, el fomento ala agricultura y las libertades civiles. Pero la importancia que cada uno de estos intelectuales asignaba a esos temas en su proyecto no era la misma; ello dio lugar a agudas polémicas entre ellos (las violentas discusiones en- tre Sarmiento y Alberdi durante los afios finales del exilio en Chile es un buen ejemplo). Esteban Echeverria y la ilustracién de las masas Esteban Echeverria, uno de los miembros mas prominentes de la Nueva Generaci6n, publicé en septiembre 1846 el Dogma Socialista de la Asociacion de Mayo. En él quedaban claras sus ideas respecto a lo que esperaba fuera el futuro de la nacién, que se pueden resumir en la formula “Mayo, Progreso, Democracia”. Su ideal de nacién giraba en torno de las ideas de igualdad (entendida como igualdad de derechos y deberes) y de libertad, y asignaba un rol rele- vante a la ilustracion de las masas: como garantia contra la tirania, y com? requisito para que estas se emanciparan y pudieran ejercer su soberania, transforméndose en ciudadanos. Mientras tanto, las masas ignorantes 024 ban de sus derechos individuales, pero estaban temporalmente privadas del ejercicio de su libertad politica, y debjan seguir bajo la tutela de la elite ilus- trada. Para él, los ciudadanos eran ante todo hombres libres, y por lo tanto la sujecin a tradiciones arcaicas privaba a las masas no ilustradas de ae a beranja. El ciudadano debia ser creado, y los intelectuales de la Generacion del 37se reservaban para si mismos esta tarea. Cuando hacia el final de su vida, llegaron en 1848 al Rio de Ja Plata es noticias de la revolucién en Francia, Echeverria las recibié con gran SE ie: mo, considerandola como el inicio de una nueva era, en la que la propiedad iba jaba de esclavizar a los hombres. Su entusiasmo, al principio compartido: ; a ser pronto dejado de lado por los demas miembros de la Joven Generacin, que considerarian a Ja alternativa revolucionaria ya fuera como peligrosa 2 como irrelevante para el contexto hispanoamericano. 4 Oo La republica organizada (1852-1880) Pie. Sarmiento: la prioridad del cambio cultural | proyecto de Sarmiento ofrecia un plan igu: almente coherente, pero que discrepaba claramente con ¢| de Alberdi. Para este, los grandes males que aquejaban a pais eran el atraso econémico, la inestabilidad Politica 4 m- bio, el enemigo a vencer adquirid, ya desde los tiempos del Facundo, un nombre definido: la barbarie, Barbarie la omnipresencia del “desierto”. Para Sarmiento, en ca heredada de la colonizaci6n espafiola que, como SOStuyo en su Educacién popular, “incorporé en su seno a los sal. vajes” dejando para el futuro “una progenie bastarda, rebelde a la cultura y sin aquellas tradiciones de ciencia, arte e industria”. A la barbarie, Sarmiento le contrapuso la civilizacion, objetivo que se alcanzarfa a través del entrelazamiento de tres elementos fundamentales: la © proyectada inmigracion, la educacién popular y la reforma agraria. armiento. Hoeconémice, — |. q modernizacion sociocultural ia modernizarse Con la experiencia de su viaje por los Estados Unidos como modelo ins- pirador, Sarmiento presto especial atencién a una dimensién que Alberdi habia olvidado. Para el sanjuanino, més que el orden era la modernizacién sociocultural la que aparecia como la Precondicién necesaria para el pro- — 8reso econdmico. El cambio cultural y social era necesariamente previo al aa cambio econémico (y no el fin del camino, como en el caso de Alberdi), y ee era también condicién imprescindible para el funcionamiento de Ia politica nace republicana. lesa) Un desarrollo econémico acelerado como el que Alberdi proponia, logra- do por la completa apertura a las fuerzas econémicas exteriores, tenderia a concentrar sus beneficios entre los inmigrantes, los sectores criollos y ahondando por lo tanto el en amplios sectores. Para Sarmiento, la solucién se abocara activamente a fo; id ate ae Rane fomentar la educacién soe modo la marginacién de los criollos en su propia Oe Por otro lado, el ejemplo europeo lo alertaba a perjudicando atin masa estancamiento econémico residia en un Estado que popular, evitando de ese tierra. ede ser Berens ol tensiones sociales y politicas alimentadas Por el desarrollo econémico. a Nuevamente, la educacio fi 2 a ’ Cacion popular parecia ofrecerle una respuesta, ya que AN\la brindaba un efecto de consery, eae les adecuados (aceptables en el marc SUR Un aspiraciones, AT he) A) Cr ene econémica y el progreso (actitu Crea et dores, al poner en contacto a la °S racionales y comprometidos; posibilitaba la prosperidad des y tecnologias modernas); creaba consum*" gente con una gama nueva de bienes y servir onflicto social al designar caminos aceptables (el 3 trabajo duro, el én popular y , el ahorro) de acceso a esos bienes y servicios. Pero ademas, la pirate e La repiiblica organizada (1852-1880) 7 Lainmigracion El siguiente pilar del proyecto sarmientino era la inmigracion europea. La llegada y el asentamiento de agricultores europeos en Ja Argentina, era un objetivo que se justificaba tanto desde el punto de vista de la raza (Sarmiento crefa en la debilidad de la poblacion criolla a causa de su mezcla con los indios) como del de la cultura (por las habilidades y valores que ellos portaban). Los inmigrantes en los que pensaba eran, como en el caso de Alberdi, del norte de Europa, la Europa anglosajona “civilizada’. Sarmiento imaginaba a estos inmigrantes desparramandose por el territorio argentino y formando mirfadas de colonias agricolas. Para él la agricultura era superior a la ganaderia por sus efectos civi- lizatorios: a la barbarie ganadera de la primera mitad del siglo xrx, —- le oponia el modelo agrario del medio oeste norteamericano: el del pequefio granjero educado, ciudadano activo, que producia cereales para el mercado, ahorraba y compraba todos los bienes que necesitaba en el mercado local. Es por eso que, desde su punto de vista, el fomento de la inmigracién no podia separarse de otros dos elementos. En primer lugar, el estimulo a la na- cionalizacién de los inmigrantes, que transformaria a las futuras aldeas en centros de la vida politica republicana. En segundo lugar, la sancion de una ley de tierras, que aseguraria el acceso de los inmigrantes a la propiedad del suelo y su fijaci6n como colonos agricolas, y que acabarfa con los gauchos, transformandolos en pequefios propietarios capitalistas y ciudadanos activos. Los inmigrantes permitirian entonces no slo transplantar habilidades y acti- tudes econdmicas y sociales, sino también actitudes politicas modernas. En Conjuncién con la educacién de los criollos, la inmigracion permitiria enton- ces enfrentar y eliminar el caudillismo y la barbarie. Los proyectos frente a la realidad argentina La puesta en Practica de estos proyectos enfrenté a los intelectuales con las resistencias de la realidad argentina. El derrocamiento de Rosas acabé también con el Estado rosista, y hubo que construir de nuevo el poder y el Estado, buscando laboriosamente el orden a lo largo de treinta afos de nue- Vas disputas. Los inmigrantes Ilegaron por millones, pero procedian en su ™ayoria de las regiones mas pobres y atrasadas de Europa, y se concentra- ron en las ciudades del Litoral. La reforma rural resulté practicamente impo- sib ms ae : le por la posicién de los terratenientes, pero también a causa del tipo de desarrollo eco itrestricta al eee Pero tuvo como contrapartida la dependencia y la vulnerabilidad ente ‘ , . a los vaivenes del mercado internacional. > ndmico (que beneficiaba a las grandes estancias). La apertura mercado y a los capitales extranjeros trajo rapida prosperidad y

También podría gustarte