Está en la página 1de 44
- Radel Provincia de Pio oNaguo ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIDAD cipoteti, 87 ABR 2017 VISTO, el expediente del Registro del Ente Provincial Regulador de la Electricidad de Rio Negro N* 25.960/16 caratulado “REGLAMENTACION DE GENERACION DISTRIBUIDA’, y; CONSIDERANDO: Que el régimen de introduccién de excedentes de energia a la red eléctrica de Distribucién procura fijar las condiciones administrativas, técnicas y econémicas para el suministro de energia eléctrica de quienes instalen en su red interna un equipamiento de generacién eléctrica de origen renovable; Que dicha reglamentacion prevé un régimen de medicién con especificaciones técnicas del sistema de medicién de energia y_potencia, transmision de datos y comunicaciones para la recoleccién de informacion de los Usuarios Generadores con Equipamientos de Generacién conectados a la red pliblica de distribucion; Que dicho procedimiento se podré materializar a través de un procedimiento que se inicia a través de una Solicitud de Estudio Técnico que implicaré por parte de la Empresa Distribuidora fa elaboracién de ese Estudio para finalizar con la celebracion de un Contrato de Conexién; Que previo al dictado de la presente reglamentacion el EPRE consulté a las Distribuidoras Provinciales (CEARC, CEB y EDERSA) en virtud del cual se confeccioné un proyecto de regiamentacién tomando en cuenta las consideraciones planteadas por las referidas distribuidoras (Conf. Nota ATOS033 - 8.57/58); Que mediante Nota Intema remitida por el Area Técnica (fs.60) se remite el proyecto de Reglamentacién de la “Introduccion de Exoedentes de Energia a la Red Eléctrica de Distribucién’ tomando en consideracién las conclusiones a las que se arribé en la reunion de ADERE del 15 de Marzo de 2017; Que una cusstién relevante es la referida a la creacién de una comisién de estudios permanentes cuyo fin serd estudiar y analizar los diferentes aspectos que pudieran surgir a partir de la implementacién del reglamento de generacién Distribuida. (Sub Anexo VI). En virtud de ello fos actores involucrados podran ir perfeccionando la normativa de generacién distribuida contemplando las propuestas que efectlien las partes interesadas; Que Ia reglamentacién de la generacién distribuida constituye una clara actividad de fomento de energias renovables; Que bajo esta premisa es decisin del Estado Provincial acompafiar {a iniciativa nacional de transformar y diversificar la matriz energética provincial. Ello en ejercicio de las facultades conferidas por e! Articulo 80 de la Constitucién de la 1 Provincia de Rée @Negoe ENTE PROVINCIAL REGULADOR ELA ELECTRICIDAD Provincia de Rio Negro; Que por su parte el marco regulatorio eléctrica provincial en el Articulo 3° de la Ley 2902 deciata como de interés general la actividad de generacién de jurisdiccion provincial; Que el articulo 6° de la ley 2902 postula: “El Poder Ejecutivo tendré a su cargo la determinacién de Jas politicas electroenergeticas en el ambito de la Jurisdiccién provincial, las que se orientarén a satistacer el interés general...."; Que para cumplir con lo requerido por la Secretaria de Energia mediante Nota 19/16 (fs.) el Directorio del EPRE cuenta con facultades suficientes, conforme a lo previsto en los Arts. 1, 3, 6 inc. dy e) de la Ley 2902; Arts. 1, 3 inc. a, b, y t), art. 10 inc. g) de la Ley 2986, todo ello en conconcordancia con lo establecido por las leyes Provinciales 4215 y 5139; Que en virtud de lo dicho corresponde entonces fijar las condiciones administrativas, contractuales, técnicas y econémicas para la conexién a las redes de distribucién de energia eléctrica en media y baja tensién, de las instalaciones de produccién de energia eléctrica de origen renovable perteneciente a usuarios de dicha red; Que a fs. 80/84 se encuentra incorporado el dictamen legal del servicio juridico permanente de este organismo. Por ello, EL DIRECTORIO DEL ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD RESUELVE: ARTICULO 1°: Aprobar el “Regiamento para la Introduccién de Excedentes de Energia a la Red Eléctrica de Distribucién’ que como Anexo Unico forma parte integrante de la presente resolucién. ARTICULO 2%: Notifiquese a las Distribuidoras EDERSA, CEB y CEARC publiquese en la pagina web de este organismo y en el Boietin Oficial. Provincia de Pir NMegoo ENTE PROVINCIAL REGULADOR OE LA ELECTRIGIDAD Reglamentacién de la Introduccién de Excedentes de Energia a la Red Eléctrica de Distribucion CAPITULO | OBJETO Y AMBITO DE APLICACION Articulo 1%:Fijar las condiciones administrativas, contractuales, técnicas y econémicas para la conexién a las redes de distribucin de energia eléctrica en media y baja tension, de las ‘instalaciones de generacién de energia eléctrica de origen renovable pertenecientes a usuarios de dicha red en cada una de las Areas de Concesisn del Servicio Ptiblico de Distribucién de Electricidad y Sistemas Aislados. DEFINICIONES Articulo 2°:Energia eléctrica de origen renovable: energia eléctrica generada a partir de fuentes de energfa renovable como Ia solar, edlica, geotérmica, biomasa e hidraulica y toda aquella que en el futuro sea incorporada a las previsiones previstas por la ley 27.191 SPDE: Servicio Publico de Distribucién de Electricidad Equipos de medida: instrumentos para la medicion de energla eléctrica. Distribuidora: Empresa encargada de la distribucién de energia eléctrica en cada Area de Concesién de la Provincia de Rio Negro. Sistemas Aislados: Sistema de redes de media 0 baja tension que no son atendidos por las concesionarias de distribucién que integran el SPDE. Usuario: titular de un suministro conectado al servicio publico de distribucién de energia eléctrica. UGER: titular de un suministro conectado al servicio piblico de distribucién de energia eléctrica que a la vez es titular de una instalacion de produccién de energia eléctrica de origen renovable. EPRE: Ente Provincial Regulador de la Electricidad. CAPITULO I REQUISITOS TECNICOS DE LA INSTALAGION DE LOS EQUIPOS Pagina 1 de 42 S elet Provincia de Ris Negoo ENTE PROVINCIAL REGULADOR De LAELECTRIGIOAD Articulo 3°:Seré de aplicacién al punto de suministro o instalacién del UGER lo previsto en la normativa y la regiamentacion correspondiente que sea emitida por el EPRE. Articulo 4°:El UGER dispondra de los equipos de medida necesarios para la facturacion que le resulte de aplicacién conforme a la reglamentacién que elabore el EPRE. CAPITULO III CONDICIONES DE CONTRATACION Articulo 5°:Los UGER que deseen establecer una conexién a la red de una instalacion de produccién de energia eléctrica de origen renovable, deberan solictarlo a la DISTRIBUIDORA en el punto de conexién y deberan cumplir con las condiciones y reglamentaciones técnicas especificas aplicables a su exclusivo costo. Articulo 6°:La DISTRIBUIDORA debera suscribir un contrato de compraventa de energia con el UGER, que debera prever: Régimen tarifario, condiciones de calidad de servicio y seguridad publica, previa aprobacién del proyecto por parte de esta. Las condiciones de contratacién responderan a lo dispuesto en la presente resolucién, normas reglamentarias aplicables y los procadimientos especificos que fije el EPRE. Atticulo 7%El EPRE estableceré el precio que se debera abonar por la generacién de energia eléctrica de origen renovable y la modalidad para las compensaciones y pagos & los UGER. La cesién de energia generaré acrecencias al UGER, sin que desaparezoan sus obligaciones como Usuario demandante de la DISTRIBUIDORA. ‘Articulo 8%La reglamentacién de la presente resolucién determinaré los requisites técnicos y los limites de generacién que deberdn cumplirse para conectar el equipamiento ‘4 las redes de distribucién e inyectar la energia a estas. Asimismo, el reglamento Contemplara las medidas que deberdn adoptarse a los efectos de proteger la seguridad de las personas y de los bienes y a seguridad y continuidad del suministro prestado por la DISTRIBUIDORA de energla eléctrica; las especificaciones técnicas y de seguridad que debera cumplir el equipamiento requerido para efectuar las inyecciones. La DISTRIBUIDORA debera velar para que la habilitacién de las instalaciones para inyeotar energia a la respectiva red de distribucién, asi como cualquier modificacion realizada a las mismas que implique un cambio relevante en las_magnitudes esperadas de inyeccién o en otras condiciones técnicas, cumplan con las exigencias establecidas por el regiamento. Pagina 2 de 42 Provincia de Fis Negoo ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LA ELECTRICIOAD En ningun caso podra fa DISTRIBUIDORA condicionar la habilitacién 0 modificacién de las instalaciones a exigencias distintas a las dispuestas por el reglamento 0 por la normativa vigente y/o por las reglas del buen arte. Corresponderé al EPRE fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente articulo y resolver fundamentalmente los reclamos y tas controversias suscitadas entre la DISTRIBUIDORA y los UGER que hagan o quieran hacer uso del derecho de inyeccién de energia. CAPITULO IV PROMOCION Y FOMENTO ‘Articulo 9°: La Secretaria de Energia de la Provincia de Rio Negro propiciara la creacion de lineas de créditos especiales y a largo plazo a través del Estado Provincial. EI EPRE, juntamente con las DISTRIBUIDORAS adoptaran las acciones de difusién para comunicar la posibilidad de la conexién a la red de distribucién de las instalaciones de produccién de energia eléctrica de origen renovable, como asi también de las Iineas de financiacion para la adquisicion de los equipos de generacién. CAPITULO V ‘SUB ANEXOS Sub Anexo |: Reglamento de las Condiciones Técnicas para la Introduccién de Excedentes de Energia a la Red Eléctrica de Distribucién. Sub Anexo Il: Solicitud de Estudios Técnicos para los Equipos de Generacién. ‘Sub Anexo Il: Especificaciones Técnicas de la Medicién y Comunicacion. ‘Sub Anexo IV: Condiciones de Facturacién. Sub Anexo V: Especificaciones Técnicas para la Operacién de los Equipos de Generacién. ‘Sub Anexo VI; Comisién Permanente. Pagina 3 de 42 Provnein de Pn Ngee ENTE PROVINCIAL REGULADOR De LAELECTAIGIOAD SUB ANEXO I REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES TECNICAS PARA LA INTRODUCCION DE EXCEDENTES DE ENERGIA A LA RED ELECTRICA DE DISTRIBUCION INTRODUCCION E presente reglamento establece: 1. Disposiciones Generales. TL Definiciones. IIL Procedimiento y Metodologia para la Formalizacion de Solicitudes, Requerimiento de informacion y Conexién a la Red de Distribucion. IV. Requisitos Técnicos de la Interconexion. Limites a la Instalacién. Operacion de! Equipamiento de Generacion. ‘ V. Condiciones de Medicion y Facturacién, CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°. Los UGER del servicio piblico de distribucién de energia eléctrica podran introducit los excedentos de energia eléctrica a la red de distribucion publica, en un todo de acuerdo a las condiciones técnicas que establece el presente reglamento. Articulo 2°.- Las disposiciones del presente reglamento se apiicaran @ 2) Los UGER de las categorias establacidas en el réglmen tarifario vigente, que dispongan de Eauipariente 3, GSneracisn 2 pertr del aprovechamiento de fuentes de energia renovables ylo cualquier otra fornia de Generacién efcente, que pretencan introduc excedentes de energia elécrrica @ la red de distbucion a fraves de sus respectivos puntos de conexién. b) Las Empresas Distribuidoras y Sistemas Aisledos. Articulo 3°. A los efectos de este reglamento, las fuentes de energias a utilzer por los Equipamientos de Generacién son los siguientes: 1. Instalactones de generacién de energfa eléetrica con fuentes renovables tales como: eélica, solar, Geotérmica, biomasa, gases do vertedero, gases de plantas de depuracion, biogés, y_ Sprovechamiento de fuentes de energia hidroeléctrca de los rfos, canales y demas cursos fe 238 publica (segdin Leyes Nacionales N° 26.190/2016 y 27.191/2018 lo las que en ei futuro les modifiquen yio complamenten). 2. Obas hstaieciones de generacion eficiante: Se entiende como tal sl proceso de generacién que osea un rendimiento eléctrice que pueda ser definido como eficiente segan el EPRE. Pagina 4 de 42 Provincia de Pr Ngee ENTE PROVINCIAL REGULADOR De LAELECTRIGIOAD Articulo 4°.- La instalacion de Equipamiento de Generacién por parte de un UGER no afecta su condicion de Usuario del servicio pablico de distribucién de energia eléctrica, y por tanto le son aplicables todos los derechos y obligaciones que conforman e! Marco Regulatorio Eléctrico Provincial. ‘Articulo °.- Los Equipamientos de Generacién del presente reglamento deberan cumplir con el Sistema Nacional de Normas de Calidad y Certiicacion, iat dictadas por el IRAM (Instituto Argentino de Normalizacion y Cerificacion), AEA (Asociacién Electrotécnica Argentina), Normas IEC (International Electrotechnical Commission), IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y/u otras normas vigentes y futuras. Los equipamientos de Generacién deberén estar aprobados por la Comisién de estudios permanente definida en Sub Anexo Vi del presente Regiamento. [Articulo 6°. La capacidad instalada de! Equipamiento de Generacién que se pretenda conectar a una red de distribucion, estard sujeta a las limitaciones respecte a 'a capacidad del punto de conexién y aquellas a las que se refiere el art. 20° de este reglamento. Articulo 7*.- Las Empresas Distribuidoras deberan permitir y faciltar Ja conexién de Equicamientes de Generacién @ sus redes, sin petjuicio del cumplimiento de las exigencias de seguridad y calidad que imponen las Normas de Calidad del Servicio Publico y Sanciones del Contrato de Concesién, y las que surjan del presente reglamento y demas normativa complementari. Articulo 8°.- E] UGER que posea un Equipamiento de Generacién conectado a la red y en operacion sera responsable de mantener [a instalacién interna en perfectas condiciones de funcionamiento, en igual modo los dispositivos de protecsién y conexién. Articulo 8°. Las Empreses Distibuidoras no podran imponer al UGER condiciones téenicas de conexion Speracién que co aparten a las dispuestas en este Reglemento y en las normas téonicas @ que ésto se refere. CAPITULO I DEFINICIONES ‘Articulo 10°. A los efectos del presente reglamento se ulilizaran as siguientes definiciones, sin perjuicio de A contenidas en la Ley 2902 ¥ 2986 y sus reglamentaciones, Decreto N° 1008/16 y demas normativas vigentes aplicables: “Autoridad de Aplicacién: es el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) creado por la Ley N° 2988, Capacidad Instalada de! Equipamiento de Generacién: Corresponde a ia suma de la potencia nomial €° ee iNGcelos de Generacion que conforman el, Equipamiento de Generacién instalado por un UGER, expresada en KiloWatts. Capecided Instaleda de la Empresa Distrbidora: Corresponde a ta capacidad maxima que la Distibuldora puede permitir inyectar en el punto de conexion del UGER. Generacién Eficiente: Es et proceso de generacién que posea un rendimiento eléctrico que pusda ser Sefinido como eficiente segdn el EPRE. Pagina 5 de 42 is Provincia ds Pla Negro ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELEGTRICIOAD Contrato de Conexién (CQ): Es el acuerdo celebrado entre la Empresa Distribuidora y UGER a través del cual se establecen las condiciones técnicas y econémicas para la introduccién de excedentes de energia eléctrica a la red de distribucién publica. Costos de Conexién: Son los costos inherentes al punto de conexién, relacionados con tas obras € infreestructura eléctrica, que debe pagar el UGER para realizar la conexién fisica a la red de distribueion, & ios efectos de Introducir los excedentes de energia eléctrica. Empresa Distribuidora: Es la empresa concesionaria de! servicio publico de distribucién de energia eléctrica conforme fo define el marco regulatorio eléctrico provincial Equipamionto de Generacién: Es ta unidad 0 conjunto de unidades de generacién y demas elementos necesarios para su instalacién y ademas las protecciones y dispositivos para su operacién, control y medicion, vinculados a la red de distribucion a traves del punto de conexién. Estudio de las Condiciones Técnicas para la introduccién de excedentes (ECT): Es el estudio realizado por la Empresa Distibuidora. Contiene los resultados de la evaluacién de la Solicitud de Estudio Técnico formulada por un UGER, para vincularse a la red de distribucién, confeccionada en los términos y alcances que establece este reglamento Frecuencia Nominal: Es la frecuencia nominal admitida con un valor de cincuenta (60) Hz. Fiujo Preponderante: Es el flulo natural de la energia eléctrica que fluye desde las redes de Distribucién hasta los UGER conectados a dichas redes. Normas de Calidad del Servicio Pablico y Sanciones: Estas normas especifican a calidad del producto téenico, servicio técnico y comercial de la distribucién de eneraia eléctrica, segun lo dispone cada anexo sobre el tema especifico en las respectivas Concesiones. Punto de Conexién: Es el lugar fisico de la red de distribucién de energia eléctrica en el que se conecta un UGER. ‘Sistoma Nacional de Normas de Calidad y Certiicacién: Es un sistema destinado a brindar instrumentos confiables a nivel nacional e internacional para las empresas que voluntariamente deseen certificar sus Sistemas de calidad, productos, servicios y procesos a través de un mecanismo que cuente con los organismos de normalizacién, acreditactén y certficacién, integrados de conformidad con las normas internacionales vigentes, Solicitud de Estudio Técnico (SET): Es la presentacién formalizada por un potencial UGER ante la Empresa Distrbuidora a fin de que esta uitima lieve adelante un estudio de las condiciones técnicas a fin de introducir excedentes de energia eléctrica a la red de distribucion, confeccionado en los términos y alcances que establece este reglamento. Solicitud de Conexién (SC): Es la presentacién realizada por el UGER ante la Empresa Distribuidore a fin de formalizar el contrato de conexién, confeccionado en los términos y alcances que establece este reglamento. Unidad de Generacién: Equipo generador eléctrico que posse dispositivos de accionamiento 0 conversién de energia propios, Pagina 6 de 42 Q § Provincia ds Pla Negeo ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIDAD UGER: es el usuario titular de un suministro conectado al servicio piblico de distribucién de energia tléctica que a la vez es titular de un Equipamiento de Generacion eléctica con fuente de energia renovable © que posee instalaciones de generacién eficiente. Pagina 7 de 42 Provincia da Fr oNigro ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIDAD CAPITULO II PROCESO DE LA SOLICITUD Y CONEXION A LA RED DE DISTRIBUCION Articulo 11°.~ El UGER que pretenda introcucir sus excedentes de energia eléctrica a la red de distribucion, ‘debera presentar una Solicitud de Estudio Técnico (SET) ante la Empresa Distribuidora respective. Dicha solctud contend expresamente fa intencién de introducir excedentes de energia elécrca a fae publica de distibucién, aportando @ tal efecto la informacion descripta en el presente reglemento, el cual debera ser confeccionado y suscrito por un frofesional que cumpla las condiciones del art. 20°. “Articulo 12°.- Las Empresas Distribuidoras deberan mantener actualizada y a disposicion de los UGER la informacion técnica de sus instalaciones que les sea requerida por éstos ultimos. Esta informacion técnica incluye la capacidad de inyeocion a fa red de istribucién que no implique obras adicionales, asi también proporcionar al UGER ia potencia de cortocircuto tripolar y unipolar a los efectos de los estudios eléctricos. ‘Articulo 13°.- La SET podra ser objeto de observaciones por parte de la Empresa Disbibuidora las que versaran exclusivamente sobre los sigulentes aspectos: a) Basar la SET en informacion incompleta o errénea, en los términos de lo exigido por el regiamento, para proceder a la conexién del Equipamiento de Generacién. b) No corresponderse el Equipamiento de Generacién en io indicado en el articulo 3°, 5° y 29° de} reglamento. En el caso que se requiera la presentacién de dicumentacién adicional por parte del UGER, la Empresa Distribuidora lo solicitara por escrito. La recepcién de la SET por parte de la Empresa Distribuidora, y vencido el plazo de diez (10) dias habiles ‘in nuevas observaciones y requerimientos, implicaré autométicamente la formalizacion de la SET. [Articulo 14*.- Cumplidos los pasos anteriores fa Empresa Distibuidora correra vista de la SET al EPRE con traslado de la documentacién acompafiada a los efectos de lo establecido en la Ley N° 2986. Articulo 15° Efectivizada la vista del EPRE, y no habiendo objeciones por parte de este, lo comunicard famalmente’a la Empresa Disttibuidora dentro de los cinco (6) dias habiles siguientes. A partir de ello £3 Dishibuigora deberd proceder a la elaboracién del Estudio de les Condiciones Técnicas para la Intraduccién de Excedentes (ECT) Articulo 16°.- El ECT deberé desarrollar como minimo los siguientes aspectos: 1. La ubjcacién georeferenciada de! punto de conexién a la red publica de distribucién y sus caracteristicas. 2. La capacidad maxima del suministro en Kw.; 5, Le capacidad maxima de conexién establecida para la respectiva red de distrioucién 0 para el sector Ge cle donde se ubicara el Equipamiento de Generacién (EG), que no requiera de obras Pagina 8 de 42 Province de Pin Negne ENTE PROVINCIAL REGULKDOR DE LA ELECTHICIGAD adicionales, 4, Contemplar el estudio de penetracién de las corrientes de falla en el sistema de la Empresa Distribuidora. Articulo 17°. Le Empresa Distribuidora contaré con un piazo de diez (10) dias habiles para la realizacién del ECT, profrogable por otros diez (10) dias mas y cebidamente justficado. Concluido el ECT la Empresa Distribuidora notficaré el resuitado y lo pondra a disposicion del UGER, rerritiendo copia el EPRE para su debida toma de conocimiento y control de formalidades. Articulo 18°.- EI UGER podra solictar a la Empresa Distribuidora que reconsidere el resultado que surja del ECT, ello en un plazo no superior diez (10) dias hablies desde la fecha de notificacion del mismo, debiendo adjuntar nuevos antecedentes para habiltar la instancia revisora. La Empresa Distribuidora tendré_un plazo de cinco (5) dias habiles para responder al pedido de reconsideracion solicitado por el UGER. Si en funcién de lo anterior resulta la modficacién de le ECT, la Empresa Distribuidora deberd remitir al EPRE copia del mismo para su conocimiento, En el caso que la Empresa Distribuidora no de respuesta al planteo del UGER de reconsiderar el resultado de la ECT, 0 que dicha respuesta sea negativa, este titimo podré recurrir al EPRE a fin de resolver las divergencias en el marco de lo establecido en la Ley 2986, Ley 7.549 y la Ley de Procedimiento Administrativo (3.909). ‘Articulo 19°.- El ECT tendré una vigencia de seis (6) meses desde la fecha en que sea notificado al UGER 6 desde la notificacion de la resolucién favorable del EPRE a la Conexion del Equipamiento de Generacion. Articulo 20° E| UGER deberé ecreditar que ol Equipamiento de Generacién, que se vinoulara a Ia red de ‘Gistrbucién, haya sido instalado por un profesional matriculado en el Consejo Profesional de Ingenieria de RIO NEGRO 0. para el caso de una persona juridica, una empresa debidamente autorzada y habiltada para esto tipo de actividades por las autoridades competentes, a fin de que se cumplan las normas tecnicos Ligentes y las condiciones pera evitar peligro en las personas 0 datio en las cosas. La comisién de estudio Permanente definida en Sub Anexo VI de! presente Reglamento tendra un registro de las personas habiltadas para realizar la instalacion y las gestiones ante la empresa distribuidora. Para casos de modificacién, mantenimiento y reparacién del Equipamiento de Generacién, sus ejecutores ‘deberan cumplir con los requisitos del parrafo anterior. En todos los casos e! Equipamiento de Generacién a vincularse @ la red piblica de distribucién no podra tener una antighedad mayor de tres (3) afios, salvo autorizacion de la Empresa Disiibuidora, Articulo 21°. La instalacién de un Equipamiento de Generacién y sus elementos asociados debera contar can la hablitacion ylo permiso expedido por la autoridad municipal y la inspeocién realizada por la Empresa Distriouidora, cada uno en el marco de sus respectivas incumbencies. ‘Artioulo 22°.- Emitido el ECT, con dictamen favorable de la Empresa Disiribuidora o en su caso por el PRE, e UGER estara on condiciones de presentar la Solicitud de Conexién (SC), especificando lo siguiente: Pagina 9 de 42 Provincia de Rr Nau ENTE PROVINCIAL REGULADOR De LAELECTRICIDAD 2) El nombre del tituler, CUIT-CUIL, domicitio, ‘dentificactén del suministro, escritura del inmueble y/o ‘cualquier otro documento que fo vincule juridicamente al Inmueble, b) La potencia maxima dei Equipamientc de Generacion. ©) Tipo ce Equipamiento de generacion. La individualizacién del instalador. ) Memoria técrica de la instalacién, 1) Namero de identiicacion del ECT dado por la Empresa Distribuidora. Articulo 23°.- Dentro del plazo de cinco {5} dias habiles contados desde el ingreso de la Empresa Distribuidora, esta ultima y el UGER deberan frmer un Contrato de Conexi6n. $C en la oficina de “Articulo 24°.- La Empresa Distribuidora y el UGER suscribiran un Contrato de Conexién, que establezca los derechos y obligaciones de las partes, 8i que debera presentarse para su homologacion y registro ante el EPRE durante los primeros quince (18) dias de su ‘igencia, Dicho contrato debera contener como minimo las siguientes especificaciones: Identificacion de las partes. Objeto. Alcance. Fuente de energia primaria aprovechada Potencia Instalada de! Equipamiento de Generacion. Certiicacion del equipo. Punto de conexién, Duracién del acuerdo. Condiciones de operacion y mantenimiento dei Equipamiento de Generacién. 1. Fecha de conexion. Causas de rescisién del contrato de conexién. Medicion, Facturacién, 14, Acceso a la informacion. 15. Solucién de conflictos. ‘articulo 25*~ La Empresa Distribuidora procedera a efectuar la conexién del Equipamiento de Generacién ‘dentro de los plazos indicados en el contrato de conexién. ‘Articulo 26*.- En caso que al mornento de realizar la conexion se detectara apartamientos de [o incicado on aineCr « otra condicion que surgiera de lo establecido en el Art. 21°, la Empresa Distribuldora podré oponerse a la realizacion de la conexién con debido fundarnento tecnico. En ou caso, la Empresa Distriouidora otorgaré al UGER un plazo de diez 10) dias habiles pera que éste Festi lao orrecciones que le fueran indicadas. De persist 0 aparecer nuevas condiciones de rechazo, se dejard sin efecto @ contrato de conexién, en cumplimiento de la cldusula de rescision por defectos al momento de la conexién. La Empresa Distrbuidora debera comunicar al EPRE la rescisién del contrato de conexién acompafiando Jos fundamentos técnicos que dieron lugar. EIUGER podra denunciar la oposicién a ia.conexién ante el EPRE, el que rescivers sobre la misma. Pagina 10 de 42 Provincia do Rn Nigro ENTE PROVINCIAL REGULADOR DELAELECTRIGIDAD CAPITULO IV REQUISITOS TECNICOS DE LA INTERCONEXION. LIMITES A LA INSTALACION. OPERACION DEI. EQUIPAMIENTO DE GENERACION. Articulo 27°. El cumpiimiento de los requisitos que se establecen en esta reglamentacién tiene como objetivo garantizar que el Equipamiento de Generacién, que se conecte a la fed, no afecte la normal prestacién del servicio piblico de distribucién de energia eléctrics © sistema aislado. Las maniobras de puesta en servicio y de conexién’ del Equipamiento de Generacién a la red sélo podrén ser efectuadas por la Empresa Distribuidora. Articulo 28°.- Conforme se estableci6 en el Capitulo I Art. 5° del presente regiamento, ei Equipamiento de Generacion, que se vinculara a la red piblica de distribuclén o aislaco, deberd cumplir con el Sistema Nacional de Normas de Calidad y Certificacién, las dictadas por el IRAM, AEA (Asociacién Electrotecnica Argentina), Normas IEC, IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y/u otras normas vigentes y {futuras. El'mismo debera estar aprobados por la Comisién de estudios permanente definida en Sub Anexo Vi del presente Reglamento. En particular los inversores empleados en generacién fotovoltaica debera ccumplir la Norma IRAM 210013-21 EIEPRE fiscalizara y controlard el estricto cumplimiento de lo establecido anteriormente, debiendo el titular dat Equipariento de Generacién faciitar la auditéria del mismo y sus elementos asociadés. ‘Articulo 29°.- El Equipamiento de Generacién debe reunit bésicamente lo siguiente: dispositivos de proteccion y meniobra, niveles de tensién y perturbaciones admitidas y factor de potencia, por nivel de tension y tipo de energia primaria aprovechada, especificados en el Sub Anexo Il del presente reglemento, Articulo 30°.- La capacidad instalada para un Equipamiento de Generacién, debe ser siempre menor 0 igual a la capacidad maxima del suministro, Ello resultara de calculos realizados por la Empresa Distrbuidora en ocasion de ECT, a partir de un conlunto de paréinetros de la red eléctrica de donde se soliita la conexién y del Equipamiento de Generacion en cuestién, [Articulo 31°. Para efectos de lo establecido en el Art. 30°, la contribucion del Equipamiento de Generacién ‘al flujo preponderante debera ser tal que este tiltimo siempre circule Gesde el transformador asociado en direccién al consumo. Articulo 32°.- La operacion del Equipamiento de Generacién en condiciones normales de funcionamiento debe ser coordinada entre la Empresa Distribuidora y el UGER, y previamente establecida en el contrato de conexion, Articulo 33°. Toda maniobra que involucre la destonexién de un Equiparniento de Generacion asi como su mantenimiento o reparacién, deberd ser coordinada’entre la Empresa Distribuidora y el UGER, siempre que no aitare las condiciones técnicas fjadas en el Contrato de Conexién, ‘Articulo 34°.- Previo a toda modificaci6n del Equipamiento de Generacién, que implique una alteracién en las condiciones establecidas en el Contrato de Conexién, el UGER deberé informar a la Empresa Distribuidora a través del procedimiento contemplado para la trariitacion de una SET. Asticulo 36° El UGER es responsable de la operacién y mantenimiento de las instalaciones internas Pagina 11 de 42, See Provineta de Po Mgr ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIOAD vinculadas al Equipamiento de Generacién. Articuto 36° de energia eléctrica. La Empresa Distribuidora es responsable de operar y mantener la red piblica de distibucién Pagina 12 de 42 Province do Rs Negro ENTE PROVINCIAL REGULABOR OE LA ELECTHICIOAD CAPITULO V CONDICIONES DE MEDICION Y FACTURACIGN Articulo 37°.- La medicién de energia elécti‘ca de las instataciones de un UGER debe contemplar un sistema de medicién de energia y potencia, un sistema de registro y transmisién de datos y un sistema de ‘comunicaciones para recoleccién de informacién, cuyas especificaciones técnicas se definen en el Sub ‘Anexo Ill que forma parte del presente regiamento. (Tener en cuenta que cuando un usuario comin se aoe en UGER deberd pagar la variacién ce costos producto de los sistemas de medicién que se exigen. La Empresa Distribuidora es la responsable del funcionamiento de la medicién. Articulo 38°.- La facturacion se hard de acuerdo a la categoria tarifaria que corresponda al suministro y de acuerdo a los valores del cuadro tarifario vigente al momento del periode facturado segun las ‘especificacionas del Sub Anexo lV. Articulo 39°.- Cuando en el pericdo 2 facturar, el UGER hubiere volcado excedentes de energia eléctrica a la red de distribucién, estos serdn vaiorizados al precio que resulte de la asignacién del costo de abastecimiento en e! cuadro tarifario de fa categoria comespondiente de la Empresa Distribuidora, conforme las especificaciones que se definen en el Sub Anexo IV que forma parte del presente reglamento, sin petjuicio de los incentivos y/o beneficios que coma politica electro energética file la Autoridad de Aplicacion 0 la Secretaria de Energia de Rio Negro. Provineta de Pe 2M ENTE PROVINCIAL REGULADOR De LAELECTRIGIDAD SUB ANEXO Hl SOLICITUD DE ESTUDIO TECNICO EQUIPOS DE GENERACION (SET) 1.Datos del Usuario/Generador (UGER): ‘Er caso de representactén acomparar poder Instrumente gat hebifante ‘Tdentificaci6n del Suministro: 2.Informacién del Equipamiento de Generacién: 2.4 Lugar de Emplazamiento: 2.2 Fuentes de Energia: (arcar la que corresponda) Hiarduiies| [Eola] [Biomasal [Soler] [Geométrica] [Ota 2.3 Memoria Descriptiva'y Especificaciones Técnicas: Nimero de Unidad/es Generador/es: Punto de conexién sugerict JW Tensién de Generacién: Potencia Total del Equipamiento de Generacién:: Kiri Tensién de la tinea de conexiéi Longitud de la linea de conexidn: 2.4 Datos del instalador habiltado para la conexién interna de! Equipamiento de Generacién y Protecci Nombre: -Documento: 3. Documentos que debe adjuntar: 3.1, Acreditaci6n de representacién legal, en caso de corresponder. 32 Mape cartografica @ escala 1:50,000 que define con precision la ubieacién de! Equinamiento de Rénoracion, trayectoria de la linea de conexién, punto de conexién sugeride, con toda Ia Informacién que ‘sea necesatia, incluyendo coordenadas ceograficas, Pagina 14 de 42 Provincia da Pio Negoe ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRIGIOAD 3.3 Esquema uniftar del Equipamiento de Generacién ,incleyendo disposttivos de protecci6n previstos. 3.4 informacién de parametros eléctricos de jos elementes. + Equipo de Generacién (Voltaje (kV), Potencia Nominal (kVA), Potencia Activa (KW), Potencia reactiva, ete): + Transformador (Potencia Nominal (KVA). Voltaje Nominal Primario (kV), Vottaje Secundario (kV), impedancias, grupo de conexion); + Linea de Conexion (Cepacidad de Conduccion (A), seccién, material, resistencia y reactancia), © Otros que sean necesarios para realizar estudios eléctricos. 3.5 Copia del estudio de impacto ambienta! eh caso de carresponder. LUGAR Y FECHA... Firma del UGER... Pagina 15 de 42 Prowincia de Po Negve ENTE PROVINCIAL REGULADOR DELAELECTRICIDAD SUB ANEXO Iii ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA MEDICION Y COMUNICACION A. OBJETIVO El objetivo del presente Sub Anexo es establecer Tas espscificaciones técnicas del sistema de medicién de ‘energia y potencia registro, transmisién de datos y comunicaciones para la recoleccién de informacién de los UGER. B, DEFINICIONES GENERALES Punto de Venta: es el conjunto de elementos conformado por gabinete, medidor y acometida. Linea Municipal: es el limite fisico establecido catastralmente por el Municipio correspondiente para la Instalacion del punto de venta. Medidor: es el instrumento homologado por organismos competentes instalado en el punto de venta de cada UGER. . SISTEMA DE MEDICION C.1.ESPECIFICACIONES GENERALES DEL SISTEMA DE MEDICION El equipo de medicién previsto para la interconexién de Ja instalacién de un UGER serd a través de medidor ttifésico instalado en el punto de venta . Dicho medidor deberd ser electrénico dé corriente alterna de estado sélido, para energia activa (kWh) dase 1 0 inferior y energjia reactiva (KVArh) case 2 0 Inferior. Ademés registrara el consumo y potencias, suministrade, recibido, suministradotrecibido y suministrado-recibido (4cuadrantes); con capacidad de configuracién’ multitarifa o miittiples tramos horarios y registro de demianda en bloques programables en 5, 15, 30 0 60 minutos. Para medicién directa deben ser de tensién’ nominal 3x380/409 V.C.A,, sistema de conexién 3 fases/+ hilos, 50Hz de frecuencia, Corriente Nominal = 5 A., Corriente Méxima=120 A. Corriente de Arranque=20 mA. Para la medici6n semidirecta e indirecta el rango de corrientes deberd ser 5— 108. Deberd poseer aisiacién, grado de proteccién/esianqueidad (1P53). Debe contar con led emisor de pulsos para contraste, de gama roja. (salida con fototransistor). C.2 ELEMENTOS SECCIONADORES El medicior instalado en el punto de venta deberé contar con relé de! corte por demanda integrados a los mismos con capacidad de ser telecomandados. Pagina 16 de 42 vinta des Pio aNegre ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIDAD C.3 COMUNICACION El medidor instalado en el punto de venta deberd contar con modulo de comunicacién integrado @ defi por la Distribuidora en cada caso, a saber: PLC (Power Line Comunication), GPRS,RF (900hz),LAN/WLAN. Los protocolos de comunicacién deberdn garantizar la veracidad y homogeneidad entre los datos almacenados internamente en el medidor y el que llega a la bas? de datos comercial de la Distribuidora. C4 NORMATIVA Los medidores instalados deberén cumplir con ensayo de recepci6n y tipo homologado por el INTT, asf como también la Res 92/98 (de la Ex Secretaria de Industria, Comercio y Mineria) y la que en el futuro la modifique o reemplace. ‘Todos los medidores comercializedos en el drea de concesién de cada Empresa Distribuldora deberdn tener su certificado de primitiva acorde a fo establecido en la Ley de Metrologia Legal segtin Res 90/12 de la Secretaria de Comercio del interior y la que en futuro la modif:jue o reemplace. Pagina 17 de 42 Provincia de Pein Nags ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRIGIDAD SUB ANEXO IV Condiciones de Facturacién. A. Objetivo El objetivo del presente subanexo es fijar las condiciones y-metodologias para la facturacién de los consumos y excedentes de energia eléctrica que podrian volcar los UGER. B. Definiciones Generales Categorias Tarifarias: son las definidas on él régimen'tatifario vigente para cada una de las prestadoras del Servicio Publico de Distrioucion Energia Eléctrica Provincial Régimen Tarifario: es el régimen previsto en los correspondientes Contratos de Concesién de las empresas prestadoras del servicio eléctrioc. Energia Demanda (Ed): es le energia (en kWh) en el periodo ¢ lectura, que se registra en el medidor, que consume el UGER de [a red de distribusion dei preetador. Energia Ofrecida (Eo): es la energia (kWh) en el periodo de lectura, que se registra en el medidor, que es ‘entregada por el UGER a la red de distribucién del prestacor. Crédito por Energia ofrecida a la red (CEo): es la energia entregada a la red , valorizada en pesos (8) del UGER, en el periodo de lectura corresporiuierte. ‘Cuadro Tarifario (CT): es el cuadro aprobado por e! EPRE para el periodo que se factura. A los efectos de la facturacién de los UGER de consideraran los cargos tarifarios definidos en el mismo. Cuenta de Energia (CE): es ta cuenta a través de la cual se contablizan las tansacciones fisicas y econémicas correspondientes al mecanismc de crédito y debito de un UGER. Factura UGER (Fuger): es la emitida por la prestadora a un UGER en el periodo de lectura correspondiente incluyendo tasas e impuestos. Mecanismo de Compensacién (MDC): es el mecanismo a través del cual se reetizan las compensaciones entre la Ed, Eo y los CEo. Periodo de Facturacién (PF): es el periodo para el cual se le factura a un UGER (mensual/bimestral) segin su categoria tatfaria. Cargo Fijo por UGER (CFuger): es un cargo fjo que se cobra al UGER y que remunera los costos de operacion y mantenimiento extras en que incurre la Distribuidora para atender a este tipo de usuario en relacidr’ con un usuario que no inyecta evsigla a la fed, en tareas tales como la evaluacién de proyecto, inspeccién de instalaciones, puesta en servicio, maniobras aaicionales ante intervencion en linea de BT 0 MT segin corresponda y sealin defina la comision de estudios permanentes definida en el Sub Anexo VI del presente Reglamento. Pagina 18 de 42, Drovircia te Pie oMagoo ENTE PROVINCIAL REGULADOR : DE LAELECTRICIDAD . Metodologia de Facturacién La metodologfa de facturacién se basaré en un.mecenismo de medicién que contabilza la energia demanda (Ed) y la energie ofrecida (Eo) ‘por un UGER, en él periode de lectura correspondiente y a los fines de la emisién de una nica factura por parte de la prestadora, D. Proceso de Facturacién, : a. La empresa Distribuidora habilitara para cada UGER una cuenta de Energia (CE) asociada al ‘suministro, éri la cual se’ contabilizara fa energia demandada (Ed), energta ofrecida (Fo) y los créditos de energla volcada a la red (CEo) a través del mecanismo de compensacién (MDC). b. EIMDC se activaré cuando el saido de la Fguger sea negativo, dicho saldo tendré una vaiidez para compensar consumos demandados por un afo. c. Lamedicién sera a través de! sistema de medicién que retina las condiciones de Sub Anexo Il. d._La empresa Distribuidora caléviara la factura pare ef UGER (Fuger), en cada petiodo de facturacién que corresponda, considerando para ta Ed ios cargos tatifatios definidos en el punto E y para la Eo los cargos del punto F. e. La categoria tarifaria en ia que se encuatierd al GER debe estar en funcién de fe modalidad que adopt ya séa demandante u oferente: v ‘Cuando la diferencia de la Ed vs Eo es mayor 0 igual @ cero, el encuadre de la categoria serd ol que resulte de considerar ta Ed v ‘Cuando la diferencia de la Ed vs Zo sea menor que cero, ef encuadre de la Categoria sera el que resilte de considerar la Eo. Y Enel caso de los 72, la categoria 2 aplicar estara en funcion del nivel de tension y de la maxima potencia que resulte entre la. dernandace y 'e cfertada por el UGER. ¥ — Elrégimen de Declarac'én trimestra! no es aplicable. Si el valor monetaris de la Fuger @s negatiyo, la Eripresa Distibuidora reconocerd este valer como credito por un periodo de doce (12) meses ¢ seis (6) bimestrales siguientes F E. Cargos Tarifarios Considerados para la Energia Demandada. Los cargos a considerar para la energia demendada por ei UGER seran los aprobados por ta autoridad de aplicacion en el cuadro tarifario para el period correspondiente. _ E.1 Caso de categorias T1: Los consumos de Ed seran facturados a sus correspondientes Carges Fijos y Variables del CT. E.2 Caso de categorias T2: Los consumos de Ed por banda horaria, Potencia Maxima y Potencia Declarada, seran facturados por sus respectivos cargos del CT. F. Cargos Tarifarios Considerados para la Energia Ofrecida Los cargos a considerar para la energia offecida por el UGER serdn los aprobados por la autoridad de aplicacién en el cuadro tarfario para el periodo correspondiente, con la salvedad que 'a Distribuidora debera Galcular internamente para cada cargo variable tarifario de los +1 la componente que proviene cel costo de Pagina 19 de 42 Provincia de Pia Nag ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIDAD abastecimiento (CA) y del valor agregado de distribucién (VAD) por separado. Siendo la parte del Cargo Variable por CA la diferencia en entre el Cargo Veriabie Total y el Cargo variable por el VAD. Este ultimo es fijado por la_autoridad de aplicacion. en oportunidad de cada revision tatifatia. (CVea= CWwaneatt CVenox) El Cargo Fijo por UGER (CFuger} sera estudiado por la comision de estudio permanente definida en el subanexo iV y fjado mediante resolucién por fa autoridad de apiicacién. F.1 Caso de Categoria T1: Los consumos. de Eo seran facturados por la components del VAD de Cargo Variable (CVyio.c), siendo la componente de abastecimiento de dicho-Cargo Variabie et Crédito por Eo (CEo) mas el CFuger. F.2 Caso de categorias T2: Los consumos de Eo por banda horatia serén facturados al precio de Energia en ia banda que corresponda, siendo este el Crédito por 0 (CEo) mas el CFuger: G. Ejemplos de facturacion G1. UGER Residencial con Ed= 200 kWhvbim y Eo=109 KWhibim Fuger (8) = CFrias +( CVivas.* Ed) +( CVvsp.ries * E0) -f Mearns * Eo) CFuger Por ejemplo si consideramos el CT de Mayo 2016 de la Distribu dora EGERSA resulta pata la categoria TART rm: CFrym= 33,97; CVrens = 0,828; CYvanrrins= 0.164; Vea = 0,664 Fuger (8) = 39,97+ 0,828 * 200 + 0,164 * 100 0,864 * 100 + CFuger = $149,57+ CFuger G2, UGER General con Ed= 0 kWhibim y £o=1600 KWhibim Fuger (8) = OF rica + CVrgn1 * Ed + CVvspsrige * FO — CVcarsan: * Eo + OF uger, J Por ejemplo si’consideramos el CT de Mays 2016 de la Distribuiders EGERSA resulta para la categoria T1G2.1r-k CPrigas = 87,85; CVrre2s = 0,888; SVyap-rica1 = 0.2183; CVeaerigzs = 0.6714 Fuger (8) = 67,85* 0,2163 * 1500 — 0,6714 * 1600 + CFuger= § -594,8 + CFuger G3. UGER T2 BT con (000 kWh/mes (Edpico = 833,3; Edvall = 21686; Edresto = 1000); Edresto= 6000); Fuger (6) = OGC + (CUR * Pdes) > (CPOT = Pmax) * (CUST * Pmax * (CEP * Edpice) + (CER Edresto) + (CEV" Edvalle) - (CER * Eoresto) + CFuger Por ejemplo si consideramos el CT de Mayo 2016 de la Distribuidora EdERSA resulta para la categoria T2NABTr: ees esete simes 2nst Paging 20 de 42 Provinets de Po Nagre ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIDAD CUR carGo.Uso DE RED CPOT CARGO POTENGI Ei PUNTA CUST CARGO TRANSP. OTROS AGENTES Cad CARGO ENERGIA (P) CER CARGO ENERGIA (R) CEV CARGO ENERGIA (Y) sienmes sitemes grees sh sith ski 78,88 1.80 507 0.834 9.579 0,643 Fuger (8) = 271,97 + 78,89°28 + 1,60°1S + 5,07°15 + 89,3°0,634 + 1000°0,679 + 216,670,643 - 0,679*8000 + CFuger '$ -250 + CFuger Pagina 24 de 42, Sedet Provincia da Re Ngo * ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIDAD : SUB ANEXO V ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA OPERACION DE LOS EQUIPOS DE GENERACION. CONDICIONES GENERALES A. Obj ivo El objetivo del presente Sub Anexo es fijar las condiciones técnicas a cumplimentar por los UGER para operar un Equipmiento de Generacién (EG) en paralelo con la red publica de cistribucién, abasteciendo total o parciaimente'su demanda zi . B. Operacién La operacién de! Equipamiento de Generacién (EG) solamente se realizara en paraielo. C. Consideraciories Generales Para el acoplamiento en paralelo, el EG deberd contar con un sistema de sincronismo automético, para acoplarse o desacoplarse de la red. Durante el proceso de sincrénizacién la variacién transitoria de tensién cen la red deberd ser inferior al 5% del valor preexistente. Durante la marcha en paratelo, e! EG no debe regular tensién ni frecuencia en el punto de conexién, ni debe causar un apartamiento del rango de valores admisivies de dichas variabtes. El factor de potencia, de la energia suministrada por el EG @ la red, debe ser fo mas préximo posible a la tunidad y, en todo caso, superior a 0,98 cuande el EG trabale 8 potencias superiores al 25% de su potencia nominal El esquema de puesta 2 tierra del EG no deberé provocer sobre tensiones que excedan el rango admisible del equipamiento conectado a la red, a fin de sviter algtin grado de afectacion en el proceso de ovordinacion Ge la aislacion. Asimismo, no deberd afectar !a coordinacién de la proteccién de sobrecorriente de tierra dentro del sistema de la red eléctrica. Durante ia marcha en paralelo, la capacidad de las instalaciones de la red de la Empresa Distribuidora no debera ser superada como consecuencia de la incorporacién del EG, tanto en condiciones normales como ‘ransitorias ylo temporarias (de cortocircuito), segiin surge del Art. 16° de! Capitulo Ill del Sub Anexo |. El funclonamiento del EG no deberd provocar dafios en ia red, disminuciones de las condiciones de seguridad ni alteraciones superiores @ las admitidas por la formativa que resulte aplicable. Asimismo, el funcionamiento del EG no deberé originar condiciones peligrosas de trabajo para el personal propio ni de terceros de la Empresa Distribuidora y en general preservar la seguridad de las personas y los bienes. El sistema de interconexién de la red de distribucién al UGER debera tener la capacidad de resistir la interferencia electromagndtica (EMI) del ambiente, de acuerdo a le Norma IEEE ©37.90,2-1995 o la que en ei futuro la modifique © reemplace. La influencia de la EMI no debera provocar cambios de estado u Pagina 22 de 42 Provinsia de Fle Mero ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LABLECTRICIOAD operacién incorrecta del sistema de interconexién. La Empresa Distribuidora comunicara sl UGER lat protedciones necasarlas coro ast también los valores de reguldcin’y ajiste de fas protecciones del EG. Cualquier iegularidad en estos aspectos provocara la desconexién del EG con la red eléctrica. La calidad de ia potencia’inyéctada’ for el EG deberd responder a la normativa vigente establecid por el EPRE en cuanto aia limitacion de ia Inyeccién de componente de corriente continua, ficker y erménicos, En caso que existan erturbaciones’ 2 la red de distibucién, incumpliendo el"EG los limites de compatiblidad electromagnética, o de calidad de servicio 0 de cualguler otro aspecto establecido en la normativa aplicable, la Empresa Distribuidora, previa presentacién de ias pruebas, podré solicitar al EPRE la autorizacion para exigir Ia ellminacién de las causas yen ultima instancle desvincular el EG de la red. En caso que se evidence que el EG pueda generar un riesgo inminents para las personas 0 causar dafios 0 impedir el funcionamiento de equipos de teiceros, la Distribuidera podra desconectar inmediatamente dicha instalacion con comunicacién’el EPRE. EI UGER deberd disponer de un' medio de comunicacion que permita.a la Guardia Operativa de la Empresa Distribuidora comunicarse con los responsables del funcionamiento de las instalaciones. EI UGER debe colocar una’ sefial identifcadore y de advertencia, en un luger visible para toda persona que pueda acceder a las partes sctivas con tensi6n, indicando fa existencia de una generacién local que inyecta energia a la red, D. Operacién Bajo Contingencias de la Red En caso de falta de una o mas faces en ¢i punto de conexion cnn fa red de distribucton, el interruptor del EG debera desvincularse de dicha red conforme a ios tiempos fjedos por la Empresa Distribuidora. El sistema de interconexién de la red de disiribucién UGER debera tener la capacidad de resistir la interferencia electromagnética (EMI) det embiente, de acuerdo a fa Norma IEEE 037.90.2-1995 0 la que en fl futuro Ia modifque o reemplace. La Influencia de la EM! no deberé provocar cambios de estado u operacién incorrecta de dicho sistema de interconexion, En caso que el alimentador desde el que se abastece el punto de conexién de Ia red de distribucién det UGER, esté provisto de recierre automético, y ante la ocurrencia de fallas en la red de distribucién. e! interrupicr del EG debera desconectarse en un tiempo tal que no comprometa la maniobra del equipamiento ‘asociado al mencionado alimentador. Dicho tiempo sera filado por la Distribuidora para cada caso. EI EPRE establecera los valores de subtensién y sobretensién y de subfrecuencia y sobrefrecuencia a partir de los cuales debera producirse ia desconexion dei EG. ‘Ante Ia actuacién de cualquiera de las 2rstecciones, el EG se desacoplara de la red, éste podré volver a Conectarse solamente cuando el servicio eléctrice de la Empresa Distribuidora, en el punto de conexién, esté normalizado. El acoplamiento solamente podra realizarse con la autorizacion explicta de la Empresa Distribuidora. Pagina 23 de 42 Provincia de Flo 2 ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIOAD E. Suministros en Baja Ten: E.1.Condiciones de Conexin Los usuarios cuyos suministros sean en baja tensién-y sil EG tenga una fotsncia nontinal hasta 3,7 KW su sistema deberd ser monofasico, para el caso que'la genéracion sea mayor o igual 2 3,7 KW y menor de 300 kWel sistema debera ser trifasico. Si le potencia:nominal del generador’es mayor que § KW, la conexién de! EG a la red no debe producir un desequilibrio entre fases mayores al estipulado en la Norma IRAM 2496 o la que en el futuro la modifique o reemplace. En dicha’norma !as caracteristicas de la tensién suministrada por las redes eléctricas pablicas de distribucién, en sus puntos 3.23 y 4.10, que se transcriben a continuacién: + 3.23 deseguilibrio de tension. En un sistema trifésico, estado en el cual el valor eficaz de las iensiones de fases o los desfasajes entre fases no son iguales. © 4.10 Desequllorio de la tension de alimertacién. En condiciones normales de servicio, para cada periodo de una semana, el 95 % de los valores eficaces de la componente Inversa de la tensién de alimentacion, calculados y promediados durante 10 min, se dabe situar entre el 0 % y el 2 % de la componente directa. En clertas regiones equipadas con lineas parcialmente monofasicas 0 bifasicas, los desequilibrios pueden alcanzar el 3 % en los puntos de alimentacion trifésica La contribucion del o los generadores al incremento 0 la calda de tensién en la tinea de distribucion de BT, entre el centro de transformacién (0 la subestacion de origen donde se efectie la reguiacién de la tension) y fl punto de conexi6n, en el escenario mas destavorable para la red, no debe ser superior al 25 % de la tension nominal de la red de BT. Complementariamente, en ningtin caso y en el punto de la red a la que esté conectado el EG, la banda de tension permitida podra superar los limites establecidos en las Normas de Calidad del Servicio Piblica y Sanciones vigente. E.2 Calidad de Potencia La mayoria de los problemas de Calidad de Potencia se refieren a los equipos electrénicos. El Consejo de ‘Tecnologia e Industria de la Informacion {ITI}, de fos EEUU, anteriormente conocida como la Asociacion de Fabricantes de Equipos de informatica y Negocios (CBEMA) publics una Curva (conocida como Curva CBEMA) que establece las Sobre Tensiores que deben resiet los Equipos Sensibles (Norma IEEE Std 1547 2,208). EIUGER, que es ahora parte del sistema elécitice de le Empresa Distribuidora, deberd contemplar que sus equipos sensibles cumplan con te norma, y 1a Empresa Distribuidora no pedré generar sobretensiones. que ‘se aparten del rengo estipulado por la Curva CBEMA Pagina 24 de 42 Provineia de Fis Negoo. ENTE PROVINCIAL REGULADOR: DELAELECTRIGIOAD Curva CBEMA/ETIC (Revisién 2090) “br nates 19%) ‘Rapin Pioiiaa Tensién nominal (RNS 0 pico) esta dine” soot Daracin ei cets (€} 7 segundos (3) HTT P| "irk camaconapio E.3 Condiciones de Puesta a Tierra y Separacién Galvanica La puesta a tierra de las instalaciones intsfconectadas se hard siempre de forma que no se alteren las condiciones de puesta a tierra de la red: de la Empresa Bistribuidora (Red de Distribucién tipo TT), asegurando que no se produzcan transferensias de defectos del EG a la réd de la Empresa Distribuidora de Energia Eléctrica, Las masas del EG deberan estar conectadas 2 una tierra independiente del neutro y de la tierra de la Empresa Distribuidora y cumpliran con lo indicaio en tos raglamentos de seguridad y calidad vigentes que sean de aplicacién. Se deberd disponer de una separecion galvénica entre la red de distribucion y el EG por medio de un transformador de aislacion o cualquier otro medio que cumple las mismas funciones, de acuerdo con las normas y reglamentacién de seguridad y calidad aplicable, debidamente aoreditado mediante certiicado emitido por Laboratorio Acreditado. En el certficada deberé constar, de forma inequivoca, que el medio utiizado cumple con el requisite indicado, El transformador para aislacion galvanica entre e! EG y la red de ia Empresa Distribuidora, se hara siempre a través de un devanado en trianguio o estrella (sin puesta fiesta y aislamiento pleno). Esta proteccién podra estar incluide en el modulo conversor. ‘Se admiten entonces, dos posibles confiquraciones para el devanado de alta del transformador de ‘acoplamiento del EG a Ia red, tiangulo o esirelia con aisiamiento pleno del neutro y accesible, segin el ‘esquerna de conexién del EG a la red y de acuerda con Io indicado en cada caso al momento de autorizar la Pagina 25 de 42, Provincia de Pie Mo ENTE PROVINCIAL REGULADOR DELAELECTRIGIDAD conexién. Como criterio general, et EG > aportaré corriente residual ante fallas a tierra en la red de la Empresa Distribuidore y para ello el neutro ne se conectara a tierra, E.4 Determinacién de la Potencia Maxima Disponible en el Punto de Conexién La potencia méxima disponible se determinaré er. la forma que sigue, segtin que el punto de conexién se ‘encuentre en una linea de distribucion o en un:centro:ée transformacién: 1) Punto de conexién en una linea de distribucién: la potencia’maxima disponible en el punto de conexién de una linea es la mitad dé ia capacidad de transporte de fa linea en dicho punto, definida como capacidad termica de disefio de la tinea er’el;punto, menos la suma de las potencias del EG conectado 0 con punto de conexién vigente en dicha linea. 2) Punto de conexién en un centro de transformacién: la potencia maxima disponible en dicho punto es la mmitad de ta capacidad de transformacion instatada, menos fa stima de las potencias de les instalaciones de generacién conectadas o con punto de conexisn vigente en ese centro. E.5 Elementos de Maniobra ~ Accesi idad El sistema deberd contemplar como minimc: les siguientes componentes: En la red de la Distriblidora a) Un equipo de Medicién cuyas especificaciones técnicas se definen en el Sub Anexo Il. 'b) Un contactor 0 seccionador bajo carga, que seré accesible a personal de la Distribuidora y bloqueable y precintable en posicién abierto, con el objeto de poder realizar la desconexion manual del EG y eviter peligro al personal de Mantenimiento y Operacién del sistema de !a Distribuldora. En las instalaciones del Usuario/Generador 2) Equipos de Medicién cuyas especificaciones técnicas se definen en el Titulo ») Un interruptor automatico para sobrecargas y cortocirouitos de fase y tierra (50/61) 0 contactor (con la Capacidad de Ruptura acorde al sistema at cual se conecta y a la Potencia del EG), para la desconexion— conexién automatica con la red de la Empresa Distribuidora en caso de variaciones fuera de lo admisible de tensi6n o de frecuencia de la red, junto a un relé de enclavamiento que puede ser reemplazado por bloques de contactos auxiliares de los aparatos nombrados anteriormente. ‘c) Un interruptor automatico diferencial, cus el fin de proteger a las personas en el caso de producirse algtin Contacto Directo o Indirecto a tierra, de alguno de ius eler-entos constitutivos del sistema de generacion. ) Una proteccién termomagnética, para la interconexién del EG que puede estar integrada al propio sistema y ajustada a ta potencia del EG; .6 Elementos de Proteccién — Acces Las protecciones del sistema compieto se dividiran en las siguientes dos tablas; la Tabla 1 que contempla ef Sistema de Protecciones para la Interconexion Distribuidora y el UGER y la Tabla 2, que contempla Pagina 26 de 42 Provincia de Pio Ngee ENTE PROVINCIAL REGULADOR DELAELECTRICIDAD solamente el Sisterha de Proteccién Minimo ségtin 'a Potencia'y Tigo del Generader. Tabla 1. Sistema de Protecciones para la interconexién Distribuidora UGER Potencia dela‘ Tensiénen el PCA, | Esquemade ‘Observaciones Goneracién| Punto Comin de Protécciéa Minimo 7 |Acopiamiento Cédigo ANSVIEEE 0,231 # 8% 25-32-78 oag7Kw KW0.220 8% KY_|_ 50-51-50N-51N t 25-32-78 37.210 KW |_. 56-61-50N-51N _| La tensién y la frecuencia ta fja | 26-82-78 la Distrbuidora 10a 50 KW 50-51-50N-51N u ea Pata Generadores de potencias | SOs een Sey | 2250 KW, el generador debera 50.2 300 KW 0,400 Kvi0,231 KV. SSSI i ogercbie- pare poueracnar los reguladores de velocidad y de! tensién a fin de controlar la potencia activa y reactiva en el | ‘caso de funcionamiento paralelo. 1 apace} | | 60-54-50N-51N | Elregulador de tensién fjaré la 46-46-50/51V _| tension via Q y el reguledor de 300 KW hacia arriba [13,2 KV 27-68-57-87-81-27/50 | velocidad la frecuencia y la P. Tabla 2. sistenia de Protecciones [tinima segun Potencia y Tipo de Generador Tipo Potencia de la Gonoracion Solar Widréutiea |. El ‘Gapesemea eta} OaaTKW 30-81-78 a7aioKw | 49-60-51 (Te Ws y Fases) 76 102 50 KW 49 - 50 - 61 (Tierras y Fases) - 46-76 50 a 300 KW 29-5061 (Merras y Fases) -45 - 32P - 320 - SN 78 300 KW hacia arriba) 49-50-51 (Tieras y Fases) - 46 - 32 -320- 69N - 64-67 - 50/27-78 _ Pagina 27 de 42 Provincia da Re Mego ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LA ELECTRICIBAD Descripcién Cédigos ANSWIEEE 2, Relé de clerre o arranque temporizado, con enclavamiento que debe permitr el clerre del intertuptor 0 contactor de ‘desconexién-conexién eutomatica solamente cuando se hayan detectado condiciones de normalidad de la tencion y la frecuencia durante 3 minutos consecutivos. 28, Dispositivo de sincronizacién 0 puesta en parzlelo, es el que funciona cuando dos circuitos de altema estén dentro de ios limites deseados de tensién, frecuencia c 2ngulo de fase, lo cual permite o causa le puesta en paralelo de ‘estos circuitos. : 27. Relé de minima tensi6n, es el que funciona al descender fa tension de un valor predeterminado. 32, Relé direscional de poténcia, es el que funciona sobre un valor deseade de potencia en uria direccién dada sobre la inversién de potencia come por ejemplo, la resuitente del retroceso del arco en, los circuitos de énodo o cétodo ) re Intemuptar termomagnéticn {ntemuotor Diterencial Pao vvYY Tranatmacép pa Cergas UGER Gensractén eéilca, ‘etavwtalca, ote Beet Pagina 29 de 42 Prosiincie de Fle Meee ENTE PROVINCIAL REGULADOR DELABLECTRICIDAD F, SUMINISTROS EN MEDIA TENSION F.1 Condiciones Generales El UGER deberé presentar ante la Empresa Distribuigora la SET (Solicitud de Estudio Técnico) segin Sub Anexo | de esta Reglamentacion.. F.2 Requisitos Técnicos. Los EG tendrén siempre una referencia rigida a ‘tierra independienté de la def sistema de la Empresa Distribuidora, debiendo disponer, segtin el caso, de un Transformador Elevador (Plano 8), de un Reactor Creador de Neutro (Piano B) o del Generador de Media Tensién con conexién estrella rigida a tierra (Plano ©). Se exigiran dos (2) interruptores en Media Tension: uno del lado de la Empresa Distribuldora y otro del lado del UGER, cada uno de los cuales coritaré con las siguientes protecciones: a) Una proteccién para sobrecargas y cortocircuites de tase y ‘lerta (ANSI 50/51). b) Un relé de maxima y minima frecuencia (ANSI 81m-M); ©} Unrelé de maxima y minima tensién (ANSI 59 y 2 4) Una proteccién anti-ista'(ANSI 78), de manera que, ante Ia fatta de tensiéin, transitofla 0 no, en una mas fases de la red de MT 0 AT, el EG deja de energizer y aportar a la red; ©) Unrelé de sobrecorriente direccione! ¢> tase (ANSI 87) y terra (ANSI 67N); ) Un relé de potencia activalreactiva inverse {ANSI 32}, con ragulacién mayor que !a establecida por contrato; 8) Un sistema de sinronizacion (ANSI 25) para puesta en paralelo automatic (sélo en el intefruptor del lado UGER); h) Un relé de desbalance de carga (ANS! 46); i) Un relé de Imagen Térmica con Algoritmo Propio (ANSI 49); j)_Unrelé de Proteccién Diferencial Principal o Total y de Tierra Restringida (ANSI 87 y ANSI 64 REF). 1). Un relé de Energizacion Inacvertida (ANS! 27/50). ‘Todo el equipamiento indicado precedentemente debera responder a las caracteristicas del Subanexo Il De acuerdo a la ubicacién geogratfica, eléctrica y tioo de equipamiento, la Empresa Distribuidora podra exigit ‘al UGER el monitoreo y transmision de varizhles mediante telemedicion y telecomando, de acuerdo 2 las Espacificaciones del presente regiamento. Pagina 30 de 42 Provincia de Pio ENTE PROVINCIAL REGULADOR ‘DE LAELECTRICIOAD F.3 Condiciones de Funcionamiento La Empresa Distribuidora establecerd el protocole que determinara: + La comunicacién con el Usuario/Génerader, indicando todos los datos necesarios de su personal y dal Cliente (N° telefonicos, personal responsable, etc.) + Los horarios de puesta en paraielo. ‘+ Horario de desconexién. Plano B [ suntaraa mm Vk irerspeor 3 Freesion feed de WT. | | | Thats ae onereen= Trak de denwice| Pagina 31 de 42 Provincia de Pio Mgr ENTE PROVINCIAL REGULADOR, DE LAELECTRICIOAD Tere ae earners Trae ce tomer fa “wate de sowlee That de pene Pagina 22 de 42 Provincia de Pets ENTE PROVINCIAL REGULADOR: - DELAELECTRICIDAD TITULO I ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EQUIPOS DE MANIOBRA Y PROTECCION Los recintos de la Efnpresa’Distibuidore y del UGER deberah contar cof’ Sendos interuptores tripoleres, cuyas especificaclones” serén provistas “por la Empresa Distribuidora en ef momento de definir las Condiciones del suministtd, respondiendo a los esquuemas unifiarés adjuntos. Dichos interruptores deberér contar con protecciones que cumplan con las siguientes especificaciones: A. Protecci6n de interconexién A continuacién se indican las caractaristicas técnicas minimas que deben cumpiir los relés trifasicos de proteccién de interconexién. Ademds, deben cumplir con ‘las catacteristicas qué se especifican en las Pianilas de Datos Técnicos Garantizados (PDTG) adjuntas, as que deberén ser llenadas en todos sus items y firmadas por el oferente. Si para cumplir las condiciones establecidas en estas especificeciones fueran necesarios mas de un relé, se deberd llenar una planilia de datos téchicos garantizados para ceda uno, estableciende las funciones que cumplen y dejando libres ios demés ites B. Caracteristicas Generales Los equipos serén de tipo seciindario y vuntaran can tres médulos de medicién de fase mas uno de tierra, todos con corriente nominal (in) segiin lo especicado en el item 4 de la PDTG. Ademas contaran con tres médulos de medicién de tensién de fase, con tension nominal de linea (Vn) segiin lo especificado en el iter 4.1 de la POTG. Estaran preparados para temperaturas de servicio de acuerdo @ le normativa vigente, La tension auxilar de alimentacién se especifica en al item 6 de tas PDTC. El UGER deberd obtener def proveedor y enlregar 2 le Distribuldera un ejemplar dei software de configuracion y descarga de datos junto al manual de! equipo. C. Proteccién de Sobrecorriente 7 Contard con tres niveles de accionamiento de fase y dos de tierra come minimo. Los rangos de regulacién minimos seran las siguientes: CA Proteccién de Sobrecorriente de Fase Los niveles medio y alto de ajuste <- cariente deberén poder bloquearse sin afectar el normal funcionamiento de los otros niveles, quedando deb'amente sefializada esta situacion. Para nivel bajo se podré elegir entre tiempo de actuacion independiente de la corriente (DT) o entre cuatro curvas de tiempo dependiente (DMT) segin norma IEC 60255-3 (extremadamente inversa, muy inversa, inversa normal e inversa de larga duracién) o sus equivaientas aproximados segiin IEEE. Los niveles medio y alto seran de tiempo independiente de la corriente. Pagina 33 de 42 Provincia de Ris Neg ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIOAD Corrientes de arranque y tiempos de operacién segiin item 7 de POTG. €.2 Proteccién de Sobrecorriente de Tierra EI nivel alto de ajuste de corriente deberé 2oder bloguearse sin afectar ef normal funcionamiento del otro nivel, quedando debidemente sefializada esta situacion Los ajustes de accionamiento por sobrecorriente de tierra serdn de tiempe definido (07). Corrientes de arranque y tiempos de operacion segin item 8 de PDTG. C.3 Direccionalidad Cada una de las etapas de sobrecorriente de fase y ts‘ta se podran configurar en forma independiente como protecciones direccionales con caracter‘sticas sagin flem 8 de PDTG. C4 Proteccién de Minima y Maxima Tensién Esta proteccién seré configirable para operar segin tensiones fase-fase o fase-tierra Se dispondra de dos etapas de tiempo definido segan items 10 y 11 de POTG, ©.5, Proteccién de Minima y Maxinia Frécuencia Se dispondra, cofno minimo, de dos étapas de minima frecuerizia y dos de maxima frecuencia, Ambas con caracteristica de tiemipo definido segin item 12 de PDTG. €.6. Protecci6n de Flujo de Fotencia inversa y Potencia inversa Sensitiva ‘Ambas proteéciones ‘actuaran cuando se revierta el flujo de potencia normal desde tas instalaciones de le Empresa Distribuidora at EG. Las caracteristicas de disparo para ambas se establecer en el item 13 y 14 de la PDTG. ©.7. Proteccién Contra Fallo de Interrupior (CBFP) Esta proteccién proporcionara una sefial de disparo hacia ‘uns de las salidas luego de transcurrido un tiempo seleccionable sin que se despeje la falia, Tiempo de operacién segiin Item 15 de PDTG. ©. Proteccién Anti Isla 0 de Vector SHIFT Esta proteccion actuara cuando se pierda el paralelo con la re¢ de la Empresa Distribuidora; quedando una red eléctica en isla no intencional. Las caracteristicas de disparo se establecen en el item 17 de la PDTG. C.9 Desequilibrio de Fases Pagina 34 de 42 Pevinia de Pie Ngee ENTE PROVINGIAL REGULACOR : DE LAELECTRIGIDAD El equipo posteré una proteccion que prevea el disparo por deseciuliorio de corrientes de fase en base ala componente Inversa de las corrientes de fase con las reguieciones detallades en el item 13 de PDTG. El valor del désequilirio se calcularé como'la relacidn entré [a componente inversa de las corrientes de fase yuna de estas corrientes. i C.10 Registro de Eventos La proteccion contard con un registrador de tos ittirios 30 sventes como minimo. Estos registros podran ser descargados a una PC mediante e! software de configuracion y descarga de datos. Los eventos se almacenaran en'forma ciclica, reeriplazando los mas recientes a los mas antiguos. Los eventos que se registrarén incluirdn todos los cambios de estados de las sefieles de control internas y los relés de Salida, ya sea que correspondan a sefiales de aiatma o de disparo, indicdndose los valores de Jas cortientes de fase y de tierra y el tiempo de ocurrencia con una incertidumbre de 1 ms. .11 Registro de Perturbaciones Se contard con un registrador de perturbaciones interne que debe tener como minimo un canal para cada una de las cantidades analégicas medidas y las entradas y salicas légicas. Se podrén almacenar como minimo § (cinco} registros de 3 segundos cada uno a una velocidad de 32 Tuestras por ciclo, almacenandose los registms en forma cidlica, de manera que los mas recientes Teemplacen a los mas antiguos. El juste de tiempo dé registro anterior'y dsterior at evento de disparo total del tiempo de registro en’escalones maximos ce 100 ms. podra eluster entre 100 ms y el Debe almacenar las sefiales analégicas, el estado de las entradas binarias y las salidas de disparo y sefializaci6n, de modd tal que fecilitan el analisis de la fala. Se podré configurar el arranque pera cualquier alarm o umbral de arranque o disparo de proteccién 0 alarma, 0 para cualquier entrada o’comando remote recibide por las entradas binarias. El método de registro debe permitir al software de andlisis trabajar con registros que fueron muestreados a distinta velocidad. C.A2 Exactitud Las exactitudes de los parémetros medides y de actuacién seran las especificadas en el item 20 de la POTG, C.13 Contactos de Salida Los relés deberén tener los siguientes contactos libres normalmente abiertos, aptos para desenganche de interruptores y otros de sefializacién de operaciones, cuyas cantidades se detallan en el item 21 de las POTG: La capacidad de conduccién de estos contactos seré: Pagina 35 de 42 Provincia de Ps Ngee ENTE PROVINCIAL REGULADOR, DELAELECTRICIDAD © 5 Apermanante como minimo. + 30 A durante 0,5 segundos para disparo: 10A durante 0,5 segundos pata sefializacion. Todas las sefiaies de alarma y disparc deberén poder configurarse vara ser direcclonadas a cualquiera de estos contactos de salida, C.44 Otras Entradas y Salis Binarias Los equipos contarén con: * Come minimo tres entradas binatias programables. que podran utlizarse para activar cudlquier sefial de disparo, bloqueo, 0 para inicio del registro de osctlogramas. + Un relé de autosupervisién con capacidad de carga continua de 5 A, que actuara en caso de detectarse una falla: interna en la electronica o el microprocesedor. .15 Panel Frontal : El equipo contara en’su panel frontal con una pantalla y un teclado que permitan la visualizacién y aluste del total de los parémetros de regulacién y configuracién. Los mensajes y abreviatures serén en espanol ‘Ademds contara con sefializacién por LED u otto dispositive similar para la indicacién del estado del relé, segtin lo especificado mas abajo, C16 Pantalla - Mostrara todos tos valores de regulaci6n, tos registros de las perturbaciones ¥ las siguientes mediciones HMS en valores primarios 0 secundarios: Corrientes de las tres fases y tierra, Componente inversa de las cor:/sries de fase. Tensiones de las tres fases (solamente pare re'és direccionales). Valores de actuacién de fas 6 ultimas operaciones (mediante consulta en display), C.17 Sefializacion En et pane! frontal se contara corno minimo con la sefializacién de arranque y disparo por fase y por nivel de sobrecomriente aleanzado, €.18 Comunicacién Los equipos deberan permit la configuracién y descarga de datos de regulaciones, eventos y oscilogramas mediante un teclado en el panel frontal y por PC mediante un puerto USB frontal o posterior. Para comunicacién permanente a un sistema SCADA, se contera con una salida bajo protocolo DNP 3.0 Atal sr eeT0r)-o141cC J0/estit ferme deberd ottogeta. deen eal comnia trary - Pagina 36 de 42 Provincia de Pin oNagoe ENTE PROVINCIAL REGULADOR Oe LAELEOTAISIDAD implementar el servicio, es decir docurmentacton sobre fa confguracién, el “Device Profile Document’ y la “Implementation Tabie". Debe permit la habilitacién / inhibicién de puntes a ser reportados por et protocolo y soportar la asignacion de clases y ia habiiasen / innibicién de puntos para respuestas no solictadas. Se incluira como ensayo de sutina para verifcar'el funcionamiento a través de dicho protocolo, une prueba de funcionamiento utilizando una notebook como master DNP y probendo fas funcionalidades solicitadas or parte de 1a Distribuldora, D. Normas. Los relés responderén @ las siguientes normas: Aisiacién IEC 60255-5 2 KV, 50 Hz,1 min ‘Alta tensién de impulso TEC 60255-5 5 KV, 1,2 /50 ms Resistencia de Aislacién IEC 602556 > 400MQ, 500 VCA Perturbaciones de alta frecuencia 1 MHz: IEC 60255-22—1 © Modo Comén 2,5 W © Modo diferencial 1,0 KV. Descarga Electrostatica IEC 60255—22—2 e IEC 801-2, clase Il + = Descarga en aire: 8 KV + - Descarga de'contacto: 6 KV Vibraciones IEC 60286-21-1 Clase 2 Chogues HEC 60255-21-2 Clase 2 Grado de proteccisn IEC 60529: [P50 (minimo) E. Ensayos En todos los relés componentes de la provisién se realizaran los ensayos que se detallan a continuacion. En caso de falla de un ensayo cualquiera, se rechazara la unidad bajo ensayo. Si al ensayar una partida se encontrara un 10% de unidades defectuosas, se rechazard la partida. E.1. Ensayo de contactos de disparo Se realizaran tres (3) operaciones de clerre de contactos con la cortlente de cietre garantizada y 110 VCC y luego treinta (30) operaciones de apertura de contactos, con la corriente de apertura garantizada a 110 VCC y para una relacién UR = 40 ms, El circuito seré de acuerdo con la norma IEC 255-0-20. E.2. Medicién de consumo. Pagina 37 de 42 Provinsia de Pin Nog ENTE PROVINGIAL REGULADOR Oe LAELECTRIGIDAO ‘Se mediré el consume propio con in, segtin fa norma IEC 255.3. E.3. Ensayos Mecénicos ‘Se realizaré el ensayo de vibracion y hermeticidad segdn 1o establece ia norma IRAM 4217 O IEC 68-2-6 E.3.1. Ensayo de Aislacion Se realizaran enSayos con 2 kV de corriente ‘alfeina y 59 Hz de frecssincia y cdn una ter'sién de impulso de 12/50 ps, de acuerdo'a la norma IEC 255-4, £.4, Control de la Corriente Minima de Opéracién E41, De la Unidad de bajo nivel sjuste de corriente: Para tres (8) posiciones distintas de ajuste de corriente (dos extremas y 1,5 In), se mediré la cortiente minima de arranque del relé. £.4.2. De la Unidad de nivel medio y alto de ajuste de corriente: Para tres (3) posiciones distintas de ajuste de corriente (dos extremas y una posicién intermedia), se mediré la corriente minima’ de arranque del relé. En-ambos cases este ensayo se realizara tres veces por cada fase. La primera vez antes det enisayo con maxima corriente y las dos restantes luego del ensayo con maxima cortiente. Con los tres (3) valores asf obtenidos para cade aluste se verificaré para cada fase Error de Medicién: La diferencia obtenitia entre e! promeidio de los valores obtenidos en los ensayos y el valor que indica el ajuste de corriente, no podré excetier el § %, Error de Repetibilidad: Los valores indlviduaies obtenidos en jos enseyos no se apartaran en mas del 4 % del promedio mencionado. E.5. Control del Tiempo de Operacién E.6.1. Tiempo Definido Con una corriente igual 2 1,3 veces ta cortiente de ajuste, se controlard el tiempo de accionamiento de ambas unidades. La verificacion de la unidad de bajo nivel de ajuste se realizara para tres posiciones de aluste de tiempo (dos extremas y una intermedia) En todos los cases se ajustara fa corriente en valores intermedios. E.5.2. Tiempo Dependiente Se verificara la exactitud de la curva para 3 niveles (2 extremes y 1 intermedio) del ajuste de comiente (Claviia) y 3 niveles (2 extremes y 1 intermedio) del ajuste de tiempo (dial), para 10 valores de corriente entre 15 y 20 veces la corriente de ajuste. Los ensayos se repetiran tres (3) veces para cada fase con tension auxilar de 93,8 VCC y tres (3) veces para cada fase con iensidn auxiliar de 126,5 VCC. Mediante dicho ensayo deberd verificarse para cade fase. . Pagina 38 de 42 Seales Provincia de Flin NMgeo . - NTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIDAD Error de Medicién: Para la unidad de alto nivel de ajuste la diferencia entre el promedio de los valores obtenidos y el valor requerido no exesdera del 10 %. Para la unidad de bafo nive! de ajuste en el rango de 0 81,7 5, la diferencia entre ef promedio de los valores obtenidos en los ensayos y e! valor de juste indicado en el dial de tempos, no excedera de 005 s. Para el rango de 1.7 s, esta diferencia no Serra mayor del 3%. F. Antecedentes ‘Sera condicién indispensable para el suministro de estos equioos que el oferente posea entecedentes da provisién de unidades iguales dentro del pals El oferente deberé entregar con su oferta un listado de las, empresas argentinas que utllizan el equipo ofertado, con domiciio y teléfono de cada una de elles y las cantidades vendidas. El oferente debera contar con un laboratorio de ensayo propio o contratado en el pais, en el que se realizaran los ensayos de recepoién y que: se encargeré de brindar asesoremiento técnico, solucionar problemas corrientes y responder por les obligaciones de garantia, cuando fuera necesaric. Si el oferente no es fabricante de los equipos ofresidos, debera presentar autorizacion escrita del fabricante para ofrecerlos y suministrarlos a la Distribuidora, G. Garantia El proveedor garantizara el funcionamiento de los equipos durante el término de un afio a partir de la fecha de recepcién. Pagina 39 de 42 2 Provintia de Rr Mero ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LA BLECTRICIOAD PLANILLA.DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS - PROTECCICN DE INTERCONEXION = ae Toe Varo} EM. DESCRIPCION || UN. Val Requerido| Garantiz. | 1___|Marea | 2 [Modelo J 3 [Pais de origen ‘4 korriente nominal (in) A A 4.1___[Tensién nominal de Linea (Vn) Veo | 116 5_[Rango de temperatures de trabajo °C | -10.2 55 6 __[ensién auxitiar Veo | 24a 110 7 Proteccién de sobrecorriente ds fase 3 niveles 7.4 ___orfiente de arranque nivel bajo O1a4in 7.2 [Corriente de arranque niveles medio v alto 05.230 in 7.3 [Tiempo de operacin a DT de nivel bajo, media yao | _s | 0,01 100 7.4__Multiplicador de tempo para IDMT 005 at 8 ___[Proteccion de sobrévorriente de tierra 2 niveles 8.1 [Corriente de arrangue nivel bajo 0,40,8In 8.2 [Corriente de arranque nivel alto 0,12 8,0in 8.3 Tiempo de operacién a DT de rival bajo y alto S| 0:06 a 100 9 Direecional al 8.1 [Angulo caracteristico : 0a 90 $2 Angulo de disparo referido al angulo caracteristion : £00 2.3 [Direccién de operacién Directe o Inversa SL 40 [Minima Tension Si 10.1 [Rango de ajuste V_ | i0a 120 102 |Escalones de Vv 1 10.3 _ {Tiempo de operacién IDM s_| Ota 100 11___|vaxima Tension V_|_ 604180 11.1 [Rango de ajuste Vv 1 41.2 [Escalones de s_| oa 100 11.3 [Tiempo de operacién IDMT. min_[ 1a 120 12 __ [Proteccion de dos etapas de minima y maxima frecuencia Si 72.1 |Rango de ajuste para ambos en forma independiente | Hz | 45-65 12.2 {Escalones de Hz | 004 12.3 Tiempo de operacion [OMT s | 012100 13 [Proteccién de potencia inversa Si 13.1 |Rengo de aluste del disparo w_| 20-200 13.2 |Escelones de _ Ww 3 43.3 {Tiempo de operacion IDMT s_| 042100 14 __[Proteccion de potencia inversa sensilva Si 747 ngo de ajuste del disparo wl 2-76 142 [Escalones de wl 0s Pagina 40 de 42 legeo ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRICIDAD 14.3 {Tiempo de operacién IOMT. s_| 012700 18 __[Proteccién contra falio de inteiruptor(CBFP) Si 45.1 |Tiempo de operation s_| 005 a4 16___Proteceién por desequilbrio de fases_ Si 16.1 fRegulacién de desequiliorio % | 02100 16.2 [Tiempo da retarco s_ | ta100 17___|Proteocién Anti—isla 0 Vector Shift Si 17.1 |Requiacién de angulo 7 2-30 17.2 _ |Escalones.de : 1 18__ [Registro de eventos, Si 18.1 _ [Cantidad de eventos regisvables 30 19 Registro de Perturbaciones segin especifisacion Si 20 [Exactitud 20.1 [Corrientes % 22 202 [Tiempos % =5 20.3 [Angulos % #3 21 {Contactos de salida 21.4 [Disparo 2 21.1.1 [Capacidad de conduccién permanente A 6 21.1.2 [Capacidad de conducoién durante 0,5 § A 30. 21.2 |Sefializacion 2 21.2.1 [Capacidad.de conducaién permanente A 5 21.2.2 _(Capacidad de conduecién durante 0,55 A 10 22 [Entradas binarias programables 3 23 [Salida de autosupervision ol |Mediciones RMS por pantalla segdn especificacion 24 kécnica si 25 |Safializacion de arranque y disparo eit 26 |Comunicacién Si 26.1 [Puerto RS232/465 frontal Si 26.2 [Protocolo DNP 3.0 nivel S Si 26.2.1 [Se adjunta Devioe Profile Document Si 26.2.2 Se adjunta Implementation. + woie Si 26.2.3 \Se adjunta lista de puntos. Si 27 [Caja Embutida ‘Si 28 [Relé extraible Si 29 [Taman 190 20.4 [Alto méxingo rm 260) 20.2 [Ancho méximo mm 260) 30 |Gerantia ano 31__|Se adjunta un ejempiar de software si} 32 |Se adjunta manual del equipo. sit 33 |Se adiunia manual del software ee Pagina 41 de 42, Provincia de Pls Negoo ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LAELECTRIGIDAD SUB ANEXO VI COMISION-DE ESTUDIOS P; TES A, OBJETIVO Se constituye una Comisién de Estudio Peimanente del: Reglainento de ls Condiciones Técnicas de ‘Operacién, Mantenimiento, Medicién y Facturacién para el vuelco de excedentes de energia a la red eléctrica de distribucion la que estara conformade poi? Secretaria de Energfe de la provincia de Rio Negro. Ente Provincial Regulador de la Electricided de la Provincia de Rio Negro. Empresas Concesionarias del Servicio Pulblico de Distribucién de Energfa Eléctrica. CAmaras que representen a instaiailores, proveedores de equipamiento, etc El objetivo de dicha Comisién serd estudiar y analizer ios diferentes aspectos que pudieran surgir @ partir de le implementacién del presente'Reglamento. En principio deberé determina y actuatzar periéciaments lo Equiparnientos de,géneracién habilitados para ia instalacién, e3t0 es con identificacién de marcas, modelo y combinacién de equipos, ‘+ Sistemas de proteccién habilitados para la instelacién, esto es con identificacién de marcas, modelo y combinacién de equipos. Instaladores habilitados para ‘a conexién interna del eqilipamiento de generacién y proteccién. Cargo fijo a cobrar al UGER segtin lo descripto en ei Sub enexo IV, condiciones de facturacién. B. PROCEDIMIENTO Los integrantes que conforman la Comisién podrén realizar presentaciones, adjuntando la informacion necesaria, a los efectos de estudiar y analizar posibles modificaciones ai Reglamento. Dichas presentaciones deberén canalizarse a través de la mesa de entradas del EPRE para ser giradas al Area Técnica quien evaluara la pertinencia de la misma, Dictaminada la pertinencia de! pianteo se ordenaré su tratamiento en el Seno de fa Comisién convocando al efecto en el plazo de cinco (5) dias notificéndose fehacientemente. EI debate de la Comisin no podré superar los diez (16) dias debigndose haberse reunido al efecto del tratamiento al menos dos (2) veces antes dela emision de las conctusiones arribadas. Las conclusiones Sern elevadas por escrito al Area Técnica, quien emitiré le modificacién correspondiente, dando curso al tremite administrativo con el fin de que se de cumplimiento de las observaciones realizadas. Pagina 43 de 42

También podría gustarte