Está en la página 1de 2
in monoteista abrahémica cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corin, el cual establece como premisa fundamental para sus ereyentes que «No hay més Dios que Ali y que Mahoma es el liltimo mensajero de’Ala». La palabra drabe Allah, hispanizada como ALA, significa ‘Dios’ y su etimologia es la misma de la palabra semitica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos iskimicos definen al islam como: «La sumision a Dios el Altisimo a través del monoteismo, la obediencia y el abandono de la idolatrian. El libro sagrado del islam es el CORAN, dictado por Ald a Mahoma a través de Yibril (el arcéngel Gabriel). Los seguidores del islam se denominan MUSULMANES (del drabe muslim: que se somete’). Atestiguan que MAHOMA ¢s el altimo de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecia. ACTIVIDAD: Con base en el parrafo teido, resalta dos ‘oraciones que consideres sean la idea central del parrafo. ‘Con base en las dos oraciones resaltadas, redacte lo que comprendié de esas dos oraciones. SIGNIFICADO DE ISLAM La Palabra ISLAM tiene dos significados, por un lado, es la religién que predico. MAHOMA en el Siglo VI. Por otro es el IMPERIO conquistado por los MUSULMANES, es decir, los creyentes de la religion Islémica, en los Siglos VII y VILL. La religién istimica nacié en Arabia desde donde se extendid a las regiones vecinas. Mahoma, el profeta de Ald, nacié en la: ciudad de la Meca en el allo 571. A los cuarenta aifos empezé a predicar una nueva religién, EL ISLAM, palabra que significa sometimiento a Dios. Sin embargo, esta religién no fue bien recibida en la Meca y Mahoma tuvo que huir a la ciudad de Medina en el afio 622, Esta fecha recibe el nombre de, hégira y marca el comienzo del calendario musulmén, Ocho afios después, Mahoma regresé victorioso a la Meca y desde alli extendié cl ISLAM. A su muerte, en el aiio 632, pricticamente toda a peninsula ardbiga habia sido unificada, 1 LA EXPANSION DEL ISLAM. Tras la muerte de Mahoma, los’ ejércitos musulmanes, extendieron la nueva religién a través de la Yiha guerra santa, y crearon un gran Imperio. La expansién se realize en varias etapas: } TRICER BU ——— > Durante el califato ortodoxo (632-661) los musulmanes conquistaron Siria, Palestina, Persia y Egipto y comenzaron las Iuchas contra el Imperio Bizantino. La méxima autoridad del Imperio era el califa. Los primeros pertencefan a la familia de Mahoma. Sin embargo, los enfrentamientos internos por el poder dieron paso a una nueva dinasti. La dinastia Omeya (661- 750) trasladé 1a capital del Imperio a Damasco, afianzé la expansion del Islam en los territorios del norte de Africa y conquisté 1a peninsula Ibérica. Sin embargo, fracas6 en la ofensiva contra los bizantinos. Con la dinastia Abasida (750 - 1258) la capital se trasladé a Bagdad, se multiplicaron las luchas intemas y comenz6 la desintegracién del Imperio. LA RELIGION MUSULMANA. EI Cordn es e! libro sagrado del Islam que contiene las obligaciones que los musulmanes deben guardar. Estas son- entre otras: la profesién de fe, por la que el musulmén testifica que no hay mas Dios que Ali y Mahoma es su profeta; la oracién cinco veces al dia; ia peregrinacién a la Meca; el ayuno, Ia limosna, la defensa de la religién y su expansién por medio de la guerra santa, la prohibicién de comer came de cerdo, beber alcohol o practicar juegos de azar. yi o La Mezquita es el lugar de reunién para la oracién. Todas las mezquitas tienen la misma estructura, ingpirada en la casa de Mahoma en Medina: un gran patio en el que se sitia la fuente para la purificacién; tuna sala de columnas donde los fieles hacen la oracién uno © varios minaretes desde donde se lama a la oracién y el mihrab, que es un nicho vacio que sefiala Ja direcci6n de la Meca. La religién musulmana prohibe Ja representacién de las figuras humanas, LA CIVILIZACION MUSULMANA. El Islam desarroll6 una brillante civilizacién en Ia que los aportes de la cultura érabe convivian y se mezclaban con las de culturas anteriores. Los musulmanes crearon grandes bibliotecas, como la de Bagdad, Cérdoba y El Cairo; cultivaron la poesfa y la misica y leseribieron libros de viajes, de. geografia y de historia, Compusieron extraordinarios relatos como Jos cuentos de Las mil y una noches. Los musulmanes trajerén de India y China’el papel, | pélvora, la brijula y el astrolabio. Fueron ademas excelentes ' astrénomos y grandes _mateméticos. Adoptaron el uso de cero y la numeracién aribiga, inventaron el dlgebra y perfeccionaron Ia aritmética y la trigonometria. También fueron grandes médicos, conocedores de avanzadas técnicas de anestesia y cirugia. Powered by 8 CamScanner LA EXPANSION MILITAR Y LA FORMACION DEL IMPERIO ARABE Tomando como pretexto Ia llamada, ‘GUERRA SANTA’, los arabes comenzaron una serie de conquistas y guerras contra sus: vecinos, y en pocos aos tuvieron el control de Arabia, Sitia, Persia y Egipto. A fines del siglo VII y a comienzos del VIII, se apoderaron del norte de Africa, de Ia India, del Turquestan y legaron a invadir Asin Menor, En Europa su dominio se establecié sobre Ia peninsula Ibérica y atacaron al reino de los francos. Sin embargo, su expansién fue detenida alti al ser derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers (ao 732). Los arabes marcharon a pasos gigantescos por e! camino de sus conquistas, y establecieron un vastisimo imperio que abarcaba territorios de tres continentes. SU ORGANIZACION: LOS CALIFATOS, Luego de la muerte de Mahoma fue necesario dividir administrativamente el imperio Arabe para mantener el control, El mando fue encargado a los CALIFAS, que gjercian el, poder absoluto dentro del territorio y tomaban decisiones politicas y religiosas Inicialmente los califas fueron electos, pero con el tiempo, su poder se hizo hereditario. Para auxiliarse en su labor como gobemantes, los califas crearon organismos y se rodearon de funcionarios entre los cuales podemos > citar los siguientes: 1. El califa tenia un consejo llamado Mexuar. 2. Un primer ministro conocido como visit. 3. Administradores de justicia llamados Cadies. 4, Gobemadores de provincia, conocidos como Emires A pesar de formar parte del imperio, los Califatos se hicieron cada vez més independientes y tuvieron un desarrollo diferente. Estos Califatos fueron tres: ‘* Califato del Cairo, en Africa * Califato de Bagdad, en 1a. Antigua Mesopotamia * Califato de Cérdoba, en Espaiia ACTIVIDAD a. Elabora una SOPA DE LETRAS, con 20 PALABRAS Centrales del Téxto : b. clmaginate que estas al frente de un CALIFA, que Preguntés le harias relacionadas con su posicién Religiosa y Politica? Minimo 5 Preguntas con respuestas. & Qué relacién le encuentras a la funcién de los CALIFAS, con las funciones que tienen nuestros Gobernantes (Gobemadores, Alcaldes) 5 Relaciones. ‘XTO DE APOYO EL ISLAM: NUEVA REALIDAD MUNDIAL La finalizacién de ta Guerra Fria y Ia desmembracién de la Unién Soviétia han causado _repercusiones twascendentales en el mundo Musulmén Asia Central, Oriente Medio y Norte de Attica, donde el lenguaje comin es Ia ley del Cord. El islamismo en sus diversas vertientes ha servido. de elemento aglutinador de movimientos sociales, nacionalistas e incluso terroristas. Pese a sus dificultades intemas, esta religién se ha convertido en el medio mas poderoso de reafirmacién de Ja identidad nacional y cultural de millones de asiaticos y afticanos. Hoy ante el evidente fracaso econémico, social y politico de los modelos capitalista y socialista, implantados en estas zonas después de la descolonizacién, el retorno al Islam se ha manifestado en lo que se conoce como el Fundamentalismo. 0 sea, la reforma del Estado y la sociedad, de acuerdo con los puntos de Mahoma. Por esto muchos pueblos corean: "El Islam es la solucién’. La resurreceién islémica sucede a partir de los aiios cincuenta, con el movimiento nacionalista pandrabe, liderado por el presidenté egipcio, Nasser, quien huché en contra de los fundamentalistas y defendié un Estado laico al estilo del Impuesto por Kemal Atatiirk en Turquia, Sin embargo, Nasser senté las bases de la lucha por la dignidad érabe frente a. Israel y sus aliados cccidentales. Pero el resurgimiento musulmin modemo, en su primera etapa, estuvo marcado por la revolueién irani de 1979 con el extremismo fundamentalista expresado por los chiitas y la implantacién del Estado iskimico en Teherén, luego del derrocamiento del SHA. Su consigna fue: "Ni Washington ni Mosca" y su propésito era unir a los pueblos en tomo a la fe para combatir la influencia Capitalista 0 Comunista, En el cumplimiento de este objetivo el mundo conocié varios actos violentos, como el asalto a la mezquita de La Meca en 1979; el asesinato de Sadat, en 1981; la revuelta de la hermandad musulmana en Siria; Jos ‘ataques suicidas contra objetivos franceses y norteamericanos, y los innumerables secuestros en Beirut, que le mostraba a la humanidad Ia causa islimica como sindnimo de violencia y anarquia, A partir de 1985, cambié el rumbo del movimiento {slamista, Las transformaciones mundiales abrieron espacio a un movimiento fundamentalista, mas no violento. Un fundamentalismo moderado. Muestra de ello fue ta coalicién que logré formar Estados Unidos en la Guerra del Golfo, que se manifest6 en contra de todo movimiento extremista y presenté al istamismo coma tunica altemativa viable para Ilenar el vacio sociopolitico que vive ef mundo en los iltimos aftos. Powered by 8 CamScanner

También podría gustarte