Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La epidemiología ha pasado por una serie de etapas y los PLAGAS – PESTES – CONAGIOS Y EPIDEMIAS
eventos que han afectado a grupos poblacionales es
consustancial con los humanos. En la ETAPA AURORAL podemos hablar de…
Se tienen evidencias en documentos antiguos como el papiro 1. HIPÓCRATES [460 – 332 A.C.] Es el padre de la
Ebers escrito 2000 AC, donde se relata la ocurrencia de medicina y de la epidemiolo gía antigua..
enfermedades febriles en personas que vivían a orillas del rio
Aportó en el contexto histórico de la epidemio lo gía los términos
Nilo y esta enfermedad se correlacio na con un daño relacionado
EPID EMIA y ENDEMIA.
con un problema de la salud que tiene que ver con un vector
de por medio y en este caso específico se menciona que podría La connotación que se le daba en ese entonces a EPID EMIA era
tratarse de la malaria. “algo que venía y luego se iba”.
También se ha visto en las momias egipcias la presencia de La connotación que se le daba en ese entonces a ENDEMIA
lesiones dérmicas y que podrían estar en relación con la estaba referida a “aquello que venía a un determinado lugar y se
presencia de la viruela o lepra; se dice que, si este evento se quedaba por mucho tiempo”.
presentaba en la nobleza, era probable que en la población haya
sido frecuente. 1000 años AC como consecuencia de la Él también catalogó las hierbas y alimentos, según su naturaleza:
ocurrencia de estos eventos Egipto adoraba a la diosa Sekmeth seca, húmeda, caliente o fría.
(diosa de las pestes 3000 aC), también tenemos en los Hace hincapié en la dieta y el estilo de vida del paciente y su
documentos religiosos diferentes hechos que nos hablan de la efecto en su estado de salud y convalecencia; él evidentemente
presencia de estos problemas de salud y que se correlacionan con estos conceptos ya nos está dando luces respecto a la
también con medidas preventivas; Medicina Preventiva.
Su obra Magna es el Corpus Hippocraticum en donde reúne
una serie de escritos que él desarrolló dentro de los cuales está
incluido el “Tratado de los Aires, las Aguas y los Lugares” donde
discute las causas medioambientales de las enfermedades y nos
dice que cuando nosotros asistimos a un determinado lugar o
una determinada localidad lo que debemos es evaluar cuales son
las características de los aires, cuales son las características de
las aguas, cuáles son las características del ambiente en general
y de acuerdo a eso vamos incluso a proveer que tipo de daños
van a ser los más frecuentes.
En la biblia se menciona la salida de Moisés de Egipto como Hipócrates fue el primero en decir que las causas de las
consecuencia de una serie de plagas que afectó al pueblo enfermedades eran medioambientales y que no tenían un origen
egipcio y que en razón a ello dejaron que Moisés pudiese salir divino.
de Egipto. Tanto en los documentos como el Talmud, la Biblia,
el Corán hay una serie de recomendaciones referidas al 2. CLAUDIO GALENO: (PÉRGAMO 130 – ROMA 200 D.C.),
consumo de alimentos saludables, higiene de manos y Medico fisiólogo que aporto que la producción de las
aislamiento. Estos hechos referidos a las plagas, pestes y enfermedades relacionadas con tres grupos de
epidemias han ocurrido y ocurrirán como ahora estamos factores diferentes:
enfrentando una situación referida al coronavirus.
- Dos dependientes del hombre (genético y forma de vida)
- Tercero relacionado al ambiente (atmosfera) Planteó que nacía mas hombres que mujeres y que el 36% de
los RN Fallecía antes de cumplir 6 años.
También describió las muertes provocadas por la denominada
“peste antonima” (viruela o sarampión) en Roma. WILLIAM PETTY: (1646 - 1716) propuso la
recolección e interpretación sistemática
de la información sobre los nacimientos,
los casamientos y las muertes, y lo que
hizo fue distribuir teniendo en cuenta las
variables de: sexo, edad, ocupación, nivel
educativo y otras condiciones de vida.
Él fue quien dio importancia a las tablas de vida y que estas luego
se han relacionado con las compañías de seguros cuando nos
evalúan la expectativa de vida y además nos evalúan para que
nosotros hagamos el pago en una determinada prima.
Siguiendo con la evolución de la epidemiolo gía ya podemos Entonces desde esa época ya se tenía en cuenta el tema de las
ubicarnos en el siglo V y VI de la era cristiana donde una plaga tablas de vida que se relacionó con el tema de las compañías de
azotó el mundo el cual ya recibe el nombre griego de seguros.
“EPID EMIA” en el contexto de algo que vino y se fue.
ERA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIO SAS
En el siglo XIV Winslow definió a la doctrina del contagio durante
la gran pandemia de peste bubónica que afecto al mundo.
Fracastoro planteó 3 modos de transmisión en enfermedades
con características epidémicas evidentemente, y nos decía que
las formas de transmisión de estas enfermedades en contexto
epidémico eran: DIRECTA, INDIRECTA y A DISTANCIA.
Cardamo dio lugar al nacimiento de la teoría del “Contagio vivum”
o “Contagio Viviente” que decía que es algo que existe, que es
algo vivo y ese algo vivo es el que produce la enfermedad; estos
conceptos tuvieron un desarrollo y gran vigencia hasta 1750.
William Farr (1837) uso tasas de mortalidad y conceptos: Realizó los primeros intentos de no solo
dosis – respuesta, inmunidad de grupo, años – persona, “peligro descubrir las causas de la enfermedad sino
relativo” de prevenir su repetición.
Entre 1848 y 1854 investigó la transmisión y
distribución del colera en Londres y de
manera especial el relacionada con el gran
brote epidémico ocurrido en 1854 alrededor
de la bomba de agua para el consumo humano ubicado en la
calle de Broad Street.
Está referida a las enfermedades infecciosas y está relacionado Ciencia y doctrina de las epidemias
con el modelo unicausal de la ocurrencia de las enfermedades Ciencia de los fenómenos de masa
donde un microbio es el que produce la enfermedad y por lo OMS (1968): LA epidemiologia se ocupa del estudio de la
tanto la forma como lo podemos controlar es a través de la distribución de las enfermedades e invalideces en las poblaciones
interrumpiendo la transmisión y propagación del microbio. Este humanas, así como, de las influencias que determinan esta
paradigma microbiano es obviamente incompleto porque distribución.
sabemos que las enfermedades no tienen un correlato unicausal,
no es que haya un microbio y la ocurrencia de un daño y MacMahon y Pugh (1970): el estudio de la distribución de la
actualmente frente a esta pandemia podemos ver que no enfermedad en el hombre y de los factores que determinan su
solamente es el microbio, el coronavirus y el individuo, el agente, frecuencia.
el huésped y la ocurrencia del daño si no que hay otros factores
Asociación epidemiológica internacional (1974): El estudio de los
que explican su comportamiento.
factores que determinan la frecuencia y distribución de
-Las enfermedades crónicas y el Paradigma de los factores de enfermedades en poblaciones humanas.
riesgo:
Jenicek: Un razonamiento y un método de trabajo objetivo,
Causa de la enfermedad: la exposición a los factores de riesgo propuesto en medicina y otras ciencias de la salud, a la
y la forma de control se basa en intervenciones para reducir la explicación de su etiología y a la investigación de los métodos de
exposición a los factores de riesgo. intervención mas eficaces.
También referida a las enfermedades crónicas y nos habla que LAST (1988): Estudio de la distribución y de los determinantes
la causa de la enfermedad está relacionada a la exposición de los de los estados o acontecimientos relacionados con la salud en
factores de riesgo y este paradigma está relacionada a las poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control
famosas cajas negras. de los problemas sanitarios.
EJEMPLO:
Identificamos los diferentes signos y síntomas, las características
de los individuos
EJEMPLO:
1. Causalidad
2. Historia natural de la enfermedad Esta es una definición
que engloba todas las otras definiciones y que desde la
perspectiva nuestra traduce lo que ciertamente es la
epidemiolo gia.
3. Descripción del estado de salud de las poblaciones (%)
4. Valoración de las intervenciones: aplicar las herramientas
epidemiológicas para poder identificar si las
intervenciones han sido efectivas
5. Evaluación de los servicios de salud: indicadores de PERSONA Cuando hablamos de la persona debemos responder
eficiencia (grados de usos como el porcentaje de uso de a la pregunta “¿Quién?” o sea ¿Quién es el afectado? Y ahí
camas, del intervalo de sustitución) e indicadores de tenemos que identificar de manera exhaustiva las características
calidad (tasas de mortalidad, hospitalaria, tasa de incidencia de la persona en términos de su edad, raza, género, estado civil,
acumulada) grupo ocupacional, relig ión, estilo s de vida, las circunstancias bajo
6. Capacitación para la lectura crítica: el valor de un estudio las que él vive, los determinantes sociales del nivel
depende de dos componentes fundamentales, uno socioeconómico, de los factores ambientales que lo afectan, todo
referido a: eso tenemos que identificar cuando hacemos la descripción en
términos de PERSONA.
- La calidad del dato (validez, exactitud con precisión y la
consistencia): Se logra u obtiene cuando se incluye la definición LUGAR Responde a la variable “¿Dónde?” y está referida a
operacional de la variable en un proyecto de investigación, lo cual aquellas características o aquellos factores que están presentes
permite que midamos adecuadamente una variable y en el ambiente en el cual ocurrió el daño a la salud, por lo tanto,
consecuentemente si tenemos definido adecuadamente la el lugar está correlacionado con el área geográfica donde se
variable la medición va a tener características de validez, presentaron los casos. Es muy importante tener en cuenta el
exactitud, precisión y consistencia. tema del lugar porque es un elemento fundamental cuando
queremos realizar acciones de contención y lo podemos
- La calidad del estudio: Aquí tenemos que ver dos aspectos, la
presenciar frente a esta pandemia, es clave por ejemplo tener
validez (referida a los sesgos, confusores o errores sistemáticos)
identificado de manera precisa el lugar del individuo y
y la precisión: se refiere al tamaño de la muestra (referida al
consecuentemente precisar su dirección exacta de la calle, del
error aleatorio).
barrio, el distrito y la referencia porque esto nos va a permitir
identificar a los individuos y como se encuentran distribuidos
geográficamente y consecuentemente aplicar medidas de
prevención y de contención para reducir la propagación de las
enfermedades.
La Epidemiología por lo tanto genera evidencia científica que Frente a este fenómeno la epidemio lo gía genera una pregunta
nos va permitir a nosotros con sustento, tomar decisiones, esta central que está referida a identificar las razones de por qué
generación de evidencia científica va a permitir que se diseñen está ocurriendo la propagación de daño, para poder responder
y ejecuten estrategias eficientes y eficaces para la prevención, a esta pregunta evidentemente se desarrolla un conjunto de
control de daños y para una óptima gestión sanitaria. métodos y técnicas que van a constituir lo que nosotros
conocemos como el cuerpo teórico de la epidemiología y que
La visión de la Epidemiolo gía abarca la ocurrencia de todos los está centrado en los diferentes enfoques. esos diferentes
tipos de enfermedades y las condiciones de salud. ENFOQUES DE LA EPID EMIO LOGÍA para responder esa
Sus principios y métodos pueden ser aplicados a una amplia pregunta central de ¿Por qué razón se produce la propagación
variedad de problemas en muchos campos, por ejemplo : de un determinado daño? Son el:
ENFOQUE HISTÓRICO
Plantea que la población es algo más que agregado de personas,
es un organismo con leyes propias cuya forma actual es
producto del desarrollo histórico con todos sus cambios sociales,
políticos y económicos es lo que va estructurar, definir cómo va
El enfoque biomédico identifica factores específicos, factores de ser el perfil de morbi-mortalidad de una determinada población.
riesgo que explican por qué unos se enferman y otros no
enferman. Los daños a la salud se han sucedido de acuerdo a grandes
determinantes histórico-sociales más que factores específicos.
Se muestra un ejemplo en el cual el enfoque biomédico identifica
los factores de riesgo que tienen las personas que desarrollan También el enfoque histórico nos menciona que los cambios
determinados problemas de salud, cuando se habla de factores ambientales, demográficos, económicos y sociales son los que
de riesgo se refiere al enfoque biomédico para explicar el por finalmente determinan el estado de salud, son los grandes macro
qué las enfermedades se propagan. determinantes.
En el continuo salud- enfermedad hay aspectos subjetivos y Sabemos que hay muy pocos daños a la salud que explican la
ocurrencia o que se explican a través de este modelo unicausal,
objetivos, los aspectos subjetivos (referidos al bienestar o
uno de esos pocos daños a la salud que pueden ser explicados
malestar) mientras que los aspectos objetivos (referidos a la
es aquel referido a la presencia del virus rábico y la ocurrencia
capacidad de funcionamiento). En términos de bienestar de este
continuo salud-enfermedad cuando estamos en salud partimos de la enfermedad hidrofóbica, entonces es uno de los pocos
ejemplos que pueden explicar este modelo unicausal. Ya
de un bienestar máximo, conforme se va deteriorando nuestro
bienestar va variando y disminuye nuestro estado de salud, sabemos ahora que es difícil que un microorganismo por si solo
disminuyes hasta que llegamos a un momento en el cual el produzca el daño a la salud, sabemos que hay una serie de
bienestar no es adecuado y consecuentemente la percepción factores que están involucrados y que van a contribuir para que
se produzca una determinada enfermedad.
subjetiva del malestar se comienza a hacer evidente en un grado
menor que después va incrementándose hasta un malestar MODELO ECOLÓGICO
máximo. Entonces ese es el aspecto subjetivo de este continuo
salud enfermedad.
El continuo salud-enfermedad desde la perspectiva del aspecto
objetivo está referido a la capacidad de funcionamiento y vemos
que si nuestro bienestar es máximo nuestra capacidad de
funcionamiento es máximo; cuando nuestro malestar es
máximo, nuestra capacidad de funcionamiento es mínima; y es
así como funciona los aspectos subjetivos y objetivos de la
enfermedad en un proceso continuo.
Medidas a adoptar: Ej. Cuando yo me lavo las manos estoy haciendo protección (ya
lo llevé a la acción), y si hago protección estoy desarrollando el
- Elaboración de leyes, reglamentos y otros tipos de segundo nivel de prevención que corresponde a la prevención
límites de contaminación primaria. Eso es importante entender porque a veces se
- Control del consumo de tabaco en lugares públicos confunde prevención primaria primer nivel y segundo nivel.
como los carteles que se ven en diferentes lugares que
dicen “prohibido el consumo de tabaco” El primer nivel está referido fundamentalmente a la información,
- Control de la publicidad del tabaco, ya se puede ver que educación y comunicación
ya no se publicita el tema del consumo de tabaco como
• Cuando se lleva a la práctica estas acciones de información,
anteriormente se hacía
educación y comunicación estamos haciendo PROTECCIÓN
- Establecimiento de centros de recreación para
(corresponde al segundo nivel de prevención)
promover el ejercicio físico orientado a contrarrestar
estos factores subyacentes que aumentan el riesgo de • La vacuna es un elemento adicional de prevención primaria,
desarrollo de enfermedad. segundo nivel protección específica
PREVENCIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA
El objetivo es limitar la presencia de la enfermedad mediante el Hay dos tipos, las famosas estrategias poblacionales y las
control de sus causas y de los factores de riesgo. estrategias de grupo
La prevención primaria se aplica en el periodo prepatogénico y • Estrategia poblacional: está orientada a las acciones dirigidas a
por lo tanto lo que se trata es de controlar las causas y toda la población con el objetivo de reducir el riesgo medio
consecuencias de los riesgos, y consecuentemente evitar que
aparezca la enfermedad, que aparezcan casos nuevos. • Estrategias de grupo. orientadas a enfocar las acciones a los
grupos de riesgo
La prevención primaria está orientada a reducir la tasa de
incidencia de la enfermedad y ¿por qué la incidencia de la Ventajas de las Estrategias de Prevención Primaria
enfermedad?, porque va evitar la aparición de casos nuevos.
Estrategia Poblacional Estrategia de Grupo de
Riesgo
• Radicalidad. - es aplicable a • Adecuada para los
todos. individuos que tienen factor
• Gran potencial para toda la de riesgo
población ya que no • Motivación de los sujetos
selecciona solamente grupos. • Motivación de los médicos
• Adecuada para porque el médico va ver
comportamientos resultados en un grupo de
individuos determinados
• Relación favorable
beneficio-riesgo
Según La Relación Que Existe Entre Ellas EJEMPLO DEL DATO 1: Si hacemos una prueba de
hemoglobina y consideramos a la variable numérica
Se clasifican en 2: Dependientes e Independientes hemoglobina, esta se puede convertir en variable nominal, si
establecemos lo siguiente:
▪ Todos aquellos pacientes que tienen el valor de
hemoglobina menor a 11, son anémicos
▪ Todos aquellos pacientes que tienen el valor de
hemoglobina mayor a 11, no son anémicos
También podemos convertir esta variable numérica en
También se pueden clasificar como:
variable ordinal, si establecemos ciertos rangos:
- Variables intervinientes: Es una variable que afecta o puede
▪ Anemia leve
afectar el efecto que causa la variable independiente sobre la
▪ Anemia moderada
variable dependiente
▪ Anemia severa
- Variables confusoras: Que el investigador no pudo
De esta manera se puede convertir una numérica en una
controlar, o eliminar, dar la validez interna de un experimento.
ordinal
Según La Escala De Medición
Características De Las Mediciones
Se pueden clasificar en:
Como ejemplo vemos: La calidad del dato, está dado porque el mismo es exacto,
confiable, preciso, repetible.
Algunos conceptos: Indicadores Epidemiológicos
▪ La definición operacional indica solamente como se va - Un indicador es un portador de un mensaje informativo, claro
manejar o mediar a la variable y de fácil interpretación
▪ Definir operacionalmente a una variable es relativamente
sencillo cuando hay instrumentos de medición - El indicador permite identificar el nivel o estado de una
estandarizados o cuando sus diversos matices son situación, evento o hecho de salud.
fácilmente observables
- Es un dato que pretende reflejar el estado de una situación,
- Cuanto más compleja es una variable, más difícil es su con la finalidad de tomar acciones para revertir esta situación.
operacionalización
DEFINICIÓN OPERACIO NAL/ PROCESO CREADOR Y
COMPLEJO
- Este proceso depende del contexto en el cual se desarrolle Los indicadores nos advierten:
la investigación y consecuentemente, la definición operacional - ¿Cómo estamos?, a partir de esto, nos permite
se convierte en un proceso creador y complejo - Analizar la situación, en la que estamos para luego:
Paso 1: Definir el valor final de la variable para lo cual se - Definir qué hacer y finalmente
- Actuar
debe identificar la escala de medición de la variable
Paso 2: Identificar los criterios para asignar los valores a
la variable
Paso 3: Definir el procedimiento de medición de la
variable, es decir la forma en que se hace la medición.
Luego es necesario explicar el procedimiento utilizado para Los indicadores nos permiten hacer una mejora continua de
obtener los resultados los procesos y teniendo como evidencia el resultado del actuar
De esta manera se define operacionalmente a las variables frente a una situación inicial, eso hace un indicador
epidemiológico, permite tomar acciones y evaluar cuál es el
impacto y efecto de esta situación de salud.
CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES EPID EMIO LÓGICOS
- Son las más comúnmente utilizadas en la medición de la - Evalúa la contagiosidad del microorganismo
extensión o frecuencia en que las enfermedades infecciosas
ocurren en los grupos poblacionales
Prevalencia Prolongación de la vida de los pacientes
Aumento de casos nuevos
- Es la expresión de la carga total de mortalidad (mide los casos Inmigración de casos
nuevos y antiguos) Emigración de personas sanas
Inmigración de personas susceptibles
Tipos de Prevalencia: Mejora del diagnóstico
A. PREVALENCIA PUNTUAL O DE MOMENTO: Indica la DISMINUYEN LA TASA DE PREVALENCIA:
frecuencia total de una enfermedad en un punto del tiempo,
independientemente de cuando comienzan los casos; Menor duración de la enfermedad
Ejemplo: prevalencia de neumonía al 30 de junio de 2020 (día Tasa de letalidad elevada
de la medición) Disminución de casos nuevos
Inmigración de personas sanas
Emigración de casos
Aumento de la tasa de curación de los casos
TASA DE MORTALID AD
¿QUÉ MID E? Mide el riesgo de morir
En ese contexto el enfoque de riesgo no es un enfoque igualitario , Consecuentemente este enfoque de riesgo se basa, se
es un enfoque equitativo, en la medida de que va a priorizar sustenta en la medición de esa probabilidad.
aquellos que tienen mayores necesidades o mayores riesgos y
Esta probabilidad se mide a través de los indicadores de riesgo:
consecuentemente se va a preocupar prioritariame nte en estos
grupos. • Riesgo absoluto.
Factor de riesgo -> condición que aumenta laprobabilidad de la Todos estos son factores que incrementan la probabilidad de
ocurrencia de un daño a la salud. ocurrir un daño en la salud.
Esa probabilidad la vamos a medir a través de las medi das
mencionadas anteriorme nte. Factores de riesgo por sus características:
Desde las perspectivas de John M. Last podemos nosotros No modificables: edad, raza, sexo.
darle 3 connotaciones a este concepto de factor de riesgo.
-
Ej: el ser de raza negra aumenta la probabilidad de
Aquellas condiciones:
tener hipertensión arterial (HA).
Asociado con una probabilidad mayor de desarrollar un Modificables: fumar, sedentarismo, dieta inadecuada.
resultado específico. No necesariamente un factor casal, si Por las personas a quienes afecta.
se habla de causal no solamente necesitamos que haya una Como factor de riesgo individual.
asociación, entre un factor en la ocurrencia del daño para Por ejemplo:
decir que es un factor causal.
- Si la persona fuma
Que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una
Obesidad familiar.
enfermedad u otro resultado específico, como nos dice
Si la familia tiene hábitos inadecuados, no hace actividades físicas
una de las connotaciones asociadas a una probabilidad
mayor que la otra connotación que le da John M. Last, nos se convierte en un factor de riesgo se convierte en un factor de
dice que todo el riesgo es un atributo que aumenta la riesgo familiar.
probabilidad de ocurrencias de alguna enfermedad u otro Por esto si se dan estas condiciones familiares con obesidad y este
signo factor de riesgo obesidad que es familiar, lo va a traducir
evidentemente en incrementar el riesgo para desarrollar una serie
de enfermedades.
Comunitarios: contaminaci ón ambiental
¿ Qué tan frecuente es en la comunidad?
La edad no es un factor de riesgo, es un marcador de riesgo,
Es muy frecuente.
porque el marcador de rie sgo como se observa en la definición:
Marcador de riesgo: Tiene una prevalencia A en la comunidad, este factor de riesgo
A para producir el daño B.
Es un concepto reservado a las variables de persona y por
tanto son endógenas, no modificables, que no son controlables ¿ Es posible prevenirlo?
y definen a los individuos particularme nte. Evidentemente si la respuesta es no es posible prevenirlo, no
tendría razón que yo haga un plan para actuar sobre dicho factor,
Cuando hablamos del sexo, edad o raza no debemos referirno s.
entonces.
Indicador de riesgo:
Con esto se quiere que se tenga en consideración todos estos
Es un signo precursor de la enfermedadobjetivable en el elementos para que nosotros apliquemos las medidas para
estadio preclínico o clínico intervenir sobre un factor de riesgo o lo inverso, si tiene, el factor
de riesgo prevenible, la frecuencia alta, pero, el grado de
Es la expresión del efecto del factor de riesgo en la persona, en
asociación bajo, tampoco se intervenir, se deben conjugar todos
el grupo familiar, en la comunidad en la cual la cual está
estos elementos dados y se tiene que hacer el análisis para poder
presente.
intervenir sobre un factor de riesgo tenemos que tener en cuenta
Factor de riesgo o indicador de riesgo: estos factores mencionados, en donde está la asociación,
frecuencia y la posibilidad de prevenirlo.
Factor de riesgo: es aquella condición que aumenta la
probabilidad de haber un daño. Cuando se habla de la posibilidad de prevenirlo, se habla sobre la
prevención primaria, secundaria y terciaria.
- Tenemos el consumo de agua contaminado.
- Pone en manifiesto la presencia temprana o tardía Factor de riesgo y los daños a la salud:
de la enfermedad.
Son conceptos intercambiables, es decir, no siempre un factor de
Indicador de riesgo: Es la expresión, es aquel que pone de riesgo va a ser un factor de riesgo, dependiendo del enfoque que
manifiesto la presencia temprana en etapa preclínica o tardía ponemos nosotros puede convertirse en un daño a la salud.
de la enfermedad.
- Si tenemos al factor de riesgo como consumo de T e nemos f actores de riesgo como:
Pobreza
agua contaminada, el indicador de riesgo podría
Analfabetismo de madre
ser enfermedad diarreica, hepatitis A, fiebre
Nutrición deficiente
tifoidea
Enfermedades recurrentes
¿De qué depende que el factor de riesgo tenga importancia
para la medicina preventiva? Asociados a parto prematuro.
Aspectos para tener en cuenta: Todos estos factores de riesgos condicionan a que un niño nazca
• DEL GRADO DE ASOCIACIÓN CON EL DAÑO A LA por parto prematuro.
SALUD. Y esto tiene una serie de problemas de salud.
¿Cómo lo determinamos?
Lo determinamos a través del cálculo de las medidas de las
fuerzas de asociación OR o ORR.
• DE LA FRECUENCIA EN LA COMUNID AD.
Que tan frecuentes es esta enfermedad.
Cual es la prevalencia de la enfermedad si queremos usar un
indicador epidemiológico.
• DE LA POSIBILID AD DE PREVENIRLO. EJEMPLO: En esta otra condición estamos analizando la presencia de
Si estoy estudiando un factor de riesgo A con respecto a un enfermedades diarreicas.
daño B, entonces lo primero que debo preguntarme es: ¿Qué
grado de asociación hay? ¿Cuál es la fuerza de asociación? Y
determino de que la fuerza de asociación es muy alta, entonces,
es un factor al que hay que ponerle atención
Medición de riesgo
La medición de asociación es un indicador del efecto, por
lo tanto, esta asociación va a depender de dicha medición
que nosotros desarrollemos.
También se dijo que el riesgo es la probabilidad de la
ocurrencia de un dañoa la salud.
- Riesgo atribuible
- Fracción atribuible
- Riesgo atribuible poblacional
Para que un niño muera prematuramente. - Fracción atribuible poblacional
Tenemos prematurez en un primer momento era un
Riesgo absoluto
factor de un daño a la salud, luego paso a ser un factor de
riesgo y continua así. Se expresa a través de las famosas tasas de incidencia
acumulada y densidad de incidencia.
La enfermedad diarreica que en un momento era un
daño a la salud en estas circunstancias, en este análisis se Una medida que se utiliza en el enfoque de riesgo es el
convierte en un factor de riesgo juntamente con los riesgo absoluto.
otros factores que estamos mencionando en la
Expresa la probabilidad real que una enfermedad, accidente
transparencia.
o muerte ocurra dentro de un periodo determinado.
Fo rmula:
Si no es posible determinar las incidencias ynecesito calcular Me joramie nto de los p atrones de
una medida de las fuerzasde asociación, en esas circunstancias re ferencia
voy a utilizar como medidas de la fuerza de asociación el OR, Si yo identifico cuales son los factores de riesgo que están
el OR lo vamos a calcular cuando estamos frente a estudios involucrados con undeterminado problema de salud voy a poder
transversales o cuando estamos frente a estudios de caso - identificar estos factores de riesgo y consecuentemente voy a
control. poder yo hacerla referencia oportuna, no voy a esperarque ya
El OR es similar al RR cuando la prevalencia de la enfermedad es se presente el daño para recién plantear las referencias de la
baja. persona.
Políticas intersectoriales
“X” “X”
Relación
NECESARIO SUFICIENTE
Virus de la rabia –
SI SI
Enfermedad Hidrofobia
CONCEPTO DE CAUSA Y DE VARIABLE Bacilo de Koch –
SI NO
Enfermedad Tuberculosa
La causa es un acto, suceso o estado de la naturaleza que inicia Radiación – Daño
NO SI
o permite que por sí solo o en conjunto con otros, se desarrolle Genético
una secuencia de eventos del que finalmente resulta un cambio Diabetes –
NO NO
o modificación o alteración de la situación previa a lo que Ateroesclerosis
llamamos efecto.
Si hablamos desde la perspectiva de las variables, la causa seria Ejemplos para fijar causa necesaria y causa suficiente, tenemos
la variable x que sería aquella condición, aquel estado, suceso, una serie de relaciones causales que hemos señalado, una de
acto que inicia solo o en conjunto con otros una serie de ellas es:
secuencias, eventos, que finalmente se va a traducir en la
La relación causal del virus de la rabia y la presencia de
variable Y que es el efecto.
la Enfermedad Hidrofóbica.
La causa seria la variable X que es el suceso que inicia o permite
La X (es el virus de la rabia) y la Y (Enfermedad Hidrofóbica). La
que se inicie una serie de procesos y finalmente conducen a la X que es la variable independiente con respecto a la enfermedad
ocurrencia de la variable Y llamada también efecto.
Hidrofóbica que es la Y. El virus de la rabia es una causa necesaria
Desde el punto de vista estadístico:
porque si no esta presente el virus de la rabia no se produce la 1. El agente debe estar presente en todos los casos de
enfermedad hidrofóbica. la enfermedad (causa necesaria).
2. El agente no debe encontrarse presente en ninguna
El virus de la rabia por si solo va a producir la enfermedad
otra enfermedad (especificidad de efecto).
hidrofóbica.
3. El agente debe inducir la enfermedad siempre que se
En el otro caso el Bacilo de Koch por si solo no va a introduzca en animales susceptibles (causa suficiente).
producir la enfermedad tuberculosa. 4. El agente debe ser aislado en cultivo puro (causa única).
Todos pueden ser necesarios, pero raramente suficientes para En gran parte de las enfermedades infecciosas, la presencia del
causar una enfermedad o estado. agente microbiano (causa necesaria) no se acompaña siempre
de los síntomas o signos característicos de la enfermedad y, por
Predisponiendo factores que predisponen, edad, sexo o tanto, no es causa suficiente.
enfermedades previas pueden crear un estado de
susceptibilidad al agente de la enfermedad. Hay gran número de evidencias de que ciertos factores de
Habilitando son factores que habilitan o factores riesgo producen más de un efecto patológico. No incluye
facilitadores. bajo ingreso, pobre nutrición, casa en malas conceptos de estado de portador asintomático, el espectro
condiciones o atención medica inadecuada pueden biológico de la enfermedad, elementos epidemiológicos,
favorecer el desarrollo de la enfermedad. inmunológicos de causalidad.
Precipitando son factores desencadenantes o precipitantes Determinista Modificado
que puede precipitar la ocurrencia de un efecto, exposición
a una enfermedad o a un agente nocivo Es el modelo alternativo.
Reforzando son factores de casualidad, que pueden
Regreso al concepto de ambiente
reforzar la ocurrencia de un efecto, llamados también
factores potenciadores, dentro de ellos las repetidas Rothman (1976):
exposiciones o trabajo indebido o estrés puede agravar una
enfermedad establecida o estado.
MODELOS DE CAUSALID AD
Para que ocurra un efecto, la causa debe ser necesaria y la causa Conjunto Suficiente es aquella condición que van a producir por
si sola la ocurrencia de la enfermedad.
debe ser suficiente, si la causa no es necesaria y suficiente no
se produce el efecto. Entonces el modelo determinista modificado nos habla de la
existencia de la causa necesaria, causas contribuyentes o
POSTULADOS DE KOCH (Congreso Internacional de Berlin 1890)
componentes y de conjuntos suficientes.
La primera aplicación importante del modelo determinis ta en las
Ciencias Biológicas fue realizada por Roberto Koch. Ej. El bacilo de koch y la presencia de tuberculosis. El bacilo de
koch es una causa necesaria, si eliminamos este bacilo no se
produce la enfermedad entonces es necesario.
Pero el bacilo de koch por sí solo no va a producir la enfermedad Pluralidad disyuntiva de causas
por lo tanto no es suficiente, para que se produzca va a tener
que añadirse otros componentes que de acuerdo al modelo Varias causas independientes pueden producir un efecto.
determinista modificado Rothman lo considera como causas El efecto es producido por cada causa separadamente.
contribuyentes o componentes, Ej. desnutrición, hacinamiento,
pobreza, analfabetismo entonces cuando se juntan estos 4 Ej. el habito de fumar puede producir cáncer de pulmón, la
componente y aparece el bacilo de koch que es la causa exposición a esto puede independientemente dar cáncer al
necesaria se constituye el conjunto suficiente y este conjunto va pulmón.
a ser el conjunto mínimo de condiciones que por si solas van a
producir la enfermedad.
Esto nos explica porque las personas nos infectamos con el
bacilo de koch, pero no hacemos la enfermedad, porque
tenemos la causa necesaria pero no tenemos los componentes
para que se conforme el conjunto suficiente y desarrollemos la
enfermedad, en aquellos los cuales se conforma el conjunto
suficiente es que se va a producir la enfermedad. Y acá en el
grafico se ha puesto varios conjuntos suficientes porque hay
otras factores contribuyentes y componentes diferentes a los q Pluralidad conjuntiva de causas
mencionamos.
Todas las causas deben estar presentes simultáneamente o
En el conjunto suficiente I que al unirse con la causa necesaria
sucesivamente para que se produzca el efecto.
(a) van a conformar otro conjunto suficiente que también puede
desencadenar la presencia de la enfermedad. Ej. analfabetismo materno + pobreza, saneamiento deficiente, lo
que produce es enfermedad diarreica
CARACTERÍSTICAS
Multicausal
Todo suceso o causa, es producido por una cantidad importante
de factores, o al menos el principal esta acompañado por otros
muchos que se relacionan con él, estableciendo un conjunto de
sistemas interactuantes con múltiple s interconexiones.
La Multicausal nos da diferentes formas de interactuar:
Entonces se presenta diferentes variantes como son la pluralidad factores causales contribuyentes que intervienen en esta
disyuntiva de causas, la pluralidad conjuntiva de causas y la relación causal.
multiplicidad de efectos
Modelo Probabilístico
Todo eso se traduce en la llamada Red de Causalidad para una
serie de enfermedades. CAUSALID AD X INFERENCIA CAUSAL
RED DE CAUSALID AD PARA LAS ENFERMEDADES FACTORES DE RIESGO: Aquel asociado con la probabilidad de
CARDIOVASCULARES PRINCIPALES ocurrencia de la enfermedad
CRIT ERIO S DEL FACTOR DE RIESGO:
Se deben observar que el factor de riesgo covaria con la
enfermedad. A medida que aumenta el factor de riesgo
aumenta el daño a la salud.
La presencia del factor de riesgo debe preceder la
ocurrencia de enfermedad. Debe estar antes de la
enfermedad
La asociación observada no debe ser atribuida a ninguna
fuente de error. Se refiere al error sistemático o sesgo.
VENTAJAS DEL MODELO PROBABILÍSTICO
Aquí vemos una serie de factores, elementos que están
A través de este modelo lo que se trata es de identificar las
involucrados en la producción de enfermedad cardiovascular,
distintas causas, componentes y las causas suficientes están
dentro de ella tenemos la enfermedad coronaria, enfermedad
involucradas en los diferentes eslabones que integran el modelo
vascular cerebral, enfermedad hipertensiva. Producto de una
multicausal.
serie de factores que van a conformar una red causal y esta red
va a explicar la ocurrencia de estas principales enfermedades Y también lo que pretendemos es identificar las distintas causas
cardiovasculares. componentes y causas suficientes del modelo determinista
modificado.
Ej. Estrés, función de las hormonas que condiciona la
hiperlipidemia, la hiperlipidemia, coagulación – citólisis, Entonces este modelo nos permite es identificar las diferentes
aterosclerosis, la coagulación con la aterosclerosis que va a causas componentes y causas o complejos suficientes del
condicionar en trombosis, la coagulación por si sola que produce modelo determinista modificado o identificar los diferentes
infarto al miocardio, la hipertensión relacionada con el infarto al eslabones que se integran en el modelo multicausal.
miocardio, la hipertensión como producto de la dieta, carga
hereditaria, actividad física, estrés. Entre sus ventajas:
Esta red de causalidad ha sido planteada a medidas que las Nos permite jugar con nuestra ignorancia de los
procesos causales y la forma de observarlos.
enfermedades no podían ser explicadas a través del modelo
unicausal, determinista modificado, entonces se planteo para Permite la valoración de las relaciones de dosis
poder explicar este tipo de enfermedad el modelo multicausal. respuesta entre una exposición y una enfermedad.
Posibilita la creación de modelos matemáticos que
El modelo multicausal nos habla de que hay una serie de factores facilitaran datos exactos e interpretables y analizaran
que van a explicar la ocurrencia de un daño a la salud. exposiciones múltip le s y/o enfermedades para valorar
las relaciones complejas existentes entre ellas.
PROHIBICIONES SOBRE LOS PROCESOS CAUSALES
PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER LA CAUSALID AD
Las causas no pueden ocurrir después de los efectos
Los efectos unicausales no existen. Ej. El virus de la rabia y La técnica inicial de estudio que emplea la epidemiologia en
la ocurrencia de la enfermedad hidrofóbica. cuanto a causalidad es el establecimiento de relaciones de
Niega tiempos de inducción constantes para las asociación (determinar si existe o no relación estadística) entre
enfermedades, ya que estos van a ser específicos de cada un hecho y un factor.
factor causal contribuyente. O sea, no existe un tiempo de
inducción único, constante para una enfermedad Pero no basta la existencia de la asociación estadística para inferir
determinada, sino que esto va a estar en relación con los que uno de los dos elementos asociados tenga carácter o
condición de factor causal del otro.
Entonces para iniciar el análisis de la causalidad es determinar si RN CON BAJO PESO AL
existe asociación estadística. NACER
MADRE FUMA SI NO TOTAL
ASOCIACIÓN DE ENTRE FACTOR Y EFECTO CHI SI 90 2910 3000
CUADRADO NO 30 5970 6000
Chi cuadrado es usada en epidemiología, especialmente en el TOTAL 120 8800 9000
análisis de asociación para variables categóricas (tablas 2x2)
Y a través de esta fórmula vamos a determinar si existe o no
existe asociación estadística entre un factor y la ocurrencia de
un daño. X2 = 95 Valor p < 0.0000 para 1 grado de libertad.
Lo importante es que cuando hagamos el análisis causal lo ¿Existen problemas de selección del material de estudio
primero que se determina es si existe o no asociación estadística. empleado que llevan a conclusiones anómalas o que impidan
una generalización de los resultados? Aquí nos preguntan si
Entonces se calcula el Chi Cuadrado con un 95% y vamos a
existe sesgo de selección que este explicando estos
calcular el resultado obtenido con un grado de libertad. resultados, entonces si existe podríamos concluir de que
Y lo que vamos a determinar es si existe o no asociación estamos hablando de una Asociación Estadística Espuria.
estadística entre el factor y la ocurrencia del daño. Entonces es importante controlarte esto.
Ej. Factor de riesgo Madre que fuma y el efecto que es recién Si la respuesta es SI, lo que se tiene que hacer para controlar
nacido con bajo peso al nacer, entonces determino si existe este sesgo o este problema de selección es usar Métodos
asociación estadística para luego hacer el análisis de causalidad y Aleatorios de selección de la muestra.
determinar que la causa del recién nacido con bajo peso al nacer
¿Existen factores de distorsión que invaliden las
es el habito de fumar, pues primero debo determinar si existe comparaciones entre grupos? Aquí nos preguntan si
o no asociación estadística. existen variables confusoras que puedan explicar esta
Hemos calculado el valor de Chi Cuadrado, hemos determinado asociación.
que el Valor p es 0.0000 para 1 grado de libertad, por lo tanto, Si la respuesta es SI
podemos decir que existe asociación entre la madre que fuma Para controlar esta situación lo que tenemos que hacer es
y el recién nacido con bajo al peso al nacer (asociación Emparejamiento o matching o análisis de subgrupos.
estadística)
De lo contrario vamos a caer nuevamente en determinar
Pero no es suficiente tener una asociación estadística para decir una asociación estadística que por esta condición de
de que existe una asociación causal. distorsión la van a invalidar y consecuentemente se va a
Para poder decir que existe asociación causal tenemos que usar convertir en una asociación estadística espuria
los criterios de causalidad.
Para evitar esto debemos hacer emparejamiento máximo,
análisis de subgrupos.
¿Las observaciones han sido realizadas con precisión en las No existe un método matemático para establecer el grado de
mediciones y con objetividad del observador? causalidad. La causalidad no puede probarse estrictamente sino
Si la respuesta es NO solo inferirse con un grado mayor o menor de seguridad.
Debemos utilizar procedimie ntos ciegos
Elementos más importantes de la inferencia causal:
¿Se ha medido la probabilidad de que al azar explique la
concordancia o la diferencia en los resultados? 1. Temporalidad: la causa debe preceder al efecto. El
Si la respuesta es SI efecto no puede ser antes que la causa.
Si la probabilidad es elevada desechar asociación encontrada 2. Verosimilitud o Plausibilidad Biológica: Cuando es
o aumentar tamaño de los grupos de observación. compatible con los conocimie ntos más avanzados.
3. Coherencia o consistencia: Observación repetida. Dan
Lo que tenemos que hacer para mejorar esta condición de resultados similares.
que el azar explique la concordancia o la diferencia en los 4. Intensidad o Fuerza de asociación: Se mide mediante
resultados, entonces se debe aumentar el tamaño de los RR (riesgo relativo), OR (Razón de ventaja).
grupos de observación. 5. Relación Dosis Respuesta o Gradiente Biológica: los
cambios del nivel de una causa se asocian a cambios
Entonces cuando hacemos el análisis de los elementos previos
de incidencia o prevalencia del efecto. Aumenta el
a la determinación de la causalidad debemos seguir
factor o la causa, aumenta la incidencia o aumenta la
sistemáticamente respondiendo a estas interrogantes y
consecuentemente ver de que manera podemos controlar prevalencia de la enfermedad.
6. Reversibilidad: al eliminar la causa da como resultado la
estas eventualidades que se puedan presentar para evitar la
reducción de riesgo de enfermar.
posibilidad de que nosotros identifiquemos asociaciones
7. Diseño del Estudio o evidencia experimental que
estadísticas espurias y que cuando hacemos el análisis causal nos
diseños epidemiológicos son los mas potentes para
pueda llevar a confusión.
determinar asociación causal.
EVALUACIÓN PREVIA AL ANÁLISIS CAUSAL 8. Consideración de los datos empíricos o Analogía
Y en este Ej. vemos la tasa de mortalidad por 100 mil personas ¿Cuántos tipos distintos de resultados llevan a la misma
al año relacionada con el habito de fumar. conclusión?
Aquellos que nunca fumaron tenían 3.4 x 100 mil personas al año
de tasa mortalidad.
Mientras que las que fumaban medio paquete tenían 51.4 Las
que fumaban 1 a 2 paquetes tenían 143.9 Dos o más paquetes x
día 217.3
Si la respuesta es afirmativa, decimos que cumple el criterio de En las mujeres la curva roja que representa el hábito de fumar
reversibilidad. en las mujeres y la curva verde el incremento o comportamiento
del cáncer pulmonar, donde vemos también en la medida que
aumenta el hábito de fumar en mujeres, también aumenta el
cáncer pulmonar.
Entonces vemos datos concordantes entre los hombres y las
mujeres en relación al incremento y hábito de fumar y
consecuentemente el incremento en la presencia de cáncer
pulmonar.
Es el criterio de concordancia.
efectos de la transmisión del agente patógeno en un ambiente
determinado.
INTRODUCCIÓN
• En medicina clínica es importante conocer el concepto de
Las enfermedades transmisibles afectan enfermedad infecciosa porque su finalidad es reconocer la
desproporcio nadamente a las comunidades con recursos enfermedad a partir de los signos y síntomas, para luego
limitados, esto se vincula con una compleja variedad a los establecer un tratamiento oportuno. No siempre una Infección
determinantes sociales de la salud, que se superponen unos va a generar enfermedad.
con otros. o Los determinantes sociales que se sobreponen
a las enfermedades transmisibles son: disponibilidad de agua, IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE UNA ENFERMEDAD
saneamiento básico, condiciones de vivienda, cambio TRANSMISIBLE
climático, las inequidades por razones de género, los
factores socioculturales y la pobreza.
Imponen costos económicos y costos sociales intangibles a
las personas, las familias y las comunidades, lo que impide
que se alcance la salud plena. Existe la necesidad de redoblar
esfuerzos para lograr la eliminación de estas enfermedades.
En el Perú son una de las principals causas de la mortalidad
Las enfermedades transmisibles incluyen:
o Infección por VIH/sida ¿Por qué es importante el estudio de una enfermedad
o Infecciones de Transmisión sexual (IT S) transmisible?
o Hepatitis virales 1. Porque son susceptibles de ser controladas, eliminadas
o Tuberculosis y finalmente erradicadas
o Malaria 2. Porque son responsables de altas tasas de
o Otras enfermedades transmitidas por vectores morbimortalidad aún en el Perú
(metaxénicas) 3. Porque al conocer de manera amplia su origen
o Enfermedades desatendidas, tropicales y multicausal vamos a poder intervenir también en cada
zoonóticas uno de los componentes que se están relacionando
o Enfermedades prevenibles mediante vacunación con el Desarrollo de la enfermedad transmisible
Diferenciación De Conceptos Cadena Epidemiológica
Enfermedad Transmisible Enfermedad infecciosa La cadena epidemiológica es la secuencia de eslabones que van
Cualquier enfermedad Conjunto de manifestaciones a enlazar a los 3 elementos de la triada ecológica: Agente,
causada por una agente clínicas producidas por ia
Huésped y Ambiente
infecciosa o sus productos Infección; no siempre una
desde un huésped infectado Infección produce
o un reservorio inanimado a enfermedad. Se emplea
un huésped susceptible Este habitualmente en medicina
concepto es más utilizado en clínica ya que permite aplicar
Salud Pública el tratamiento oportuno
CARACTERISTICAS DEL AGENTE INFECCIO SO Son individuos que tienen una Infección, pero no muestran
ni signos ni síntomas, desde el punto de vista
epidemiológico, los portadores asintomáticos son los más
importantes en el proceso de transmisión de la enfermedad,
porque no son detectados ya que son personas que no
tienen signos ni síntomas, pero tienen la infección.
Ejemplo: En la poliomielitis de cada 100 infectados 1 hace la
enfermedad paralítica, 4 la enfermedad no paralítica y 95
serán infecciones inaparentes (estas personas son una
Fuente importante de transmisión, esto se relaciona con el
CATEGORÍAS DEL AGENTE INFECCIO SO covid-19 con los pacientes asintomáticos, no saben que
tienen la Infección, pero tienen la capacidad de contagiar a
los demás)
Ejemplo: La hepatitis A es una enfermedad que produce
Infección inaparente, la razón de casos ictéricos/casos no
ictéricos se incrementa con la edad. En la medida que el
niño va creciendo, esta forma de presentarse la
enfermedad varia, ya cuando la persona es adolescente y
se infecta con hepatitis A puede desarrollar icteria hasta en
un 70% de posibilidades.
Portadores en el Periodo de Incubación:
Los reservorios animales de la Infección pueden clasificarse al - Enfermedades entéricas son de transmisión fecal-oral, por
igual que los reservorios humanos. Algunas enfermedades que ejemplo, la Hepatitis A, cólera, tifoidea y disentería.
poseen un reservorio animal son: - Estas enfermedades que tienen como Puerta de salida al
Brucelosis tracto del tubo digestivo son las más fáciles de controlar.
Rabia Piel: La viruela y la sífilis en los estadíos primario y secundario
Peste son ejemplos de enfermedades con lesiones superficiales
Psitacosis (se transmite a los humanos por las aves, el que sirven como Puerta de salida
agente es la bacteria chlamydia psittaci) Modo Transplacentario (De la madre al Feto): La placenta
Leptospirosis (es transmitidas por las ratas, los cerdos, las no es completamente efectiva contra los agentes de
ovejas y su agente causal es la leptospira algunas enfermedades, tales como la rubeola, sífilis, hepatits
icterohaemorrhagiae fundamentalmente) B, toxoplasmosis, VIH.
Tétanos (se encuentra en el intestino del Ganado vacuno,
a través de las toxinas produce enfermedad) 4. MODOS DE TRANSMISIÓN
Las plantas, el suelo y el agua en el medio ambiente pueden ser Modo de transmisión directa:
reservorios para la Infección de enfermedades:
• Implica transmisión inmediata como en el caso de contactos
Histoplasmosis (El histoplasma es la espora de un hongo, se o la dispersión de gotas de flugge.
encuentra en los excrementos de pájaros y de murciélagos) • Diseminación persona a persona de las enfermedades
Coccidioides (Es una enfermedad que produce la venéreas y entéricas
coccidioide o micosis que es una enfermedad pulmonar y • Contacto con el suelo conlleva a una gran variedad de
que se produce por diseminación a través de la sangre y enfermedades micóticas
que es producida por 2 tipos de coccidiodes: coccidioides • Diseminación por gotas de flugge, pudiendo transmitir la
immitis y el coccidioides posadasii. Se manifiesta como una Infección hasta en una distancia aproximada de tres pies.
Infección asintomática benigna o Tambien como una
Modo de transmisión indirecta:
Infección respiratoria autolimitada.
• Puede conseguirse por Mecanismos animados o inanimados
Dato: A veces cuando realizan el movimiento de tierra de un
• Son animados: Los que incluyen a vectores tales como
determinado lugar, puede producirse coccidio ides.
mosquitos, pulgas y garrapatas.
Por ejemplo el Aedes aegypti que es el que produce el dengue. Dato: Cuando hay alteración en los cilios del tracto respiratorio
Actualmente en el año 2021 en las redes integradas de salud de se va producir con mayor probabilidad la posibilidad de que hayan
LimaCentro se han detectado casos de dengue autóctono y en enfermedades respiratorias.
ese contexto, el modo de transmisión es de manera directa
Inmunidad Específica Adquirida: Es un elemento importante
• Son inanimados: Los que incluyen la diseminación por medio para cortar la cadena de transmisión.
del aire o vehículos. El ejemplo de transmisión aerógena,
CONTROL, ELIMINACIÓN Y ERRADICACIÓN DE
tenemos a la tuberculosis, sarampión, varicela.
ENFERMEDADES INFECCIO SAS
Modo de transmisión vertical:
CONTROL: Es la reducción de la prevalencia hasta niveles en
• Se realiza a través de la vía transplacentaria o después del que la enfermedad deje de constituir un problema de salud
Nacimiento. La transmisión de enfermedad de la madre hacia pública importante; sin embargo, la propagación se mantiene y
su hijo puede ocurrir en el útero (transmisión congénita), asegura la existencia de la enfermedad en el medio.
puede ocurrir al momento del parto (transmisión perinatal),
- El control está orientado a reducir la prevalencia de una
o puede ocurrir después de que el niño nace (transmisión
enfermedad hasta niveles en que ya no constituyan un problema
post-natal que puede ocurrir durante la lactancia materna y
de salud pública, pero que todavía se mantiene la propagación
ahí tenemos enfermedades como el VIH, etc)
• De manera vertical se pueden transmitir enfermedades del microorganismo que asegura la existencia de la enfermedad
en el medio.
como la sífilis, hepatits B, hepatitis C, VIH, citomegalovirus,
toxoplasmosis, malaria, rubeola. MEDID AS DE CONTROL
Modo de transmisión horizontal: 1. MEDID AS FRENTE AL FOCO: Son medidas de emergencia y
• Tiene lugar desde Cualquier individuo que no sea el de valor transitorio, es competencia del clínico y del
Epidemiólogo
progenitor de otra persona.
6. HUÉSPED SUSCEPTIBLE
Código de Nuremberg :
investigación
Fija tres conceptos fundamentales:
epidemiológica 1. El sujeto de experimentación debe dar su consentimiento
voluntario y debe conservar su libertad y poder de auto
Contenidos: conservación permanente.
1. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN 2. El experimento debe ser necesario para resolver un
2. DEFINICIONES problema, además debe ser preparado correctamente, con
3. DISEÑOS EPID EMIO LOGICOS riesgos muy bajos de producir daños a la salud, invalidez o
4. ESTUDIOS EXPERIMENTALES muerte.
5. ESTUDIOS OBSERVACIO NALES DESCRIPTIVOS
3. Cualquiera no puede hacer investigación, el investigador para
hacer investigación debe ser calificado, para no producir daño
I. Principios Éticos y poder suspender el experimento en caso exista algún peligro
en las personas sometidas a la experimentación.
Se debe recordar algunos hechos que han ocurrido
anteriormente y que han llevado a que se tome acciones para EEUU ESTUDIO DE TUSKEGEE: Fue el experimento que más
que no se vuelvan a producir, dentro de los cuales tenemos ha influenciado en la historia de la ética de investigación
en relación a la falta de principios éticos tenemos: ✓ Fue un estudio observacional donde se seleccionó una
MANCHURIA – JAPÓN cohorte de 600 negros afroamericanos de clase socio-
económica baja, en su mayoría analfabetos, 400 enfermos
✓ Se realizaron experimentos relacionados con la transmisión de sífilis y 200 sin enfermedad, se les prometió (para que
de enfermedades infeccio sas: ántrax, cólera o sífilis. participen en esta investigación) atención médica y un
✓ En esos experimentos miles de ciudadanos chinos y seguro de entierro [“inhumación más digna”], lo cual no es
algunos militares, prisioneros de guerra, fueron sometidos ético ya que no se debe ofrecer nada a alguien para que
a estos experimentos dando lugar a cientos de muertos, intervenga en una investigación
los responsables nunca fueron perseguidos ya que su ✓ O bjetivo: Conocer la evolución natural de la enfermedad
difusión y los juicios fueron evitados por conveniencia (conocer cómo evolucionaba la enfermedad sin
política, quedaron impunes. tratamiento) y luego comprobar si las complicaciones
neurológicas y cardiovasculares eran diferentes a las que
ALEMANIA: antecedente respecto a la aplicación inadecuada
de la investigación en aras del conocimiento tenemos lo que habían observado en la población blanca estudiada en Oslo
en el siglo XIX.
sucedió en Alemania durante la Segunda Guerra mundial, donde
los ciudadanos judíos fueron sometidos a una serie de ✓ El objetivo fue primero dejarlos sin tratamiento y luego
ver, si por curiosidad si los negros por ser negros tenían
investigaciones como:
un comportamiento diferente a los blancos respecto a esta
✓ Ahogamientos y exposición hipobárica rápida enfermedad, se va viendo que se transgredieron principios
✓ Generación de infecciones como malaria, tifus, sepsis éticos fundamentales.
estafilocócica, gangrena gaseosa o tétanos. ✓ El estudio fue organizado por el Servicio de Salud Pública
✓ La realización de disparos a corta, mediana y larga distancia de EE, UU; con la colaboración de los Centers for Diseases
para estudiar las heridas de bala Control (CDC), y el aval de las autoridades sanitarias del
✓ Esterilización de las mujeres mediante radiación e inanición Gobierno Federal.
✓ Otra investigación es la inyección de tinte azul en los ojos ✓ Esta investigación salió a la luz pública, en un artículo del
de los niños judíos para saber si cambiaban de color Washington Star, el 25 de julio de 1972, en 1972 ya llevaba
✓ Aplicación de inyecciones letales para posteriormente 40 años (se había iniciado en 1932), este estudio condiciona
estudiar la anatomía de los cadáveres. a que había habido 128 muertes (28 por la enfermedad y
100 por las complicaciones); 40 esposas estaban infectadas
Todos estos hechos atroces han ocurrido en nombre de la
y habían nacido 19 niños con sífilis congénita.
ciencia y es que, a partir de diciembre de 1946 a julio de 1947,
en la ciudad alemana de Nuremberg se celebraron los juicios a
los responsables de estos experimentos, consecuencia de este
juicio hubo personas que estuvieron involucradas y que fueron
condenadas a la pena de muerte y pena de cárcel, producto
LA NO MALEFICIENCIA (relacionada a condenar todo acto que
esté orientado a producir daño de manera deliberada.
LA JUSTICIA (distribución de los sujetos de investigación de ● Describir el estado de salud de las poblaciones (Epidemiología
manera que el diseño del estudio permita que las cargas y los descriptiva) / esto dentro de la triada epidemiológica. (tiempo –
beneficios se distribuyan de manera equitativa entre los espacio - persona)
diferentes grupos de investigación) ● Explicar la etiología(causas) de las enfermedades
● Predecir el número de casos de enfermedad y la distribución Co mparativo (Dos poblacio nes)
del estado de salud dentro de las poblaciones
E. NÚMERO DE MEDICIO NES HECHAS
● Controlar la distribución de la enfermedad en la población
T ransversal (Una sola medición)
No s planteamos un p roblema de investigación: ¿cuál es el nivel
Lo ngitudinal (Más de una medición)
de conocimiento de la higiene de manos en los estudiantes de
medicina del 3er.año de una universidad X? A partir del Dependiendo del tipo de diseño también se van a correlacionar
planteamiento de ese problema se plantea una hipótesis y las diferentes mediciones epidemiológicas.
consecuentemente un diseño y dependiendo de lo que dice el
planteamiento vamos a determinar qué tipo de diseño de F. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
investigación epidemiológica vamos a utilizar Primarios → Prospectivos → Prolectivo
Se cundarios → Retrospectivos → Retrole ctivo
O T RA FO RMA D E CLASIFICAR LO S DISEÑOS DE
Pre – experimento
1. Existe medición basal pero no existe grupo control, no existe
ramdomización.
2. Existe intervención, existe medición final y existe grupo
control, no existe ramdomización, no existe medición basal,
pero si hay grupo control.
3. No existe ramdomización, no existe grupo control, lo único
que existe es intervención y una evaluación final
Para poder clasificar a los estudios experimentales se debe
tener en cuenta los siguientes elementos: NO TA: Los estudios experimentales los podemos clasificar
teniendo en cuenta estos elementos: randomización, la
existencia o no de la medición basal, la existencia o no de grupo
control.
Con esos 3 componentes podemos identificar cada uno de los Esta es la forma como se debe analizar los diferentes diseños
diferentes tipos de estudios experimentales. de investigación.