Está en la página 1de 4
Bravo Cucci ALGUNAS MEDITACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE RENTA Jorge Brave Cuca! Partiendo de las teorias que adaptan el concepte de renta, el autor aborda la problemétien de insercign en la Legislacin, asi como su aplicacién jurisprudencial dando principal énfasis en ta actividad empresarial 1. LARENTA COMO UN CONCEPTO FUNDAMENTAL, Dice VILANOVA que concepto fundamental es aduél sine cual no 2 posible un ordenamienta jridco® ¥, en efecto, no es conce- ‘bible un tibuto en el que su aspecto material no se encuentre claramente delimitado, Po ello, en ecaso detImpuesto ala Rena, resulta de la mxima importancia determinar el concep de ren '9,el yal representa elaspecto material dela hipbtess de incden- ia del referidotibuta Sendo el wlbuto una norma jurisica, corresponded al legilador dt Sef suesvucturay defini subipdcess de inddencia yen el aso del Inquest ala Rerta, qué se entenderé po ent. Sibien en doctina se han desaolado biscamente ves todas sobre el concepto de renta rena = product, Nujo de quezay consumo més increment times es importante econocer queen defniva renga sed que a legslador disponga que seat Elo ha Hevado a que se haga ‘mencin 3 un concepta Tegalst de rena, lo que no quiere dec ‘que el concepto acogido por el legisla, no tome como base fos esas :érius efecuads porla doctina, 2. ELCONCEPTODE RENTAENLA DOCTRINA, La palabra renta tiene un significado comin en el lenguaje cod- af gut eablecen snes ges Gud Fonouge esta qu ono ns cs de poss fea eats al deveon franca sop una os ess ea ates expuestas GARCIA VZCAINO Catria Deeco Tabara. Toa Parte Pec. ,,Hbsteds Decal 202. 10. GQULAM FONROUGE Caro Inpuesoa a Reta Cepalna,1973-p 26 estenebe eres ‘GARCIA BELSUNCE Herc concept deta en ladon yen el Derecho Titan Depa, 967. pp. E84. VECTIGALIA 4 42 Bravo Cucei provengan de la explotacidn de una fuente, como es el caso de los ingiesos exraocdinatis, los ingresos evertusies © aquellos proverientes del azar. 2.2 Teoria del Flujo de Riqueza (0 Teoria del Incremento Patrimonial por Flujo de Riqueza) La teora del yo de riqueze considera que es renta la ganancia, Denefico o enviquecimiento cue obtenga un sujeto en un eerck io determinado); vale decc es renta como la propa designacién| ‘de ésateovia a denora, ef 0% del flyjodeguezs que fuye hacia €@l patrimonio del contibuyente en un periods dsc, sn ser rele vante 1g naturaleza del acto que origina el envcuecimiento (un contrat, un acto jricico unilateral, un dispositive legal etch -Apiéciose que para ésta concepcin, el aleance del tino enna no se restinge a aquella que Dioviene de una fuente durabe y susceptible de generar ingresos periddicos(tenta-producto), ino {que engloba a otros ingresos, como aquellos ave provienen de la ‘enajenacin de la propia fuente productora (canarias de capita), de a realzacén de actividades accidertales, ce inctesos eventua- les opercibides a titulo gratuita.y en general de enviquecimientos petcbidos a vitlo de lberalicad, como es el caso dela donacio- ‘es yas condonaciones. ‘A explicar esta teora, GARCIA MULLIN hace ceferencia 2 que 12 rents. el total del flujo de riqueza que desceterceros faye hacia e conibuyente en un perfodo dado Elo ha levado 3 que muchos intepeeten que pare tal teora, el fo ce viqueza debe proverir = necesariamente ~ ¢2 ransacciones con ercerov’ Si bien en le mayora de los c2:0s el fujo de quero al patimanio al sujeta se oignaré por vansscciones con v0 suetog es perfec: tamente posble que exsa un ‘uo de rqueza ue ne prevenge de elas. spor ejemplo salguen encuentra Un eso, no hab realaa- do transaciones cn tercere, pero sn a menar du, se habs pro- ‘cide un jo de rqueza que nrementard su paimorio,y pot Io tanto detenaré une capacidad conmiburivaY en ese crden de ideas, 10 se eniende por que razén ee caso de ura riqueza que uye a atimonio de un sujeta se tenga que hacer dsingos en cuanto ash fluyen ono de wansacciones contercei, ‘Alsostenerse que at's de! uid hquezacorwisers comorenta 2 lagansncia obenefcioproveniente de wansacciones con tecers 56 Je esi equiprando indctidamente con la teoria de 2 renta-prodc- 1a, como srespecto de ela fuera relevante determina lorigen del emiiquecimient. 8 centro de craveded de le concencén de rence que es rates de andlss el riqueza que fe olngresaal pavimo- io dl sjetoy no el exigen de misma vale deci si xoviene de una fuente (octidades empresas, capital o abs), ve un mandate legal ode azar ello esirelevaniet a teor's del fyjo de iquezs no debe ser entendida como una especie dele teoria de la fuente coma algunos tesicos paecen ‘entendey sno como una variate de a tora de a rentaincsernento ppasimenial en la cual lo elevate es a riqueza que ingtesaeincre- ‘mental patimorio y nol actividad que la gener. Pre, cuando 2 afrma que paral jo de quezareta esa iqueza que proviene de transaclones u operaciones Gon teres, nose est soteniendo tess dita ala de la renta producto, cresnicose una inaceptable e innecesara confusion conceptual ene ambas teria De ot parte sueleatibuitse a SELIGMAN Ia condicion de se e teévico que efecto la pimera defnicién de renta come fujo de riqueza Pare dicho autor, renta es todo aquello que faye al paui= ‘monio de unindviduo durante un tiempo determiado, por sobre ‘ods los gastos necesaris de adquisicion y que esté disponible para su consumot. No obstante ello, tal como Io exncesa GARCIA {BELSUNCE, para SELIGMAN tal renta debe fui de una fuente dura be y suscentble de generar ingresos periédicos, con lo cual dicho a.torsostiene que a larenta debe provenit de una fuerte, 6) a fuente no debe agotarse con la generacion de a rena, y¢) la reata debe ser un producto periéico™, con fo cua, resulta caro que (..) ese sentida con independencio de que las tonslerencioscons- ttuyan une contraprestacién por tecua el io de igueza ls mis- ‘mos se encontrarion rovodas" ‘Analizada con el detenimiento que ecaso amet, se aprecia que {3 lima RTF refed contiene un crtro incerretativo distin al elas tres Resoluciones anteriores En efectos antes se decia que {inicamente era rénta aquela obtenide en operaciones con tere: £08, €8 decir con otros particuiaes,entasque os incervinients par- ‘icipan en igualded de condiciones yporlo tanta consientenen et ‘nacimiento de obigaciones, en esta Resolucién el Tribunal Fiscal yernorestiingeles‘operaciones's aquelasrealizadas con'partcu- lares"sino que las ampiis inclusive al propo Estado, considerando. incisive inelevane la existenca ono de una contropretacie. >) ciicunstancia de encontrase en igualdad de condiciones. Un tema wascendente de esa Resolucién,consste en que elibu- "nal Fiscal interpreta que el dio parafo del aticulo 3°de la Ley del Impueso ale Renta recoge la tora del consumo més inciemento patrimonialy luego sila que fs rentas objeto del caso materia de andlsis se encuentran gravadas bajo a tora del fo de iqueza, Se trata de une confusion erminolégica? Nos parece evigerte que, nesta Resolucion, el Tibunal Fiscal enifica 3 teors de! uj de riqueza como equivalene ats teoria del consumo més ineiernento Patrimonia Io que en rigor es tonecto, DELGADO advert tambien {al stuacion yes conclayente al sealer que ental Resolution eli ‘bunalFiscalhe superado la concepcion derenta camo uj de ique- 22,por a de renta como consumo mas incremento patiimorial™ Finalmente, através de a RTF 03205-42005 de 20 de mayo de 2005, «Tribunal Fiscal se ha pronunciado en el sentido que elingreso que tua empress obtiene porelrégimen aduanero del Drawback no car lia como rena pues ries una renta producto no tiene orgen en el capital 1rabsjo 0 actividad empresa, ni provene de operacio. ‘Tesconterceos puesnace de nmandstolegalConeloel Tio) F cal etomaalcrtrio que iniamente habia coptado. Sibien de acuerdo ala Ley General de Aduanas el Drawbackesun ‘égimen aduanero que permite alos expontadores de bienes ob- tener a resuiucion de derechos arancelarios pagados en ia impor- tacién de insumos, una intepreracién cowtecta de dicha norma Permite concvir que no se ata de un regimen de devolucion de nibutos sino un subsidio ctorgado pore Estado, En efecto, supvesta ‘esthucir equal al SH del valor FOB de as ‘exportacones de os sjets comprendidas enelrégimen con locus 1 monto del Orwback no guar relacin alguna cen los derechos: -sancelarios efectvamente pagados, pudenda cu incisive, que Su monto sea superior al de fos detechos arancelarios pagades en 1s imporacion Los subsicios 0 subvenciones, son ayucas econdmi (25 generalmente en dine, que el Estado otorga poe oworece e ‘esarcilo de cieno sector de la acti productiva En este case Drawack vene a ser un subs gaa fomenta ls expevtaciones de Preducosfabricados en e! pay haceros mas competiios en el ex: ‘ero: Tal subse representa en tiga uningeesoextr2ordnaio que e+ vis Anis Tin M0205.» 1, rca ae EN ES re mas ny ethnueno wo fen Lie Pocesias xvas Nate

También podría gustarte