Está en la página 1de 24
‘Competencias ~ Distingue entre arterias, capilares y venas, sei cada uno. - Efectda la toma de muestra sanguinea de extremidad superior. aalando las caracteristicas microscépicas de Marco teérico El sistema circulatorio abarca el sistema vascular sanguineo y el sistema vascular linfatico, El sistema vascular sanguineo esta ‘conformado por el coraz6n y los vasos sanguineos que son El corazén es un érgano muscular de cuatro camaras. Su r Elepicardio que es la y recubre la el miocardio, la capa intermedia, ocupa casi tods dela pared del corazén y esta compuesto por fibras musculares cardiacas que se unen mediante tejido conectivo, y el endocardio que constituye la capa interna, es una membrana que recubre la desde el punto de vista de los tejidos que la constituyen, esta formada por los siguientes componentes estructurales basicos: el eplckamienerTreio -endotelio, el tejido muscular y el teji . La asociacién de estos tejidos forma las capas © tunicas de los vasos sanguineos que son la intima, ja media y la adventicia. Todos estos telidos se encuentran en diferentes proporciones en la pared de los vasos, excepto en los capilares y vénulas poscapilares, en los cuales los Unicos elementos estructurales presentes son el endotelio y la membrana basal. El sistema vascular linfatico, comienza en los vasos capilares linfaticos de extremo ciego, situados en los tejidos y un sistema de vasos linfaticos mayores, cuyos troncos mas grandes desembocan en las venas de la base del cuello. Los capilares linfaticos son esencialmente conductos revestidos por endotelio que, a diferencia de los capilares sanguineos, carecen de una membrana basal continua. Conforme aumenta el calibre de los vasos linfaticos su pared se toma més gruesa. El espesor cada vez mayor es producto del aumento del tejido conectivo y de haces de misculo liso. Toma de muestra sanguinea Normaimente ya que tienen buen tamafio y no son muy sensibles. En el caso de que no sea posible, se podria realizar la , 0 incluso del tobillo 0 del dorso del pie, pero es siempre mas doloroso. A continuacién, se muestran los pasos a seguir para la extraccién de sangre periférica del 1.- Se identifica al paciente comprobando su nombre completo y fecha de nacimiento. Si se solicita una muestra en ayunas debe comprobarse que el paciente no ha ingerido alimentos. Manual de Ciencias Morfolégicas ntcay describe las paredes de los diferentes vasos eanguineos, cH_de corto Tincisn Hy identificacion £ umento —A2X— Kpumuacinmc | Daabimccice ea lok autem B Iciming s conn Lesley Shale (ibincsbacetosa. oe wreck le an lo Sanna jeebieo ‘ollespence a Rrbers colagpras, ete principal qept es 0 ce lula de} waste HSO+ identicacion (iH earpele recmnascalay — tincién ty ‘Aumento fi | ‘dese «} chble de GHESA gee To. tere cicbenticial . 57 | (W205 Se cornea 5] Identificacion Oli Tincien Age Aumento —JQx<~ gy \ Arena Gnenoe (eufseen ) Antena Mensa ( Muscocan) i Muliso; m clastica Mescdo Iso hi g_escases de fejtdo Meseole liso, hbas cebigrras ink tomtnente | elistico. r Eredbbh or conjundivos |Hesalo tise B ~l0copas Ratenn Peaveia {O02 nn, rsliso, Hi ablpes bts oligeras: tadetna. " sill IAntemotns 10a [eeblelion conjentindy |MeLiso 1-2 copas celleres, Capsanes | mescolo Iso, P| 4.4 10 Wen | Crdofeli No hay TNo_ha La Vetouin Poseperie30 0 Qyr| Crbleliog ects No had es Véwutn Mescxen [50.0 Endotelid Moscola fiso-d-2capas | _|T- Cayen Vides || — 100 wm @lolaies Fibs cls aL Fenico medi D2 Veron Pegeetia 10 a | ledbtlion eylive |Pebcols igo 2 lagas | [ter gtesd 4 fibyas €lasticeS dime 4 2a3copos de \tontinoasy 4cnrca inline Le rico liso fibras liganas- sae ae Vena Mean |i ob Macatee) 215 capers [Mae GORA Re ETT IO maths fbras, cokigeras Telorjentivo AGRE Nose \Vena Gnas [210mm | capas, fibras cobqmnas Yr Manual de Ciencias Morfoligicas is ‘ N DEPTO. cM LAB, DE CHENG ATOU va, localizacién y relaciones de cada componente. ;cién microseépica de las estructuras urinarias, jas : , tere ormponertes del aparato urinario. ns Bete a estructul < Petipa y describe [2 organiza grico P - 20H ea forma por dos ifones, los Stganos excretores, dos rétres qu a en ‘a ofa hacia la veliga, la zona ‘de almacenamiento y la uretra que permite la salida al pevnigotna Tatrisicas analomices macro y microscépicas de los ifones, deren 8 UE ge ia organizacion estructural de las vias urinarias. Mientras que los rifiones son ssnsenent oO ma de fo, stuados a ambos lados de los cuerpos vertebrales lumbares ps crteza y médula para hacer més eficiente la formacién de Fr eos mieroscopicamente en.cort a oe ‘peta orina al exterior son tubulos huecos con una pared formada por orn las vias que llevan aot ede taido: mucosa, muscular Y SerOsa. P ma 12 aS por una capsula de tejido cor la cual se ue rsomencacineyiateteh ae er 2 jes medulares. La unidad ss eeucuras en ora de prides donominadgs Pre ° én es la nefrona de la cual existen numerosas repeticiones en él formada por el corpusculo renal, donde se produce el primer filtrado de la ava hacia el tUbulo renal. Se pueden distinguir varios segmentos en el tb ‘eral tubule proximal con su porcién contorneada y su porcién recta, un tubulo tt at ou poreon descendente y su porcion ascendente, un tubulo distal con su portion ‘ada y su porcion contorneada y el tubulo de conexién. La porcién recta del tibulo proximal, el ubule intermedio y la porcién recta del tubulo distal forman lo que se llama el asa de Henle. La aaeneinse las nefonas y sus segmentos siguen un modelo muy organizado. Asi, los gonénios y la porcion ‘contorneada de los tubulos proximales y distales forman la corteza rnewes que e'asa de Henle y finalmente el conducto colector le confieren uns mrulecua tipica a la médula, formando las pirdmides renales. Las vias urinarias estan ‘eratas por fodos los conductos y érganos huecos que transportan o almacenan la ofind Estin formadas por la pelvis renal, el uréter, la vejiga ¥ la uretra. Todas ellas, a excepcion de la poroén medial y distal de la uretra, presentan en su pared una mucosa formada por un epitelio ‘terscon(uotelo)earacerizado por su adaptacion a los cambios de volumen que ocurren 2 odo en l vejiga y por un tejido conectivo subepitelial. Debajo de la mucosa se encuentra ‘0 muscular liso y por tiltimo la capa adventicia que esta formada por tejido conectivo. Lz netona songre, este se en Netriates -Coree - say Tce nsaios de rifién, vejiga urinaria y uréter. Equa de las diferentes porciones del aparato urinario. 59 Actividades ae Enfoca y describe en los cortes histolégicos que se te proporcionen, la organizacién histolégica de los diferentes érganos del aparato urinario. ndo la literatura consultada. los nombres correspondientes, anota de la histologia de los componentes de! la literatura consultada. - Sefiala los esquemas con = Elabora un cuadro comparativo | aparato urinario, y anéxalo a esta practica, anotando |: Enfoca y describe la organizacion de los érganos del aparato urinario. Identifcacién CN Vifon= Meoue = tincien tg © —$—_—" Aumento Cp cole copter se cyclen cbserias— ose U a Ge! Tesi ieee ec 4 @ oa s eile. SECU pin 4 A Sher phe oxescagey (| pan ben a = DeL_ASA a) Tartess de Henle tapi wieaije cablen ane yas nie Bo debacle cl asc oe Henle eve stidas por eg) (elite malty) Se abSewesn VaSOs song sreos, se Val Jas dedis cb Henk a si 29, ne lesidad g copacioad ob american Gag Manual de Ciencias Morfolégicas Fe ise crack fa base) & macdla denea eo observa jen cmercloe entre 2 Apsutd de Bowren y él glorérlo se ebsera. «| i fe if, : Hal fe _hisploga) veriga Tinci6n "45 ______—— Gy wrong leprbdie debonsicich ope wv Weligd se eveerio cin Pace) or 1g Rela plement ers fi tesr 5 See Ee ieee sopHoesP Soot enti se ee — ay eee v0 Siscon FE eral ops wes lees ¥ , sag Dmeaccto Insc) de ta es 2 Se ADVENT, Sdnquention en lingers Lonoke tos) Jifegench It ernst cle ta veiigc box posclip exit romerestor de maxvle sO dispcestos cn tes BOGS « X detoijc: Tele To neresd ce oben Io Solycrosd y pasteyinr a solor Se chen ure copa oer iro wtverts por beude cdieass. Identificacion ‘Aumento 61 Manual de Ciencias Morfoldgicas Identificacién Aumento Ee Fe ine pete ae berate vs teu LO s- es tejido conectivO ra? cerroro al méscoloy tenemos ONO CAPA MOSMIAL ape conbire Fibras moscoloies. long. {62 pemilen el cksplaramten’ cel ener de bs riferes a Coloca en los esquemas los nombres correspondientes en las estructuras sefialadas. [0 \<. “SR. Conner COwnNe reef anamecags Gliidas ger bs cles merotes y meyotes 1 b pelts Nenale les calces rer OS Inn Petre de cop Extnnanenntes = Debs eee vith. ee teks enfan he hs cn! 050 Rent b be y 2itd famed (0! on epiblto tansiconal. po at TTT TT Ral er ora deeds de ido comelio dso la paso cnt tape cpbecinctte les inks Taide nbasficiall wiaso 7 Reet? sek Segrerto “pk load bt Hele Meester pili plano sinples smejante al 4 aemeata er 9 medelae Enel ci"? pbsrar_eoriffte Sen obedories ls filamenles de octina g ne senraias las der sidades sob roms Lipias de bs fibros mscilo 1s. Las céloles enlerst tabs redebies difieren de ke fboblastos de beter oso erklacish_y 4 : gue Hie gra de Henle, elas yn ‘cenkireade “ogttade ser en bode onsbbids gor ena reside fibyas rrosculgtes lisas . Laviehe ski erckfvide de morte lis6 dispcads, © dos Jenga, ora nbc de fibvas longibdiroks 9 cba exbird Coyds figs se erlenlon, G Fitlio «oboe on 90 Prete outsole be corde ye aivenlondo be Abi hasty ser colimrar on a zona medelar, onay Competencias - Reconoce los componentes estructurales del aparato digestivo. da componente utilizando - Identifica y describe la organizacién microscépica de vocabulario propio del area y lo relaciona con su funcién. Marco teérico ivo y las gléndulas EI aparato digestivo esta constituido por la cavidad oral, el sit enh absorcion dal accesorias, tiene como funciones la ingesti6n, masticacion, ede Para llevar a cabo estas Jos alimentos y asimismo la eliminacién de sus desechos no diger ie 2 odificadas ¥ tienen diversas actividades o funciones, las regiones del sistema digestivo estructuras especializadas. ones de mucosa EI tubo se abre en la porcién anterior, en la cavidad bucal, que ia ib ereua, on donde especializada que se encuentra sobre todo en la superficie dorsal CF a a stativos estructuras intraepiteliales en forma de bariil, F q intervienen en la percepcién del gusto. . : inuco: La pared del tubo digestivo presenta cuatro capas olin concealer: ee Fico ‘ _< tic fel tul estivo, muscular y serosa y/o adventicia. A lo largo de lige ‘ag guales se manifiestan por las de cada capa, principalmente en la tunica mucosa, n Ceracteristicas funcionales de cada segmento, La mucosa presenta un epitelio superficial, una de la mucosa. Ademas, en algunas zonas, en el epitelio lamina propia y una muscular ; euperical ee bron innumerables gléndulas ubicadas principalmente en la lamina propia, la cual corresponde a un estrato de tejido conectivo laxo, muy vascularizado y rico en nédulos linfaticos. Entre la [dmina propia y la submucosa encontramos la muscular de la mucosa, constitide de tejido muscular liso. La submucosa esta compuesta por tejido conectivo laxo 0 Genso, donde se pueden observar gléndulas, vasos sanguineos y plexos nerviosos submucosos. La muscular esté compuesta generalmente por dos capas de células musculares lisas, una intema circular y otra externa longitudinal, conteniendo, ademas, una red de fibras nerviosas (plexos nerviosos mientéricos) y vasos sanguineos. La capa muscular mas extema estd envuelta por una capa de tejido conectivo laxo que puede rodearse o no del epitelio plano simple del peritoneo visceral, que corresponde al mesotelio. Contiene, ademas, algunos vasos sanguineos, fibras nerviosas y tejido adiposo. Si la regién del tubo digestivo es intraperitoneal, se reviste del peritoneo y el recubrimiento se conoce como serosa. Si el organo es Pea oman ‘se adhiere a la pared del cuerpo por su adventicia. ’ara completar su funcién el aparato digestivo recibe aporte de las gla glandulas salivales se encuentran en la cavidad ucal son jars ee oe. tee tubvloacinar compuesta. El higado es una glandula de secrecién mixta, tiene funcién endocrina y funci6n ‘exocrina, su parénquima se subdivide en lobulillos hepaticos fo id amir elas lamatashepatocis separadas por sinusodes hepdicas quo ce extendes ravens esde una vena central hacia la periferiz es un érgano sacular, piriforme, alojado en la conocidas Manual de Ciencias Morfoldgicas vesicular delhi foie vesicular de ga, Su pred presenta tres capas fa muces, la usc ya seros, oval lt Su funcién de almacenar y concentra la bili El pancreas es una gléndula de secrecién dobie. en su porcién exocrina e8 UN pura, su tejido se organiza en lobulllos, tabiques, acinos y tubos secretores ¥ seereciln Oe cree estas, Su porciin ‘endocrina secretora de hormons ee eal slots de Langerhans, que se componen de grupos de cébulas disemina a glndula serosa ‘se encarga de la as esté integrada xdos por todo el Materiales “Cortes histoldgicos de tubo digestivo (lengua, esofago, estémago, intestine delgado, colon) ¥ glandulas accesorias (higado y pancreas) = Microscopio. = Cuestionario. Actividades “Enfoca y describe en los cortes histolégicos que se te proporcionen, la corganizacion histolégica de los diferentes érganos y glandulas del aparato digestivo. izacion de Ios = Completa el cuestionario correctamente y sefala en el esquema la local Gierentes componentes del aparato digestivo, anotando la Iiteratura consultade Enfoca y describe la organizacn de los érganes y gl | shai lon tincin ——y E ——__— + ono.merre Cred TOCIADAS hA* We a — = \dulas del aparato digestivo. Identifcacign Ss Aumento Cea Tore counifia re los ceupt iva py vosculau7ada | a contin lo tise de fia), fewer cna hilera a lo lawye de los braves a=! orca jenmina, eieoda por era fsa. attorconde) el tual desemborern a2 glainchta de on, radeadaS Os Oe anrerestidas per OM eprteli sstratificedo plone poe eer Sip obantva rookada for on oie © kercldotd on sos rotenies laxterales fea morhos ceppostcton qpaiatl¥O3 y SY seperficla dorsal <3 "180 ) a SSiSeSSRBUBBO® “ree foo aplaredd y x dksporen Core las hajos deon Irbio) apareren Frere er iteras & exparadas. por Fordideras prokrels ! ce orcoertvan 65 Tevstida’ poten epillioplano aslrod ficado sin es troito asirr©O 1 su Orne nearing iB sraso 14 teiido conzontivo AF conyiane dentro y dbajo Manual de Ciencias Morfologicas leentiicaciéy Lode hivclyico eatfciga — Tineibn —y_ —— Aumento Ux 40x 4 toe road soho ly, TB diwsiones que Je conforma, ™ mre, obe ar ao i — ' pevat iy “ 7 ’ eee 2 Tide + macs ragciy Ol ———— Sfle13 in ter'sa.s coweseerchn wena at made par tb 0. rescolo, es teddy gor olftmg 6 ebsnYa |S BBSRC orrade 6 om ces 2 Pe cheno la roselay eop!a de le ) Pain st ho ea ae cla het GR Bay 4 : ; ; Identiicacion Corte 3. : Tincién Ha 6 Aumento 4x r EES] he colon | Aikman, tty a e _ ° con. le wos equates y sobrescil poewiesn Lowes trcgulates sabres ee gas fons romexats donde a “ 10} J de ie erokg se ep LG, = wanglnd inn Le Sin preaic = fundes deropimardo. icin s sonia J sper on bs crtelas el mpitelio es cilindricn st! ple g Sis Ts acl sama gas qe eed bole ape ae eee eared ela popes spaliere on tetide overlie IOs lo REST =. cbt ps be che Naxo 5 al cecil coptiet cebley na -“0br0C05 a come lar resee {9 moseclay chert Jor 4 fond cn Teidocnoutungetsa uieeuLin Yoel co—— = CAPA MYSCOLAR, > MOS(ILO WSO FSEROSH /BOVEV NOIR Tayo coNOKTVO 7Sénose ——_______— CADVEND CIA) (Cnccorc4s 0 +7. CoNeCTIVE exo) 3x iOuales son las glnculas accesorias en est sistema? rear tes, ee a aaa Cual es la funcién de Ia bilis en la digesti6n? 5. Enista los nombres de las diferentes areas anatomicas que constituyen el: condo, “cano’ Estémago Synil = Intestino delgado Duerleno . yequno-©ileen Intestino unto Ciegps apéedice, clon, reel y condocts. onal “ ) 2orouto der estivo. 6. Sefala en el esquema la localizacién de los diferentes componentes del aparato dig gars i TSMACO vesscutA BIUAN- — pascnens oO AM TESTDNO CHU See )|_AVTespne oteane fecto Vo \— ano oes Manual de Ciencias Morfologicas DEPTO. DE PATOLOGIA LAB, DE CIENCIAS MORFOLOGICAS Competencias ~ Reconoce los componentes estructurales del aparato respiratorio. jonas del aparato T"gentitica y describe la organizacié P izacién mictoscopica de las. dite jeapratorovilzando el vocabslro prope dl area y le eacona ‘fon au funeion que Marco teérico El aparato cespiratorio esta integrado por los’ — a (poet sprain Lr goran icity si eons nen exons Et ‘ividido en una pore lore ‘esté-formmada-por las-vias-aéreas.que-conducen-& iory comprenden tanto las a iquiolos, de los cuales lo a ales © orion ‘La porcion respiratoria es [a parte de la via aérea en la cual se ei qaseoso, comprende secuencialmente 105 sigientos structuras: bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, $2008 aiveolares ¥ alvéolos. porcién conductora presentan algunas caracter st" permite a esta La mayor parte de los componentes de la daar tales como: la existencia de un esqueleto dseo yio cartlagines¢ Coe, porcién mantener su luz permeable al aire, y la presencia de uP epitelio de revestimiento con Blios y células calicformes, que sirven para humedecer el aie, fnspirado y para limpiat ¥ Shplober respectivamente los gérmenes 0 partculas extrafias que llega” 2 penetrar en las vias cuales conducen el aire a cada uno de los $e dividen en bronquios secundarios. El respiratorias. bronquios primarios, los ‘con el nlimero de ldbulos que posee La tréquea se ramifica en los pulmones. En cada pulmén los bronquios primarios Fimero de bronquios secundarios coincide en humanos Tada pulmén, dos el zquierdo y tres el derecho. La estructura histolégica de los bronquios es cada pulmén. 30° Pi raquea, pero a medida que se van ramiicando, 1a desapareciendo progresivamente el cartilago: las semilunas de la taaue®, & convierten én placas dispersas ¥ aoa scapsrecen. Ademas, el mscul iso es mas patente y Neda & oe re capa mas visible que separa a Ia mucosa de la submucosa. El epiteto, Tae TS pseudoestratificado citindrico que separa ala Tauios de mayor cele, al igual que en ia taqed, of convierte en peeudoestratticads cubico, y con un espesor cada, Vex MTT Cuando el cartilago, las gléndulas mucosas y las células ‘caliciformes desaparecen y el misculo liso Se hace también ee ces consttuye una pare importante de a pared alos conductos se les denomina bronquiolos. Los bronquiolos no presentan cartilago, ni glandulas y, aunque los de mayor cr onan epitelo pseudoestratficado clindrico cllade, @ medida que van disminuyendo Be Bacio wx sanetacan erceinls Ctra» pester srs /2P> cibico. En cal, eptel Site una capa de reco liso bien patente. Los bronquicios de mayor todos los bronquiolos exer ales y 10s de menor calibre son los bronquiolos respiratorio, los os Jasiones muy delgadas que forman oquedades denominadas, ‘cuales tienen en sus paredes ©? 1 Enfoca y describe la organizacién de los érganos del aparato respiratorio. Identificacion (ox L. Lakin d iéea Tincion Aumento Tao so ee pRDUUS PoP weg THOCOSE peape, Pauseorosh oe => msCABA, —Tpmrnneey — = - AUR PENTA. ADMIN, Goby Fesido fibrccoliernos o lax. clabajo de ella I La ior ae O91] TPibrecalagencso 1a Identificacién ae ‘Aumento Manual de Ciencias Morfolégicas Tincién Hy hay despers etic un epitel tuatitin résq@lo liso 4 Identificacion, bike hid. MA Aumento 29 © 4 PTR pyc. 4 —< 2 Pthigey w Dey RS gE - eo wa Piowaeror., ope Tend pt * eitereio oe 3 cote obsewa v0 lola J ode edo axyontive g debajo se halla ore cape LM T oinio pEAtowes Jo oe starle gre depilell hag © yercial Pm de clara jb bos tincion a So eclec wl obeenomas Bla deni Jenairell fea Cog cy veolos —— Oo sorte Se. olsti = maT canes ohana yal 63 se observa Sipe saces oe 73 Contesta el siguiente cuestionario. torio? esta constituido el aparato respiral 7 1. LCuBles son las porciones por as que esté cone ¥ ; m 2. Menciona los tipos de faringe lg ng ng ii 3.- .Qué son las cuerdas vocales? Tas vaclierges ce fa mucosa que se pingectan dentro de la Jue _ee la —_ : ; c eine dyeytelh 4- Cudles son los érganos que constituyen la porcién conductora extrapulmonar? less c. . 5. .Cudles son los érganos por los que esta constituido la porcién conductora intrapulmonar? i it ici ranger 0 6.- Menciona tres estructuras intrapulmonares donde se lieve a cabo intercambio gaseoso i falos . 7. ¢Qué es la pleura? Manual de Ciencias Morfologicas Manual de Ciencias Mortoldgi v cas Sistema endocrino Competencias - Reconoce las mayores glandulas endocrinas. y forma, de cada glandula, - Describe la localizacién, relaciones pica de las gléndulas endocrinas. ~ Identifica y describe la organizacién microscoy Marco tedrico Las (Honmionas "son moléoulas. que actiian como _sefiales quimicas. it forque secretan “hacia adentro”, al contrario de las las enocrinas, cuya secrecion sale por conductos excretores hacia una cavidad 0 a i superficie del cuerpo. El sistema endocrino incluye glandulas. a e 10 en un érgano exocring mitersticiales del testiculo, cuerpo liteo del ovario), en este (. éj,, islotes pancreaticos, células i caso las glandulas son exocrinas y endocrinas a la vez y se llaman glandulas mp Las gléndulas nas tienen ut No tienen conductos exeretores y sus células secretoras | $e hallan en contacto estrecho con capilares y sinusoides donde depositan su secreci6n, por | eco se denominan endocrinas, de secrecion intema o aductales. La mayor parte de las por sinuso apilares. Una excepcion notable es la glandula tiroides, cuyas células | se organizan en pequefias esferas denominadas foliculos. Materiales - Cortes histol6gicos de hipéfisis, glandula suprarrenal y tiroides. - Microscopio. lades, Enfoca y describe en los cortes histolégicos que se te proporcionen, la organizacion histolégica de las diferentes glandulas del sistema endocrino. ~ Sefiala los esquemas con los nombres correspondientes, anotando la literatura consultada. = Elabora un resumen que incluya las caracteristicas histologicas y las funciones de todas las gléndulas del sistema endocrino, anotando la literatura consultada Manual de Ciencias Morfoldgicas Enfoca y describe la organizacién de tas glindulas end: las endocrinas, identicacion Coie hislelaggin de has ors Mee pocorn: 3 2 2 Tinein Hg Identificacion Late bis ‘Aumento —s —— 0p Cuomenocnn vases conn, Sentences FoucoM con tora ‘ambi gor aro20183 oly eat Censtioida gor bs peblacient de ofblas carenquimatosels | (eblas tonna Fines g télulas ganglionares Simpciticgs . 7 Manual de Ciencias Morfolégica, / Identincacion (90 | Jehan 4? |evapdl peanhfplinze ss ste Aumento Gx _ Tincién Ereste campo n¢_obsenvct 1 —__ Coloca en el esquema los nombres correspondientes a las glandulas endocrinas. HUPORISUS +s, TLROJOES ¥ PANRTIAODES GUA N00LOS SupnAnnenA (eS pawenen s ovale ' Teswcolos

También podría gustarte