Está en la página 1de 7
Universitad |S vena Actividad 1 1. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace: htips://www.youtube.com/watch?v=IIIMH0a7KM 1} 2A qué tipo de género discursive pertenece Ia informacién presentada en el video?, apor qué? b] eCudl es Ia intencién comunicativa? 2. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace: htips://www.youtube.com/watch?v=YD7HIBts0]0 10} 2A qué tipo de género discursive pertenece Ia informacién presentada en el video?, epor qué? b} gCudl es ia intencién comunicativa 1.2 Géneres discursivos orales En los géneros discursivos orales el enunciador hace uso de las funciones poralingtisticas y del lenguaje corporal para transmitir el mensaje 0 enunciado. Esto es posiple porque el enunciador y destinatario comparten (en casi fodos los cosos excepto en conversaciones a través de un medio masivo de comunicacién) el mismo espacio y tiempo. Existen varios tipos de estos géneros como; la videocolumna, la entrevista académica, las conferencias académicas en linea, etc, 1.3. Principales tipos de géneros discursivos 1.3.1. La entrevista académica La entrevista es un acto comunicativo que se establece entre dos o mas personas y que tiene una estructura particular organizada a través de lo formulacién de preguntas y respuestas. La entrevista es una de las formas més comunes de comunicacién y puede presentarse en diferentes situaciones o dmbitos de la vida cotidiana. A diferencia de otras formas de comunicacién en las cuales Ia interaccién y las preguntas pueden ser formuladas por las diversas partes que componen el acto comunicativo, en la entrevista las preguntas son siempre hechas por una persona y respondidas por la otra. De este modo, el didlogo se vuelve dinémico, pero esiructurado y formal La entrevista académica se caracteriza por la formalidad de esta; asi come por la experticia en el tema a tratar, tanto del entrevistador como del entrevistado; puesto que, pare realizar una correcta y fuctifera conversacién el enlrevistador debe estar a Ia altura del enirevistado por lo cual debe prepararse adecuadamente. Sc Universidad Actividad 2 1. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace: htips://www.youtube.com/watch?v=r1 MJIhLt a} 2Cudl es el tema de la entrevista? b) Segin Ia psicéloga y escritora Begoha Ibarla, squé se crefa antes, cuando Ia neurociencia no estaba tan avanzada, sobre el aprendizoje? e 2Cudles son las emociones para favorecer el aprendizoje? d 2Cuéles son las emociones que perjudican o bloquean el aprendizoje? e 2CUSI de Ios recursos paralingUisticos usados por Ia entrevistada, consideras que ‘ayudan a reforzar el mensaje? f) gCudles la intencién comunicativa de la entrevistada? 2. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace: hitps://www.youtube.com/watch?v=caFIMXzkT/M&t=9s a} 2Cudl es el tema de la entrevista? b] Segin el doctor Augusto Lépez Claros, gqué se descubrid después del andlisis a 187 paises sobre la desigualdad de género? 10 Universitad |S vena ¢) Seguin el entrevistado, spor qué las restricciones laborales para las mujeres causan un impacto econémico? d) Para el entrevistado, acudles son las tres decisiones para mejorar la condicién de las mujeres en un pais de América Latina? 2] eCudl de los recursos paralinglisticos usados por el entrevistado, consideras que ‘ayudan a reforzar el mensaje? f) gCudlesia intencién comunicativa del entrevistado? 1.3.2. La conferencia académica Une conferencia académica es entendida como la comunicacién oral que se da entre dos 0 varias personas, a fin de intercambiar y cotejar ideas acerca de temas de interés frecuente, relacionados con el ambito académico (Filosofia, Literatura, Ciencia, Politica, Educacién). Para el portal web, El pensante (2016), Ia conferencia reviste algunas caracteristicas particulares, entre las cuales se encuentran las siguientes: * Se distingue por no ser esponténea, sino responder a una planificacién, proceso que vo deslinado a proyectar el nimero de conferencistas, la cantidad de asistentes, el dia y hora en el que se realizaré, el sitio en donde se llevard a cabo y los temas que se tratardn. * Asimismo, esta planificacién concieme también al conferencista, quien deberé estructurar su discurso, de acuerdo con Ia importancia de sus argumentos, los objetivos que persigue, el pubblico ol que se dirigird y el tiempo que le ha sido concebide para su intervencién * La conferencia se caracteriza lambién por colocar el foco en la relevancia del conferencista 0 conferencistas, de acuerdo con el tema que le ocupa. * No obstante, en una conferencia, el expositor no es el Unico que tiene derecho de palabra, pues por lo general, se abre una ronda de preguntas, donde tanto entusiastas como detractores tienen oportunidad de exponer sus pensamientos ideas, en relacién con el tema que se desarrolla * Por su cardcter de relevancia, en cuanto a intereses comunes a un colectivo 0 sociedad, existen conferencias que se repiten cada cierto tiempo, a fin de generar un espacio periédico, que permita compartir ¢ intercambiar puntos de vista sobre una materia comin, (parr. 2) 11 Actividad 3 1. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace : https://youtu,be/nds6Ky6YnWo a} gCudles el tema de la conferencia académica? b) eQué afirma el conferencista sobre el aprendizaje? c} 2Qué recomendaciones plantea el conferencista para poder aprender todo? 4) Segin el conferencista, gde qué forma el sistema educative debe educor? e) Para el conferencista, qué significa el siguiente enunciado: “El umbral correct" f) eCudl de los recursos paralingiiisticos usados por el conferencista, consideras que ayudan a reforzar el mensaje? g) eCudl es mensoje que nos deja el conferencista? isualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace : https://www.youtube.com/watch HBMB480UGU 4) 4CUdl es el tema de la conferencia académica? D Universitad |S vena >) e) h f) 2Qué atirma el conferencista sobre la decision publica? Para el conferencista, ¢cémo logrames que el gran aparato estatal pueda funcionar correctamente? 2Cudl de los recursos paralingtisticos usados por el conferencista, consideras que ‘ayudan a reforzar el mensaje? 2Cudl es el mensoje del conterencista? 1.3.3. La videocolumna La videocolumna es un tipo textual en el cual un columnista emite una opinién sobre algin tema de actuslidad; es Ia versién audiovisual de un articulo de opinién presente en los periddicos y compare las mismas caracteristicas que este. En esta seccién, se aporta un juicio de valor sobre un tema determinado, normalmente sobre hechos previamente conocidos y de interés generall. La opinién que se deflende debe tener un fundamento. En otras palabras, el columnista tiene que ‘exponer con precisién cudles son sus ideas y por qué las defiende. Para que la columne, despierte el interés de los lectores es conveniente que los ideas que se exponen se escriban de manera sugerente. De alguna manera, lo videocolumna es un microrrelato que debe atrapar al lector desde las primeras lineas. Uno de los objetivos de esta seccién es proporcionar a los espectadores arguments sélidos para que ellos mismos puedan tener su propia opinién Por esto, el receptor de Ia videocolumna debe estar atento a las opiniones verlidas y debe, en primer lugar, identificer el tema del cual trata el autor, en segundo lugar, identificor la tesis que defiende y finamente qué orgumentos uiliza para convencer al espectador ya que estos son los elementos centrales de este tipo discussivo, 123 Sc Universidad Actividad 4 1. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace: htips://www.youtube.com/watch?v=iT? PDTg-60 1} gSobre qué tema de interés se trata en la videocolumna? b} aCudl es la opinién del columnista? ¢) gCudles la razén porla que el columnista ofirma que el Pert dejé de estar en paralelo con Colombia? 4d} gPor qué se afirma que Ia palabra “liderar", en el caso del Per’, est mal empleada? €) 2Cudl es nuestra primera obligacion como ciudadanos? f) ¢Cudl es la intencién comunicativa? g) 2Con qué idea o ideas estas de acuerdo ante lo que presenta el columnista y por qué? 14 Universitad |S vena Referencias Bajtin, M. (1982). Estética de la creacién verbal. (1° ed.}. Siglo XX! Baitin, M. (1999). Estética de la creacién verbal. (10° ed.). Siglo XI. Fl pensante ——(2016}.la._——conferencia, = qué es Sy en qué Consiste. hitps://educacion.elpensante.com/la-conferencia-que-es-y-en-que- consiste/ La comunicacién no verbal. (s-). http://es.calameo.com/read/0005275979b9aaa595475 415

También podría gustarte