Está en la página 1de 19
Modelo del sistema conductual- Bonnie Holeday posible los problemas tries pero tambien trabajo como enfermera en et Cha ham-Sawannah Heath Council de1943 a 194, Hubli instructor profesoraayudante deen fecme versity School of Nursing, Desde 1978, cuando se tras a «como profesora de enfermeta pita, profesora ‘nora aire Vitra M, Brown, San S. Conner, Unda Harbour Jas A. Magers nl Wt 306 4a practical. acernos preguntas sobre esa préctia. Debra ser >. ‘nquistivosy prexunteeuscande comprender dela forma mds completa y ral ble los prowlenon teoreocy Eh seapboorebidtes ‘Cohnson, Soe) Dsroiny Johnson 1919-1999 tes 11955 195, Jhon eecibde conseeraen cafermertapetitca en a Chritian Medial Co lege School of Nussng de Vellore al sur dela Tn din Amis, e 196591967 nigh el com de la Cfornia Nurses Awocation, que detain documento sobre la expeciesciones para a expe. ila clini, Jobnion publics caste ibas maa de 30 areas eh publacones peridicr na fas bso, 198), nce Tos malts honores que recibio, en son (onespondeais personal 1984) sesenla my tgullos del premio al profescrado quel olor” ron las estudiantes deenermeria en 195, del pe Ino Haseplg pra dtinin en sgn Ae eis de ln Cafornia Nurses Asotin oo 1977 y del premio gue le concede Vander University Seal oF Nursing pro excenca (©2011, Eevee Eade, SL Resrundos tod os deechos wand, cana ‘nfermeria en 1981. Holaday, correspondencia per tonal, 2000. Se sentia satisfecha porque sa modelo le sistema conductual ze tiliz6 para desarrol lina ase tdriea en enfermeriay svi como mo elo para la pricticaenfermeraeninstituciones. No fobstante, su mayor orgullo era segui las brilantes ‘carreras de sus estudiantes (D. Johnson, comuniea- isn persons, 1996) FUENTES TEORICAS (usa) 1992). Johnson empez6 2 abajar en su modelo Seren I sos non 1877) Aap 12s (lohnson, 197). cept ln ercencia de Nigh. la ‘fon al que Lt stransicién desde este enfoque hacia una orienta- cin al sistema conductual mis soisticada y ted ‘camente mis sda tuvo lugar en pocos anos y se vio respaldade por mis cada vez mayores conoci tnientos y los de ris companeras, de los sistemas deaccisn humanosy el conacimienta ripidamente ‘reciente de los sistemas conductuales». Johnson (1977) pasé a concebi una contrbucién especifica dle la enfermeria al bienestar del paciente al fomen far un efancionamiento conductual eliciente y eficaz en la persona, para prevenir la enfermedad y durante y después dela enferrmedac. Jotinsorisutlabvelnteabaiondestos.cientficos mnuctuale’ en psicologi, sociologia y etnologia para descella a feria, La bibliografiainterdis iplinar que Johnson ctd se cente en conductas observables que tenian una signiicacién adapta tiva, Ete volumen biblogeaic inlay en la iden Bacon ye pte de ssi subssamas, flcot Parsons reconoceexpecticamente ex 8 primeras obras, donde presenta ls conceptos del modelo de sistema conduct de johnson (Jobn- son, 19616) La teora de a acc sci de Pazsons (1951, 1964) hacia hincapié en un enfoque es Capituio 18 Dorothy Johnson 367 tructural-funional. Una de sus principales con- tnbuciones fue reconeliar el funcionaismo (la den de que toda conducts socal observable tiene ta finetn que realiae) con el estructralismo (la dea de qu as conducts sociales, mis que ser dirctamentefancionaes, son expresiones de es tructuras subyacentes profondas en los sistemas scales), Por tant, as stueturas (isteras soca Ics) 7 todas las comdctas tienen como funcion manténer el sistema, Los componentes de lt es Iructura de un stems social (objetivo, servicio ‘lcci y conduct) son iguales en las teorias de Parson fobnson Totinson también se basd en Ia toria de site- amas ilies loa concepts definciones de Rapo- port, Chin, von Uertalantty y Buckley (Johnson, 180). En bi teovia de sistema, igual que en lt teora de Jolson, une dels suposiionesbiscas incluye el coneepto de orden. Otra es gue un is temas conjnto de uniones que interacionan ¥ forman wn todo con elfin de eelizar cert fan in, Johnson concepts ala persona como un Sisicma conduct en el que la condueta de un individuo como un todo ee foe. ¥ Io es en lo ace individwo hace y por qué. Una de las vents javde a cor del sistema conductial de Johnson (08) es a ntegracisn coherente de conceptos que define los sistinasconductuales extras dela leoria de sstemas general Entre estos concepts se fhetiyen ef holamo, ls busqueda de objetivos, Jn interreaeidn/nterdependencia, la establide, ta inestabilidad, los subsistemas. la regularida, estructura la ftncin, la energia, la Hetroalimenta- cin y la adaptacién, Johnson observ que, augue existen otras bess que apoyat la idea de que tna persona es un sistem condductual cayos patrones espectficas de respuesta forman un todo organizado e integrado, segin susinformaciones, ella fue la primera autora que expuso esta idea. Puesto que cl desarrollo del contocimiento de todo a sistema biolOgico es pos terior al conocituiento de sus parts, el desarrollo del conocimient® de los sistemas conductuales se centra en lat respuestas especificas conductuaes. Desile que se presents por primera ver esta idea, han aparecide numerasas obras empirias que aceptan Ia idea del sistema conductual como ut todo y si utilidad para tomar decisiones en los campos de la investigaci6n, la formacion y la prictica enfermera (Benson, 19975 Bhadusi y Jain, 2004; Derdiarian, 1991; Grice, 1997s Holaday, 1981, 1982; Lachicotte y Alexander, 1990; Poster, Dee y enoraness has ‘Randell, 1997; Turner-Henson, 1992: Wilkie, 1990; Wilmoth y Ross, 1997; Wilmoth, 2007). esarrollande la teorla del sistema conduct a partir de una perspectiva filos6fica Johnson (1980) ‘scribié que a enfermeria contribuye a feclitar un fancionamiento conductual efcaz en el paciente CONCEPTOS PRINCIPALES 7 DEFINICION CONDUCTA rial y camo respuesta Johnson (1980) se centra cn el efecto sobre la conducta dela presencia real o supuesta de otros seres sociales con una significacién adaprativa mayor. SISTEMA ‘Mediante el uso de la dfinicién que Rapoport hizo de sistema en 1968, Fohnson (1980) firme: Un sistema es un conjunto que funciona cormo tal gracias la interdependencia de sus partes: (p. 208). Asimismo, acept6 la slirmacin de Chin acerca de que eexiste una rganizacin, interaccion, nterdependencia ‘eintegracién de sus parts y elementos» {ohnson, 1980, p. 208). Ademas, una persona se esfuerza por mantener el equilibrio en esas partes sjustindose y adaptindose a las fuerzas que interieren en elas SISTEMA CONDUCTUAL Un sistema conduct sti Frmade por Gierentesmodas de conduct palados, reptiosy deterinado. sa codlas foeman ana uniad ancional oganizada ‘Tegra qe dternina yaa traci Siac Ta tclaion ene le persona os theo, los sucesoey in situactones des toro. La conuct ue persona adopta sue pode expla y describ yx que uns persona como asters Conducta intent fleanar i etblidd ye equi tjustindose adaptindose con mis © menos antes, durante y después de Ia enfermnedil 1M aan pocedenes de tas zips 0 Sprenzyje social, la motivacion 1 estinn lf aangs is adaptacion la modificacion col Wl proces de carnio, la tension ye ests 11 plan gu tori yadecuatl a la prcticaenfer ES* éxito para funcionar de modo efica. Por roiht ponerse sistema es lo bastante flexible por Mecuarse a las inluencias que recibe {ohinson, 1980). SUBSISTEMAS sistema conductual debe realizar numerosss tareas; por ello, se divide en subsisternas com areas expecialicadas. Un subsistema es «un ninisistema con un objetivo y una funcién ‘apecificos que se mantendré estable si su relaci6n con los otros subsistemas 0 entor ho resulta alteradas (Johnson, 1980, p. 221). {Los siete subsisteras que Johnson identifice son abiertos, pero estén unidos y se interrelacionan. Todos ellos poseen una entrada y una silida (Grubbs, 1980). ‘Los impulsos de motivacion divigen las ‘actividades de los subsistemas, que cambian continuamente debido ala maduracidi la ‘experiencia y el aprendizaje, Los sistemas descritos parecen ser universales y estan controlados por factores biologicos, psicologicos y sociologicos. Estos subsisternas son: aflliacion, dependencia, ingestion, liminacién, sexo, realizacién y agresion/ proteccién (Johnson, 1980). Subsistem: liacién El subsistema de afiliacion es quizas el mis, importante de todos, ya que constituye la base de toda organizacién social. En general proporciona la supervivenc En él se inseriben: la intimidad y la formacién, y€l mantenimiento de un fuerte vinculo social (Johnson, 1980). "Subsistema de dependencia En el sentido mis amplio, el subsisterna de dlependencia promueve una conducta de ayuda « « 2 * s 2 o o s e e o ae a o ‘el reconociniento yi ayuda sca La fonducta de dependencia puede i de lo dlependlencia abot de os dems un ado tnayor de depenndenca de [a identiad Para Insupervivenca de los grupos sociales resulta imprescindible cierto grado de interdepenidencia (Johnson, 1980), neem a I cons ‘son la aprobacién, la atencién Subsisterma de ingestion Ade entrada y sil del sistema. Todos los fistersas poseen mecanismos de entrada y de sala independents. Fl subsistema nado, RSMo, gM Ae ingestion atrata ‘endintoy en qué condiciones comemos~ {folnson, 1980, p. 213). aSirvea la funcis fs amplia de satisfac del ape Gohnson, 1980, p. 213) Bata conducta est tHlacionacla con consideraciones Sociales psicoldieasy bilOgicas(Fohnsom, 1980) |. Subsistema de’eliminacion sy sea de lininaci strata sobre ‘euindo, como y en qué coniciones nama» Cobnson, 1980 p. 213). Al igual Giueeure con el sbsttema de ingest os Aertores sociales y pseoldgicos influyen en Tos rapectos bioldgicos de ese subsitema sresjcces, pueden entrar en confit con By (doweland-Cherry y Wilkerson, 1982) Joe faiebne joel rifle. La respuesta de ete sistema J denarollo de la ientidad faye una aria pa ohnson, 1980). fempicra con 4 Hel pol de enero ich Ue conducts de Fl sexual ( Subsistema de realizactin nn de ralizacién intenta manipula ve Fonicdn conssteen controlar i wentidad.o det eanar wp estnidat de atid, HL oubsisfem 1 entorne. ‘0 dominar al fentorno para al er CONCEPTOS PRINCIPALES..% DEFIRICIONES Cant. conic 18 Dorathy johnson 368 SH subst de aizaclon nels BED 2 ides inlecralen Figs ras) nectinicas ysociales (Johinson, 1980). 4 subsistema de agresisniprotecisen tal subsite es preci atone iio Este sbaitema Free cblos con Laven (1960) Reha (1970) ge con ln excel de 2 re de econ conc Jet rage “ind I gue es tent patio ‘erie a los demas. La sociedad exige que to ee atoptecsin Fa se Pepe peso 7 Ae non, 198)" EQUILIBRIO Johnson (i961a) fics que el equidvig es wn Facet clave ene objetivo espectfico dela creer. Sedefine como nun estado de | ie catable, pero mas-o menos tansitric, desea ‘Tarante el cua el individu se encuentra rasmio y com el entornoe tures), wSignifica que las fnerza ologieas Jrosicieas estén en equilyio entre elas 7 ean Tay fiterzas sociales que las afectany Tanna, 196th, pL). oNo eesinonime de canal ja que tambiss puede darse ew etados Se anferinelads (Johnson, 1961D, 1) | REQUISITOS FUNCIONALES IMPERATIVOS DE SUSTENTO Para que los subsistemas dearvlen Framteagit la etabiidad evan debe Feaibir un aporte cantante de fequistos Fancionales El entorse aporta imperativos fle custento coma fa proteccdm, cewidado jylaeatimlacin Johnseyt seta que ol Jelena biologie 9 todos os dems sistemas ‘ivor tenen los mises requisites, REGULACION/CONTROL Lior subsistermas condctuatesfnterretacionads, i regulados en certa Forma para ave SEER plan sos ojetivos La regolaion tmpiea ee detectarin y correir ls desvincionss Ta retratimentacidn es un requis leben esta Por tanto, 370 UNIDAD THT Héadelos enfermeros CONCEPTOS PRINCIPALES DEFINICIONES (Cont) cota ee. urea aurea indicio de que existe une alteracion del 138 te. La enfermera puede actuar como ‘equilibrio (Johnson, 1961b). tins feresseguladara eitetes eiporil ain es reservar la organizacién y la'integracion ELEMENTO ESTRESANTE ‘ Ge la conducta del cliente un nivel 6ptimo “Los esimulos externos o internos que 4 en situaciones en las que Ia enfermedad, roducen tension y una cert desesabiliz in ©-en condiciones en las que la conducta, Sedenominan elementos esresantes. Las a 5 una amenaza para la salud. estimulos pueden ser postivos, silo que s° eon dlsea ose necesita ée puede encontrar, i wos, sino puede conseguirse. [Los «El concepto de tensién se definé coma un estimulos)... pueden ser enddgenos 0 exdgeno a estado en at que se realiza un grah ester Segin su orige, [y] actuar sobre uno 0 més Y puede considerarse como el prodictc final de os sistemas abiertos interconectadas» A de una alteracién del equibriow (Johnson, 19618, (Johnson, 1961b,p. 13). Los sistemas biertos : p.10)-La tensidn puede ser constrictiva” . ”interconectados ralizn intercambios 1 en un cambio adaptativo,o dstrictiva si se constantemente, Incluyeh los pequeos hace un uso ineficiente dela energla, se impide.' sistemas de grupo, como los dela Fisiologia, i lg adaptacin y se eavsa un dafo estructiral "In personalidad y la signficacién (a familia), potential (ohneon, 19612). a tension és un” yel sistema socal més grande (Johnson, 1961). i sa nora grade a contbuon de Brown (200 ene xa 1 i j UTILIZACION DE PRUEBAS que se basa en su sfntesis de los componentes be EMPIRICAS fete sistema y en una descripci6n del contexto de ls relaciones entre si (subsistemas) y con otros sist ‘mas (entorno). En contraste con ¢l reduccionisn ientifico, Johnson propuso ver Ja enfermeria de forma holistica (an sistema conductual). En cons nancia con Ia teoria de sistemas, el JBSM oftece tn comprensién de un sisterna examinando las rels tiones y las interacciones entre los ¢lementos que componen todo el sistema, Los siguientes parrafis deseriben cm Johnson incorporé conocimientos tempiricas de otras disciplinas al JBSM, En la bibliografla ge encuentran conceptos que Johnson identificé y defini6 en su teoria. Observs que Leitch y Escolona coinciden en que la tensidi» forma origina cambios conductuales y que la manifesta cin de la tensi6n por parte de un individuo de- pende tanto de factores externos como internos (Johnson, 1980), Johnson (1959) utiliza el tra bajo de Selye, Grinker, Simmons y Wolff para de- mostrar Ia idea de que los patrones conductuales especificos son reacciones a los elementos estre- santes biolbgicos, psicoldgicos y sociales, especti- vamente, A pesar de ello, Johnson (1961a) disere paba en algunos aspectos de la concepcién del Los origenes empiricos de esta teoria se inician cuando Johnson utiliza el pensamiento de sistemas (Gintesis). Este proceso se concentra en la funcion y Ja conducta del todo y se centra en wna compren- sidn y en una explicacion del sistema conductual El trabajo de Johnson sobre el modelo del sistema ‘conductual se correspondia con la eedad de los Sistemas». El texto fundamental de Buckley (1968) fe publicé el mismo aflo que Johnson present6 su teoria en la Vanderbilt University. trata det nivel absraco con ne = Jes de os sistemas, independientemente fica o del dominio de apicaién,da teola general de ssteinas ge creb a partir dl supuesto de que 10 Gee ie tpos de sistemas tentan caracteistias oh Comin, indepéndientemente de su naturaleza in seen Johnson utilize la teorfa gevieral de sistemas y Si peneninento de sistemas para reunie wn cuerpo remenstructostéricos, ademas de explicar sus in- ae canciones, para identifica y desribir ls mision ep cnfermeria. EI JBSM proporcions un marco UNA W EE cntrés de Selye, El concepto de estrés de Johnson sxe parece mucho al concepto de Caudill es decir, cl cstrés sun proceso en el que existe una relacion deinteraccién entee varios stimulos y las defensas ‘que ge levantan contra ellos. Los estimulos pueden ser positivos si lo que se desea o se necesita esté presente, pero son negativos si se da el cas0 ‘opuestor (Johnson, 19612, pp. 7-8). Selye «concibe dl estrés como “un estado producide por el sin- drome que englobs todos los cambios no especif- camente inducidos en el sistema biol6gico”» (Johnson, 19618, p-8) En Conceptual Models for Nursing Practice, Johnson (1980) deseribié siete subsistemas que integran el sistema conductua, Para deinostear el subsistema afiintivo, utli26 el trabajo de Ains: worth y Robsén. Heathers, Gertz y Rosenthal ieseribieron y explicaron la conducta de depen- tema que Johnson defini. Asi- tmismo, los sistemas.de ssspnesta de ingestion y liminacién como los describieron Walike, Mead y Sears, también formaiy parte del sistema con {huctual de Tohnson, Los.trabajos de. Kagan. Resniksirvieron para explica et subsistema sexta Lorena y_Feshbach (Feshbach, 1970; Johnson, 1980; Lorenz, 1966) deseribieron el subsitema agresivo protector, que tiene una funion de pr teccidn y presereacin, Por itn, ls trabajos de ‘rkinsony Father y Crandell nai qe hs, a bilidades fisicas,creativas, mecinicas y sociales serianifestan por medio de una conducta de fealizacin, otro. subsistema identifado po Johnson (1980). i eubsistema rstaurador fue desarollado por profesonesy édios eon el fn de incur conduc Tascomo el sven, el juego yla eljacin (Grubbs, Togo). Pero, aunque Jonson (comunieacén per 4 sonal, 196) estaba le avert en gue ody haber vnae9 menos subsistensase ce ls que se deine Tan oxiginalmente, no spay ese sbsstems come fare del modelo del sistema consnetual, ¥ ge vera eae sero era bisicamente una fuerts Bio Foyica, no una conducta motvacional Ademds, weRS que muchas de las conductas de os ios “Tarante sus primeros aos de vida, coe ol jUCKO, crn realidad conducts de realzacion. Por atts frvte, Johnson (comunicacén personal, 1996) Pram que era necesari exuminar kt posiitidad ‘Je un octavo subsistema para ks conductas €x jploradoras si se ealizan investigacones mis det Midas quad pueda deligntarce este subsistems epararlo del subsistema de ealizaciOn Captulo 18 Dorothy johnson 371 PRINCIPALES SUPUESTOS aginformeria pl phitivo de la enfermerta es mantener yrestau- ar el equilibrio y Ia establidad del sistema con~ ete ie poon o ajuda ala persona 4 aah ec mas Simo de equilbio y se Por tanto la enerer, sg fonconaeno urea germ que a pa Fe Melty la lntegracin de Ta J pocinte hasta un nvelSptimo ul ‘istnos Feialadores o de control tem- Fane oporinand rears ud ADS “Fete sultecsteés 0 un desequilibrio del sistema Bye ea : | entermedad Aaresbo | seca Elomontos ecresaries suc frteros (9) TE on reese Sentac Sorel Sitio nl ves = Vpekogos peclopeas (oe Seca | | alana contol adice sco (persona, gpa, tr) A gura 18-1 wots lana contra de son (Coeyuleae o | | | 74 UNDIAD IML, Meo enfereros wos lox subsistemas pueden. deseribitse y analizarse sein sus requistos estructural yfan- “Ziohales:Loseuaio clementos estructurales que se Thal identifiado son: a) impulio’w objetivo la consecvencia final de las conductas) b) Servicio (ona tendencia 0 preasposicion a actuar de certa manera). EL servicio se subdivide en dos tipos preparatorio, 6 a lo que una persona atende, y Perseverante, los habitos que se mantienen en una situacin. c) Peccién (representa la conducta que ‘un pacignte seve capaz de wis en una situacién dada). y a) acidn 0 la conducta de wn individuo (Grubs, 1980; Johnson, 1980). H servicio desem- ‘pena un gran papel en as eleciones gue las perso- ‘nas consieran yen su condacta final, Cada uno de los siete subsistems pose los mismo tres requ “sito funcional.) proteceiém; b) mutleon, y each, Fstos requisias eorex debe sfacerse con los propos efver20s de la perso- “as 0 con la spud ekferna de la enfétinera. Para ‘que Tor subastrsassedesarollen y mantengan la tstabilidad, cada uno debe tener vn aporte cons- tante de estos requisitos fancionales, habitual- Imetitesaministados por ol entre. Sin embargo, durante una enfermedad o cuando el potencial de enfermedad e una amensz, la enfermera puede onvertirse en faete de requisites fancionals. Las respuesta de los subsstamas son conse- cuctada de la morivacion,la experiencia y el apren- diraje,y estin inBuidas por fetores biologics, ricoligicosy scales (Johnson, 1980). Fl sistema Conductual intenta conseguir on equilibrio adap- tindose a los estimulosinternos y ambientales, y esti formado por «todos los modos de conducta pautados, epettivos y determinados que caract- Fizan la vida de cada pervonar (Johason, 1980, 209), Esta unidad funcional de conducta edeter- ‘mina y limita lainteraccion de la persona y su en torno,y establece la relacign ente esta persona y fos objetos,sucetos y situaciones del entorno» (ohnson, 1980, p, 209) «El sistema conductual testiona la relaciéa con el entorna» (Johnson, 1980, p. 209) te sistema es activo no pasivo. La enferinera eté fuera del sistema conduetua, pero interaciona con és. “El uso satisfictorio. de ta teoria del sistema conduetual de Johnson en la pritica clin uiefe incorporar el proceso de enfermeria. El -édico debe desarrollar un instruento Ge-valo~ raci6n que incorpore los componentes dea teoria, para poder valorar al paciente como un sistema conduetual, eterminar si hay una amenaza real 0 pereibida de enfermedad y determina fa eapact tad de la persona de adaptare ala enfermedad & fa amenaza de enfermedad sin desarrollar desequlio dl sistema conductoa. Eto signifies desatollarcuestiones adecuadas y observacioncs de eada uno de los sbsistemas conductuals. Un estado de inestabilidad en el ssterna con hic hace que sea necesaria una intervenci6n™ tnfermera. La Wentfcacion de la fuente del pro ‘blemi ene sistema da gat la accion enfermers apropiada 3 traduce en el mantenimiento 0 ereblecnent del eqilbio dl sea cn Cctual (Brown, 2006). Las intervenciones enfer- {eras pueden producitseen tres formas generals Eomor a) repara unidadesestructurales b) impe- Ser temporaimente medidas externas reguladoras bode contol) suminstrar condiciones o recursos Get enoro, 0 d) apt esimulcin hasta punto que pueda antcparse un problema y pide una accion enfermera preventiva (Johnson, 1978). «Si la fuente del problema tiene un factor stresteextractual, la enfermera se centearé en €l objetiv, servicio, clecion 0 accion del subsis- tema, Sidl problema es de Funcién, la enfermera se ‘entraré en el origen ya sufciencia de los requis: tos funcionales porque los problemas fancionales ‘se orginan en un exzesoodefciencia del entorno» (Grubbs, 1980, p. 242) El objetivo de a enfermesia es mantener o restaurat el equilibrio y la estab dad del sistema conductual de la persona o ayudar ala persona a conseguir un nivel més 6ptimo del fanctonamienta del sistema conduetual cuando se dese y sea posible (Johnson, 1978). FORMA LOGICA Johnson abord a tare de perf isn dea cnfereria desde la perspectiva hrc, anliticn Y empiric, ezonaniente deduetivo inductive fe evidencia a travesdel proceso de desrello de Ia tora dl sistema conductal de Johnson. Un Sistema, dado queer un todo, perder sus prope. dades snergiat se dscompone. Por tart a comprensign debe ir del todo a Sus partes (una Sines). Tohoson identified primero el sistema conductaal Iego exlicd las propiedides la conducta dl stema. Por im, exp as pro. Piedades ya conglucta de lop subsites como parte 0 funcin del sistema, El anlisis nos dio una Xdescripcién y conocimientos, mientras que el pen- samiento (sintesis) de sistemas nos dio tina expli acién y la comprensién. resin ieee ericson i ACEPTACION POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA Prctica profesional ta wiided de a ma conductual de Iohnson se evide ‘dvess snbioe lintosy grupos de edad en los que sea utlizado Inter Se tea ea lo ambos nthe troy exteahospitlerisy cormuiaciosfmbn cola adminstnln ener. Seca em “iver poblaciones de cicntesy se han descr ado diversas erunileos por a peta (Fa cet, 2003). Tohono utils el tring procs mfr nea No cents avaloacon foe room tratiento y lu evaluation son concep fe sien cn fauna obs de fas ePa la Cniermera le models concept sen come frenaci para eins ye att, Consierabler{Tohneon, 1968, 2). HL proce cnfermere puede aplase al model del sitere conductuah siempre que ten logs un tal fn Clonatiento de ls cadet aque sea Usorga tada,iregular y disfenconal Ls enfrmednd © Gulguicr otro Cambio interno 0-cxterno del tntoeno ef a menudo el exponsble de ets di fancionese Johnson, 1980, p 212). Ea ls ci cnstanclasen que dl indviduo experimen eles poreaus de umn enfermedad que alters el eq Boy produce tenon, e neces interes para aper ala personas (Johnson, 16a, p. 8). Sin embargo, estnportanteobeerear quel andl ade istemas sum componente importante dela tog signos ce deequibrorequieren Wena el problema para dni reuniendo dato y dicaar Una inervencon, pars netaurae el equllbio (fier, 1965, Jenkins, 1969. Jobson (19599) determind que la valoracion enlermera ial empl nel momento cog Sc obseraba la tenn yas senaes de dese tries La fuentes delos datosdevlracin inluyen la historia dinica, las pruebas y las observaciones tstrutuales (Johnson, 1980) stem co loci puede determinary Liar I interac entre Ia persona ye entortor (Johnson, 156, 3), Eto signin que ia enfermera no puede con trol exact ya cama de tos dats cbt rer, per sal beervoda de la hidos durante la valoracin paciente (sistema), La ies par Capto 18 Borat johnson 375 estructura de los subsistemas es Ia conducta: Se hhan identifeado seis reguladoresinternos y exter- nos que sinfluyen y se dejan inBulr por.su,con- ‘ucts, Simultinéaimente, incluidos reguladores Biolisicos,psicoldgicos,evolutivos sociogylturales, familiares ¥ fisics del entorno (Randell, 1991, p. 157). La enfermera debe ser capaz de acceder la informacion relacionada con los objtivos, los ser- vicis y ls elecciones que integran los subsistemas sttucturales, «Une 0 mas de [estos] subsistemas ppueile verse implicado en cualquier episodio de enfermedad, ya sea como un antecedente 0 como tuna consecuencia, © sencillamente en asociacion directa 0 indirecta con el tastorno 0 con el trat- Imientow (Johnson, 1968, p. 3). Elacceso alos datos cs esencial pata determinar con exactitud la aft ‘maciéa dl tastorno. i Johnson no definié los trastornos espectticos, pero especifice dos categorias generals de tastor- hos segun su relacién con el sistema biol6gico (fobnson, 1968). Los trastornos 4on aquellos que estin relacio- nnados tangencial 0 perifricamente con el trastorno en el sistema bioldgico; es dacs, som producto senclamente de la enfermedad © del contextosituscional del watamientos Yeo aquclos [tastornos} que forman parte Integral del teastorno del sistema biologieo, ya {que estin digectamente asociados con una consecuencis dieeta de wn tipo expecifico de trastorno del sistem biolgico 0 de su trata- miento (lohnson, 1968, p.7) Los esistemas de gest ointervenciones con- sisten, em part, en el cuidad, la proteccin y la cstimulacion (Johnson, 1968, 1980), La enfermera puede proporcionar atemporalmente unos meca- rismos de conteol y una regulacidn externa, como la inhibicion de ls respuestas conductuales inefi- aces, y ayudar al paciente a obtener nuevas res- ppuestas» (Jobnson, 1968, p. 6). Johnson (1980) sosticne que las técieas incluyen ala ensentanca kt focmacidn de roles y el asesoratnienio» (p. 211), Si se prevé un problema o un trastorno, hay que re- alizar la acei6a enfermera preventiva con los me todos adecuados (Johnson, 1980). El. a pproteccidn y la estimulacion son importantes para ‘Lcuidado enfermero preventive o para la promo: .cidn de la salud, ya que sirven para controlar la enfermedad (Brown, 2006). 376 UNIDAD TIT Mbodeios enfermeros Si el problema es un elemento estresante es- tructural, a enfermera se centrar ene objetivo, setviio, a eleccin o a accién del subsistema, La enfermera podria trabajar para ediigirlos abjeti- vos de lapersona, cambiar la importancia del im- pulso y,ampliar et rango de electiones considera das, alterando, por tanto, el servicio 0 cambiando Ja accién, La enfermera manipula las unidades éstructurales oimpone conteoestemporales.Ats= bos tipos de acciones enfermerssregulan ia inte- raccin de los subsistemas. ELtespliadosde la intervencion enfernyera es el (NANDA) indies que el modelo de Johasom era or para distinguit los problems y su etologla | tandell, 1991) Captulo 18 Dorothy johnson 377 Cada vez es més importante documentar el ‘euidado enfermero y demostrar la efcacia del ‘Cuidado por medio dels resultados de ls pacien- tes, Con el uso del modelo de Johnson, Poster etl (1997) descubrieron que existia una relacion posi tiva entre las intervenciones enfermeras ya conse Ccucién de los objtivos del piciente en el momento Gl alta, AGrmaron que wun marco enfermero {esrico facilitaba la prescripcién del euidado en- fermero como independiente del cuidado médico» (Poster et al, 1997, p.73)- ‘Dee, Van Servelien y Brecht (1998) examinaron Jos efectos de la gestin del cuidado de la salud en pacientes aplicando el modelo del sistema conduc Tul de Johnson, Después de ingresar los pacientes, Jae enfermeras claboraban un perfil conductual talorando los ocho subsistemas y clasiicaban el impacto de los seis reguladores. Este perfil se util: alba para ccterminar los diagnéstics enfermeros, planifcar la accién y evalua el cuidado de eads paciente Los resultados de este estudio indicaron Pha mejora funcional significative despues del alta de los pacientes y una Feduccién de los dias que ppermanecian ingresados. Formacion oveland-Cherry y Wilkerson (1983) analizaron Is teorla de Johnson y legaron a la conclusion de aque resulta stil para [a formacién enfermera. Los Fans de estudios basadas en la persona como Histema conduetual poseen unos objetives defini dor y faclitan la planificacién del curso. Best dio se centraria en el paciente como un sistema Conductial y en st disfuncién, lo que exige e uso Gel proceso enfermero. Ademés de ta compren- son de la teorla de sistemas, elestudiante precisa Conocimientos de las disciplinas sociales y con. Uictuals, y de las cienciag biol gieas y fisicas. 10 tnoxlclo se ha tilizaso en a prictica yen inst CGiones educativas en Estados Unidos, Canada y ‘Australia (Devdiarian, 1981; Fleming, 1990; Grice, 97; Harris, 1986; Orb y Reilly, 1991; Punt, 2008), Investigacion Johnson (15568) afirmné que la investigacin enfer- mera necesita sidentifica y explica fs trastornos dal sistema eonductaal que originan la enferme dad y elaborar el raronamiento adecaado para tratatlos» (p. 7). Tohnson crefa que la tarea de las | } 378 = UNIDAD TIT Madelos enfermeros enfermeras cientifcas podria seguir uno de estos dos caminos: 2) contribuciones a la comprensi¢n bisica del sistema conductual del hombre y 4) contribuciones a la comprensién de los proble- ‘mas del sistema conductual y la justificacién y metodologias del tratamiento, entific las dreas importantes de la investigacion, tales.como: a).¢] estudio de sistema conductual como-un todo,

También podría gustarte