Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS

Catedrático: Ing. Javier Suazo Asignatura: Estadística y Estadista I

Parcial: III Fecha: _______________


Nombre: ________________________________ N0 Cuenta_____________

TIPO PRÁCTICO Valor 60 puntos, 12 PUNTOS

1. La probabilidad de que un tirador acierte en el blanco es de2/7. Si tira 4


veces calcular la probabilidad de
a) Que acierte 2 veces
b) Que acierte una vez
c) Que no acierte ninguna vez Utiliza la formula binomial

2. Cuál es la probabilidad de que una mesera se rehúse a servir bebidas


alcohólicas únicamente a 2 menores de edad si verifica aleatoriamente
solo 5 identificaciones de entre 9 estudiantes, de los cuales 4 no tienen la
edad suficiente. Distribución Hipergeometrica

3. En una empresa el término medio de accidentes es de 3 por mes, Calcular


la probabilidad de:
a. Que no ocurra ningún accidente en un mes
b. Que como máximo ocurran 2 accidentes en un mes.
c. Que ocurran 96 accidentes en un año
d. Que ocurran 20 accidentes en un trimestre
Utiliza la fórmula De Poison

4. El tiempo que transcurre antes de que una persona sea atendida en una
cafetería es una variable aleatoria que tiene una distribución
exponencial con una media de 8 minutos. Cuál es la probabilidad de que
una persona sea atendida antes de 3 minutos
5. A continuación, se le da la información de cierta cantidad de
restaurantes de una ciudad, se le pide calculo la probabilidad de que
los precios de los restaurantes fuera de la ciudad sean iguales a los
precios de los restaurantes en la ciudad

NOTA: LA MEDIA MUESTRAL SERA LA MODA DE LOS RESTAURANTES EN LA CIUDAD,


LA MEDIA POBLACIONAL SERA LA MEDIANA DE LOS RESTAURANTES FUERA DE LA
CIUDAD, LA DESVIACION ES ESTANDAR SERA DE LOS PRIMEROS 10 DATOS EN FORMA
HORIZONTAL DE LOS RESTAURANTES DE LA CIUDAD Y LA MUESTRA SERA LOS PRIMEROS
25 DATOS EN FORMA HORIZONTAL DE LOS RESTAURANTES FUERA DE LA CIUDA

a. CALCULAR LA PROBABILIDAD DE QUE PROBABILIDAD


UTILIZANDO EL VALOR Z
b. CALCULAR EL INTERVALO DE CONFIANZA DE MUESTRAS
GRANDES Y PROPORCIONES AL 95%
c. CALCULAR EL INTERVALO DE CONFIANZA DE MUESTRAS
PEQUEÑAS Y PROPORCIONES AL 99%
Puntos extras
Complete la siguiente imagen, vinculada con los temas
vistos en la clase. Si me hace reír tiene 10 puntos extras
Me dijiste que _____________ ____________________
______________________ _______________________

También podría gustarte