Está en la página 1de 1

1.

¿La obtención de los datos necesarios para la realización de un modelado de yacimiento en


cuales se dividen?
 Métodos directos
 Toma y análisis de núcleos y muestras de fluidos
2. ¿Cuáles son las fuentes principales de datos para la modelación geológica de yacimiento
 Informe de datos
 Análisis general
 Exportación de la información
3. ¿A partir de que se hace una mejor representación del yacimiento?
 Análisis sísmicos, de núcleos y de registros
4. ¿Sistemas de registros más comúnmente utilizados?
 Registros de agujero abierto
 Registros de agujero revestido
5. ¿software para diseño basado en modelos, operación en tiempo real y automatización
inteligente de redes eléctricas?
 ETAP
6. ¿Mediante que ecuación las propiedades del fluido del yacimiento se pueden validar?
 Ecuación de estado
7. ¿Como se identifican las facies geológicas?
 Mediante los datos de núcleos y de registros
8. ¿Mediante qué datos se calibran los registros?
 Utilizando datos básicos para la distribución de porosidad y saturación
9. ¿Dónde se almacenan los datos conciliados y validados de las distintas fuentes?
 En una base de datos informática donde puedan acceder los usuarios
10. Dentro de la toma de datos a pozos,¿Para que se utilizan los sensores superficiales?
 Estos se utilizan para obtener mediciones externas (cabeza de pozo)

11. ¿A que se refiere la exportación de la información?


 A la información del levantamiento geofisico en particular información relacionada con
la metodología sísmica.
12. ¿Para que se utilizan los datos almacenados?
Para llevar a cabo funciones de administración de yacimientos multiproposito
13. ¿A que se le llama agujero descubierto?
 La porción no entubada de un pozo

También podría gustarte