Está en la página 1de 51
gene Y MTC me i cioNaL Mose Taper y Gmnidenes MINISTERIO DE TRANSPORTED = SEAN EA CONES PROVIAS NACIONAL a ESTUDIO DEFINITVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO Deas. AW Aaya AL CULO IKM 98800 — IKM164"-O00 INFORME N° 05... Informe Final, Tees ¥, m : Anexo G > ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL CONSULTOR : CONSORCIO ABANCAY SUR Oster 344 312 3.13 3.24 3.22 3.2.3 3.24 3.25 Raaeee cu Seger une eRe AR err noorewrin ae INDICE (SENALIZACION) 1, OBJETIVO 2. METODOLOGIA DEL ESTUDIO 3. _ CRITERIOS BASICOS DE DISENO 3.1. Sefalizacién Vertical Sefiales Reglamentarias Sefiales Preventivas Sefiales Informativas 3.2. Sefalizacién Horizontal Marcas sobre el pavimento 3.2.1.1. Colores 3.2.1.2. Ubicacion Postes Delineadores Barrera de seguridad Pintado de parapetos de alcantarillas y muros Postes de kilometraje 4, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aa4 C. G0i CONSORCIO . ant ns ee ABARGAY SUR Esse ah ato Cr Ma ESTUDIO DE SENALIZACION 1. OBJETIVO En el presente Estudio de Ingenieria de Detalle comprende la presentacién del estudio de Seftalizacion en el tramo de la Carretera Ayacucho - Abancay comprendido del Km. 98+820 al Km. 153+940. EI Estudio de Sefalizacion y Seguridad Vial ha sido realizado con el propésito de contribuir al mejoramiento en el control y ordenamiento del tréfico en el tramo de carretera en estudio, en concordancia con lo sefialado en el Manual de Dispositivos de Control del Trénsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC en vigencia. En concordancia con la evaluacion realizada, se ha visto por conveniente dotar al tramo de carretera en estudio con adecuados dispositivos de sefializacion y seguridad vial para brindar una mayor seguridad de movimiento vehicular en ta via y consecuentemente evitar 0 minimizar tos accidentes de transito. El disefio de la seftalizacion vial del tramo esta indicado en los planos de planta de sefializaci 2 METODOLOGIA DEL ESTUDIO. A continuacién se describe la metodotogia utlizada para la elaboracién del Estudio de Sefializacién y Seguridad Vial. 2.4. Inspeccion de campo; actividad realizada con el propésito de conocer con mayor detalle el medio fisico donde se desarrolla la via y las zonas que sin considerarse puntos negros han merecido la atencién del caso. Wdentificacién de los factores que contribuyen a crear inseguridad en el trafico; con ta finalidad de evaluar los sectores que representen riesgo o inseguridad vial y las condiciones de transito bajo las cuales se desenvolveran los usuarios de la via. Elaboraci6n del Estudio; teniendo como sustento técnico normativo el Manual de Dispositivos de Control de! Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, aprobado segiin Resolucion Ministerial N° 210-2000-MTC/15.02, de fecha 03 de Mayo del 2000. 3. CRITERIOS BASICOS DE DISENO La sefializacion tiene por objeto controlar la operacién de los vehiculos que transitan por la via propiciando el ordenamiento del flujo del transito @ informando a los conductores lo relacionado con el camino que recorren, Para ello, debe cumplir con las siguientes condiciones: “i de Proyecto Crone 1 Sbe8 cor ABAN SORGIO & 02 Cat 3 ors es nba SUR xt efit paren Mamet co's Caeta:yazea Absry, “ram: $6800 Kn 100 © Sernecesaria ‘© Destacar Ser de facil interpretacion ‘+ Estar adecuadamente colocada * Infundir respeto El presente expediente técnico ha sido efectuado en concordancia al Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, aprobado segin Resolucion Ministerial N° 210-2000-MTC/15.02, de fecha 03 de Mayo del 2000. ‘A continuacién se describen los crterios utilizados en la elaboracién del Estudio de Seftalizacion y Seguridad Vial. 3.41 Sefializaci6n Vertical 3.4.1 Sefiales Reglamentarias La inclusion de sefiales reglamentarias generaré un ordenamiento en el trénsito vehicular, ademas de dar a conocer al usuario de la via sobre la existencia de las limitaciones y Prohibiciones que regulan su uso. En el presente estudio se ha considerado la utilizacién de sefiales de cardcter reglamentario, dentro de la clasificacion de sefiales relativas al derecho de aso, prohibitivas o restrictivas y de sentido de circulacién. Los paneles de las sefiales se fabricaran con planchas de fibra de vidrio con resina poliéster y ‘con una cara de textura similar al vidrio, La parte posterior del panel se pintaré con esmalte de ‘color negro y en el borde superior derecho de esta cara posterior, se colocaré una inscripcién con las siglas "MTC" y la fecha de instalacién (mes y afio). Los postes de fijacion © soporte de las sefiales serén de concreto armado, los mismos que deberdn pintarse con esmalte color negro y blanco, en franjas horizontales de 50 centimetros. Las dimensiones, especificaciones y detalles constructivos estén indicados en los planos correspondientes del proyecto. + Sofiales relativas al derecho de paso; sefial “Pare” (R-1) de forma octogonal de 0.75m entre lados paralelos, de fondo color rojo, letras y marco con tinta xerogréfica de color blanco: seftal "Ceda el Paso” (R-2) de forma de trianguto equilétero de 0.75m de lado, con uno de sus vertices en la parte inferior, de fondo color blanco, con franja perimetral roja. ABAN Ris cro comme cosas SUR stat Dope atc Mann de Cae Aycico Abr) Trane BNE Kr 488003 + Sefiales restrictivas o prohibitivas; de forma circular inscritas en una placa rectangular de 0.80x1.20m con el mensaje que enciera la simbologia utilizada, de color blanco con simbolo y marco negros, circulo de color rojo, ast como la franja oblicua trazada del cuadrante ‘superior izquierdo al cuadrante inferior derecho, que representa prohibicién, como se indi el plano correspondiente. Asimismo se utilizaran sefales de 0.80x1.20m con el mensaje de reducir la velocidad a 30 KPH, de color bianco con letras y marco de color negro, en zonas urbanas. El rango admisible de retrorefiexion para las laminas a utiizarse en el fondo de las sefales reglamentarias, cumpliré con lo indicado en el Manual de Dispositivos de Control de Trénsito ‘Automotor para Calles y Carreteras del MTC Relacién de Sefiales Reglamentarias que seran utilizadas en el Tramo La forma, colores, dimensiones y detalles de las sefiales de cardcter reglamentatio a utilizarse ‘en el Tramo, se encuentran indicadas en los planos correspondientes del proyecto. Asimismo, podran observarse los pianos de Ubicacién General de Sefializacién con la distribucién de las sefiales reglamentarias. Se presenta la planilla de metrados de seftales reglamentarias, a usarse en el tramo, en el Volumen de Metrados del presente proyecto. {R-t) Sefal de Pare Se utliza para indicar a los conductores que deberan efectuar la detencion de su vehiculo. Se colocara donde tos vehiculos deban detenerse @ una distancia del borde mas cercano de la via interceptada no menor de 2 metros. Generalmente, se complementa con las marcas en el pavimento correspondiente a la linea de parada y cruce de peatones. Estas sefiales seran colocadas en los principales accesos ubicados a lo largo del tramo, en los puntos inmediatamente cercanos, donde el conductor debe detener su vehiculo para permit el paso a los vehiculos que circulan por la via principal. (R-15) SENAL MANTENGA SU DERECHA De forma y colores correspondientes a las sefiales prohibitivas 0 restrictivas. Se empleard esta sefial para indicar la posicion que debe ocupar el vehiculo en ciertos tramos de la via, en que por existir determinadas condiciones se requiere que los vehiculos transiten manteniendo Figurosamente su derecha. Se usard también en las zonas donde exista la tendencia de! conductor a no conservar su derecha, CONSORCIO ABANCAY SUR. ele de Pryoce CaP Ne 868s congorcio Ho oos adn pea atc Marana Case ABANGAY SUR me ” rh Se colocaré esta sefial 100 m. antes del inicio del tramo que obliga su uso. (R-16) SENAL PROHIBIDO ADELANTAR De forma y colores correspondientes a las sefiales prohibitivas. Se utilizaré para indicar al conductor fa prohibicién de adelantar a otro vehiculo, motivado ‘generalmente por limitacion de visibilidad. Se colocard al comienzo de las zonas de limitacién. {R-30) Seal Velocidad Maxima De forma y colores correspondientes a las sefiales prohibitivas. Estas sefiales se utilizan para indicar la velocidad maxima permitida a la cual podrén circular los vehiculos. 3.4.2 Seftales Preventivas Serén ubicadas y disefiadas de acuerdo al alineamiento de la via, en las zonas que representan un peligro real o potencial, que puede ser evitado disminuyendo la velocidad del vehiculo © tomando las precauciones del caso. tetroreflectante de color amarillo; los simbolos, letras y borde del marco se pintaran con tinta xerografica de color negro. Los paneles de las sefiales serén fabricados en fibra de vidrio con resina poliéster y una cara de textura similar al vidrio. La parte posterior de los paneles se pintard con esmalte de color negro y en el borde superior derecho de la misma, se colocara una inscripcién con las siglas “MTC* y la fecha de instalacion (mes y afio) Los postes de fijacién 0 soporte de las seflales seran de concreto armado, los mismos que ‘deberan pintarse con esmaite color negro y blanco, en franjas horizontales de 50 centimetros. Las dimensiones, especificaciones y detalles constructivos: estan indicados en el plano correspondiente, La ubicacion de las sefiales ha sido definida principalmente en funcion de ta geometria de la via, considerando a aquellos conductores que no se encuentran familiarizados con la carretera y daties el tiempo necesario para percibir, identificar y decidir cualquier maniobra sin peligro Para obtener mayor informacién sobre las sefiales de cardcter preventivo puede recurrirse al Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras, asi como CONSORCIO ABANCAY SUR. I Las sefales preventivas tienen una dimension de 0.75 x 0.75m con fondo de material @ Con: ABAN ISORCIO ven SUR las Especificaciones Técnicas de Calidad de Materiales para Uso en Sefializacion de Obras. Viales del MTC. El rango admisible de retrorefiexién para las laminas a utiizarse en el fondo de las sefiales Preventivas, cumplira con lo indicado en el Manual de Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC. Relacién de Sefiales Preventivas que seran utilizadas en el Proyecto La forma, colores, dimensiones y detalles de las sefiales de cardcter preventivo a utilizarse en 1 tramo, se encuentran indicadas en los pianos correspondientes det proyecto. Asimismo, podrén observarse los planos de Ubicacién General de Sefializacién con la distribucion de las sefiales preventivas. Se presenta la planilla de metrados de sefiales Preventivas, a usarse en el tramo, en el Volumen de Metrados del presente proyecto. {P-2A) Sefial de curva a la derecha {P2B) Sefial de curva ala izquierda Serén utilizadas para indicar la presencia de curvas cuyos radios varian entre 40 y 300 metros ‘con angulos de deflexion menores de 45°; y para aquellas otras, cuyos radios fluctan entre 80 ¥ 300 metros con angulos de deffexion mayores de 45° {P-4A) Sefial de curva y contracurva a la derecha. {P-4B) Sefial de curva y contracurva a la izquierda. Se utiizarén para indicar la presencia de dos curvas de sentido contrario, con radios inferiores ‘2300 metros y superiores a 80 metros, separados por una tangente menor de 60 metros. (P-5-1) SENAL CAMINO SINUOSO ‘Se empleara para indicar una sucesi6n de tres o ms curvas, evitando asi repetir frecuente de sefiales de curva (P-6- 2A) SENAL DE CURVA EN U derecha (P-5-2B) CURVA EN U izquierda ‘Se emplearén para prevenir la presencia de curvas cuyas caracteristicas geométricas la hacen sumamente pronunciadas. Gm consoRcioaBaNcaysuR —/ ‘cre nbs 343 ~ 006 CONSQRCIO one rset Ys 2 ABANGAY SUR ooo ene nc a a {P-16A) SENAL DE INCORPORACION AL TRANSITO (DERECHA) Esta sefal se utlizara para advertr la proximidad de convergencia de una corriente de transito incorporandose a una principal en el mismo sentido, (P-46B) SENAL DE INCORPORACION AL TRANSITO (IZQUIERDA) Esta seffal se utiizara para advertir la proximidad de convergencia de una corriente de trénsito incorpordndose a una principal en el mismo sentido, (P-34) SENAL BADEN Se utilzard para advert al conductor de la proximidad de un badén, {P-37) SENAL ZONA DE DERRUMBES Se utiizara para advert la proximidad de un tramo de ia via en que existe la posibilidad de encontrar derrumbes. (P-48) SENAL DE CRUCE DE PEATONES: Se utilizaré para advertir la proximidad de cruces peatonales, los cuales se delimitaran ‘mediante marcas en el pavimento, (P-49) SENAL ZONA ESCOLAR Se utlizara para indicar la proximidad de una zona escolar. Se emplearé para advert la proximidad de un cruce escolar. (P-53) SENAL CUIDADO ANIMALES EN LA VIA Se utllzara para advertr ta proximidad de zonas donde el conductor pueda encontrar animales ena via, (P-58) SENAL ZONA URBANA Se utlizaran para advertir al conductor de Ia cercania de un pobtado con el objeto de adoptar las debidas precauciones. Se colocaran estas sefiales a una distancia de 200 a 300 metros. antes de! inicio del centro poblado, debiéndose compiementar con la sefial R-30 que indica “velocidad maxima’, estableciendo el valor que corresponde al paso por el centro pobiacional. Sefiales Informativas Tienen como finalidad guiar al conductor de un vehiculo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. También tienen por objeto identificar puntos notables o de interés, tales como ciudades, rlos, lugares historicos, etc. y dar informacién precisa y oportuna ‘que ayude al usuario que utilice la via Spe Ay CCONSORGIO ABANCAY SUR 2 ay ee de Proyecto cetestes CONSORCIO crtoraconeriven 20h oa nor eRe y preva Cart cH ABANCAY SUR Tram: Kin. 996600 . Kim. #546000 Las seftales de informacion que se utiizaran en el proyecto seran las de direccién, localizacion, indicadoras de ruta y de informacion general, para dar a conocer los lugares o poblaciones mas importantes en el tramo de su destino. Asimismo se emplearan sefiales con indicacion de distancias, las cuales se utlizaran con la finalidad de informar al conductor del vehiculo, sobre las distancias a las que se encuentran las poblaciones de importancia, Se utlizarén también postes de kilometraje. Las sefales informativas serén de forma rectangular con su mayor dimension en posicion horizontal y de dimensiones variables, segtn el mensaje a transmit. Dichas sefiales deberén ubicarse al lado derecho de la carretera, de manera que los conductores puedan distinguirtas de manera clara y oportuna. Las estructuras de soporte para estas sefales seran metaiicas, constituidas principalmente por tubos de 3° de didmatro, los cuales serdn recubiertos con pintura anticorrosiva y esmalte de color gris. Los carteles de las sefiales seran fabricados con fibra de vidrio con resina poliéster y con una cara de textura similar al vidrio. La cara posterior de los paneles se pintaré con esmaite color Regro y en el borde superior derecho de la misma, se colocaré una inscripci6n con las siglas "MTC" y fa fecha de instalacion (mes y afio). E! mensaje a transmit, asi como los bordes, se confeccionaran con laminas retroreflectantes de color blanco, mientras que para el fondo de la sefial se utiizarén léminas retroreflectantes de color verde, marron 0 azul; de acuerdo a lo indicado en ios planos y las Especificaciones Técnicas det Proyecto El rango admisible de retrorefiexién para las laminas a utlizarse en el fondo de las seftales informativas, cumpliré con lo indicado en e! Manual de Dispositivas de Control de Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC. De acuerdo a lo indicado en el Manual de Dispositivos de Control del Trénsito Automotor para Calles y Carreteras de! MTC en vigencia (Anexo E: Uso de los Aifabetos tipo) que establece la ‘elacién aproximada de velocidades, distancia y altura de letra para cada serie de alfabetos, con la velocidad directriz establecida en 20-30 KPH, para la serie “B" corresponderia una altura de 20cm; que corresponde a la velocidad de operacion de los vehicules. 32 9 congeRcio ora de Cnet 03 ABAN suR std Dt par eRe y Maite da Carrs: Tram ROD Kr 156006 En el caso de los carteles ecoldgicos, se ha utilizado el mismo criterio para definir la altura de las letras; adopténdose el uso de la Serie "D" con 20cm de altura, que viene a ser el ‘equivalente de la Serie “B" con altura de 15cm. Con relacién a las sefiales informativas de caracter ecolégico, y el mensaje de los carteles con relacion a ta conservaciOn de los recursos naturales, restos arqueolégicos y culturales, estaran referidos a todos los posibles existentes dentro del entorno via Relaci6n de sefiales informativas que seran utilizadas en el Proyecto La forma, colores, dimensiones y detalles de las sefiales de cardcter informativo a utlizarse en el Proyecto, se encuentran indicadas en los planos correspondientes del proyecto. Se presenta la planila de metrados de sefiales informativas, a usarse en el tramo, en el Volumen de Metrados del presente proyecto. (1-5) SENAL DE DESTINO Se utiizaran antes de las intersecciones 0 accesos, a fin de guiar al usuario en su itinerario a seguir para llegar a su destino. Llevarén al lado del nombre del lugar, una flecha que indique le direcoion a seguir para llegar al destino indicado. (1-18) SENAL DE LOCALIZACION Se emplearén para indicar la proximidad de poblaciones o lugares de interés, tales como ros, poblaciones, etc. (1:34) SENAL SERVICIO DE GASOLINA ‘Se emplearén para indicar al usuario sobre la existencia de una estacién de servicios de combustible, (SN) SENALES ECOLOGICAS ‘Se emplearan para indicat la proximidad de zonas con presencia de restos arqueolégicos y mensajes de conservacion del medio ambiente Sefializacién Horizontal 3.2.1.. Marcas sobre el pavimento Las marcas en ef pavimento o en ios obstaculos se utilizan con el objeto de reglamentar el movimiento de vehiculos e incrementar la seguridad en su operacion. ‘SONSORCIO ABANCAY SUR PERSO GLECA foco Provan ‘CP a84s congoncia aamnacneniran G92 ABANCAY SUR Estas Deft para a Rakatitacny Mijramano dia Camera Ayacucho - ABsa, rao: Kn S860 Kn 1546000 3.2.4.4.- Colores: Los colores de Ia pintura de trafico a utilizar, seran bianco y amarillo: a) Lineas de color blanco, indican separacién del flujo vehicular en et mismo sentido de circulacién, b) Lineas de color amarillo, indican separacion del fiujo vehicular en sentidos opuestos de circulacién 3.2.4.2.- Ubicacion: a) Lineas de borde; se utiizaran lIneas continuas de color blanco para demarcar el borde de! pavimento 0 calzada, a fin de faciltar !a conduccién del vehiculo, especialmente durante ia noche 0 condiciones climaticas severas. Asimismo se utiizaran lIneas discontinuas de borde, cuando est4 permitido el cruce vehicular (zonas de acceso, intersecciones, estacionamientos y otros), b) Lineas centrates; se utiizaré una doble linea continua de color amario en el eje de la via para establecer una barrera imaginaria que separa las cortientes de transito en ambos sentidos. Asimismo se utiizaran tineas discontinuas para separar las corrientes de circulacion de trénsito en sentido contrario, permitiendo el adetantamiento tomando ciertas precauciones, dichos segmentos serén de 4.5 metros con espaciamientos de 7.5 metros. En zonas urbanes, estas lineas discontinuas tendrén segmentos de 3 metros espaciadas cada 5 metros. Relacién de marcas en el pavimento que serén utilizadas en el tramo Los diseflos y detalles de la demarcacién de! pavimento se muestran en los planos correspondientes del proyecto. Se presenta ta planilia de metrados de marcas en e! pavimento, a usarse en el tramo, en el Volumen de Metrados del presente proyecto. Lineas de borde; ubicadas a ambos !ados de la via, de color blanco con un ancho de 10cm. ‘Opcionalmente se utilizaran lineas discontinuas con segmentos de 1 metro espaciadas 1 metro, fas _mismas que permitiran ef cruce vehicular (zonas de acceso, intersecciones, estacionamientos u otros). Linea central; continua ylo discontinua sobre el eje de la via, de color amarillo con un ancho de 10cm, El detalle del espaciamiento en la demarcacién de estas lineas en zonas rurales y urbanas, se muestra en el plano de sefializacion correspondiente. gam: CONSORCIC ABANCAY SUR MO ROO VLE nlade Preyerto ‘iP iss CONSERCIO ABANCAY SUR 323. Postes Delineadores Son demarcadores que delinean los bordes del camino y se consideran como guias mas no ‘como advertencia de peligro. En el proyecto se han utiizado principalmente en el lado externo de las curvas, para precisar con ciaridad al conductor los limites de la calzada. Se utilzan también en otras circunstancias como puede ser el caso de una tangente larga y en relleno, 0 en el caso de tramos de carretera donde sean frecuentes las restricciones de visibilidad debido al clima Los postes delineadores serdn de concreto armado de fc 175 Kg/cm2, teniendo una altura libre de 0.70 m. La cimentacién tendra una dimension de 0.50 x 0.50 x 0.50 con concreto de 140 Kg/em2. Serdn pintados con pintura blanca, una franja en la parte superior de 0.15 m. serd pintada con pintura reflectiva, E! espaciamiento de los postes delineadores varia dependiendo del radio de la curva horizontal o vertical o de la condicion geométrica de la via, pero ‘cominmente se encuentra en un rango de 5 a 20 m. Se presenta la planilla de metrados de los postes delineadores, a usarse en el tramo, en el Volumen de Metrados del presente proyecto. Barrera de seguridad La barrera de seguridad seleccionada, sus parémetros de diseflo, criterios de implementacion y de seleccién, se haré de acuerdo a la Directiva N° 007-2008-MTC/02 SISTEMA DE CONTENCION DE VEHICULOS TIPO BARRERAS DE SEGURIDAD. Su interpretacion debera ser realizada por un especiatista en Seguridad Vial. Las Barreras de seguridad cumpliran los siguientes parametros: Nivel de Contencién: Medio Alto. Barrera lateral: ipo P3 Las Bareras de seguridad estaran formados por una serie continua de elementos longitudinales, (vigas © barandas), soportes (postes), espaciador y accesorios (pernos, arandelas, tuercas, pieza angular, captafaros, topes, etc.), los cuales se podran desmontar en caso ser necesario con el fin de proceder a su sustituciin, Las barreras de seguridad se colocaran generalmente en los extremos de los puentes 0 en curvas peligrosas. Seran Preferentemente de material metdlico (barandas y postes de ldminas de acero) en su totalidad ‘con proteccion anticorrosiva de galvanizado, pudiendo ser de material mixto (siempre que por lo menos los elementos longitudinales sean metélicos). Estaran compuestas basicamiente por tuna viga doble onda o triple onda, con o sin rie! inferior, postes empotrados en el terreno y con © sin separadores entre el poste y la viga sila Ae yA comonconguenan SBA Ni sxe cara at) ‘sto Dt par Rebatnoe y Maranon ds Car Aye AB), Tro: Km 680 Ken 156009 congoncio amacinaimsndldh SANG) fete etto pant Rtaeinyjoenars os area: Nara. a SUR ‘Tram: Kr. $8800 Km. 4546000 Sus caracteristicas especificas, dimensiones, elementos que la conforman, separacion de ostes y otros detalles, serdn las determinadas de acuerdo a la certificacion de las pruebas de impacto a que haya sido sometida de acuerdo a las normativas NCHRP Report 350 0 EN 1317 para el nivel de contencién, nivel de severidad de impacto y ancho de trabajo esperados, ‘adjuntando al estudio los planos corespondientes. La instalacion de las barreras de seguridad certifcadas, se harén con las mismas especificaciones de los materiales, suelo y lugar donde fue instalada la barrera de acuerdo @ los documentos entregados por el laboratorio respectivo donde se ha realizado la prueba de impacto con su respectiva certificacién, El proveedor sera el encargado del armado e instalacién de las bareras, respetando las especificaciones del fabricante y resolviendo los problemas particulares que se presenten durante la instalacion, Las barreras de seguridad deberan ser sometidas a labores de conservacién, con la finalidad de que cumplan con su funcién prevista. La reposicion parcial y total de los elementos de la barreta de seguridad deberd ser con el mismo material con el que fue disefiada. 3.2.4.- Pintado de parapetos de alcantarillas y muros ‘Como consecuencia de Ia falta de ituminacién en el tramo de carretera en estudio, se ha visto la necesidad de proceder al pintado respective de todos los parapetos de las alcantarillas y muros que queden por encima de la rasante proyectada. La disposicion de la pintura, espaciamientos, colores, detalles de pintado, materiales a utilizar y ‘otros, se pueden observar en los planos que se adjuntan. 3.2.6.- Postes de kllometraje Se utlizaran para indicar la distancia al punto de origen de la via. Se colocaran a intervalos de 1 Km. a la derecha e izquierda en forma alternada, ubicando los kilémetros pares a la derecha de la via. Se fabricarén en concreto de 175 Kg/om2 y tendrén un refuerzo consistente en 3 fierros de 3/8" con estribos de alambre No, 8 a 0.15 m. Tendran una longitud de 1.20 m. Los postes serén pintados en blanco con bandas negras de acuerdo a los planos, con tres manos de pintura al 6leo. La cimentacién sera de concreto cicispeo de 140 Kgicm2 de dimensiones 0.50 x 0.50 x 0.50 m. Se presenta la planilla de metrados de los postes de kitometraje, a usarse en el tramo, en el Volumen de Metrados del presente proyecto. GONsORCIO cone csv at ABANG Eauioouttop ls Resbtainy ra eh arya: Aare NCAY SUR 7 ent 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: i i eee sefializacion y dispositivos de seguridad vial necesarios. i ‘+ El documento técnico normative para la elaboracion del presente expediente técnico ha sido el Manual de Dispositives de Control del Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, i aprobado segin Resolucién Ministerial N° 210-2000-MTG/15.02, de fecha 03 de Mayo del 2000. + Se ha visto por conveniente implementar la sefiaizaci6n para la conservacién del medio i ‘ambiente, con el objeto de educar y crear conciencia en los usuarios de la via y pobladores del lugar, sobre la importancia ambiental de Ia zona y la necesidad de proteger el entorno y nuestro I patrimonio arqueologico. + Se -ha procurado que en el disefio de las seftales, el mensaje sea claro y preciso, siendo de I facil percepcion para el conductor, posibilitando que el mismo pueda tomar decisiones ‘correctas y en forma oportuna, en condiciones normates de manejo. Al respecto, se ha evitado 1 la saturacion de la informacion que podria producirse al colocar una cantidad de sefiales mayor 2 la necesaria; por tal motivo se han proyectado suficientes sefiales, de manera que lamen la atencién del conductor, sin causar confusiones I + Considerando que las obras de mejoramiento de la carretera afectarén el normal trénsito vehicular a lo largo de la via, generando ciertas incomodidades a los usuarios de la misma y I aumentando la posibilidad de ocurrencia de accidentes, se han adoptado una serie de normas ¥ medidas para la implementacion y mantenimiento de dispositivos de control de transito, i ‘corde con las diferentes fases de construcci6n. i I i & se % ‘conSORCIO ABANCAY SUR

También podría gustarte