Está en la página 1de 213
sGonsorcie, ie CONSORCIO PIURA — COPE NIETO Piura - CU) AloPiura ESPECIFICACIONES TECNICAS JEFE DE PRO} Masi P LESPECIALISTA EN COSTOS YPRESUPUESTOS: Shoe eno cen ce wal MEM como gre wipEsoaRsence —— witsfanbubeaye ols ‘cine eG iP 287 (oP 9805 000853 “CREACION DE REPRESA EXPEDIENTE TecNc Gans] engesbrio aetna SECON PueNReSe eves | eo. TEoMcas Pi Oo DISTRITO DE SONDORILLO -UANCABAMBA PLURA? = SIP iura -C seu Reve Fecha | Dombre220] ee ‘GOBIERNO REGIONAL DE PIURA “Aiea PROYECTO ESPECIAL DE RRIGAIONE HOROENERGETICO DEL ALTO PURA | —Fogna FBS INDICE DISPOSICIONES GENERALES. |. ALCANCES DE LOS TRABAJ I. NORMAS.. Ill, ESPECIFIGACIONES TECNICAS GENERALES. IV. RECTIFICACION Y COMPLEMENTO DE LAS ESPECIFICACIONES. V. MEDIDAS DE SEGURIDAD. sai VI. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES vo.sscscssnsnnsn 01 _OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD. 15 01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES, 01.01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA (500 m2)... 01.01.02 CARTEL DE OBRA DE 7.20X3.60 M0. 01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS (200 km)...ssvssssnsnsrsns 18 01.01.04 CONSTRUCCION DE CAMINOS DE ACCESO_ 19 (01.01.05 MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO. Feet 01.02 SEGURIDAD Y SALUD. (01.02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO sro s 24 01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL 2 (01.02.03 EQUIPOS DE PROTEGION COLECTIVA. sssonnsnnnsnsnninninnnnn so 23 01.02.04 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD. 23 (01.02.05 SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD son 2 (01.02.08 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO. 25 02__CENTRO DE OPERACIONE! 02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO P/ESTRUCTURAS..... ce 25 02.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO, MANUAL. 26 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS. ° (02102.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN 27 02.02.02 EXCAVACION DE MATERIAL COMUN, MANUAL...s0o- sc ne (02.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO C/MAQ. LIVIANA 29 02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom. = 4 km)... 30 02.03 OBRAS DE CONCRETO.. a 3 (02.03.01 CIMIENTO CORRIDO: CONCRETO CICLOPEO 1:10 + 30% PG... 3 02.03.02 SOBRECIMIENTO: CONCRETO CICLOPEO 1:8 + 25% PM... : (02.03.03 FALSO PISO: CONCRETO MEZCLA 1:8, e=4" : (02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS S208 |ACERO DE REFUERZD PIEBTRUCTURAS ff.200 Kio? ‘GRADO 60... 38 (02.08.06 CONGRETO F’C= 175 KGICM2 wnnsnsns i) 02.04 ALBANILERIA... (02.04.01 LOSA ALIGERADA: LADRILLO DE ARCILLA HUECO DE 30X30X16 om... a ‘@ 02.08.02 MURO DE LADRILLO KING KONG DE SOGA. JUNTA 1.5m, MORTERO 1:4 Wee 02.05 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS wrnonsnnnnn reaaar iat (02.05.01 TARRAJEO DE CIELO RASO e=1.5 cm. MEZCLA 1:4... Hn hea £22 tans (02.05.02 TARRAJEO DE MUROS INTERIORES 01.5 om, MEZCLA 1:4 02.06 CARPINTERIA DE MANERA 2 seven preieeT MeennESN Cee one en OE me fear ‘uuses oe NG, JESUS WO SALAZAR LLONTOP isang Ts eae NS cM et REG. ci, ‘or 68 287 02.0 02.0 02.0 02.0 02.06 02.0 020 020 020 02.07 02.0% 02.08 02.08 ‘fonisorce EXPEDIENTE TECNICO: "CREACION DE REPRESA i ‘CASCAPAMPA PARA SERVICIODE AGUA PARA RIEGOEN EL | ESP.TECNICAS Piura - COPE) o'srerro De sowoomitto-HUANCABANBA PRA" - SHIP = J sansa Raw : GOBIERNO REGIONAL DE PIURA ve Aves Pra] PROYECTO ESPECIAL DE RRIGACIONE HOROENERGETICO DEL ALTO PRA 16.01 PUERTA DE MADERA 2.45X0.90 m. 16.02 PUERTA DE MADERA 2.45X1.80 m, 16.03 VENTANA DE MADERA 0.63X0.36 m. 18.04 VENTANA DE MADERA 0.75X0.35 m. 16.05 VENTANA DE MADERA 1.60X0.75 m 18.06 VENTANA DE MADERA 3,0X0.75 m, 16.07 VENTANA DE MADERA 1.50X1.55 m. 7 INSTALACIONES SANITARIAS... 17.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS. 0207.01.01 INODORO NACIONAL SIFON JET BLANCO 02.07.01.02 LAVATORIO NACIONAL OVALIN BLANCO... ns 02.07.01.03_ LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE UNA POZA CON ESCURRIDERO... 02.07.01.04 COLOCAGION DE APARATOS SANITARIOS 17.02 SISTEMA DE AGUA FRIA. (02.07.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA GON TUBERIA PVC C-10 0 1/2" (02.07.02.02 POZO PARA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE 02.07.02.02.01 EXCAVACION DE MATERIAL COMUN, MANUAL... 02.07.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS 60 02.07.02.02.03_ACERO DE REFUERZO PIESTRUCTURAS fj=4,200 kgicm2 GRADO6O 60 02.07.02.02.04 CONGRETO F'C= 175 KG/CM2, 60 02,07.02.02.05 _ TANQUE DE AGUA DE POLIETILENO DE 7,100 LT MAS BOMBA DEOSHP 60 17.08 SISTEMA DE DESAGUE. 02.07.03.01 SALIDA DESAGUE DE PVC-SAL 2" 02.07.03.02 SALIDA DESAGUE DE PVC-SAL 4° 02.07.03.03 SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO 2"... 02.07.03.04 REGISTRO DE BRONCE 4°... sos 02.07.0305 POZO SEPTICO 102.07.03.05.01EXCAVACION DE MATERIAL COMUN, MANUAL 02.07.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS ... (02,07.03.06.03 ACERO DE REFUERZO PIESTRUCTURAS ff=4,200 kglcm2 GRADO 60 63 (02.07.03.05.04_CONCRETO F’C= 175 KGICM2. 0207.03.08 POZO DE PERCOLACION.....» (02.07.03.08.01 EXCAVACION DE MATERIAL COMUN, MANUAL. aa (02,07.03.08.02 RELLENO ACOMODADO CON MATERIAL GRAVOS( 02,07.03.08.03 MURO DE LADRILLO KING KONG DE CABEZA. JUNTA 1.5 m., MORTERO 1:4. 65 02.07.03.06.04 CONCRETO F’C=100 KG/CM2. 02.07.03.06.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS. (02,07.03.06.05 CONCRETO F’C= 175 KGICM2. 18 INSTALACIONES ELECTRICAS. 38.01 CASETA DE CONTROL Y VIGILANCIA nn 02.08,01.01 SALIDA DE ALUMBRADO EN TECHO (CITUBO 20 mm, CABLE Y ‘ACCESORIOS).. a 02.08.01.02 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE (C/INTERRUPTOR) 02.08.01.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE UNIVERSAL + Lt, 68 uo cute C folgeals Le 68 ESPECMUSTAEY egos VoRESUPUESTOS LJEFE DE PROYE OREACION DE LAR aun cicaciones| EXPEDIENTE TECNCO.-CREACION DE LA Fevonsen: : mate 3 in RT REAR HES LINES ULISES iis 3 Blake Saacan LG ef Fes entero cit ‘cr 9803, eo.ciP "58207 2 S © a 3) tin CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL | ESP. TECNICAS DISTRITO DE SONDORILLO HUANCABAMBA- PURAT SH Piura - 2 COPE a Reve A | a Fecha | Diciembrai2020 | nate GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Ane Para mn POMCTOEIPESADERROAZON HORGEERETEODELATOPURA Fedo] |e XPD NTE YEcweD“CREAGION DE REPREGA 2.080104 TABLERO DE DISTRIBUCION (T0)OE 8 POLOS. INGLUYE INTERRUPTORES. 70 02,08.01.058 POZO DE TIERRA ves Tt (02.08.02 CASETA PARA GRUPO ELECTROGENO.... (02,08.02.01 SALIDA DE ALUMBRADO EN TECHO (C/TUBO 20 mm, CABLE Y ‘ACCESORIOS) 72 (02.08.02.02 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE (C/INTERRUPTOR).......72 (02.08.02.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE UNIVERSAL + Lt. R 02.08.02.04 TABLERO DE DISTRIBUCION (TD) DE 6 POLOS. INCLUYE INTERRUPTORES...... 02,08.02.05 TABLERO GENERAL 12 POLOS. INCLUYE INTERRUPTORES. 02,08.02.05 GRUPO ELECTROGENO DE 15 KW... 02.08.02.07 POZO DE TIERRA wo. 02.08.03 ILUMINACION DE CORONA DE PRESA... 02.08.03.01 EXCAVACION DE MATERIAL COMUN, MANUAL. (02,08.03.02 AJA DE INSPECCION 0.65X0.65X0.60 m, 92.08.09.08 | DUCTO DE GONCRETO 2 VIAS . 02.08.03.04 POSTE DE F*G" @=4" x 6.0 m, INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACION .. 02.08.03.05 CABLE THW'10 AWG (6.0 ma). 02.08.03.08 POZO DE TIERRA. (02.08.04 PANEL SOLAR rns: aa 02.08,04,01 PANEL SOLAR FOTOVOLTAICO DE 48 VOC 02.08.04.02REGULADOR DE CARGA DE 12 VOC. 02.08.04.03 BATERIAS DE GEL DE 100 AMPH. (02.08.04.04 _ INVERSOR DC-AC DE 300 WATTS. 02.08.04.05 | TABLERO DE DISTRIBUCION (TD) DE 8 POLOS. INCLUYE INTERRUPTORES, 02.08.04.06 | POZO 02.09 CERCO PERIMETRICO 02.09.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN ..... 02.09.02 RELLENO COMPACTADO PIESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO 02.09.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 km)... 02.09.04 CIMIENTO CORRIDO: CONCRETO CICLOPEO 1:10 + 30% PG 02.09.05 SOBRECIMIENTO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO... 02.09.06 SOBRECIMIENTO: CONCRETO CICLOPEO 1:8 + 25% PM... 02.09.07 TUBO DE F” G* B=2". BASE EPOXICA. ACABADO ESMALTE. 02.09.08 TUBO DE F* G* 0=3". BASE EPOXICA. ACABADO ESMALTE. 02.09.08 MALLA TEJIDA GALVANIZADA HEXAGONAL CALIBRE 12 DE 2X2"... 02.09.10 PUERTA DOS HOJAS C/TUBO @ 3 Y MALLA GALVANIZADA DE 5.40X3.0 m 03 PRESA CASCAPAMPA (L=156.0 m., H=30.45 m. 03.01 ATAGUIA.. 03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO. 03.01.02 DESBROCE ¥ LIMPIEZA. (03,01.03 EXCAVAGION DE EXPLANACIONES EN MATERIAL COMUN 03.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=2 kn)... 03.01.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL 38" (GRAVAS DE CAUCE)... 03.01.06 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL 2A (FILTRO)... 03.01.07 TRANSPORTE DE gyag FR (Dprom.=2.0 KM). ESPcMSTARhagTOS SUES JF 08 provecro—— “ EXPEDEENTE TEED “CREACION DE LA RE son cfercones ARS eo IES ‘uses og oupospu in is i ‘ave REPRESENT ewer cv eo. Cie S267 ‘ci 39865, “FE 0 PROYECTO Twa ARDS HERO BNE eg CP. Seaa7 GUU836 _EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA a) CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUAPARARIEGOEN EL | ESP. TECNICAS Piura -(U0)PE) osteo ve sonooRitto- HUANCABAMBA-PIURAY-SNIP | Reva chee 30252 Fock Dieta) GOBIERNO REGIONAL DE PIURA PROYECTO ESPECIAL OE RRIGACIONE HOROENERGETICODEL ALTO PRA | — Figo 36315 Airc Pra 03.01.08 GEOMEMBRANA DE HDPE e=1.5 mm. 87 03.01.09 TUBERIA HDPE ESTRUCTURADA, PE 100, DN=1500 mm., SDR 26, SN 94 03.01.10 REMOCION DE ATAGUIA CON ELIMINACION DE MATERIALES (04.0 Kd)... 100 03,02 CIMENTACION DE PRESA . ‘ (03.02.01 TRAZO Y REPLANTEO. 09.02.02 DESBROCE Y LIMPIEZA. 03.02.03 EXCAVACION DE EXPLANACIONES EN MATERIAL COMUN (03.02.04 EXCAVACION EN EXPLANACIONES EN ROCA SUELTA (03.02.05 EXCAVACION EN EXPLANACIONES EN ROCA FIJA, (03.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 km) 03.03 CONFORMACION DEL CUERPO DE LA PRESA.. 03.03.01 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL 38° (GRAVAS DE CAUCE) 104 (03.03.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL ARCILLO GRAVOSO (NUCLEO)... 104 03.03.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL 2A (FILTRO) 105 03.03.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL 2B (TRANSICION) osu. 108 (03.03.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL 30 (ENROCADO) 7 108 (03.03.08 RELLENO CON MATERIAL FILTRANTE GRAVO ARENOSO. ar OF 03.03.07 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR (Oprom.=2.0 18 107 03.03.08 TRANSPORTE DE ROCA (Dprom.=2.0 KM) omit 108! (03.03.09 GEOTEXTIL NO TEJIDO DE 250 GRIM2.. Be 108 03.04 SISTEMA DE DRENAJE. 119. 03.04.01 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL 2A (FILTRO) 110 03.04.02 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR (Doron =20 Ki). 110 03.04.03 TUBERIA PERFORADA DE PVC 0 6" 03,05 DADOS DE CONGRETO. 03.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS. (03.05.02 CONCRETO PREMEZCLADO P/ESTRUCTURAS DE f'o=140 kg/em’ 112 03.06 PANTALLA DE INYECCIONES. 120 (03.08.01 PERFORACIONES DIAMANTINAS G/RECUPERACION DE TESTIGOS, Ha A NO, PROF. HASTA 40 M. (VERTICAL O INCLINADA.... 12q ©. (03.08.02 PERFORACIONES ROTOPERCUSIVAS PARA INYECCIONES @ GINGIBGY AQ VERTICALES.... 03.08.03 INYECCIONES - TRABAJOS...... 03.08.04 SUMINISTRO DE CEMENTO TIPO | 03.06.05 SUMINISTRO DE BENTONITA. (03.06.06 SUMINISTRO DE PLASTIFICANTE .. 03.07 PANTALLA 0 DIAFRAGMA IMPERMEABLE DE CONCRETO .. 03.07.01 EXCAVACION DE PANTALLA PLASTICA (03.07.02 CONCRETO PLASTICO. s (03.07.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Oprom. 03,08 INSTRUMENTACION 03.08.01 HITOS DE CONTROL TOPOGRAFICO ..ssnssnseninnsnnnnnenneceni so 128 (03.08.02 PIEZOMETRO CASAGRANDE. bac 04 _ SISTEMA DE CAPTACION, CONTROL Y SALIDA... 04.01 TOMA DE CAPTACION 04.01.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN 04.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 km) 04.01.03 CONCRETO PREMEZCLADO f'e=100 kg/em2 PARA SOLADO. 04.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOF! 04.01.05 ACERO DE REFUBMEBGS} km). ‘io aro waren dee repaeg Nene cnt ‘oP 83 PRESA CASCAPAMPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL | ESP. TECNICAS Fura CUE mstrroe sonpomico ruanabauea: PRAT SNP Piura “One la ra Fecha | ieiombre2029| a | GOBIERNO REGIONAL DE PIURA ‘PROYECTO ESPECIAL DE IRIGACION E HORDENERGETCO DEL ALTO PURA| Papin 7 Ane Pus 04.01.06 CONCRETO PREMEZCLADO P/ESTRUCTURAS DE f'c=280 kglom’... 129 04.01.07 REJILLA METALICA CON ANGULO Y ACERO CORRUGADO. 129 04.02 DESCARGA DE FONDK 7 04.02.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN von 129 04.02.02 RELLENO COMPACTADO PIESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO 130 (04.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 km). son ABT (04.02.04 CONCRETO PREMEZCLADO P/ESTRUCTURAS DE f'c=280 kglom.. 131 (04.02.05 TUBERIA DE HIERRO DUCTIL D=400mM. nen enn 132 (04.02.08 TUBERIA DE HIERRO DUCTIL D=S00mM, onnsnnnnnsnnensnnsnsnnnnn 132 (04.02.07 WATER STOP DE PVC 8"... 7 os 04.03 CANAL DE MAMPOSTERIA. (04.03.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN 198 ) (04,03,02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 km) s.anseurnnnsrsosnnene 198 (04.03.03 CONCRETO PREMEZCLADO f'c=100 kglom2 PARA SOLADO...... 199 04,03,04 MAMPOSTERIA DE PIEDRA CON CONCRETO 175 KGICM2, 70% PIEDRA 8"... 139 04.04 CASETA DE VALVULAS.. (04.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS (04,04.01.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN.. (04,04.01.02_ RELLENO COMPACTADO P/ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO 140, (04,04.01.03ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 km) 140 (04.04.02 OBRAS DE CONCRETO 140 (04,04,02.01 | CONCRETO PREMEZCLADO {'c=100 kgiom2 PARA SOLADO wn. 140 (04,04,02.02_ ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUGTURAS ws 140 CeOLG205 ACERO DE REFUERZO PIESTRUCTURAS 24200 helen GRADO 60 Gabi.62. 04” CONCRETO BREMEZGLADO PIESTRUGTURAS DE roci7S gen” 404.0208 ee o4.04.08 EQUIPAMIENTO ai 04080302 VALVULA CUCHILLA D400 mm. ING. SUINSTRO EINSTALAGION 4040003. VALVULA CUCHILA D=600 mm, INC. SUMNISTRO E INSTALACION 0M.04.08.08 VALVULA MARIPOSA D=40Omm, INC. SUMINISTRO E INSTALACION 04.04.0808 VALVULA MARIPOSA 0405 CAMARA RONPEPRESION. aro, epAuouver Ingle ica 10mm, INC. SUMINISTRO E INSTALACION Cie 998% 04.05.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN ne 144 04.05.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 Ki) swessnsnnsesnnnnan 144 04.05.03 CONCRETO PREMEZCLADO f'c=100 kg/om2 PARA SOLADO... 144 (04.05.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS..... 1145 04.05.05 ACERO DE REFUERZO PIESTRUCTURAS f)=4,200 kglomd GRADO 60... 145/49 04.08.06 CONCRETO PREMEZCLADO PIESTRUCTURAS DE '¢=280 kglem".....-- 149 04.08.07 WATER STOP DE PVC * a 04,08 POZA DISIPADORA. Te rao ure 04.06.01 EXCAVACION DE ERRRUGT ae “as MATERIAL COMUN ESPECMUISTLEN DASTOSWpRESUPUESTOS. TG FRANK WTRIEAROS GHERG OOWVOS: ‘ULISES JOEYOLIS ‘nG. JESUS Wid SALAZAR LLONTOP reo cl. ‘58808 EF OE pRovECTy—————— Twa sec. CiP.W 58287 EXPEDIENTE TECNICO: "CREACION DE REPRESA Piura a DISTRITO DE SONDORILLO - HUANCABAMBA -PIURA"- SNIP 302512 orem: x GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 5 PROYECTO ESPECIAL DEIRRIGACION HOROENERGETICODEL ALTO PURA| Pago Tae 775 ha |Dieombre2020| Ave Pris 7 “ 04.06.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 km). a 145, 04.06.03 CONCRETO PREMEZCLADO f'c=100 kglem2 PARA SOLADO winnie 145; 04.06.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS. 145 04.06.05 ACERO DE REFUERZO P/ESTRUCTURAS j=4,200 kglom2 GRADO 60... 145 04.06.06 CONCRETO PREMEZCLADO P/ESTRUCTURAS DE f'c=280 kg/cm” 145 04.06.07 WATER STOP DE PVC 9 . zs 145 05 _ ALIVIADERO (L=493,23) 145, 05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 145 05.01.01 TRAZO V REPLANTEO. . 7 145 05.01.02 DESBROCE Y LIMPIEZA..... - ene 145; 05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS werner . 146 05.02.01 EXCAVAGION DE ESTRUCTURAS EN ROCA SUELTA. 146 05.02.02 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA FIJA. . 146 05.02.03 REFINE Y PERFILADO DE TALUD ina AB 08.02.04 RELLENO COMPACTADO PIESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO 146 05.02.05 RELLENO COMPACTADO P/ESTRUCTURAS CON MATERIAL GRAVOSO 146 05.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 km) srs 146 05.02.07 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR (Dprom.=2.0 KM)... 146 05.03 OBRAS DE CONCRETO. 05.03.01 CONCRETO PREMEZCLADO f'e=100 kg/om2 PARA SOLADO | 147 05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS.... 147 05.03.03 ACERO DE REFUERZO PIESTRUCTURAS ff=4,200 kglom2 GRADO 60... 147 05.03.04 CONCRETO PREMEZCLADO P/ESTRUCTURAS DE f'o=280 kglom’. 147 (05.03.08 MAMPOSTERIA DE PIEDRA EMBOQUILLADA CON CONCRETO 175 KGICM2. 05.03.06 TRANSPORTE DE ROCA (Oprom. 05.08 VARIOS. 05.04.01 WATER ve 06 _VARIANTE DE CAMINO (L=993.62m,) 06.01 TRABAJOS PRELIMINARES., 08.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR . 06.01.02 DESBROCE Y LIMPIEZA. 06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS... 06.02.01 EXCAVACION DE EXPLANAGIONES EN MATERIAL COMUN (06.02.02 EXCAVACION EN EXPLANACIONES EN ROCA SUELTA.. 06.02.03 EXCAVACION EN EXPLANAGIONES EN ROCA FUA 106,02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO (06.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Dprom.=4 km) 06.02.08 PERFILADO Y COMPACTADO DE PLATAFORMA EN ZONA DE CORTE, 06.02.07 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PARA SUBBASE (06.02.08 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PARA BASE. 06.03 PAVIMENTO FLEXIBLE. . se 06.03.01 IMPRIMACION ASFALTICA, 06.03.02 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE... 06.04 VARIOS... 6.04.01 PINTADO DE LINEAS CONTINUAS. 06.04.02 PINTADO DE LINEAS DISCONTINUAS. 6.043 ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS 06.04.04 VEREDA: CONCRETQ KM)... Inge gens [EXPEDIENTE TECNICO. CREACION DE LAREH OTCHERO OLNES ‘avi a ‘Srsaoes EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA ‘CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL. DISTRITO DE SONDORILLO-~ HUANCABAMBA -PIURA” - SNIP 382512 Ra ESP. TECNICAS x cae == Fa a : GOBIERNO REGIONAL DE PURA Pal PROECTOESPEEAL BE RAEN € HOROEEREETEDDELALTOPURA | EpRGE TT (06.04.05 BARANDA METALICA CON TUBO F"G? =2" 07 _ GESTION AMBIENTAL. 07.01 PROGRAMA DE MEDIDAS DE PREVENTIVAS, CORRECTIVAS VIO DE MITIGACION 197 07.01.01 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE IMPACTOS EN EL MEDIO FISICO.... 187 07.01.02 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE IMPACTOS EN EL MEDIO BIOLOGICO er. 188 07.02 PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA LOS COMPONENTES SOCIOECONOMICOS 189 07.02.01 SUSPROGRAMA MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE SEGURIDAD OCUPACIONAL Y SALUD PUBLICA. 189 07.02.02 SUBPROGRAMA PARA FOMENTAR EL EMPLEO LOCAL sor.snmm 191 07.03 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS Y EFLUENTES . 191 07.03.01 SUBPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS... 191 07.08.02 SUBPROGRAMA DE MEDIDAS PARA MANEJO DE EFLUENTES DOMESTICOS, 193 07.04 PROGRAMA DE DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE Y EXPLOTACION DE CANTERAS 194 07.04.01 SUBPROGRAMA FRENTE A DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE ble tPs 07.04.02 SUBPROGRAMA FRENTE A EXPLOTACION DE CANTERAS 195 07.05 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. 07.05.01 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, 07.06 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL. 07.06.01 PROGRAMA DE MEDIDAS DE SEGUINIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL. 07.06.01.01_ MEDIDAS DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL 07.06.02 PROGRAMA DE MONITOREO ANBIENTAL..... 07.06.02.01 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE. 07.06.02.02 MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO 07.06.02.03 MONITOREO DE EROSION DE SUELO. 07.06.02.04 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL SUELO. 07.06.0205 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA. 07.06.02.08 MONITOREO BIOLOGICO.... 07.06.0207 MONITOREO DEL MANEJO Y GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS 07.07 PLAN DE CONTINGENCIAS.. 07.07.01 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS AMBIENTALES (1) 07.08 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS... 07.08.01 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (1)... 07.09 PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA. 07.09.01 PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA. 07.10 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO. 07.10.01 PLAN DE CIERRE 0 ABANDONO 07-11 OTRAS ACTIVIDADES. 07.11.01 OTRAS ACTIVIDADES. =e JEFE OF PROTECTOT Sibert emoon oe fercane war fl ensec : wells 6, CM, oe rec.ci anaes S a o> N (emmy ExpEDIENTE TEeNO:-CREACION DE REPRESA on ors cascapapa pana semvcio De AGUA PARA REGO EweL | £9% TEENCAS Piura COPE) Stsreror sonoomno wuanossaan Puna’ =i iura -C ia Fark ees A Fea rane] GORERNO REGIONAL DE LIRA “Ave Pa PROVECTOESPEOA. DERRIAEONE MOOEAERCETCDELLTOPURA [—FograT eT ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION DISPOSICIONES GENERALES |, ALCANCES DE LOS TRABAJOS Y DE LAS ESPECIFICACIONES ALCANCES DE LOS TRABAJOS EI CONTRATISTA debera construir, instalar y mantener los trabajos preliminares necesarios para la ejecucién completa de las obras que conforman el proyecto, debiendo ejecuterlos de acuerdo al programa de construccién propuesto, y que abarcaran los siguientes aspectos: ‘+ Efectuar el trazo y replanteo topografico total de la obra ‘© Ejecutar la Limpieza y desbroce de las zonas donde se emplazarén las obras. provisionales y permanentes. ‘* Demolicién de obras existentes en concreto simple y concreto armado, cuando el proyecto asi lo indique. ‘= Limpieza de cauce en todas las dreas necesarias para la construccién de la obra. ‘+ Alquiler ylo suministro y operacién de los Laboratorios de Mecénica de Suelos y Conereto, para efectuar un eficiente control de calidad de los trabajos a ejecutarse y que permitan realizar las pruebas incluidas dentro de las presentes Especificaciones Técnicas. Equipo de Laboratorio de Mecénica de Suelos y Concreto El CONTRATISTA alquilaré 0 suministraré y operara el Equipo del Laboratorio de Mecéinica de Suelos y Concreto, asi como el acondicionamiento del ambiente necesario ) que permita realizar todos los ensayos y pruebas indicadas en las Especificaciones Técnicas, ‘Se precisa que es obligacién del CONTRATISTA efectuar las pruebas y ensayos de laboratorio correspondientes, a fin de veriicar las caracterfsticas fisico-quimicas del suelo de cimentacién, materiales que se empleard en los trabajos de relleno, compactacién y concreto, El equipo del laboratorio a ser suministrado estar equipado para realizar las siguientes pruebas: Conereto Suetos Prueba de materiales Prueba de materiales. Prueba de disefio de mezcias Limites liquidos. [EXPEDIENTE TECNICO: “cREACION OE LA RG TERA EARES HER OLIVOS eg CW 1 39508 000851 uns =a SxPEDIENTE TECHICO;“CREACION DEREPREGA 3 CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGOENEL | ESP. TECNICAS DISTRITO DE SONDORILLO- HUANCABAMBA PIURA” SIP Piura Cid ae Ra] [eter Fecha | Diclerbre/2020) ‘GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Aiea PROFECTOESPEAL OE RRIACON EHOROENERCETCO Oe ALTOPURA | — PRS TOT Prueba de contenido de aire Prusba de densidades, Prueba de cemento Prueba de contenido de humedad. Prueba de aditivos Prueba de compactacién. Prueba de mortero Prueba de Permeebilidad Prueba de Capacidad Portante del Suelo Pruebas para identificar y cuantificar los materiales expansivos. EI CONTRATISTA incluird en los Gastos Generales de la Obra, todos los costos de ‘mano de obra, materiales, equipos y todo lo necesario para realizar el suministro de los equipos, operacién y ensayos, incluyendo los ambientes para instalar los laboratorios durante el tiempo de ejecucién de la obra, ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES Las presentes Especificaciones Técnicas, conjuntamente con ol Contrato, la Memoria Desoriptiva y los Planos, tienen como objeto normar las condiciones generales de construccién a ser aplicadas por el CONTRATISTA en la ejecucién de las obras componentes del Proyecto. EI CONTRATISTA suministrard todos los elementos de construccién, herramientas, ‘maquinarias, equipos, mano de obra, seguros, direccién de la obra y todo lo necesario para la realizacién de la obra, asi como la ejecucién de pruebas de funcionamiento, operacién y el mantenimiento durante el desarrollo de las obras, desmontaje y remocién de las construcciones provisionales. Detalles de la obra y materiales no mostrados en los planos y/o especificaciones técnicas y metrados, pero necesarios para la ejecucion © instalaciones deberdn ser incluidos en los trabajos del CONTRATISTA. Todo el costo de los ensayos relativos a la calidad de los materiales que se incorporen ‘la obra, serd por cuenta del fabricante o proveedor, el mismo que estaré incluido en el ‘costo total del suministro, Mas alla de Io establecido en estas especificaciones, la SUPERVISION, tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a la ingenieria de detalle, calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodologia constructiva a seguir en cualquier trabajo. ‘Antes del inicio de obra, el CONTRATISTA deberd presentar a la SUPERVISION el Calendario Valorizado de Avance de Obra y Calendario de Adquisicién de Materiales ylo Equipo. Asimismo, deberé suministrar los materiales en cantidad necesaria para asegurar el rapido e interrumpido avance de la obra, la cual deberd terminar en el tiempo| sy sefalado. cio ura ween “tray Se saith consoncy Grey) espeouusaengnsf0sVpesurvestos JEFE0E pro NG. JESUS E SALAZAR LLOWTOP imme ‘cr s9s65 EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL. ESP. TECNICAS. a @ Q DISTRITO DE SONDORILLO ~ HUANCABAMBA -PIURA" - SNIP 382512, score. “Piura - cape Rev] GOBIERNO REGIONAL DE PIURA esha | Dembre'2020] Ul. NORMAS La construccién de la obra, se efectuaré cumpliendo con las Normas Técnicas Nacionales (INDECOP!), acepténdose normas y reglamentos internacionales cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las Nacionales + Reglamento Nacional de Construcciones. ‘+ Notmas Peruanas de Concreto. + Normas ACI (American Concrete institute. ‘+ Normas ASTM (American Society for Testing Materiales), + Normas U.S.BR. (U.S. Bureau of Reclamation) + Norma H.! (Hidraulic Institute U.S.) ‘+ Norma A.|.S.C. (American institute of Stee! Construction) Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicacién de Normas, la decision de la SUPERVISION es la Unica determinante y valida, Podran adoptarse previa aprobacién de LA SUPERVISION otras normas de aceptacién internacional, siempre que se garantice la misma calidad de la obra. Cuando no se contradicen a otras indicaciones, las tolerancias permisibles para toda la obra son las siguientes: 9) Tolerancia en la alineacién con respecto a las medidas planeadas: 2 em. en 10m. ) Tolerancia en los ejes longitudinales con respecto a las medidas planeadas: 41) Sobre la superficie del terreno 20m. en 10m. 2) Bajo la superficie del terreno 4m. en 10m. ©) Tolerancia en las verticales 2m. en 10m. d) Tolerancia en las curvaturas 4.em. en 10m. ) Tolerancia en las horizontales 20m. en 101m. 41) Sobre la superficie del terreno 2cm.en 10m, 2) Bajo la superficie del terreno 4.0m. en 10m. {) Tolerancia con respecto a los didmetros especificados -0.5 om.+1.5 om 49) Tolerancia en los espesores, paredes, losas -0.5 om.+1.5 om h) Pilares para las compuertas 1) Tolerancia en las verlicales fem. en 10m, 2) Tolerancia en la longitud total 1m, en 10 m. PROYECTO ESPECIAL OF IRRIGACIONE MOROENERGETICODEL ALTOPURA | — Ping 110257 ENTDAraRO VERDE ea Inga dls Se rst ssoecwuon bv ostosypesvuesos _eFE08 oro jf. Oronoco ‘Meahaom 1" i ip eR “eae et Suna cw ‘Neco ert atin eg. ciP Ww" 58287 7 & — EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA ESP. TECNICAS ‘fonsorcis, Piura - C0 UURA" SNIP | DISTRITO DE SONDORILLO - KUANCABANIBA- CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL 0 aazsi2 bead a = i Fecia iere020 ovete: GOBIERNO REGIONAL OE PURA Avorn PROYECTO ESPECIAL DE BRIAN HOROENEROETICODEL ALTO PURA | Figg 124015 Ill. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES Las presentes espeoificaciones técnicas generales, sin ser limitativas, servirdn de base para la construccion de las obras proyectadas, y aquellas complementarias incluidas en la serie completa de planos. El control de la ejecucién de las obras, la calidad de los materiales y equipos, la aprobacién de un método especial de construccién, los cambios de diserio, trazo de las obras, ete. estara bajo la responsabilidad del Supervisor, quien aprobara como representante de la Entidad Licitante, lo conveniente. En general, previamente al inicio de las obras, se efectuard el replanteo topogréfico del Proyecto, respetando las indicaciones de los planos en cuanto a trazo, alineamientos, gradientes. EI CONTRATISTA cuidara la conservacién de todas las sefiales, estacas, BMs, etc. y las restablecerd por su cuenta, si estas fueran averiadas por efectos de la obra o por accién de terceras personas. Para garantizar la calidad del material y equipo a instalar, et CONTRATISTA presentaré la siguiente certificacién, Antes de instalarse en la Obra: + Certifeacién de un organismo reconocido por INDECOPI. a + Cuando se tate de materiales y/o equipos importados la certficacion /S3?m, Ser trun por la Entad de Nomaleactn dl Pas do orgen, 2 iy visado por el Consulade Peruano. a + Estas cerlificaciones deben llevar necesariamente la identificacién de la obra a ejecutar. Durante la Ejecucion de la Obra: * Certificados de diferentes pruebas para verificar su comportamiento en obra y su correcta instalacién, IV. RECTIFICACION Y COMPLEMENTO DE LAS ESPECIFICACIONES En caso de obras complementarias y/o modificaciones al Proyecto, as{ como para la ejecucién de servicios no previstos en las presentes especificaciones y que fueran requeridas al CONTRATISTA durante el desarrollo de los trabajos, valdran las disposiciones que la SUPERVISION acuerde con é| mismo en cada’ caso, previa autorizacion de la ENTIDAD, La SUPERVISION con autorizacién de la ENTIDAD LICITANTE y en acuerdo con {23 / CONTRATISTA, tendra la facultad durante el curso de la ejecucién de las obras dixon moditicer, complementar 0 adaptar a situaciones reales las presentes Especificaciones, \ .""""°"* ‘con aprobacién del Proyectista a fin de asegurar una buena ejecucién de los trabajos de 2151" acuerdo a lo previsto en el Expediente pico. e conor iS? srccuusn eu go0S7gesuuestos JEFEDE PRO PEDENTE TECNICO-“CREACION DE LA Besson: pes f EXPEDIENTE TECNICO:-cREAC oy Nica 2 ‘ie Fea CHER LN ‘UISeS Joft oftee zuiie ihe ed Lino ener rt ‘PRES com ween ct ‘or 39868 EG. CI. 56207 000858 eae EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA Sonsoret. CASCAPAMPA PARA SERVICIODE AGUA PARA REGO EN EL | ESP.TECNICAS Pi DISTRITODE SONDORILLO = HUANCABAMBA-PURA = SMP | ura - eas Rave iene Fact | Diiembrai020) : GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 7 Alc Pal PROYECTO ESPECIAL DE RRIGACION EHEROEVERGETICO DEL ALTO PURA | Alga TCHS V. MEDIDAS DE SEGURIDAD EI CONTRATISTA tomard todas las medidas de seguridad que sean necesarias para protege’ la vida y salud del personal a su servicio, EI CONTRATISTA nombraré al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quién a su vez dispondra de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente, en particular en lo referente al transporte, almacenamiento y uso de explosivos. A continuacién, se citan algunas disposiciones referenciales que no deben ser ‘consideradas coro limitativas: ‘+ Para la ejecucién de los trabajos, se pondra a disposicién del personal ropa y calzado apropiado que éste deberd usar. * En aquellos lugares de la obra donde exista el peligro de lesiones de cabeza, todas. las personas deberan llevar cascos protectores, El personal de obra deberd ser vacunado contra el paludismo, debiendo el ‘campamento contar con botiquin y mosquiteros. + Se repartiran méscaras de proteccién entre todas aquellas personas que trabajen bajo la influencia del polvo. Ademas, el CONTRATISTA deberd evitar la accién molesta del polvo mediante el rociado de agua. + Prever que materiales como clavos, hietros viejos, encofrados o partes _encofradas. y otros materiales no deberan estar esparcidos en el suelo, sino que deberdn ser Tecogidos y depositados ordenadamente. Las conducciones eléctricas han de estar provistas de un buen aislamiento, debiéndose observar las prescripciones especiales, * Si los trabajos tuvieran lugar en pendientes 0 en excavaciones, fosas, muros, etc., los obreros deberén asegurarse mediante cinturones, cables u otros elementos apropiados. * Todos Ios vehiculos, aparatos elevadores, grias y demas equipos y maquinas deberdn ser operados por personal capacitado, debiendo observar las medidas de seguridad prescritas para el caso. El CONTRATISTA tomaré ademas por iniciativa propia, las medidas de seguridad que él juzgue indispensable y considerard las de la SUPERVISION respecto a la seguridad en las obras. + Para el uso de explosives, el CONTRATISTA observard todas las normas y tag ® reglamentos referentes al transporte, almacenamiento, manejo, uso y todo lo(% VB" 3 relacionado a explosives vigentes en el Peri, y obtendré de las autoridades \ tui sii men0® wera Sa rust respectivas el permiso correspondiente para su uso. Deberé cumplir con lo establecido en el Capitulo Vi del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (0.S. N° 023-92-EM) dado el 09.10.1992. __ Seay __esrecuusaengogT6sPnesurvestos 27 Groowe eon ca or aaee servo leraeancs wsssiftofiofane wissen eae sores ist eG Cie. Skzar ‘or 68 buu837 ‘EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA Gino“ p] cagcaPraparng teats AoekeeneeNe eye, | ee. Teowcns Piura COPE) Sonernurazasaset face x . | Diciembra/2020 | (one: GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Aine Pra] PROYECTO ESPECIAL DE RRIGACION E HOROENERGETICO DEL ALTO Puna | —Flgra 4GeOI Los trabajos con explosivos se harén con la aprobacién de ja SUPERVISION, y seran de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA. Todo dafio causado por el uso de explosivos sera reparado por cuenta del CONTRATISTA. Se Implementara el Reglamento de Seguridad vigente en el Pend para el empleo de explosivos, el que deberd ser conocido por todo el personal que labore con ells. VI. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES. EI CONTRATISTA previamente al inicio de la obra, determinara con exactitud las estructuras y servicios existentes en la zona de trabajo, en coordinacién con las entidades correspondientes, responsabilizéndose por los dafos que ocasione a éstas, ‘También seré responsable de la conservacién del buen estado de las estructuras y Servicios existentes, no indicados en los planos y/o croquis. EsreomustenppSo5 pnesuresos JEFEDE PRO poss EXPEDITE TEoNCO-CREACION ELA eghcacones “ ii uses og ufos Ate i eo epmesengie eer emit ‘or 9868 eG. Cie. Si297 : = sori EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA | a COPE CASCAPAMPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL | ESP. TECNICAS ura DISTRITO DE SONDORILLO = HUANCABANBA- PIURA- SNIP Piura a Few [A ‘an Fe Fecha | Diemibea 020 te GOBIERNO REGIONAL DE PIURA | Avec Pera} PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACION E HOROENERGETICO DEL ALTO PURA| —PigaoZSGEZ 01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES. 01.01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA (500 m2) DESCRIPCION Esta partida comprende el suministro del material para la instalacién de un campamento provisional El campamento debe ubicarse en una zona segura, sin riesgo de desprendimientos de roca y en lo posible, en sitios protegidos del viento, El Contratista debera suministrar, hacer los arreglos necesarios y llevar a cabo el ‘mantenimiento propio y adecuado del campamento durante todo el tiempo que dure la obra, de modo de presenterlo ordenado y bien cuidado en su aspecto intemo y externo, con inmediaciones y condiciones general placenteras y saludables para todos sus ocupantes. El campamento deberd mantenerse limpio, con pendientes y declives adecuados donde se requiera, libre de malezas, arbustos y apropiadamente drenado, Se deberd suministrar personel calificado para la operacién de todas las instalaciones. METODO DE CONSTRUCCION Para esta actividad se realizara la construccién del campamento provisional de obra de constituido de: sonauacion De eRReK0 a siozro ) SCFABLTACON ASIA DESAOUE Hy ‘0 Scostraconte LW eena emery" bee SccenSTAUCCONE cERCOPERMETRCO ona SCHCDULOPARACASETADEUAROWNA, na ‘st SCNCDILOPARAALIACEN @ sion SENEDULOPARACFONACE CONTATSTA a sum SCHODULOPARA OFNADE SUPERVISION na ‘sto SEVCOULOPARKOFGHAELAEMTIND ‘sit Sonu. opaea congooR me se Sc cout pana st m ‘etn ®) Se cue rann es coNAeTO @ axon agate) SCEQUPAMENTO Ce CNPANENTO. m ‘sat mane Le sans Ubicado en un lugar accesible y estratégicamente ubicado en el area del proyecto, el cual brinde las facilidades de ambientes para las instalaciones provisionales Ser ESPECIAL pAGHSTOSPResurUESTOS EE OF PRO > “J OPEDENTE TEGNCO: REACIONOE LAR x egreaciones 15 iT PAPERS cL uses ioft ie “We ess big saaai imo ci. ee eatin et a_i S207 ‘anaes ‘fonsorc CASCAPALPA PARA SERVICIODE AGUAPARAEGOEN EL | ESP-TECNICAS = (QUIPEE| oistarro 08 SonboRitto - HUANCABAMDA-PIURA*- SNIP Wura-© 382512 ath. aN 7 - [Fecha | Diciermbre/2020 rene | CoBIERWO REGIONAL DE PURA _~Ave Pura|PROVECTOESPECIAL DE IRUGACIONE HDROENEROETICDDEL ALTO PURA| — Figg T6GETTT Los materiales para la construccién de las obras provisionales seran de preferencias desarmables y transportables. La ubicacién de! campamento y otras instalaciones sera propuesta por el Contratista y aprobada por la Supervisién, previa verificacién que dicha ubicacién cumpla con los requerimientos del Plan de Manejo Ambiental. Las construcciones provisionales, no deberdn ubicarse dentro de las zonas denominadas “Areas Naturales Protegidas". Ademés, en ningin caso se ubicaran arriba dde aguas de centros poblados, por los riesgos sanitarios inherentes que esto implica. En la construccion del campamento se evitaré al méximo los cortes de terreno, relleno, y remocién de vegetacién. Eno posible, ol campamento deberd ser pretabricado y estar debidamente cercado. No deberd talarse arboles 0 especies forestales que tengan un especial valor genético paisaifstico. Ast tampoco, deberd afectarse cualquier lugar de interés cultural o histrico. De ser necesario el retro de material vegetal, éste deberd ser utlizado en procesos de revegotacién de otras zonas. Los residuos de tala y desbroce no deben ser depositados €en corrientes de agua, debiendo ser apilades de manera que no causen desequilbrios enel drea, Estos residuos no deben ser incinerados, salvo excepciones jusificadas y aprobadas por el Supervisor. ‘Antes de desmontar las construcciones provisionales, al concluir las obras, y de ser posible, se debe considerar la posibilidad de donacién del mismo a las comunidades que hubiere en la zona, En el proceso de desmontaje, el Contratista debera hacer la demolicién total de la construccién y trasladaros a un lugar de disposicin final de materiales excedentes. El érea utiizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera, ete, sellando los poz0s sépticos. MATERIALES - Madera, Triplay, Draywall u otros elementos desarmables ; EQuipos + Maquinaria para habilitacién y Herramientas manuales CONTROLES Los controles consistiran basicamente en que los ambientes a construirse sean de acuerdo a los materiales y disefio aprobado por la Supervision. Queda entendido que los materiales serdn los adecuadge~para estos fines, previa autorizacién de la Supervisi6n, conse _ ssw epgipsTusunesns cas i in iets Rigo saan ior were cnt ‘ones JEFE De PRO ie Fa a eG, CIP. S28 zo aresoauuenoe ° a a Gi Ingest sit GU0834 EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA ona cascannura nnkstnaos coarawnesen ce | €97 TEMEAS Piura -0 DISTRITO DE SONDORILLO. a Fecha | Dilembra029 ‘GOBIERNO REGIONAL DE PIURA PROYECTO ESPECIAL DE RRIGACIONE HOROENERGETICO DEL ALTOPURA| — Ping T7ae 313 ACEPTACION DE TRABAJO. Luego de concluido la construccién del Campamento de Obra, la Supervisién realizara la inspeccién correspondiente a todo el campamento, a fin de evaluar las condiciones fen que se encuentre, a fin de dar su conformidad a lo construido. De encontrarse conforme, la Supervisién dard por aceptado los trabajos de esta partida METODO DE MEDICION El trabajo efectuado se medird por metro cuadrado (m2) del campamento provisional, ‘aprobado por la Supervision FORMA DE PAGO El pago se efectuaré al precio unitario, por unidad, de contrato extendiéndose que dicho ago se constituiré compensacién total por mano de obra, equipos, herramiontas © imprevistos necesarios. 01.01.02 CARTEL DE OBRA DE 7.20X3.60 m, DESCRIPCION Esta partida se refiere a la sefializacién que el Contratista debera proveer durante todo el tiempo de ejecucién de la obra, el cual consistirA de un cartel de 4.80x3.60 m. El texto y arte del cartel debera ser coordinado con la Supervisién. \s El cartel debera ubicarse en un lugar visible y que no interfiera con la normal circulacién. de la zona. La ubicacién del cartel deberd ser aprobada por la Supervisién, METODO DE CONSTRUCCION ) El cartel serd confeccionado con planchas de triplay de 8 mm., reforzados con marcos. caer de madera de 4" x 2". Los materiales a emplearse serdn: madera nacional de primeray \" Wri yuls pintura esmalte. Sus dimensiones serdn de 7.20 x 3.60 m, Los tres parantes serdn de madera con dimensiones suficientes (4" x 5") para resistr los. esfuerzos a que serén sometidos. El cartel seré instalado en un lugar de visibilidad predominante que sefiale el ingeniero TF supervisor y deberd quedar fimemente empotrado en el terreno debiendo sop/° |") éembebidas en dados de conecreto con dimensiones minimas de 0.40mx 0.40 m x0.80 } ve? 3 seo see) Ines guest MATERIALES + Clavos para madera CIC promedio = Hormigén + Madera torniio + Gigantografia 3.6 x 4.8 m consoRei Se ryt JEFE DE PROTECT DPEDIENTE TECNCOCREACION DE LA i raised 6 vs ‘ULISES Jot Ot ie neve eee Rees eG C1. N S8287 m anaes o 2 a EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA CASCAPAMPA PARA SERVICIO DE AGUAPARARIEGO EN EL | ESP. TECNICAS DISTRITO DE SONDORILLO HUANCABAMBA-PIURA™- NIP. | % GOBIERNO REGIONAL DE PIURA PROVECTO ESPECIAL DE IRIGACIONE HOROENERGETICODEL ALTO PURA| —Pigins Bei EQuipos + Herramientas manuales METODO DE MEDICION El trabajo efectuado se medird en unidad de carte! de obra elaborado y colocado (Unidad), previa conformidad de! Ingeniero Residente de obra y aprobado por la ‘Supervisién. FORMA DE PAGO. El pago se efectuaré al precio unitario, por Unidad, de Cartel de Identificacién de la Obra elaborado y colocado entendiéndose que dicho pago constituird compensacién total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios. 01.01.03 MOVILIZAGION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS (200 km) DESCRIPCION Esta partida consiste en cuantificar el costo que implica transportar los equipos y herramientas al lugar donde se desarrollaran las obras y regresarias. MODO DEL TRANSPORTE Los trabajos comprendidos en esta seccién inclurén el transporte y montaje de toda la, maquinaria, vehiculos, equipos de construccién, iuminacién, suministro de energia, otc, bajo su responsabilidad y personal al sitio de los trabajos, para que sea empleado en la construcci6n de la obra en sus diferentes etapas, y su retorno una vez terminado el trabajo 0 segtin la secuencia que seftale la Supervision. Sin ser limitativa esta descripci6n cubre todas las operaciones necesarias para la movilzacion de los equipos, herramientas, personal, etc., hasta el sitio del proyecto y ‘cualquier otro rubro asociado con el inicio de la obra. woatgaAgny caver Si durante la ejecucién dela obra, resuitase que alguno de los equpos de trabojofvese _{H fies inapropiado, inseguro 0 insuficiente, el Contratista deberd reemplazarlo 0 ‘complementario por su cuenta y a entera satisfaccién de la Supervision, sin que esto genere compensacién alguna ni ampliacién del plazo de ejecucién o prorrogas por parte del Propietario. L633" El rotiro de los equipos so efectuard de acuerdo a la terminacién de los trabajos seguin los plazos de! Cronograma de Construccién de la Obra y previa autorizacién de ta ‘Supervision, ego ALFARO VRID Hane Aico CD Equiros Los equipos, herramientas y maquinarias a movilizar al lugar de la obra son los indicados en los requerimientos de insumos del Expediente Técnico. JEFE Oe PROYELTO™ Lf, EXPEDIENTE TECKICO:“CREACEN DE LARE Tas aR eR ES uses 1g eG. CiP A" 287 000852 EXPEDIENTE TECNICO: “CREAGION DEREPRESA | CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL DISTRITO DE SONDORILLO.- HUANCABAMBA-PIURA" = SIP sfonsorcig~ | Piura - C0 ESP. TECHICAS |ctent |__ wa, GOBIERNO REGIONAL DE PIURA | PROVEeTOEspALDE IGACONE HORGENECE TED et A70 Puna Esa relacién de equipo podra ser adecuada por el Contratista para cumplir con las metas previstas, sin costo adicional, ACEPTACION DE LOS TRABAJOS. Todos los equipos suministrados por el Contratista, serdin aceptadios porla Supervisién, siempre y cuando se encuentren totalmente operativos y cumplan con los rendimientos romedio oficiales, de las normas vigentes. En el caso de que los equipos presentaran Cierto grado de inoperatividad y que afecte el desarrollo de la ejecucién de las obras, la ‘Supervisién ordenara el cambio de inmediato al Contratista, siendo esto de responsabilidad del Contratista, costo que sera asumido por el Contratista, METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medi en forma global (glb), previo sustento, mediante el céleulo de flete correspondiente. FORMA DE PAGO. El pago se efectuara al precio unitario, en forma global, extendiéndose que dicho pago Conslituiré compensacion total por el transporte de los materiales, equipos y hherramientas, etc. Se pagaré el 60% a la movilizacion y el 40% restante a la desmovilizacién respectiva, ae Cuando el Contratista sélo cuente en obra con parte de la totalidad del equipo y "= ‘maquinaria propuesto y ello no origine retrasos a la obra, la Supervisién podrd fraccionar. 2 J ©! pago de la fase de moviizacién, de acuerdo al tiempo requerkdo para la construccin ~ ye ss yal niimero de equipo y maquinaria presente, El pago por la desmovilizacién se realizaré luego que el Contratista haya efectuado una limpieza final del sitio de ta obra; y después que la Supervisién haya emitido la conformidad de las obras ejecutadas, y el Contratista haya cum restaurar el sitio antes ocupado, id aur fica 01.01.04 CONSTRUCCION DE CAMINOS DE ACCESO DESCRIPCION Comprende los trabajos para la consiruccién de caminos de acceso a las obras y_ <5 anteras de tercer orden segdn las normas peruanas de carreteras, de una sola via, /£5 REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCION El ancho de ostos caminos seré como mfnimo de 4.50 m., con plazoleta para cruce de\ vehiculos de 6.00 m. de ancho, cada 500 metres, la longitud del acceso sera Ia mas cotta y deberd ser aprobada por la Supervisign. EI Contratista presentara al Supervisor la alternativa mas conveniente (longitud, Pendiente, calidad de suelos por dons JEFEDE PRO (pike cnenereuwes ‘vie PW $0267 JEFE DE PROVET— ine ‘avi ec. CiP 8287 ‘Consored Ape CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUA PARARIEGO EN EL | ESP. TECNICAS Piura -CUPE] 9*"70.0€ sonoontic iuancaaauaA. PRA sw anaes a eo ~~ Fecha | icerbre026 eset \ GOBIERNO REGIONAL. OE PIURA Alvi Prara} PROYECTO ESPECIALDERRIGACION€ HIDROENERGETICO DEL ALTO PURA Para la construccién de los aecesos se deberd considerar maquinaria pesada (tractor, Fetroexcavadora o similar) la cual sera evaluada y aprobada por el Supervisor. De ser necesario, el Contratista podra transportar material de cantera para conformar la capa de rodadura, lastrado e=0.20 m. incluido e! transperte), debiendo contar con la aprobacién de la Supervision, Una vez abierta la trocha, rige lo indicado para ta rehabiltacién de caminos existentes, descrita anteriormente, El ancho del acceso no debe exceder del maximo sefialado para evitar la destruccién innecesaria de suelo y cobertura vegetal. METODO DE MEDICION El método de medicion sera por kilémetro (km.) con aproximacién al décimo, de acceso construido y aprobado por el Supervisor. FORMA DE PAGO. El pago se efectuar por kilémetro o fraccién de acceso construido, de la manera descrita anteriommente y aprobada por el Supervisor. El precio a reconocer seré el indicado en el contrato para la partida que corresponda: Acceso a cantera, botaderos, Zona de proceso y fuentes de agua; siendo este precio y pago la compensacién total por toda mano de obra, beneficios sociales, equipos, materiales (lastrado e= 0.20 m. si lo considera el supervisor), herramientas e imprevistos necesarios para culminar la partida a entera satisfaccién del Supervisor. 01.01.05 MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO DESCRIPCION Comprende los trabajos para mejorar la construccién de caminos de acceso existentes a las obras y canteras de tercer orden segiin las normas peruanas de carreteras, de una sola via. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCION El ancho de estos caminos seré como minimo de 4.50 m., con plazoleta para cruce de vehiculos de 6,00 m. de ancho, cada 500 metros, ee? e Xe SG @) El Contratista presentard al Supervisor la alterativa mas conveniente (longitud, ae 3 pendiente, calidad de suelos por donde atraviesa el acceso, no-interferencia cok ito striso vivant Inner gies terceros, etc.) para la aprobacién respectiva. é vrata are Le si Para el mejoramiento de los accesos se deberé considerar maquinaria pesada (Iraclor, Fetroexcavadora o similar) la cual serd evaluada y aprobada por el Supervisor. ‘EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE REPRESA ‘CASCAPAMPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL STROBE SONDORILLG—MUANCABANEA. PIURAY SME. | = | soon i - De ser necesario, el Contratista podré transportar material de cantera para conformar la capa de rodadura, (lastrado e=0.20 m. ineluido el transporte), debiendo contar con la aprobacién de la Supervisién ‘GOBIERNO REGIONAL DE PIURA PROYECTO ESPECIAL DE RRIGACION E HOROENERGETICO DEL ALTO PURA El ancho det acceso no debe exceder del maximo sefialado para evitar la destruccién innecesaria de suelo y cobertura vegetal METODO DE MEDICION El método de mediciOn seré por kilémetro (km.) con aproximacién al décimo, de acceso mejorado y aprobado por el Supervisor. FORMA DE PAGO. El paigo se efectuard por kilémetro 0 fraccién de acceso mejorado, dela manera deserita anteriormente y aprobada por el Supervisor. El precio a reconooer sera el indicado en el ontrato para la pertida que corresponda: Acceso a cantera, botaderos, zona de proceso y fuentes de agua; siendo este precio y pago la compensacién total por toda mano de obra, beneficios sociales, equipos, materiales (lastrado e= 0.20 m. si lo considera el Supervisor), herramientas @ imprevistos necesarios para culminar la partida a entera satisfaccién del Supervisor. 01.02 SEGURIDAD Y SALUD En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construccién, det Reglamento Nacional de Ecdificaciones en la que so establece la obligatoriedad de contar con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable ara la adjudicacion de contratos, todo proyecto, debe incluirse en el Expediente Técnico de Obra, la partida correspondiente a Seguridad y Salud en la que se estimara el costo de implamentacion de los mecanismos técnicos y administrativos conteniclos en dicho Plan (PSST) Las partidas consideradas en el presupuesto oferta, deben corresponder a las definidas en la presente Norma Técnica, 01.02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE. SEGURIDAD Y SALUD EN El. TRABAJO DESCRIPCION vz wear van, iii dg Ce saith Comprende las actividades y recursos que corraspondan al desarrollo, implementacién ¥ administracién del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe ‘considerarse, sin legar a limitarse: Ei personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y sphden el trabajo, asi como los equipos y facilidades necesarias para desempei JEFE DE pROTEtTO—— aa [EXPEDENTE TECNICO, “CREACION DE LAI a cEPRESA EXPEDIENTE TECNICO: Gren p | cnecebamePa eaten a ‘mecoewe, | ESP. TECNCAS Piura “ea DBTRITODE SONDORLLO=HUANCABAOA URAC ONIP | east Feet Diiobre/2020 tenes ‘GOBIERNO REGIONAL OE PIURA cs | Ab P sa] PROYECTO ESPECIAL DE RRIGAGION & MOROENERGETICO DEL ALTOPMRA [Pega 2506715 METODO DE MEDICION ‘Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a personal y recursos disponibles para ejecutar dicha actividad, que sera medido de forma Global (git). FORMA DE PAGO El precio unitario contratado de la partida incluye todos los desembolsos por concepto de materiales y herramientas necesarios para la correcta y completa ejecucién de los trabajos correspondiente a la presente partida, El costo incluira asimismo todo concepto relativo a los gastos relacionados que pudieran resultar de su implementacin, 01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL DESCRIPCION Comprende todos los equipos de proteccién personal (EPP) que deben ser utlizados por el personal de la obra, para estar protegidos de las peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construccién, del Reglamento Nacional de Edificaciones. Comprende todos los equipos de proteccién individual (EPI) que deben ser utlizados por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construccién, de! Reglamento Nacional de Edificaciones. Entre ellos se debe considerer, sin llegar a ser una limitacion: casco de seguridad, gatas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, quantes de acuerdo al tipo de actividad (custo, aisiantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oldo, respiradores, amés de cuerpo entero y linea de enganche, prendas de proteccién dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros. METODO DE MEDICION ‘Cumplr lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de eequipos de proteccién individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo al planeamiento de obra y al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que sera ‘medido por unidad (Und... FORMA DE PAGO EI precio unitario se pagard por Unid. De Proteccidn Individual, lo cual incluye todos los desembolsos por concepto de la implementacion de los EPP necesarios. i ans “hsv dps Sa yyy18h El costo incluiré asimismo todo concapt resultar de su implementaeasorcia ec. $8287 2 relativo a los gastos relacionados que pudieran = = a a ro = ExPeDIENTE TEovco-eneAGION DE EDR inch | ce ROOSTER «| ene Piura = COPE) Strobe sonpomuto “ruawossawon- Puna’ sur is ura a mary cai Broo Feta | Diiombre/2020] oBIRO REGIONAL. De IRA I a Av Pn] POMECTOESPEGH BE IVOEIONE MONODNEREETCODELALOPMA | —RQSSTFIETT 01.02.03 EQUIPOS DE PROTECION COLECTIVA DESCRIPCION Proteccién colectiva es aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la protecci6n simulténea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo. Se estima unos 30 a 48 trabajadores en la represa. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitacién: barandas rigidas en bordes de losa y acordonamientos para limitacion de éreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de lineas de vida horizantales y verticales y puntos de anciaje, sistemas de mallas antidcida, sistema de entibadas, sistema de extraccién de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscépicas en maquinaria pesada y otros. El cerco de malla es un elemento especial, conformado por una malla de polietieno de alta densided, incluyendo aditivos para la proteccién a los rayos UY; su color es naranja, y la dimensién en cuanto su altura minima es de 1.0m ¢ ira asequrada en postes de madera pintados colocados cacia 2.40m o de las mismas tranqueras. METODO DE MEDICION Cumpli lo requerido on el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de ‘equipos de proteccién colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los { equipos de construccién, de los procedimientos constructives, en conformidad con el °2 Pian de Seguridad y Salud en ol Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra, el cual serd ‘medido en forma global (Gb). FORMA DE PAGO El precio unitario contratado de la partida incluye todos los desembolsos por concepto de la implementacién de los equipos colectivos necesarias para la proteccién para la ‘ejecucién de los trabajos. El costo includ asimismo todo concepto relativo a los gastos relacionados que pudieran resultar de su implementacién, 01.02.04 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD DESCRIPCION Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilizacién desarrollados para el Personal de obra. Entre ollas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de induccién para el personal nuevo, las charlas de sensiblizacién, las charlas de instruccién, la capacitacién para la cuadrilia de emergencias, etc. eno ara va Inorg C2 sani METODO DE MEDICION ‘Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la Capacitacién del personal de la Obra planteada en SLRS lo cual sera medido por mes (mes). JEFE De PROYECTO 2 TRAE CHER eG iP 50287 JEFE DE PROvECIO—— INA jeans exer otives is cw Cudsai EXPEDIENTE TECNICO: “CREAGION DE REPRESA CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL | ESP. TECNICAS DITTO DE EONDORLLO HUANCARAMEA PLAT SMB 3625i2 = Fecha | Disembea2020 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA = »| PROYECTO ESPECIAL DE RRIGACIONE HOROENERGETICODEL ALTO PURA | — Figg 1406 TIF Ane L FORMA DE PAGO. El precio unitario contratado de la partida incluye todos los desembolsos por concepto de la Capacitacién en Seguridad y Salud durante el Trabajo. El costo incluird asimismo todo concepto relativo a las gastos relacionados que pudieran resultar de su implementacién, 01.0205 SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD DESCRIPCION Se deberd vallar el sector de obra para evitar el acceso al mismo de personas que no trabajen en ella, Se crearén accesos seguros a las zonas de trabajo. Se sefializara y demarcaré adecuadamente la presencia de obstaculos de acuerdo con 'a norma colocindose carteles, 0 sefialos que indiquen los riesgos presentes. Se veriicara la existencia de indicaciones de advertencia (como, por ejemplo: us obligatorio de casco, uso obligatorio de calzado de seguridad, uso obligatorio de cinturén {de seguridad, peligro contacto con la cortiente eléctrica, peligro calda de objetos, peligro aida al vacio, etc.) en lugares de buena visibilidad para el personal. Para la seguridad vehicular y peatonal EL. CONTRATISTA deberd tener una adecuada Seftalizacién, los cuales deberan ser adecuadamente colocados en forma muy visible ‘en cada uno de los lugares donde se ejecutarén los trabajos. Cualquier situacién que origine dafios 0 accidentes ocasionada por ausencia y descuido ‘nla proteccién seftalada, serd de responsabilidad de EL CONTRATISTA y se aplicarén Jas penalidades respectivas. METODO DE MEDICION Cumpli lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la Seftalizacioy(< Temporal de Seguridad, lo cual sera medido on forma Global (Global). FORMA DE PAGO E! precio unitario contratado de la partda incluye todos los desembolsos por concepto de la implementacién de la Seftalizacién Temporal durante el Trabajo para la proteccién ‘on la ojecucién de los trabajos. El costo incluiré asimismo todo concepto relativo a los gastos relacionados que pudieran resultar de su implementacién. EXPEOIENTE TECNICO."CREACION DE LAR ‘39508 it FN TEAR CHE ROTCLOS TKS. eG. C18. N sb207 EXPEDIENTE TECHICO: "CREACION DE REPRESA | CASCAPANPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL DISTRITO DE SONDORILLO - HUANCABAMEA - PURA® SNIP 302512 GOBIERNO REGIONAL OE PIURA PROYECTO ESPECIAL DE IRIGACIONE HOROENERGETICO DEL ALTO PRA ESP. TECNICAS 01.02.06 — RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN ‘SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO. DESCRIPCION ‘Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamionto necesario, para atender un accidente de trabajo con daiios personales y/o materiales, producto de la @usencia o implementacién incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes podrian tener impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin legar a limitarse: Botiquines, tépicos de primeros auxilios, camillas, vehiculo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extincién de fuego (extintores, mantas ignifugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos quimicos), METODO DE MEDICION Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta implementados, lo cual serd medido en forma Global (bl). FORMA DE PAGO. El precio unitario contratado de la partida incluye todos los desembolsos por concepto dela implementacién de los Recursos para Respuestas ante Emergencias en Seguridad y Salud durante el Trabajo para la proteccién en la ejecucién de los trabajos. El costo incluira asimismo todo concepio relativo a los gastos relacionados que pudierar resultar de su implemontacién, ru oaue Agia 02 CENTRO DE OPERACIONES 0201 TRABAJOS PRELIMINARES ‘ 8 02.01.01 TRAZOY REPLANTEO PIESTRUCTURAS S ranmnind it DESCRIPCION ee aa Le sagt El trazo se refiere a llevar al terreno los ees y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiore a la ubicacién y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la obra, El contratista deberd realizar los trabajos topogréticos necesarios para llevar al terreno la ubicacién y fjacién de ejes, meas de referencia y niveles establecidos en los planos por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijaran de acuerdo a estos, debiendo el contratista disponer del Pessqnal especializado para las labores de Trazo. JEFE OE PROYECTEN ie eee sez07 EXPEDIENTE TECHICO: DE REPRESA | disor yp] pre ‘CASCAPANIPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL DISTRITO DE SONDORILLO ~ HUANCABAMBA -PIURA" - SNIP ‘352512 ESP. TECNICAS Re Cherie: Fecha Biienbre/220 Rian mae GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Abc Porn| PROYECTO ESPECIAL DC IRRIGACION E HOROENERGETICO DEL ALTOPLURA Los puntos de referencia deben ser fécilmente localizables para cualquier replanteo durante y posterior a la obra. El mantenimiento de Bench Marks, plantilas de cotas, estacas auxillares, etc., serd cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas finalmente al terreno. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y todas las operaciones necesarias para realizar el trazo y replanteo. Antes de iniciar los trabajos en ol terreno, el Contratista esté obligado a revisar ol control de todos los datos topograticos indicados en los planos defintivos y corregir los mismos de ser necesario Todas las obras serdn construldas de acuerdo con los trazos, gradientes y dimensiones mostrades en los. planos. La responsabilidad completa por el mantenimiento o alineamiento y gradientes, recae sobre el Contratista METODO DE MEDICION El trabajo efectuado se mecira por metro cuadrado (m2) de trabajo topogrfico realizado, aprobado por la Supervisién, FORMA DE PAGO. El pago se efectuaré al precio unitario, por metro cuadrado, de contrato extendiéndose que dicho pago se consttui’é compensacién total por meno de obra, equipos, {a herramientas @ imprevistos necesarios. 02.01.02 _LIMPIEZA DE TERRENO, MANUAL, DESCRIPCION Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminacion de basura, elementos sueltos, ivianos y pesados existentes en toda el drea del terreno, asi ‘como de maleza y arbustos de facil extraccién. No incluye elementos enterrados de ningtn tipo, METODO DE MEDICION El trabajo efectuado se mediré por metro cuadrado (m2) de limpieza de terreno a salistaccién de la Supervision, FORMA DE PAGO El pago se efectuard al pracio unitario, por metro cuadrado, de contrato extendiéndose. ue dicho pago se constituiré compensacién total por mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios consoRcio Ser eae Ran : ipeemrone | BS Piura -0 DISTRITO OE SONDORILLO - HUANCABAMBA = PIURA" «SNIP : 7 av cients cA 0251 Seq pq Eapenbne vioneo- "ec oan ce naa [mon | eucaperananeereeaRE TS a Fecha Diem GOBIERNO REGIONAL DE PIURA | PROYECTO ESPECIAL DF RNGACINE WOROENERGETCO DEL ALTOPURA| —Figns 330CH3 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.02.01 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN DESCRIPCION Esa partida comprendera toda excavacion on material comin 0 suelto, necesaria para la construccién do ediicaciones, obras de arte y toda otra estructura para la cont la artida particular no especifique en otra forma tales excavaciones. También comprenderé los trabajos de perflado y compactado del fondo de las ) excavaciones, sin considerar los trabajos de reemplazo de material, METODO DE CONSTRUCCION Como material comiin o suelto se consideran los materiales floos no consolidados tales como material organico, tierra Vegetal, las arenas, gravas con material hasta de 12° de didmetro, suelo arcilosos, arenes arilosas, y en general todos los materiales que Pueden ser removidos @ mano, con excavadora, o con equipos de movimiento de tierra sin escarficados. 2 oxcavacién seré efectuada segtin los ejes,resantes y nvelesindicados en ls plonos del proyecto, E! Contratista podré inicar el trabajo solo después que la Supervision haya voriticado sie que se han efectuado los levantamientos topogréficos necesarios para hacer la obra de. [Sie acuerdo a las especiicaciones técnicas presentacias, y El Contratista tomar precauciones razonables para evitar sobre-excavaciones por’ Sp ‘encima de las lineas definidas en los planos del proyecto. El material extraido de la excavacién podra eventuaimente ser utiizado como relleno ) ara esiructuras, en los casos en que las caracteristicas del mismo lo permitan, previa ‘probacién de la Supervisidn, METODO DE MEDICION El trabajo efectuado se mediié por metro cubico (m3) excavado en material comdn o Suelto y aprobado por la Supervision, FORMA DE PAGO. El pago se efectuara al precio unitario, por metro cubico, extendiéndose que dicho pago TRS Se ‘consiituiré compensacién total por mano de obra, equipos, herramientns, aes ON is Ng? imprevistos necesarios, REZO Ura Ys ppg?) IE decoy y <2 raat JEFE De PROYECTO EXPEDIENTE TECNICO:“CREACION OE LAL 5 iP RIEAAOS GHIERBLVES use icc, REG CIP.N'Sézer S So a ,EXPEDIENTE TECNICO, “CREACION OF REP CASCAPAMPA PARA SERVICIO DE AGUA PARA RIEGOEN EL. DISTRITO DE SONDORILLO - HUANCABANA- PLURA uIP | snare ura C0 O | Piura - C10) Han er i oe eensase: ae eee Fecha | Diciembra/2020 ane GOBIERNO REGIONAL DE PIURA o[ eveeroesecn oe ecxcon contrat eo ot. LroPuRa —sglsspree pores e 02.02.02 EXCAVACION DE MATERIAL GOMUN, MANUAL. DESCRIPCION Esta partida comprendera toda excavacién en material comun o suelto ecesaria para 'a construccién de ecificaclones, obras de arte y toda otra estructura en forma manual, sin utilzacién de equipos. También comprendera los trabajos de perflado y compactado del fondo de tas excavaciones, sin considerar las trabajos de reemplazo de material, METODO DE CONSTRUCCION Come material corn o suelto se consideran los materiales flojos no consolidados tales didmotre cra aance, terra vegetal, as arenas, gravas con material hasta do 12" oe, Clametto, suelosarclosos, arenas arcilosas, y en genoral todos los, matereies que ryeden ser femevides a mano, eon excavadora, o con eailpos de mevinite de tierra. sin escariticados. pa oxcavactén sera efectuada segtn los ejas,rasantesy nivelesindicados en los pianos del proyecto. acuerdo a las especificaciones técnicas presentadas. El Contratista tomaré precauciones razonables Para evitar sobre-excavaciones ors g encima de las lineas definidas en los planos del proyecto, es 3 El material extraido de la excavaciin podré eventualmente ser utlizado como relleno yp, erat gy turas 60 los casos en quo las caractristcas del mismo lo pernitan, previa aprobacién de la Supervision METODO DE MEDICION El trabajo efectuado so meciré por metro eubioo (m3) excavado y aprobado Por la ‘Supervsién. FORMA DE PAGO El Pago 60 efeciuaé al precio untario, or mela cubco, extendiéndose que dicho ago improncen a gcempensaci total por mano de obra, equips, henamientas e 4° aN imprevistos necesarios, Ie /veee 0 reo eo “hres Ce 1918 EXPEDIENTE TECMCO,“CREACIONDE LA Re PAPA in Go creKC ORES USES ig eG. CIP W Sa087 om er 0508 G08 42 — "~EXPEDIENTE TECNICO: “CREAGION DE REPRESA | Ba A | eocaPmane rar erence aoe REE yg | ear Teowcns Piura COPE] ®rm%0 D2 Setoonitehuacasauaa-nusae son | go Sanaa Rn eee — Fecha | Deienbrai030| ‘oBieRNo ReoNAL 0 PURA Ave Poe PROVECOESPECOF HRA E HORGENERDENCODEL LTO URA | —FSESSHBGETHT 02.02.03, RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO CIMAQ. LIVIANA, DESCRIPCION Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiard la superficie del terreno eliminado {as plantas, raices, basura u otras materias organicas. EI material det relleno estard libre de material orgdnico y de cualquier otro material ‘comprimible, Podra emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con 08 requisites indicados en estas espectficaciones ylo el Estudio de Mecdnica de Suelos. El hormigén que se extraiga se empleard preferentemente para los rellenos, los que se hardn en capas sucesivas no mayores de 20 cm de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad dptima, para que el material ‘empleado aleance su maxima densidad seca. El equipo empleado seré como minimo una plancha compactadora accionada por motor 4 gasolina o petréleo con la potencia adecuada (7 a 10 HP) u otro medio mecénico que proporcione la suficiente energla de compactacién, En el caso de relleno compactado con méi adecuados. iquina se utiizaré rodilo del tamafio y potencia ‘Todo el procedimiento de relleno asf como el equipo a utilizar deberd ser aprobadto por la Supervisién de fa obra como requisito fundamental, El Conttratista debera tener muy en cuenta que ol proceso de compactacién eficiente garantiza un comrecto trabajo de los elementos de cimentacién y que una deficiente ‘compactacién repercutiré en el total de elementos estructurales. METODO DE MEDICION El trabejo efectuado se medira por metro cubico (m3) de relleno. El Supervisor velaré por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminacién. FORMA DE PAGO. E pago se efectuara al precio unitari, por metro cubico, extendiéndose que dicho pago Se constituiré compensacién total por mano de obra, equipos, herramientas ¢ imprevistos necesarios. suv cP iv ouver vigils 0.8%) ET PR Fy ZS ge /veer~ 3) igo wiz wycnod vival 2 ith JEFE OE PROYECT Uf EXPEDIENTE TEONCO,-CREAGION DE LAR Tie FA RICA CERT OLES uses Jey a Ro REG.CW.N' Shae sores p— | pq EPEDIENTE TEonico: “cREACION DE REPREGA (feete| CASCAPANPAPARA SERVICIO DE AGUAPARARIEGO EN a, | ESP. TECNICAS Piura- DITRITODE SONDORLLO WUANCABANBA PIURAY SP (cron x aeciseseyananisn ~~ Feta Diemtrar2003| y GOBIERNO REGIONAL DE PIURA bic Pova|PROVECTOESPEGALDERRGACIONE HOROSKERGETCODEL ALTO PURA | — Fagg OGETTT 02.02.04 _ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (Oprom. = 4 km) DESCRIPCION Comprende fa eliminacién de todo el material generado como producto de las excavaciones, salvo que éste haya sido aprobado por la Supervision para que sea utilzado en las labores de reiono, y demolciones de aquellas construcciones que se encuentran en e! area del terreno destinado a la consiruccién de la obra. Esta partida comprende el trabajo de cargulo por medio de cargadores frontales sobre llantas y de transporte propiamente dicho por medio de volquetes, En lo posible se evitard la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadio 0 cobertura. METODO DE CONSTRUCCION Ei material tipo enrocado serd transportadlo y depositado en os lugares indicados por el ‘Supervisor, con el objeto de utiizarlo en las futuras fases de los trabajos, Para el material tipo comin se va aplicar @! procedimiento explicado en la partida “Transporte del material de excavacién’, (oS pyattt ssn Equipo i Para el carguio y transporte del ‘material, e! Contratista podra utilizar normalmenti tractores, cargadores frontales, volquetes y camiones de las caracteristicas y nimerd ue e| Supervisor aprusbe, teniendo en consideracién los plazos para cumplir esta labor. ) METODO DE MEDICION La obra ejecutada en esta partida se mediré en metros cdbicos (m3) de material excavado, utlzando el sistema de cuantiicacion que el Supervisor apruebe, FORMA DE PAGO. El volumen de material mecido de acuerdo a lo sefialado anteriormento se pagaré con 1 Precio unitario del contrato entendiéndose que dicho pracio y pago constituirg Fompensacién total por toda la mano de obra, incluyendo leyes sociales, equipo herramientas, impuestos y todo otro gasto neceserio para el cumplimiento de la patids, s enc araeo ayenoe “genera Age Ca rst JEFE 06 provecrg———— [EXPEDIENTE TECNCO,“CREACION DE LA Re ine anya eR ACK Wises We aL As esOCES uses i ‘ie 3287 JEFE De PROTELTO— ia ike ever acne buses soe] ou c REO. CI.N' 38257 c @ re o _EAPEDENTE TECNICO, “CREAGIOW OE REDRESA [ime ea one eee ee Ta |Piura~ COPE) Ssteroorscnndaure ay AcuMrNtA EC ey hep —— ‘lente g GOBIERNO REGIONAL DE PIURA is 'OvECToSPENALDERROAGON HONOENERCETED OL ALTO PRA 02.03 OBRAS DE CONCRETO 02.03.01 CIMIENTO CORRIDO: CONCRETO CICLOPEO 1:10 + 30% PG DESCRIPCION Se uilizara un concreto cicl6peo C:H 4:10 (cemento ~ hormigén), con 30% de Piedra grande (T- max. 6°, dosiicacion que deber respetarse sogiin las especiicadnnns ‘mostradas en los planos de estructuras. bos materiales deben curnplir con todos los requisites de calidad indicados en las especificaciones técnicas para la produecién de concreto, Ejecucién Unicaments se procederd al vaciado cuando se haya vericado la exactitud de la ang Vatién, como producto de un carrecto replanteo, el batido de éstos materials se haré utlizando mezcladora mecénica, debiendo efectuarso estas operaciones por lo minimo durante 1 minuto por carga, METODO DE MEDICION {08 trabsjos ejecutados en esta partida se medirén en metros cibicos (m3) de concreto, ( ulizando el sistema de cuantiicacién que el Supervisor apruebe FORMA DE PAGO. £1 Yolumen de material modido de acuerdo a lo sefalade anterionmento se agard con l brecio nitario del contrato entendiéndese que dicho precio y Pago constitu nerbensacién total Por toda la mano de obra, incluyendo leyes. sociales, equipo, Herramientas, impuestos y todo otro gasto nevesario para el cumplimiente ds ia partida, 02.03.02 SOBRECIMIENTO: CONCRETO CICLOPEO 1:8 + 25% PM DESCRIPCION levarén sobrecimiento los muros de elbatileria ubicados en la primera planta, La dosificacién sera C:H 1 otras indicaciones, El encofrado a usarse debera estar, alineamiento, idénticas se6aNiveai condiciones garantizéndose con éstos, ‘EXPEDITE TECNICO:“CREACION OE LA

También podría gustarte