Está en la página 1de 12
SISTEMA DE HONOR DE LA ESCUELA MILITAR Escaneado con CamScanner JEL@ MILL tak S487, Toledo, 20 de abril de. tye fran BARE SISTEMA DE HONOR DE LO ESLUELA MILI TAR. Art. lor SISTEMA DE HONOR DE LA ESLUELA MILITAK. El Sistema de Honor de la Escuela Militar tiene dos aspectos. £1 ms permanente de ellos es la tarea educativa. siendo el otro el que se refiere a los procedimientos spauidos cuands existe una supuesta Vielacién al Cédige de Honor. Hay varias actividades educativas en el Institute que tienden al desarrollo de cualidades basicas que los Alumnos deben incorosrar a sus Dersonalidades. La mas visible de ellas es el programa que se cumole Dara el desarrollo de conductas acorde al Lédias de Honor. Esta actividad tiene mayor oricridad en el Sistema. La responsabilidad por el desarrollc moral del Ladete es det birecto a través del Jefe del Cueroc de Ladetes, Jefes de Lurses y Uficiales. Instructores, cuya actividad primaria es la de ayudar en este desaryc— Alo por la educacién y la discusién del sianiticads del Honor y La Lon- ducta Etica como Cadete, la que forma la base para cu actuacimn una ver egresados. El proceso de educacién se desarrolla a lo larac de toda 1a permaner cia del alumne en el Institute. La instruccién inicial es una orientacién y ous aque se cumole en ot Curso Prepavatorio, procurande la comprensiin del Utdias de Honer, re: neciéndele como una nerma fundamental de la conducta etica cet Lanote. Una vez que éste se ha logrado, el procesc entra en una etapa de desarrollo. Bajo la supervisién del Jefe del Cueroo de Cadetes, cada Jete on Curso administra un programa de educacitn del Honor, de naturaleze progresiva destinads a centribuir en la formacién del caracter moral y @tico de cada alum, Este process comienza con la comprensién basica y aceptacién del Cédiao de Honor. @ partir de alli busca inspirar en caga Cadete un mas amolic conjunto de valores y conductas personales que quiaran su future comportamiente como Cacete y como Oficial. En cuante al otro aspect del Sistema de Honor, el procesal, este es al C4digo de Honor coma el Sistema Investigative y Judicial es a las le- yes. En otras palabras, son los procedimientos y acciones por los cua~ Yes los propies alumnos investiaan y adcptan rescluciones referentes a posibles violaciones a su (idiao de Honor. Para ello el Sistema mstable= ee las, recpensabilidades de los intearantes cel wuerna de Ladntes para exigir el cumplimiento del Pédiac. La actividad procesal examina especificamente los dos elementos que deben estar presentes para que se considere que un alumno na cometido una violacisn al Honort- el acto y = 1a intencién ce cometer ese acto Este altime no significa la intencién de violar el Uédias ge sino la de cometer el acto misma El aspecto precesal del Sistema de Honor no es un canjunts dem que describen tode lo que el Ladete debe y no debe de hacer acorde At Cédiao de Honor. Tenienda este presente los Alumnos deben ser capaces de determinar qué es corrects y qué eautvocads de acuerse al espiritu del Cédigo, mas que seguir un conjunta especifico de instruccicnes de talladas. Escaneado con CamScanner | | 2 Bae 2.2. 2.2. 2.2.24.- = EL CODIGO DEL HONOR DEL ALUMNG DE LA ESCUELA MILITAR. wel Alumno de la Escuela Militar es un hombre que no cede ante e1 tenor, ne niente, no engaca, no raba ni acepta aue otros in nanane ete Cédiae pertenece a los intearantes del Luerno de Ladetes de la Escuwla Militar y es el mismo Cuerpo y cada unc de sus intearantes Guienes tienen el deber de preservarlo, cumplirlo y exigirlo nor ie que él mismo representa. El. cunplimiente de este Cédiao hace que el Alumno de La Escuela m- litar, y el Oficial del Ejercite por extensién. merezcan el mayor respeto de civiles y militares, superiores, pares y subalternos,ya que Tepresenta una norma de vida que permite tener confianza abscluta en Quien actéa de acuerdc a 41. Su enunciado, no pretende abarcar 1a tatalidad de la conducta etica del. slumno, sino que const ituye un nivel minimo indispensable en et Sismo, A partir de @1 el Cadete o Asoirante debe buscar continuamente Su suseracién y el desarrollo permanente. £1 Cédigo no representa una exigencia, extremadamente dificultosa de cumolir, ya que nc demanca perfeccian gine la firme valuntad de una constante suveracién « La exigencia del cumplimienta de las normas de! Lédiao de Honor no esta limitada a la vida interna del Instituto sino gue es permanente, tants ‘eh la Vida profesional coma en la vida privada, no estando limitada por ninguna circunstancia de tiempos y espacia. El Cédigo se complementa con las normas de conducta ética propies dol militar, las cuales deben ce estar de acuerdo con el espiritu ae aquel. Algunas acciones o actitudes, tales coms el lenauaye scoz, et beber sin moderacién.el maltratar de palabra ¢ de hecho a otra perso~ na, aan cuando ne constituyen violaciones al Cédias, sen indianas ae personas hcnorables y atentan contra la conducta @tica del alumo, y deben ser eliminadas a través de la educacian y el esfuerzo de caaa “integrante del Cuerpo de Ladetes. 1 El Cidigo, finalmente, canstituye un basamente para la evoluciin de Cadete a Oficial, del cual se exiae que viva acorde a normas de conducta severas. DESCRIPCION DE LAS NORMAS DEL CODIGO DE HONOR. 1 Temor. El valor es 1a cualidad de poder entrentar el peliarc superande el temor, haciendo oredominar 1a dignidad personal sobre el instinto de conservacién y mantenienda per fecta lucidez. El Alumna viola el Cédiae de Honor cuando se niega por temer 3 cumplir con su deber 9 afrentar situaciones peliarosas o cuand? demuestra su temor en forma que atenta contra su dignidad personal lade 1a Institucién aue inteora, = La Mentira, La sinceridad es 1a cualidad propia de auien no miente a sansendes senven expresiones verbales escritas, y no crea falsas ineresiol raves de exnresiones evasivas, 1a omisitn de hechos rel® ot empleo de verdades a medias. n° @ palabra de ur és coptada S10 dudar ahr g Ge un Alunno de la Escuela Militar dene ser acePtt* (oe eer eee oh tt1e Se basa la fortaleza del Lédi Ja que cl rumag maracas y subalternos del alumn contian en 5 La ira get imiento del Cédiao es 1a garantia de su =) fe un alume en cualquier camunicaciin brinda 1% de que hasta gi ; Verdaders. | CON? @1 misma esta informade, le que alli © Informes. greats + les informes son declaraee> opiet® alizados siempre en forma mas °° erales o escrit, lo que denen ser re, a Escaneado con CamScanner certera. Cuando se carezca dn 1a informacién correcta denera ponerse en conocimiente de auien recibe el informe, evitands asi dar datos inciertes bagados en conocimientos traamentar 2.2.2.2.-Prequntas Oficiales. Los alumnos deben contestar en forma completa y verdadera a las mismas atin cuando 1a respuesta indique su particinacién en un hecho que pueda ser penado disciplinariamente. Come contrapartida el superior solamente podra preguntar al alumne sobre su particioacian © a la de otros en un hecha punible, cuande se tenaan pruebas ae la existencia de tal hecho y exista una causa razcnable para creer que el alumno interrogado estuve involucrade en la falta o tiene cono~ cimiento de la participacién de otres. Si tal causa razonable nc existiera, la pregunta no es apropiada. Es importante sin embargo el clarificar perfectamente aué se entiende vor preaunta inapropiada. Es aquella formulada a un alumna, relacionada con un hecho irre- gular que le involucrara, sin la evidencia o prueba de aue tal hecho ha ccurride, no existiondo vazén para creer que el alumnc interrogado estuvo involucrado en un hecho tal o conoce de la intervencién de otros. En otras palabras, 1a persona.que formula la preaunta no tiene base alguna para sosoechar que @l alum ha cometide una falta. 2.2.2.3.-Respuestas Inmediatas. 2.2.2.4.— Cuande 1a respuesta inmediata a una pregunta de cuya contestacis pueda resultar una sancién para quien es interrsaade sea incierta, ne serd considerada coma atentado contra el Lédiae de sin embarge cuands el alumno haya tenide tiempo de pensar en su res~ puesta y no rectificara la misma, © cuando la respuesta sea dada luego de que el alumno tuviera tiempo para meditar sobre su con testacién y verificar su falsedad, se censiderara viclatoria al Cédigo. Omisiones a deberes. El interrogar scbre el cumplimiente de las obligaciones no es un sustitute del control aue el Superior debe realizar. ‘Se debe evitar el interrcgar al Subalterno sobre el cumplimients de sus obligaciones cuande surge claramente 1a omisién (oor ejemplo no prequntar al alumns 1 limpié su ropera ©1 se constata que el mismo esta con pelvo, ina que se debe adoptar La accién corvectiva correspondiente. Preguntas improcedentes. La obligaciénm permanente del alumno de decir la verdad no debe ser utilizada para interrcaar aspectos de naturateza personal cuan- do no existe ninguna base o prepésite oficial para tormular 1a pregunta. Es particularmente importante que estas preauntes no se tra men en una forma de “entretenimiento” Gel Superior con el Subalter— no. En caso de que el alumn sea objeta de preauntas improcedentes y @xtraoficiales es su derecho de responder que " eso es un aunt: personal". En caso de diferencias de opiniones scbre La procedencia 9 ne ae una pregunta se deberd plantear aun Sefcr Uficial la dilucidacién de la misn 2.2.2.6.-Expresiones no orales. Los gestes ¢ las acciones que dan la impresicn de contestar un mensaje y que son usados en lugar de declaraciones orales o escri- Escaneado con CamScanner SS lente confiables, ya que se vis tas deben ser totalmente confiab tales gestos al iaual que con expresiones escritas, Ejemplo de ello es el signs de afirmacién rea) 8°81 LbaiG0 coy, zada inclinacién de cabeza, on ung E) robo. El Alunno de la Escuela Militar viola el Cédi9a de Henor si yop, Se detine coma rebo quien toma, obtiene © mant iene. poy fyriP8 sediosdinercy cogetes peraanaies, o cusiauler elemento’ gpa’ ital uior tenese, “con 'la intencién de usaric en su prapic provechs oan ey, cualquier otra persona que no sea el propietaricy y sin 1s smitty, cin de este, 2.2.3.1.~ Préstamos. La_vida del alumno en condiciones de falta de privacidad ene] ambiente comin del alojamiento, sic es posible cuando existe ars, confianza en los demas integrantes del Cuerpo de Cadetes. Este basamento de confianza y amistad dentro de! alumne, fomen- tade por la existencia del Cédias y del Sistema del Honor, es ta razén por la que el alumno puede vivir en este ambiente de inter. nado en el que se ve cbliaado a dejar efectos sin sequriaad ya compartir elementos de su propiedad personal, sin temor al. robo. Infelizmente, 1a irresponsabilidad y la falta de respetc oor ta prepiedad de otros, resulta en violaciones a la necesaria centiane za. Ejemplo de estos abuses es el hecho de un alumms tomar. un elemento ajeno sin permiso y no devolverlc en condiciones satis! torias para el propietaric, Estes abusos ne concuergan con tos niveles necesarios en el Luerpo de Cadetes. 2.2.4. El enaare Un alumna viola el Cédigo de Honer por el engaro cuande p ilegales o antirreqiamentarios obtiene, o ayuda a ctr a obtener, ui beneficio inmerecida. El enaate tiene puntos de contacto con el faltar a la verdad ye ave como es evidente, toda mentira busca crear una idea equivocada, © sea engazar. Pero el engafo como violacién al Cédigo de Honor, esta caracteriza~ ge per hechos en los cuales el alumno no falta a I'a verdad, ya cue n° realiza manifestaciones orales o escritas inziertas, pero a través ge los cuales crea una idea equivocada en ctros scbre su verdader? capacidad o rendimiento. J Esta accién incluso tiene efectos en sus calificaciones escolares: 12 que Te posibilita cbtene- ventasas respects a sus companercts 12 se veran reflejadas en su precedencia, 1a aue es fundamental en Institucién jerarquizada como el Ejercite. 2.2.4.1,~ El engake en el trabajc academica. a EL flume puede violar el Cédias de Honor en el trabaie 280 Plagiands la preparacisn del citadn trab 2.2.4.1,1- E1 plagio. od Ponsistente en sresentar coms propio el trabajc azencs TOO bar epindele totalmente, no citande La fuente cuande 2 eranscriP2, De eteleromre tando ta tuente cuands = a Bresentands como propias ideas © palabras para el trabaj, ° prep a 2.2.4.2. £1 engafo en ta activiged tisiea ca. pat? Las prusbas 14 icon hone? fsices, al squat aue ef erapaje acaden : tuyen “formas de evaluar al aiamnay” cate cents alee Escaneado con CamScanner cuando utiliza alauna sustancia que aumenta’ su rendimiente o moar fica ex-orafeso las condiciones de ejecuciéne ya aur con ella esta obteniendo tambien una ventaja indebida. 2.2.5. La ne tolerancia. x b io ten 2.2.5.2.> A partir del momento en que el alumns pasa a formar parte cel Cuerpo de Cadetes de la Escuela Militar, voluntariamentae acenta todos los privileaios y particularmente todas las responsabilidages resultantes de tal condicién. Quizds el element mas dificil de cumplir del Cédiac’ de Honor sea su parte final, en lo aue se refiere a que no se debe ser telerante con quienes to violan. Esta parte final sirve como un Permanente alerta de que el Cadete tiene un deber aue encima de los sentimientos personales y de la amistad. Los Alumnos de la Escuela Militar son hombres de Honor, y camo wtales no pueden pasar por alto las acciones deshenrosas de sus pares, compaferos 0 subordinades. Se ‘debe tener presente que cuande alauien comete una violacien al Honor, no queda condenade para siempre, perc si esta demastrado que (no ‘ha alcanzado los niveles minines reauerides de alunmnos y oficiales. Procedimientos. Cuando se trata de clarificar una supuesta vielacién al Usdias de Honor el alumno debe tener presente que la violacién esta cons tituida tanto por el acte como por el intento. Si el alumno cree que existe una violacién debe controntar at camarada con los hechos y darle oportunidad a este de explicar cus Debera sefalar cuales son exactamente los hechas por lee cuales sospecha la violacién y sopesar seriamente las explicaciones ya que se trata de una acusacién muy seria. Si tras las explicaciones subsistieran dudas, deberd exhortarse al acusado a dar cuenta del hecho a la vez que auien constats ta violacién la pone tambien en conocimiento de sus superiores. 2.2.5.3.-E1 ambiente de Honor. Vivienda baje el Cadias de Honor y el Sistema de Honor, el alumno reconeceré que el adherirse a niveles elevades de honestidad crea la confianza y el respetc mutus entre let intearantes del cuerne oe Cadetes contr ibuyendo a iniciar una costumbre que debera intearar se a lac mas caras tradiciones de la Escuela Militar. La ventaja de vivir en tal ambiente son muchas. ia palabra cel alumno nunca es puesta en tela de juicis o cuestionamiente, mi el Blumne cuestiona la de ctros intearantes del Cuero de vadetes, I+ Gfectos personales estan seauros contra robo ¢ uso indeido apli- Eando un minime de medidas en tal sentido, el aula ests libre de fonitores y controles, cada uno tiene 1a certeza de que esta Siende clasificado acorde a sus propios merecimientos y a los de los demas, la firma del alumno es aceotada coms testimonia 0° Veracidad,| y existe una aeneral cenfianza en aquellos que inteur a el Cuerpo de Cadetes. Pero estas ventajas no han de lleaar factimente.Seran el resulta- do del esfuerze de todos y cada une por vivir de acuerdo a ios hormas del Cédigo de Honor, el que constituye el medic ideal para leqrar formar un Oficial diane de la confianza y respete gue merecen aquellos que se adhieren a los mas elevades princisios. Escaneado con CamScanner PEGLAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE HUNUP DE LAS FUERZAS APMADAS (Wecrets NO 55/385 del @8 febrero 1985). 3.1,-Concepta del Honor. Articulo 18.- El honor es la cualidad moral ue Nes lleva al ims sever, cumplimiento de nuestros deberes resmects al prayren y a nosotros mismos. Es la virtud militar por excelencia, es una reliaisn, jq religién del deber, que sefiala en torma amperativa’ st comportamiento que corresponde frente a cada circunstant cla. Los tribunales de Honor apreciaran las accicnes sometigas @ su consideracién valorandoles con referencia al tins constituide por los estados firmes de la conciencia calec tiva, que representa el ideal del perfecto Caballera. \ Articulo $8,- El criteria con que juzque, considerara la realidad, pers deberd tener en cuenta, especialmente, que las Filersas Armadas son una iInstitucién a la que esta confiada ja custodia de lcs bienes espirituales y materiales de la Nacién y que en consecuencia, cada Oficial esta bligads a Ser un ejemplo de conducta. Articule 2! Cualidades prepias del Honor Militar. Articule 42. Las cualidades propias del Honor Militar sont a.- La valentia: impulse dirigida, reflexive, que ileva al honbre de armas a afrontar, sin trabae subjetivas, Ja© mas ditsciles eituaciones y le permite. re eprovechands intearamente, sus conte imentoes be La abneaacién : cualidad de sacrifict PLementacie ge 18 valentia, renuncia de si miems en homenaje al éxito del fin prooueste que, en tiempo de par, <° prefigura en las acciones diarias y, en tiempo de guerra es un elements que siempre se encuentra al analizar el contenido de una harake, 6." le disciplina: cumplimiento estricts de las ebliga~ clones militares, para las que la terminolagia de las Guerzas Armadas ha enaltecido el alcance del voceble Servicio. y con resoecto a la cual cada Militar es @l punto de unign entre la confianza de sus jefes y 1a de Sus subalternos. ba discrecién: ponderacién de juicio y de obra. indis~ pensable para la disciplina, autocentrel que se 1cara eine’ Vigilancia permanente de la voluntad. y ae Perpite (obtener ese seforic de las actitudes gue cA~ beget’ 22, 8 as personalidades definidas y crea alrem Gdor gel Oficial, hombre de mando y de obediencia sean? Bislada que le dignitica y lo, preserva 0 dances anteresados. ee 7 Sele de la orctesion: ta conciencia del oficioy © deseo de pe: cay pens feer te mayor ciencia y experiencia 92%)” nals’ cCODeEAtuyen comptenento de 1a rneuicren von! 7 Tirdsos eaiad directa con la civersidad de medics Ut SCR OST las Fuarzas Armadas actuales y sin 18 © las cual idan, eryan ae es enumeracas anteriarmente, carere Valor practice * vent c Les ideales demcratice aplicar claramente const ituye zas Armadas erentar y iad que bet Utizzal debe su esta concensiin tilossficee, We Ia oettrina basica sustentada por as f Escaneado con CamScanner 4.7 REGLAMENTO DEL aa so Final idad, Articule 19,~ Articulo 29. Articule 39.— Articule 49, Const itucian Articulo 5a.— TRIBUNAL DE HONUF DE ALUMNOS DE LA ESCUELA MILITAR. El Tribunal de Homer tiene por finatidad primordial puzoer Ja conducta de los alimnos ante hechos que presuntanente: Violen el Cédiao de Honer de los alumnos de la Escuela Militar o que puedan afectar e@l Honor, el decors co et pretigic moral del Luerpo de Ladetes o de unc ¢ mas de sus miembros. : El Tribunal de Honor se limitara a juzgar solamente el aspecte moral de las cuestiones que se le someten, en Las que actuaré como juez de hecho de acuerde a la conciencta que se forme frente a la verdad depurada e inspirandose siempre en el sentimiente de Honor y de Deber Militar. La intervencién del Tribunal de Honor se ejercera sin Perjuicio de la que correspenda al superior. Ni la inter— yencién del Tribunal de Honor ni su nasterior decisién, Yimitan la accidn disciplinaria, ni el derecho del suoe- rior a intervenir en cualquier momento. a7 Las resoluciones del Tribunal de Honer constituyen elementos de juicio que se agreaaran en la forma re= alamentaria a la Carpeta de Antecedentes del Alum b.- Las actuaciones del fribunal de Hancr deben ser abse= lutamente secreta del Tribunal de Hon a.- Estara censtituide por tres alumise dr tercer ano ae sadetes, des alumnos de sequnds ake, un alums de Primero afio y un aspirante, con sus suplentes resper tives. b.- Presidiré el Tribunal el alumna de la derecha, actuan= go de Secretaric el Cadete de la izauierda. €.> El alumnc Abanderado (Bandera Nacional), ser miembrs nate del Tribunal, y el Abanderads de la Bandera de Artiqas sera su suplente. Les otros dos alumos de tercer ako y los alumncs de segunda aio de cadetes intearantes del Tribunal seran electos uno por ine alumnos del cuerpo, y ctro por les alumnos del. ato. os demas sélco por sus compageros: en cada casc el que te siaa en nimero de votos sera suplente. Para el caso de que por cantidad de votos le <. rresponda al Abanderado de la Bandera de Artigas ser miembro titular del Tribunal, sera sustituida por el Abanderado de la Bandera de los Treinta y Ires Orien— tales como suplente del Abanderade Nacional. Si ocu~ rriese 10 mismo con éste, cficiara camo suplente el Caballerc Cadete de tercer afc que ie siga en cantidao de votes. los casos aue hubieran Saraentos Primeros tae Personal Subalterns! realizando #) Lurse, a los efec~ tos de la intearacién del Tribunal y para la emisidn del voto, seran considerados coms vadetes de tercer aro. Las elecciones se realizaran mediante vate secrete. Los miembros del Tribunal duraran un aha en sus funciones, debiendo realizarse eleceicnes en 1a prime= va quincena de marzo. En case de tener que actuar durante el pericde de vacaciones, el Tribunal de Honer funcionara con tres miembros de menos (los que egresaran de Alfereces) Presidiends el alumno de la derecha. Escaneado con CamScanner eeeeeeeeseeeeeeeeeeeeeeeeee: Af ET Sa Se 4.- La intearaci¢n.del ‘ribunal de Honor me rrenunciaps solamente se padran presentar eucueaciones ieee casos previstos en esta realamentacitn para ne der en un caso aisiado. tee e.- Ser eleards menor del Iribenal ge enor imetica po parte de sus comaferus, un reconecimionte em poscen, de altas virtuees morales. ue debera cer tenios en cusnta per los !ribunales ve Loncepte, f.- El sometimients de un alums ante el Irsbunat up Honor con resolucién de culpabilidad, lo inhabilita por afo para formar parte del misma. Q.- El Sefor Jefe de Cuerpo de Cadetes, pondra en posesisn de sus cargos a los miembros del Tribunal de Honcr en presencia del Cuerpo de Cadete: Articute 69 Los miembros del Tribunal de Haner podran presentar excusa- cif o ser recusados ante el Presidente, debiendo resai ver el Tribunal de Yonor por simple maycria de votos, en. los casos siquientes: a;~ Los que estuvieran ligades per parentesco con et acusada o el denunciante. b.- Les que, par haber tenide participacién directa © indi recta en los hechos, estan inhabilitados para pron ciarse libremente. - En los casos de excusaciin o recueaciin aceptacas pe el Tribunal a los etectae de integracian de esta ae convecaré al suplente de sciunrdo al ceden ectablenidn en la lista de suplentes del tribunal. 4.2.- Competencia del Tribunal de Honor. Articule 72.- Juraar, con la presencia de tedes lee minmbros, a alumnes del Curss Prenarater ia. Juzaar, con ta presencia de los miembros de tercer segunda y primer ako a los cadetes de primer ano. cen Juzgar, con ta presencia de los mienhr segunda afo @ lon cadetes de sequnda 3% de tercern y d.- Juzgar, con la presencia exclusiva de les alumos ae tercer ae de igual jerarquia a los cadetes de tercer ako y a los sargentos primeras (de personal subalter= no) de primer y segunde ata. fe. Entender en todes los hechos que puedan estar compren- didos en Io establecide en el frticula Iv de. ost= realamentacién. Articule 82.- Constituyen hechos que afectan elnonor, el decoras et Prestigio moral del Cuerpo de tadetes entre otros los ntass Deslealtad con otros camaradas de la Escuela. b.~ Faltar a la palabra de honor. c.> Faltar a la verdad = dar informes inewactos para fave vecer © perjudicar a camaradas (subalternos ¢ superio~ res). a Escaneado con CamScanner Ofender a un compatera en forma que imoligue afrenta « menosprecia. @.- No exigir ta satist dido. on que correspanda al ser oten- Falta de intearidad en el manejo de fondos nue se te hubieran confrado. @.- Contraer deudas u obligaciones y ne molir con ellas. h.- Difundir intrigas que perjudiquen el buen nombre de un compafero. Encubrirse en @l andnimo para realizar criticas. J. Presentarce en piblica con mujeres de mala reputacitn © en lugares de juego u ctres donde pueda pfectarse el prestiaio del Uniforme. ke No socorrer a un camarada que se encuentra en peligro. | 1.- No someter el Tribunal ge 4 cualquier hecho que moeter Llegue a su conocimiento y que sea de su ¢ m= No dominar el tema en cualaurer acciéns A> Vestir Uniferme en reun ellas de civil © hacer pre mips politices o asistir a ganda partidarza. .- Publicar 0 comentar en piblice disposy © reservadas, c sobre asuntes que reservacamente nozca, entre los cuales se coneiderara todn ln relaty vo a las actuaciones del Tribunal de Honor. Hacer publicaciones con cualquier fineligad, que aAfecten la yerarquia o les cargos militares. p.- Falter al honor de las damas, no defenderlas © garlas, alin cuando haya sido insultade por ellas. asti- a.- Hacer uso de estupefazientes. Ingerir bebidas alcohSlicas en circunstancias que per judiquen el buen nombre del Cuerpo de Cadetes, s.- Cualaurer acto contraric a la tradierin uw nenor del Cuerpo de Cadetes, al honor de un camarada o al honor de.si mismo, el ave por su relevancia resulta obvie describirlo coma se hize en los literates anter: Articule 32.- Todo alumne que considere que ha ocurride un hi esté comprendide en lo establecida en el firticule IY ae la presente realamentacitn, debera ponerio en «: miente, por escrito, a uno de les integrantes del tipi nal de Honor de Alumnos © inmediatamernte desnues cevera informar sobre la itud asumidaypor el canal cet mando correspondiente.— Procedimiente del Tribunel de Honor. Articule 1@2.- a.-El Tribunal de Moner sera accionade, actuando en | cansecuencia, por algunc de los mecanismos que a continuacién se indican: 9 i-Por decisién del Sefcr Director de la E.M..~ — _ Escaneado con CamScanner 10 getuando un agunto de competencia del Tribunal de Ho sere tyeque a conocimiento de cualauiera de sus ine Cearantes sete la nendra An concerments del vras t= eee ee en dispendrs 1a reunidn del tripunal en Grivade y lacal cerradc, PrPVIA reminicacian al or Jefe del Luerpe oe Ladetes. Previa resotucign de si corresoonde 1a intervencien el Tribunal de Honor, S@ resolvera por mayoria et procedimiente a seavir Que puede consistir en tratar fede el asunte en sesiones generales, © deleaar un informe primario en una comisién de dos © tres miembros. Las deliberactones del Tribunal de Honor, se haran constar en actas, ue seran firmadas por todos los embros, debiendo levantarse una en cada seeidn aue Se realice. Ademas deben ser archivadas Las denun~ fias escritas que metivan La intervencién del fribu fal. de cuya seriedad es responsable auién Las for~ mula. E) Tribuna. de Honor podra practicar carecs y llamar a declarar a su cena a cualquier alumna del tuerr e.- Opertunamente, el acusade cers tlamado al tripunat ie de Hone: y enteradc en sus menoves Yetalles de ta Bcusacidn pudtends presentar defensa por si, 6 ha Cléndose acomoanar por un compakers de su elercian. En caso de incidentes perscnales. bras, murmuraciones, etc. si el efensor dina expli: caciones gue el cfendide ascents come satietact: el Tribunal de Honor cesar de hecho en sis fun Yoda declaraciin o infarmazifn oresentada o dade ante el Tribunal de Honor, se cansideraraé hecha ba palabra de honor del alumna. Todes los asuntes sometidcs al Tribunal de Hgnor son de caracter uraente y por lo tante deben ser tratac dos con la maxima rapide: compatible con la eficaci® de las actuaciones, no riciend horarios ni feriados . para su estudie Mientras duren las actuaciones de! Iribunal de Nor nor, 10s miembros de @ete, asi coms los alumnos sometides a su juridiccién, dependeran directa ¥ exclusivanente del Presidente del Tribunal. En casa de duda el Presidente del Tripunal de Hemet sclicitara al Senor Jefe de Luerpe de Ladetes en releciin a cuestiones de jurasdicesén y cnmnete! Les pedides de informacitn y documentos necesaci i” eran tramitados por e! Presidente del Tribunal Honor ante el Senor Jefe del Cuerne de Cadetes: Cuando el Tribune! de Honor ratervenda en cualauer asunts eh et! que evista ta precuncyin de un ort! conan o'militarysu Presidente cominicare ae ine" Escaneado con CamScanner actuaciones del Tribunal, hasta tante el Superior se pronuncie. mim La vecolucién definitiva am establecera por de votes, y se consianara en acta enpectal por todos los miembros, debiendo tos que esten vis— cordes hacerlo constar en forma breve y fundada ve la resolucién de! tribunal ve Honor se dara vista at acusad A.- Ninaiin mienbro del Tribunal de Honor podré abstener— se y es obliaacisn encuadrar su vote en cada uno de los limites determinados en el Articule 12u. EL voto de los miembros del Tribunal de Honor se formulara con la propia conciencia de cada unc en- tendiendose tacitamente, que es dade bajo palabra de Honor Militar. eo. EL falle del Tribunal de Honor - al interpretar el espiritu que preside tada cuestisn en que se Nalic en jueac el honor personal de los alumnos o det Cuerpo de Ladetes en su conjunte ~ debe llevar vl sell inconfundible de la ecuanimidad y elevacién un miras do cus miembros, quienes lo estableceran ron el cempromiso del propic honer, sin dejarse ansortier por cuestrones accesorias, o de forma, y sin peruer de vista la finaliaad superior aue ha de orient SUS Juicioss procederan de tal forme que sus ge. siones representen la expresifn de las propias co Vicciones de cada uno de sus compenentes inepirade= en el sentiments del honor y del dever, procuran: por sobre toads, fortalecer el Ltdias de Honor asi como la verdadera camaraderia, la moral, e) presty gio y 1a unién del cuerpo de Cadetes. Articule 118.~ a,- El acusade tendrs derecho a presentar comentarios Articule 128. referentes a procedimientos y otros aspectes que en- tienda necesaric aclarar, ante el Jefe del Cuerpo de Cadetes para eu consideracién. b.- No obstante 1a decisisn del Sefer Director ante ta resolucién del Tribunal de Honor, no sera suspendida 2 posteraada por estar pendiente lo establecide en a.~ anterior. Las resoluciones definitivas de! Tribunal de Honor se encuadraran dentro de los limites siausentes: a.- No afecta en absclute el honor ni puede considerarse indiane de un intecrante del ates No afecta e! or per no es diane de un alumn: sonstituye un acto awe dea bet. at a el Honer del inculpadc.-. Las resoluciones estableciges en los incase y be podraén hacerse owblicas previa autoriza~ avetes. Eign’ del Seftor Jefe cel cuerpe de La rescluctin establecida en el inci ser elevada a consideracién de la far: Escaneado con CamScanner

También podría gustarte