Está en la página 1de 13
. 1) Sefsle Ia afirmacién correcta. De acuerdo con lo establecido en la Constitucién Espafiota, el Gol Puede dictar disposiciones con rango de ley: i} Para armonizar las leyes de las Comunidades Auténomas, denominadas leyes de bases * Que se denominan Decretos Legislativosy Dosen eves, | & Siendo jerdrquicamente superiores a las leyes de las Comunidades Auténomas, ; & Solamente en caso de extraordinaria y urgente necesidad, pe ateuerde. con To previsto en ta Ley 20/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jur lico Administraciones Pabtieas y del Procedimienc: Administrative Comin, una resolueisn adminiatcaty i in de cardeter general: @) Enel supuesto que sea de superior Tango, Enel supuesto de que sea posterior J, A Siempre que sea de igual o superior Tango y sea posterior, > @® Nunca, ©) De acuerdo con to Previsto en la mencionada Ley 30/1992, de 26 de noviembre, son nulos de pleno deree 2 [os aetos de las administraciones que sean restrictivos de detechos individuales, ) Los actos de las aéministraciones due SA lias 08 fequisits formales establecidos legalmente Soy © Los actos de las administraciones piiblicas que lesionen derechos y libertades susceptibles de amp J constitucional f 4) Les actos de ias administraciones Piblicas que incurran en cualquier infiaccién det ordenamiento jurid incluso la desviacién de poder, ® En aplicacion de ta referida £3 30/1992, de 26 de noviembre, son anulables los actos de Ia Administracig 8) Dictados por érgano manifiestamente ‘ncompetente por razén de la materia o el territorio. * / 7) Constitutivos de infraceiin pena! | Q Que scan sucesivos en el procedimiento a Actos que hayan sido anulados, —* Que carezcan de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. © En tos supuestos de desestimacion presunta Por silencio administrativo en procedimientos inietados solicitud del interesador : 8). Desaparece la obligacin dela Administracion de Aietarresolucién expresa, si ya se ha interpuesto recurso » : el interesado 5). Se adoptaré resoluciSn expresa con posterioridad al vencimiento del plazo, que habra de ser necesariament desestimatoria Js 9 La resolucién expresa posterior al Vencimiento del plazo se adoptara sin que vincule el sentido del silencio, 7 OD i © En retacion con tas medidas pro afirmacién correcta: i 8 No podrin adoptarse una vez iniciado el rocedimiento. ~ BD Se-extinguen con ta eficacia dela resolucren administrativa, G) K&competencia para adoptalas eorresponde st Srgano instructor del procedimiento, & @ Se pueden adoptara instancia de partes de oficio, en este tiltimo caso, sélo en casos de urgencia, ‘onales previstas en Ia Ley 30/1992, de 26 de noviembre, sefiale I 7) Cuando las normas reguladoras de los Procet > @ Este seré de tres meses, 2 \| bd Este serd de seis meses, salvo eda nora con rango de ley establezca uno mayor °% ©) Este sera de tres mesey sa Procedimiento se inicié a solicitud del interesado ye seis meses si se inicié de entos no fijen el plazo maximo para resolver: ©) El 6reano instructor deberd tijar un plazo mediante resolucién que deberd ser notificada a todos los interesados, 8) La Ley 30/1982, de 26 de noviembre, Sstablece que tos informes evacuados en el transeurso de un rocedimiento administrativo: PD Fein cultativos y no vinculantes, salvo disposicién en contrario, } El drgano emisor del informe podra determiser on vinculantes total o parcialmente, Ab 6) Seat pret eptivos, por lo que vincularan a su destinatarie © Sera facultativa su peticidn, aunque une ves solicitados seran preceptivos, od {Qué organo es competente para resolver un recurso de alzada? 8) El Srgano que dicts el acto impugsoce OS/AD-01 1 ©) Contra tos actos firmes en via adn 8)i'Bodré interponerse recurce extraordi © ¢! &rgano jurisdiccional competente Por razén de ta materia, V__ b): Podré:interponerse ning Alzada 0 recurso potestative de reposicion, §) No cabra recurso, en ningtin sace No suspenderé la ejecticion del contrat, 5) Frente a actos presuntos 7 & Frente a la inactividad de i Admninistracién, ) Ante actuaciones #) Contratos administrativos ontratos administrativos especiales ‘ontratos privados, Contratos mixtos, 14) Seiiale cuales son tos procedimientos de adjudicacién de conformidad con la Le Administraciones Piblicas: a ) Lasubesta, ef concursoy ef negociado, b) El abierto, el restringido y ta subasta, SA La subasta, ei restingide Yel negociado, “4D El abierto el restringido y ef negociado, "Y de Contratos de las 18) De nuevo, y en relacién con la Iesislacion contractual cqué orden durisdiccional sera et competente para 2) nr 28 controversias que surjen entre las partes en aplicacion de un contrato administrativo?: Ad El orden jurisdiccional evil FD El orden jurisdiccional Contencioso-administrativo, va b) Medias para promover Ia Promocién profesional de las e ¥® Medidas de atencién y seguimiento Pstcolégico de cada supuesto de Yiolencia de género detectado mediante ef v Gabinete Psicolégic de Género, adscrito a la Delegacién Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. ain elon Goereilition de la vide persona, fami y laboral de tas personas que trabajan en la Administracién General del Estado, O5/AD-01 18) Sefiale la opeién correcta. Fl Consejo Superior de la Funcién Pablic a) Esel érgano colegiado de coordinacién, documentacién y asesoramiento para la elaboracién de la politica de personal al servicio de la Administracién General del Estado, —» & Esta integrado por representantes del Estado, las Comunidades Auténomas, las Corporaciones Locales ; Organizaciones Sindicales. ©) No existe el Consejo Superior de la Funcién Piblica, sino la Comisién Superior de Personal 4) Ett intgrado por representantes de las distintas Adminisraciones Pablicas, peo no por Orgaizaiones Sindicales. 19) Indique In opcién verdadera. Las rela Administracién General del Estado: a) Son aprobadas por el Gobierno de la Nacién mediante Real Decreto. b)_ Son el instrumento técnico en el que se inscribird a todo el personal al servicio de fa Administracién referida, y en que se anotariin sucesivamente todos los actos que afecten a su vida administrativa ¢) Son aprobadas, segin los casos, por el Ministerio de Administraciones Piiblicas 0 por el Ministerio de Economia y Hacienda, -2 @ Habran de indicar, en todo caso, la denominacién, caracteristicas esenciales de los mismos, requisitos exigidos para su desempefo, nivel de complemento de destino y, en su caso, complemento especifico que corresponda. nes de puestos de trabajo de personal funcionario de la 20) Los funcionarios interinos seran cesados: a) Con la publicacién de la Oferta de Empleo Piiblico. b) Con la publicacién de la convocatoria que incluya el puesto cubierto por interinidad. =>) Cuando la Administracién considere que ya no existen las razones de necesidad o urgencia que motivaron la cobertura de los puestos. [ d) En todo caso, al aio. 21) Los nombramientos de los funcionarios de carrera de la Administracién General del Estado, deben publicarse necesariamente: a) En los tablones de anuncios de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. | , 2) Enos ugares donde se hayan celebrado las pruebas del proceso selestivo, 1, 7@ Enel Boletin Oficial del Estado, )_No serd necesaria su publicacién, siendo suficiente la notificacién al interesado. 22) De conformidad con lo previsto en el Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, de situaciones administrativas, geual de las siguientes no es una situacién administrativa?: 2) Expectativa de destino. b) Suspensién provisional. A ye) Jubilacién forzosa. 7 — 4) Excedencia por ctidado de familiares. 23) La condicién de funcionario se pierde por: 1) Pérdida de la nacionalidad espaftola, en todo caso. Yb) Haber alcanzado los 65 atios, edad obligatoria de jubilacién. —S 0) Sancién disciplinaria de separacién del servicio. ‘d) Superacién del tiempo maximo permitido de excedencia voluntaria, 24) Los funcionarios se hallan en situacién de servicios especiales: a) Cuando se encuentren en las dos primeras fases de reasignacién de efectivos. ae b) Cuando se encuentren en servicio activo en otro Cuerpo o Escala de cualesquiera de las Administraciones Pablicas, salvo que hubiera obtenido la oportuna compatibilidad. ¢) Cuando accedan a la condicién de Diputados o Senadores. 4) Cuando desempeiten en las Corporaciones Locales cargos no retribuidos. 25) Los funcionarios que se encuentren en situacién de excedencia voluntaria por interés particular: a), Podran estar en dicha situacién un maximo de dos aitos continuados. —5 b)) Deberdn estar en dicha situacién un minimo de dos afios continuados. 1 |) Podran estar en dicha situacién un maximo de doce afios continuados. !/ dy Deberan estar en dicha situacién un minimo de un alo, debiendo tener para so de antigtiedad, licitarla un minimo de dos aftos 26) Son procedimientos de provisin de puestos de trabajo, segiin la Ley 30/1984, de 2 de agosto de medidas para la Reforma de la Funeién Piblica: a) El concurso y Ia libre designacién hy El concurso, la opasicion y el coneurso-oposicién ; wy El concurso, que constituye el sistema normal de provisién, pero ademas la adseri de empleo y la reasignacién de efectivos. in provisional, los planes ian de nuestos de trabajo en la referida ley. 71) De los siguientes sistemas de provisién de puestos de trabajo, tiene cardeter forzoso por necesidades del 74a) La redistribucién de efectivos. ) BI concurso por raz6n de interés pblico, regulado por la ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, AD gy smisistiatvsy del orden sci c). La libre designacién 7 @) La Excedencia forzosa. 28) En el régimen disciplinario de los funcionarios pblicos, las faltas muy graves prescribirén: a) Al afio de su comisién. b) A los ocho os de su comisién, \7Q)_Qlosseisaes de su somision NV" d)_ Su gravedad impide que prescriban 2) Seaiin {i Clasificacion establecida por el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administracién del Estado: 7) Es falta muy grave toda actuacién que suponga diseriminacién por razén de opinidn, ) Es falta muy grave la falta de obediencia debida a superiores y autoridades. V\. ©) Es falta grave el abandono del servicio, / 4) Es falta grave la utilizacién indebida de secretos oficiales 30) Kn el ambito de la Administracién General del Estado, la autorizacién o denegacién de compatibilidad para tun segundo puesto o actividad en el'sector piiblico corresponde a: t By eiistro de Administraciones Pablicas, a propuesta de a Subsecretafa del Departamento correspondiente b) El Subsecretario del Ministerio de pertenencia, ©) El titular del Ministerio de pertenencia, 4) El Consejo de Ministros. 3 Setiale cual de las siguientes actividades queda exceptuada del régimen de incompatibilidades previsto en la pay 58/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraclonee Pablicas: awe: a) Ser Diputado. ®) El dictado de cursos o conferencias en centros oficiales destinados a Ia formacién de funcionarios 0 ‘ profesorado, cuando no tenga cardcter permanente o habitual ni supongan més de setenta y cinco horas al afio. { e) Todas aquellas que no requieran la Presencia efectiva del interesado durante un horario coincidente con aquel en que presta sus servicios a la Administracién 4) Ser miembro del Gobierno. 32) La ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Pablicas: ‘a)_Afecta al personal laboral que presta servicios en la Administracién General del Estado, pues queda incluido en su ambito de aplicacién. . Vb) Sélo afecta al personal laboral incluido en el Convenio Unico. ! c) Séto afecta al personal laboral no incluido en ef Convenio Unico y cuyos Convenios Colectivos de aplicacién se sometan a dicha normativa, 4) Solo afecta al personal que se relaciona con la Administracién mediante régimen estatutatio 38) En relacién con la seleccin de personal laboral en la Administracién General del Estado, y de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 364/195, de 10 de marzo: | 2} Nason de aplicacién las medidas relativas al acceso de las personas con discapacidad al empleo pablico 5) Slo cabe la contratacién laboral fia, sin que sea posible la contratacisn con eardcter no'permangate, “PQ Sus sistemas selectivos son la oposicién, cl concurso y el concurso-oposicisn 4) Las propuestas de aprobados del proceso selectivo podrin exceder el mimero de plazas convocadas. 34) La Comisién Paritaria encargada de velar por la correcta aplicacién del Convenio Unico, se designa con las siglas : Wa) CER 3) CIVEA. @) CEUs, MAP 2 MAP | P MAP. AP MAF AP Mat PMA MAP MA. Map MAP A > MAP > MAP MAF SP MA AP ME ARP Mt VAP Wy Map t MAP > MAP MAE MA AP My tap M MAP Map I MAP. MAP > MAL PMA PM, APM ay wap, Map Mar > MAK Pd a ap ae wap Map MAF Ma aM PM Pe api map tae Mar i wa we v 2 \ / 8). AMinistro de Economia y Hacienda 20 / “ Xj 11 Ye un J 42) Certificada de conformidad una factura, 2» ie 39) Las modificaciones que incrementan lose 40) Con cardeter gen —S@) A nivel de articuto, 41) La clasificacién 43) De conformidad con to previsto en la Ley 30/1984, ers $) Qsho grupos profesionales, cinco dress hn nicionales, eateyorias, y en suc 450, especialidades, oficios y especialidades ©) Grupos profesionales, areas funcionales, 36) iCuail de los siguientes colectivos de Personal laboral al ser vicio de ta Administracién Genera extd excluido del imbito de aplicacion tet Convenio Unico? @) El personal que presta servicios en la Administracién de Justicia & /b) Elpersonal de la Seguridad Social, & El personal del Consejo de Seguridad Nuclear y de la Agencia de Proteceién de Datos. ¥d)_El personal laboral ene} exterior. 37) Segiin establece ta Ley 47/2003, de 26 di ll umiartbre, General Presupuestaria, ia quign corres al acuerdo del Gobierno la aprob acion del anteproyecto de Ley de Presupuectoc Generales del E @) A la Vicepresidenta del Gobieme. ©) Al Presidente del Gobierno. Al Presidente del Congreso de fos Diputados 38) La referida Ley 47/2003, de 26 de fad corner sStablece que el conjunto de derechos y oblig o Epntenido econdmico cuya titularidad Corresponde a Ia Administracién General del Estad ‘Organismos Auténomos constituye: Los Presupuestos Generales del Estado. 5) Los crédtos y programas prestpuestsos ©) La Hacienda Publica Estatal ©) Las cuentas econmicas del sector piiblico éditos como consecuencia la ré izacién de determinads dos en el presupuesto inicial son: AY Pecvistos 0 superiores a los contempla “@) Generaciones de Crédito, 5) Transferencias de Crédito ©) Suplementos de crédito 4) Incorporaciones de crédito. rear sats Sréditos destinados a gastos de personal ¥ los gastos corti Servicios se especific {arin en los Presupuestos Generales del Extn es en 8) Anivel de capitulo, ©) Anivel de subconcepto, 4) Anivel de concepto, Sy earacipa® 108 estados de gastos de los Presupuestos Generates del Estado se agru a) Por capitulos y articulos, \ 2) Por conceptos y subconceptos, + ® Por secciones y servicios, &) Por operaciones corrientes y operaciones de capital. Se procede1 {yconocimiento de obligacién y propuesta de Pago: Al # expedir el correspondiente documento cot dle 2 de Agosto, de Medidas para ta Reforn Funcién Paiblica, entre las retribuciones complementarias de los funcionarios se eneventeins 8) Las pagas extraordinarias b) Los trienios. ©) El sueldo, ) Las gratficaciones por servicios extraordinatios \J 7 0) Una’ retibucise equivalente al sueldo, a las. pagas extraordinarias y al complemento de destino / Cas cpaginte al nivel del puesto de abajo en el uae agin ingresar. $} Gs cantidad a tanto alzado que establece arusineness Ley de Presupuestos Generates del Estado, {Une indemnizacién consistente en el dable del sears ning interprofesional, 45) Sefiale cual de las siguientes afirmaciones es falsa: EL complemento especifico est destinado a retribuir las 2) Reapenearticulares de algunos puestos de trabajoce teen ce especial: a) Responsabilidad, 8 Rendimiento, My ® Dificultad técnica, 4) Dedicacién, i V b) 162.00 ©) 214.01 4) 210.00 efectuarse por: ~X3)- Subasta’o concurso, b) Procedimiento negociado, AJ 0) Caja fija, J 6) Arrendamientoo suministo, 48) Completado el expediente de contratacién,'se dictarg resolucién motivada por el 6 aprobando el mismo y disponiendo la aperture acy Procedimiento de adju ous también con caracter general: 6 10 de contratacién acion, Dicha resolucién > @ La aprobacisn del gasto, El pago material. NY) Lacmision de la oportuna centficacién, 4) Elreplanteo, 49) Los contratos administrativos Cuye objeto sea de mantenimiento, conservacién, limpieza y reparacién de bienes equipos ¢ instalaciones son: a) Contratos de consultoria y asistencia, ©) Contratos de gestién de servicios pilblicos, Contratos de servicios, 4 ') Contratos de suministros. 50) Sefiale cui de los siguientes no es una modalidad ‘le contratacién de gestién de los servicios pablicos: a) Gestién interesada, b) Concesién, BS) Asistencia Técnica, \ (2 Concieno | SEGUNDA PARTE L SUPUESTOS PRACTICOS on NO SE OLVIDE DE MARCAR EL SUPUESTO ELEGIDO EN LA HOJA DE EXAMEN SUPUESTO NUMERO | DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL En la Subdireccién General en la ue se encuentra destinado, se tramitan diversos tipos de procedimientos administrativos Por los que se autorizan actividades relacionadas con la produccién y el tr estos procedimientos, cuya resolucién esta atribuida al Mini algunas euestiones en su tramitaciony resoluciSn sebve he que se k Asi, de una parte se le pide que determine su parecer téenieo ji Partir de lo dispuesto en ta Ley 30/1992, de 26 de hoviembre, de Régimen Juridico de las Admintstraciones Piblicas y del Procedimiento Administrative Comin, eg relacign con diversos aspestos controvertidos relacionados con el desarrollo de un procedimiento administrative ‘autorizacién de lineas de alta tensin. Entre otras euestiones, en ef provedimiento de autorizacion de la instalacion de lineas de alta tension no se ha previ tan plazo méximo para resolver y notificar I * wlueidn del procedimiento. Aunque las solicitudes presentadas har arse conforme a 1a normativa vigente, se Te encargs 1° determine la posibilidad de aprobar una norma, teezea un plazo maximo de resolucion y notificacion de doce meses. 2 ‘Ademés, hay varias solicitudes de instalaciones de lineas de alta tensién, en las que se solicita ocupar un terrene jpsminio:pablico y no se han resuelto ni notificado todavia = Tos solicitantes, a pesar de haber transcurido el pl previsto normativamente para ello De manera complementaria se le comunica 1a voluntad de celaborar un trabajo que permita evaluar el potencia \ toneumo eléetrico en una zona costera, para lo que se sonsidera necesario ia celebracién de un contrato con = smpresa especializada en encuestas sobre habitos de consumo, En relacién con el supuesto, se formulan las siguientes preguntas: x De una parte, se han recibido solicitudes de autorizacion de lineas de alta tensién que no vir aeompaadas de la documentacion preceptiva. Indiques DOF favor, que actuacidn debe llevarse a cabo: Vi =) (g) Se debera requerir al ‘nteresado para que en el plazo de diez ‘dias acompatie la documentacion precer i dole que sino fo hiciera, se le tendrd por desistido de su solicitud, J, b) Searchivard sin més tramite. @) Se debe entender que el soficitante renuncia a st derecho. Se debera requerr al iteresado para que en pla29 de quince dias acompatie la documentaciOn press Fe aepefole que sino fo hiciera habra renunciado a su derecho. 2, No estar previsto el plazo nvximo de resolucién y not! jcacion de los procedimientos de autoriza ne item de Tineas de alta tensi6n, ef plazo que debe entender‘ plicable es: a) Tres meses, desde Ia fecha del acuerdo de iniciacion del procedimiento a instancia de parte. ‘By Tres meses, desde la fecha de entrada de Ta i eitud en eb registro del Ministerio de Industria, Turt > Comercio. 40) JG Seis meses, desde la fecha de entrada de la solicitud en el registro del Ministerio de Industria, Tari Naw Comercio, ! 4). Seis moses, desde Ia Fecha del acuerdo de iniciacton del procedimiento a instaneia de parte kn un procedimiento de autorizacién de instalacién de una Jinea de alta tensidn, en que se solicita ocu) ease dominio pablico y no se dicta y notfica una resalucion exp°es2 ‘en el plazo maximo para ell 41) A) Elinteresado debe entender estimada su solieitud por silencio positive \ 3 by El interesado debe volver a soliitar la instalacion Ny {Le Bhimeresado puede requerir ala Administracitn a6 inigie un nuevo procedimiento +e @ i El interesado debe entender desestimada st solicitud por silencio negativo. < aye & Contra as resoluciones de los procedimientos en materia de autorizacion de lineas de alta tensiér : recurso adm i ) Recurso de alzada ante el Ministro de la Presidencia 2 |b) Recurso dealzada ante el Consejo de Ministros. De é Recureo potestativo de reposicion ante el Ministro de Industria, Turismo y Comercio. d FA Ning recurso, pues la resolucion del Ministro pone fina la Vig administrativa strativo cabe interponer?: 43)D 5, Sila resolucién de autorizacién fuese dietada por el Director General de Politica Energética y Gependiente del referido Ministerio, sin existr Felegacién expresa por parte del Ministro, el acte 2 Gerararse como: °) } a) Acto de tramite. » sb) Aeto anulable, aunque convalidable por el Minis So Aste nufo de pleno derecho por raz6n de Ia jerarquie 4) Acto ineurso en error material o de hecho: 6. El plazo para interponer recurso contencioso-administrativo contra un procedimiento en que el interesado podra entender su solicitud desestimada por silencio negativo es: a) Dos meses desde la notificacién. 6@ Tres meses desde el mismo dia en que surte efecto el silencio. \~® Seis meses desde el dia siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto. ©). Dos meses desde el dia siguiente al que se debié dictar la resolucién i 7. El rango de la norma en la que se fije el plazo maximo de doce meses para resolver y notificar las resoluciones de los procedimientos de autorizaci6n de la instalacién de Iineas de alta tensién debe ser: a) Orden ministerial. 8 Acuerdo del Consejo de Ministros. © Ley. f) Real decreto. 8. Una empresa ha instalado una linea de alta tensién sin la correspondiente autorizacién habiéndose resuclto por Ia autoridad competente Ia procedencia de retirar la referida linea por aquel que la instal6. S ale qué resolucién de ejecucién forzosa cabe aplicar caso de que no se produzca la retirada voluntaria por el interesado: a) Apremio sobre el patrimonio. b)__Ejecucién subsidiaria, cc) Compulsién sobre las personas. 4)_Interdicto ejecutorio. 9. Por diltimo, en relacién con estos procedimientos de autorizacién de lineas de alta tensién, Ia autoridad competente comprueba que ha resuelto favorablemente una actuacién que es nula de pleno derecho. Sehale cual de las siguientes opciones propone: a) Sencillamente, aprobar una nueva resolucién que sustituya la anterior. b) Solicitar, entre otros, informe al Consejo de Estado, ya que necesitaré de su dictamen favorable para poder modificar el acto creado. ¢) Nada, se considera que los actos nulos no han'llegado a existir por lo que no es necesario realizar actuacion alguna. 4). Solicitar al Consejo de Ministros la anulacién del acto nulo. 10. El contrato para realizar la encuesta sobre hibitos de consumo eléctrico en una zona costera, es calificable como: a) Contrato de suministro, UB) Contato de obra péblica Ye) Contrato de servicios. =A) Contrato de consultoria y asistencia, 2» PS 11. De acuerdo con cl Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Publicas, la ‘ompetencia para contratar en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio corresponde a: > 8 Los Ministros y Secretarios de Estado, en todo caso, J ©) Ministros, Seretaios de Estado y Subseretario, ¢) Sélo los Ministros correspondiendo a los Secretarios de Estado si se les delega la competencia. d) Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretario, Secretarios Generales y Directores Generales. 12, En el procedimiento de contratacién del trabajo de evaluacién del potencial de consumo eléetrico en una zona costera, se introducitan criterios que favorezcan Ia contratacién de mujeres por las empresas que concurran al eitado procedimiento: 2) En los pliegos de cldusulas de contratacién b) Enel precio, ©) No resulta posible por ser contratio a Ja normativa comunitaria, 48), Mediante el establecimiento de un porcentaje de, al menos, un cinco por ciento, para acceso al empleo pablico SUPUESTO NUMERO II. GESTION DE PERSONAL D. Francisco Pérez, se presenta por el turmo libre al proceso selective correspondiente al cuerpo General ‘Administrative, que consta de una fase de oposicién y de un curso selectivo. Aprobada Ia fase de oposiciGn, es hombrado funcionario el 2 de febrero de 2005. Finalmente, D. Francisco Pérez, tras superar el curso selectivo, es “L 6. D. Francisco devengara su primer trieni nombrado fun: mario de carrera para un puesto de nivel 16 en el Ministerio de Fomento. on el que toma poses de abril de 2005 Sin embargo, el 20 de mayo de 2005 obtiene ya un puesto de nivel 22 de funcionario de carrera por libre desig en situacidn udministrativa de servicios especiales, en el Gabinete de la Ministra de Fomento, del que seri esac de mayo de 2009. EL 20 de junio de 2009, D. Francisco Pérez es sorprendido fichando en el sistema de control hoararie con las tar ‘cuatro compafieros que no habfan usistido ese dia a su puesto de trabajo por tener mucho sucito y se le abre exp Adisciplinario que finaliza con ta imposicién de una sancién, En relacién con el supuesto se formulan tas siguientes preguntas: 1. Con caracter previo al inicio de la fase de oposicién, uno de los miembros del érgano de seleccién ac en la lista de admitidos en el proceso, la hermana de su mujer ha optado por participar. Ante esta sitt 2) El miembra del organo de seleccién no tiene la obligacién legal de abstenerse por razdn de parentese« ‘no concurre una de jas circunstancias previstas en el articulo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre b) La no abstencién del miembro no implicara, necesariamente, la invalidez de los uctos en que haya inter ©) La abstencién y ta recusacién, previstas en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, no son de aplicucivin « supuesto, ya que la Ley 30/1984, de 2 de agosto, es ley especial que debe ser aplicada preferentemente 4) Las resoluciones adoptadas en materia de abstencién y recusacién podriin ser bjeto de 1ecurso de al ecurso potestativo de reposicién simultinco. 2. Analizadas las solicitudes, uno de los aspirantes acredita una discapacidad con un grado d 78%, relacionada con deficiencias visuales severas. En relacién con esta situacién, y desarrollo de una prueba: 4) El interesado podri solicitar una adaptacin del ejercicio consistente en la aduptacisin de tos iedios nece para realizar la prueba, asi como en la concesién de un tiempo adicional b) El drgano de seleccién debers excluir al interesado. ya que una deficiencia visual de esas carscwer impide el ejercicio de las funciones correspondientes a los puestos de trabajo que habri de desempeiar ©) El érgano de seleccién podri, si lo considera necesario, modificar el tipo de pruebas o exonerar la reali de alguna de ellas, asi como eliminar parte del contenido del programa, facilitande asi ta superacie proceso del referido interesado. 4) Se reservar un cupo del siete por ciento de las plazas, por venir exigido por la legislucién cortespondient 3. D. Francisco, tras ser nombrado el dia 2 de febrero de 2005, tendra la condicién de: a) Funcionario interino. b) Funcionario de carrera. ¢) Funcionario eventual, 4) Puncionario en pri as, 4. En el periodo comprendido entre el 2 de febrero y el 8 de abril de 2005, la proteccién frente al riess muerte y supervivencia estar garantizada por: a) El Régimen General de Seguridad Social. b) EI Régimen Especial de Estudiantes de Seguridad Social. c) El Instituto Social de la Marina. d)_El Régimen de Clases Pasivas. 5. Si D, Francisco Pérez hubiera comunicado su imposibilidad de a: operacién quirdrgica en las fechas previstas para su desarrollo: 4) La Administracién debers apreciar si concurre una causa de fuerza mayor, permitiendo en ese cas realizacién con posterioridad. b) Se dard por superado el proceso selectivo, ya que concurren ©). Perderd el detecho a ser nombrado funcionario de carrera. 4)_El érgano de seleccién podra disponer la realizaciGn de otra prueba en sustitucién del curso selective ir al curso por tener programada ircunstancias que impiden st reatizacivin, a) E}8 de abril de 2008. ) Cuando Heve tres afios como funcionario de carrera, pero descontando ef tiempo que ha pasado en ef Gah de la Ministra de Fomento como personal de confianza ©) E12 de febrero de 2008. d) EL 15 de mayo de 2009, al ser cesado. 7. Partiendo del hecho de que D. Francisco Pérez se encuentra en la situacién administrativa de servicios especiales cuando es destinado al Gabinete de la Ministra de Fomento, zqué grado habria consolidado el 10 de abril de 20092: a) ELS. b) E120. ©) E122. d) IG. 8. Durante su estancia en el Gabinete de la Ministra de Fomento, el complemento de destino que percibiré D. Francisco sera a) El correspondiente al nivel 22, b) El correspondiente al grado personal que vaya consolidando. ) El correspondiente al nivel 16, ya que el puesto que ocupa de nivel 22 es un puesto de confianza. 4)_Los puestos de trabajo de los Gabinetes de los érganos superiores de la Administracién General del Estado no tienen complemento de destino. 9. Una vez producido el cese, corresponde a D. Francisco: a) La adjudicacién de un puesto de trabajo, en el mismo Departamento, no inferior en mas de dos niveles al de su grado personal, en tanto no obtenga otro definitivo. b) La adjudicacién definitiva de un puesto de igual nivel y similares retribuciones al que tuviera en fa situacién de servicio activo previo. ©) La adjudicacién definitiva de un puesto de igual nivel y similares retribuciones al que tuviera en el: momento del cese. 4) Participard obligatoriamente en el concurso que se convoque para la cobertura del puesto. 10. La falta disciplinaria cometida por D. Oscar Angulo el 20 de junio de 2009 tiene la consideracién de: a) Muy grave. b) Leve, ©) Grave, 4) Delictiva. 11, La saneién que se le impondra a D. Oscar por la falta cometida podré ser: a) La separacién det servicio. b) La deduccién proporcional de retribuciones. ©) El traslado con cambio de residencia, 4) La multa coercitiva 12, La sancién impuesta a D. Oscar Angulo podré ser recurrida por éste: a) Ante la Jurisdiccién Contencioso-Administrativa, b) Ante la Jurisdiceién Civil, c) Ante la Jurisdiccién de lo Social, 4) No podrd ser recurrida, al tratarse de un acto de la Administracion-de cardcter discrecional. SUPUESTO NUMERO III. GESTION FINANCIERA. Acaba de ser destinado en el servicio de gestién econdmico-financiera del Organismo autSnomo Técnicas de Investigacién Aeroterriquea, adscrito al Ministerio de Fomento, teniendo su Presidente rango de Director General El referido Organismo pretende implantar un nuevo grupo de becas de postgrado destinadas.a facilitar la investigacién y estudio de materias consideradas de cardcter prioritario, Ademis, se pretende suscribir un Convenio de Colaboracién con una Universidad Pablica, con la finalidad de que elabore un estudio sobre las politicas pablicas desarrolladas en la Unién Europea en el ambito de aplicacidn del referido Organismo auténomo, teniendo un coste estimado de 62.0006 y tres aos de ejecucién, por Jo que supone un gasto plurianual Por titimo, se han planteado diversas cuestiones en relacién con la necesidad de proceder al pago de la némina del mes y la contratacién de un servicio de limpieza En relaci6n con el supuesto se formulan las siguientes preguntas: + La tramitacién y concesién de las becas re ue deberan adoptar la forma de: a) Orden Ministerial, 5) Resolucién del Presidente del Organismo, §)_ Real Decreto aprobacto en Consejo de Ministros 6) .Ninguna forma, ya que no son necesarias, Pudiendo ser concedidas directame Organismo, ‘wiere de la elaboracién y publicacién de unas bases re te por el Presi 2 Caso de considerarse necesaria Ia publicacion de una convocat deberan efectuarse? B} [i Comunicacion al Ministro de Econom y Hacienda del propisito de conced b) La aprobacisn del gasto precedida por su fecalincha previa, ©) La aprobacién de una subvencidn nominative, 4) La autorizacién del Ministerio de Edueacion ¥ Ciencia, ya que afecta a la politica educativa, loria, qué actuacién o actuaciom las becas, 3: cA qué capitulo del presupuesto de gastos det Organismo se imputars ta concesién de las becas? 4) Capitulo 1. Gastos de Personal 5) Capitulo 2. Gastos en bienes y servicios corrientes ©) Capitulo 4, ‘Transferencias corrientes, 4) Capitulo 7. Transferencias de capital, ‘+ £Cuil seria el 6rgano competente para conceder la subvencién? 4) El Secretario General del Organismo. 2) Bl Secretario de Estado al que habra de estar adserito el Organism. ©) El Presidente del Organismo. ® La Comision Delegada del Gobierno de Educacién, Por tratarse de becas, 5. En relacién con el Convenio de Colaboracién que pretende su: 2) Al Secretario General del Organismo, b) A la Junta Consultiva de Contratacién del Organismo, §) Al Presidente del Organismo previa autorizacion aot Consejo de Ministros ) Al Subsecretario de Fomento sscribirse, a quién corresponde su firn & Caso de que se hubiera optado por la realizacién de un contrato para la realizacién del objeto del C Qué tipo de contrato seria? ) Contrato de suministro. ©) Contrato de servicios ¢) Contrato de consultoria y asistencia, @) Contrato de concesisn de servicio publico, 7 Se ha planteado, por otra parte, la necesidad de Suseribit un contrato de limpieza, por un period asics, prorrogable por otros dos, por um impotte total ae 30.000 euros. ;Cusl es el procedimiento ay sy phuesto qué menos trémites requiere para su aprobactons 8) El procedimiento abierto, b) El procedimiento restringido. ¢) El procedimiento negociado sin publicidad, 4) El contrato menor. 5 A z : z 3 g p 3 Por otros dos. 9 En el caso de que se omitiera por error ta funcién interventora, siendo esta preceptiva, y se pre Pagar, qué tramites son necesarios? B) Iapeine del Servicio Juridico y aprobacién por el Presidente del Or anism, 8) Informe del Inerventor y aprobacién por el Consejo de Mingo ) Informe del Interventor y aprobacidn por la Comigciy Delegada del Gobierno para asuntos econsmice Informe del Servicio Juridico y aprobacién por el Consejo de Ministros. 10.,Quién tiene la competencia para aprobar el gasto del contrato? a) El Ministro, b) EI Presidente de! Organism. ©) El Director General del Tesoro. 4) El habilitado del Organismo. 11.La aprobacién de la némina del personal funcionari a) Aprobacién del gasto. b) Compromiso del gasto. 4 qué fase de la ejecucién del gasto corresponde? ©) Reconocimiento de la obligacién, a) Pago. 12.Por iiltimo, el servicio de personal solicita un certificado de retencién de crédito para abonar cuotas de la Seguridad Social por importe de 12.000 euros. ;A qué capitulo del presupuesto deben abonarse las cotizaciones sociales? a) Alcapitulo 1. b) Alcapitulo 2. ©) Alcapitulo 4, 4) Alcapitulo 6, HOJA DE RESPUESTAS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO POR PROMOCION INTERNA Y PROMOCION HORIZONTAL AL EJERCICIO UNICO DEL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO PRIMERA PARTE 1 B 18, B 35. OC 2 oD 1. D 36. D i c 20. c 37, B 4. D 21 Cc 38. t c 22. Cc 39. A 6 8B 23. 400A i A 24, Cc 41. C BoA 25. &B aC 9 2. A 8. OD 10, D 2.00 A 44, A IL. D 28. c 45. B RA 29. A 4 OB 13, Cc 30, 0A 47, 0A 14, D 31 B 48. 0°«A 15. B 32. =B 49, c 16. D 33. C 50. 17. Cc 34, A SEGUNDA PARTE SUPUESTOI 1 A 5. B 9. B 2. B 6. c 10. Cc i D 7. c oA 4 °C 8B 2A SUPUESTO II LB 5 OA % ¢ 2. B 6. c 10. C o D 7. D IL. c 4° D BOA 2A SUPUESTO IL 1 A 2 B ao Cc 3. Cc 6. Cc 9 B 4. c 7. c 10. B & OC oc 2A

También podría gustarte