Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Politécnico Grancolombiano
Psicología
Entrega semana 04
Según el aprendizaje asociativo, para aprender hay que asociar estímulos. Hay dos tipos de aprendizaje
asociativo: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
El condicionamiento clásico fue el investigador ruso Ivan Pavlov quien, al estudiar los reflejos digestivos del
perro, descubrió una forma de aprendizaje presente en humanos y otros animales.
El condicionamiento operante fue el investigador estadounidense Rufus Skinner quien desarrolla una
experiencia que lo conducirá al descubrimiento de la forma en que se procesan y mantienen tantos de nuestros
procesos de aprendizaje, para controlar las variables del experimento, creó un dispositivo experimental que
lleva su nombre, la "caja desolladora", que cuenta con un dispositivo automático que libera comida cuando se
activa.
El aprendizaje por observación e imitación fue estudiado por Albert Bandura quien en uno de sus experimentos
ofreció un muñeco a un niño y el niño no mostró ninguna actitud violenta. Sin embargo, después de que el niño
vio a un adulto golpear la muñeca, imitó este comportamiento, Bandura confirmó que la experiencia de los
demás puede conducir a la adquisición de nuevos comportamientos, sin embargo, notó que algunos niños no
reproducían el comportamiento que observaban. Concluyó que no basta observar y retener una conducta para
imitarla y que la fase de ejecución implica factores internos del propio sujeto.
El condicionamiento clásico, así como los demás, terminan teniendo ventajas y limitaciones, porque la conducta
es función del estímulo, la enseñanza debe proporcionar los estímulos adecuados, el proveedor que tiene que
proporcionarlos, el aprendizaje depende únicamente de los estímulos. Y en el condicionamiento operante, en
la enseñanza, hay una disposición de las contingencias de reforzamiento, el formador propicia una conducta
óptima utilizando los estímulos y reforzamientos adecuados, se disminuye el papel del individuo como
constructor de su propio aprendizaje, el reforzamiento no El trabajo siempre debido a los diferentes significados
y consecuencias para cada uno, llama a la manifestación de la enseñanza.
De los tres tipos de aprendizaje existentes, el más adecuado para justificar el comportamiento es el aprendizaje
por observación y la imitación es la más adecuada, porque muchas de las cosas que aprendemos provienen de
ver a alguien, por ejemplo, cuando aprendemos a escribir o hablar.
Aprendizaje por Aprendizaje por Aprendizaje
condicionamiento clásico. condicionamiento operante. observacional.
Principales Burrhus Frederic Skinner (1909- Albert Bandura
Ivan Pavlov (1849-1936)
exponentes 1990) (1925-1998)
El condicionamiento operante Según Bandura, el
describe la correspondencia aprendizaje
El condicionamiento clásico es entre el comportamiento y las observacional
un tipo de aprendizaje en el que consecuencias. Una respuesta ocurre al observar el
un organismo aprende a operante se origina sin la comportamiento de
transferir una respuesta natural presencia de un estímulo aquellos con
a un estímulo a otro estímulo incondicionado, es decir, es una quienes convivimos
Definición y
inicialmente neutro, que luego conducta voluntaria. Será (padres, amigos,
principios.
se condiciona. Este proceso entonces un proceso a través del maestros). Bandura
tiene lugar mediante la cual aprenderemos a dar designa por modelar
asociación entre los dos respuestas para evitar algo el proceso de
estímulos (incondicionado y desagradable. Pero, en aprendizaje social
neutro). consecuencia, la frecuencia de basado en la
las respuestas depende de sus observación social y
consecuencias. la imitación.
Pavlov observó que los perros
salivaban cuando sus glándulas
salivales entraban en contacto
Es observando e
con la carne, lo que clasificó
imitando que los
como una reacción
las caracteristicas del aprendizaje niños aprenden a
incondicionada. Entonces los
operante: si son primarios (sobre hablar y jugar, como
perros también empezaron a
necesidades básicas - no jugar con casas o
salivar con solo ver la carne.
aprendidas) o secundarios policías y ladrones.
Esta reacción se clasificó como
(aprendidas, que pueden ser El adolescente
una respuesta condicionada,
materiales o sociales); aprende de los
que habría sido aprendida.
si son internos o externos (según demás a que le
Pavlov pensó que este
si el refuerzo es o no guste la ropa que
aprendizaje se debía a una
característico de la conducta que quiere comprar y
asociación de estímulos.
lo generó); o bien si son positivos adquiere el hábito
Demostró esta hipótesis con
o negativos. de fumar o ir a la
Características una serie de pruebas que
discoteca. Los
intentaban asociar un estímulo
El refuerzo positivo es un adultos también
neutro (es decir, que no
estímulo que tiene imitan a los demás
provocaba ninguna respuesta),
consecuencias positivas, en la ropa que
el sonido de una campana, con
agradables y que sigue a un eligen, en su
un estímulo incondicionado
comportamiento dado. El preferencia por
(carne, que provocaba la
refuerzo negativo es el sujeto que determinadas
respuesta incondicionada de
evita una situación dolorosa. Es marcas de
salivación). Luego de algunas
la eliminación del estímulo lo que automóviles, en el
asociaciones, el sonido de la
permite evitar la situación tipo de vacaciones
campana se convirtió en un
dolorosa. que eligen y en la
estímulo condicionado, pues
forma en que
ante su presencia, los perros
educan a sus hijos.
reaccionaron con salivación,
ahora una respuesta
condicionada.
un empleado que
gana una
recompensa por su
desempeño
profesional está
Se puede actuar previniendo el
siendo reconocido
desarrollo de reacciones
por su
emocionales negativas en
comportamiento
situaciones escolares y en la
positivo y tenderá a
corrección, a través del principio
mantenerlo en el
de extinción (poniendo al
futuro (aprendizaje
alumno en la situación
por refuerzo
problema, garantizando que no
Un compañero de la empresa que directo). Los
será negativa), de extinción
se llama Jorge hace poco recibio compañeros de
gradual (similar pero en
una multa de 900.000 por trabajo tenderán a
pequeños pasos de cada vez) o
Ejemplos conducir bajo los efectos del comportarse como
a través del contraaprendizaje
alcohol. El dinero y la moto han él porque ven que se
(presentar estímulos positivos
sido retirados para disminuir el valora el buen
ante la situación problema para
comportamiento. desempeño
que se asocie a una sensación
(aprendizaje por
de bienestar).
refuerzo indirecto).
Esto significa que
Debe dedicar el menor tiempo
aprender de lo que
posible a las intervenciones
les sucede a los
correctivas, porque cuanto más
demás es una forma
se asienta un miedo, más difícil
de aprender una
es hacer que desaparezca.
gran cantidad de
comportamientos,
actitudes y
sentimientos
sociales.
CONCLUSIÓN
Con la realización de este trabajo fue posible profundizar en el tema e informarse más. Así, con la investigación
se vuelve más fácil entender la diferencia entre el condicionalismo clásico y el operante, descubriendo las
experiencias de Pavlov, Skinner y Bandura a través de documentos y videos.
El estudio del condicionamiento operante se ha expandido mucho, no solo utilizando ratas, sino también
animales de otras especies e incluso seres humanos. La aplicación práctica que se ha hecho de los estudios
experimentales de este condicionamiento se basa en la eficacia de la administración sistemática de
recompensas o refuerzos a un organismo, cuando queremos que presente determinadas reacciones.
Por lo tanto, podemos concluir que, mientras que el condicionamiento clásico incluye una respuesta ya
establecida a través de otro estímulo anterior, la operante no necesita ninguna respuesta dada previamente. En
el condicionamiento clásico el resultado no depende de las acciones del sujeto, en el operante ciertamente lo
hará. Mientras que el condicionamiento clásico influye en los cambios de opinión, definiendo gustos y objetivos,
el condicionamiento operante influye en los cambios de comportamiento hacia un objetivo.
El aprendizaje por observación e imitación es el que mejor describe nuestros comportamientos, porque muchas
de las cosas que hacemos son por observación e imitación de los demás. Por ejemplo, aprendimos a hablar y
escribir por observación directa a través de nuestros maestros, nuestros padres y también a través de otras
personas que vivían con el niño. La mayor parte de lo que aprendimos con el tiempo fue a través del contexto
social, a través de un proceso de socialización, observación e imitación de otros. De la observación podemos
aprender muchas cosas. Hoy en día, este aprendizaje se observa mucho porque un individuo adquiere nuevos
comportamientos cuando observa a otra persona, por lo que una persona puede aprender un comportamiento
que se convierte en parte de su marco de respuesta. Pero no todos los individuos que observan
comportamientos agresivos luego los reproducen, pues cada individuo posee un conjunto de habilidades que le
permiten aprender y desarrollarse. Así, la observación del otro permite adquirir habilidades a través del
modelado social. Según las experiencias de Bandura, “la adquisición de conocimiento a través del
procesamiento cognitivo de la información.
REFERENCIAS
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/-pBnfWv8HS2BPv4W_VGCVad2dFXvOs6QD-
Lectura%20fundamental%204.pdf
https://www.psicoactiva.com/blog/condicionamiento-clasico-condicionamiento-operante/
https://www.psicologia-online.com/diferencias-entre-el-condicionamiento-clasico-y-operante-5465.html
"Condicionamiento clásico y operante". Autor: María Estela R.. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-condicionamiento-clasico-y-operante/.
https://www.youtube.com/watch?v=r8r7zRtGy34