Está en la página 1de 10
AAC-CNS-0009-2023 Riberaita, 14 de febrero de 2023 Sefior: Ing. Yenny Maria Mercado Justiniano Gerente de Supervision Empresa “ARQ. FERNANDO HURTADO BRUCKNER” Presente, — RIBERALTA” CONTRATO N° ALC/180/2022 De mi mayor consideracién: En primer lugar, reciba un cordial saludo a tiempo de desearie éxito en las funciones que desempefia ‘en favor a la Caja Nacional de Salud. ‘Mediante la presente hago entrega del informe estructural realizado de la obra a construir. 1.- ANTECEDENTES. - Una vez recibido, el estudio de suelo realizado, en el predio donde se emplazaré la obra, se pudo determinar que en el sector bajo del terreno, presenta una saturacién excesiva por lo que se recomienda retirar el material malo. Se procedié a la revisién del célculo estructural del edificio y se detects que se deben corregir algunos ‘elementos estructurales. Por lo cual se proponen, mejoras al disefo inicial que no afectan de manera sustancial a la estructura y mejoraran el comportamiento de la misma, en funcién al tipo de suelo detectado en obra. 2. CARGAS. - * Las cargas muertas por grupo, utilizadas inicialmente fueron de 0.15 t!m2 esta se cambid a 0.20tvm2 que es ms realista por considerar la carpeta de nivelacién, piso y cielo falso. Ai mn Sis, Ae tp tn (lam, esidente dé teeta de Coa, Asauente.ce, Odra ASGRCIN ACCIDENTAL CASTARA ‘CARGA MUERTA, Kaynt a lanato elo fais TOTAL, Mas 10% ‘+ Las sobrecargas adoptadas por grupo, utilizadas inicialmente fueron de 0.30 tn/m2 esto se mantuvo, pero se aument6 en 0.5 m2 en el sector del auditorio en la tercera planta P3. ‘* Se procedié a cargar en las plantas, los muros con cargas lineales 0.64 tn/m lo que corresponde a un muro de 3m de altura, donde, corresponde seguin pianos arquitectonicos. ‘+ Se procedié a cargar las escaleras con 0.40 tnim2 carga correspondiente a salones y oficinas, * Se contemplé las cargas en el cajén de ascensor de 2.8 tn * Se contemplé el tanque elevado con 16m3 de agua, con sus correspondientes muros de hormigén y losa en el sector de las escaleras secundarias. ‘* Se idealizo con cargas lineales la cubierta metélica y se cargé en las vigas de techo con un peso de 0.18 tn/m2. CCARGA CUBIERTA2 Kad THACALAMINA 2 ESTRUCTURA = METAUCA CIELO FALSO. a ‘TOTAL 370) ‘Mas 75S 3.- MATERIALES UTILIZADOS. - El acero utlizado inicialmente en el célculo es AH-420 este es escaso en el mercado, pero se tienen aceros de 500 Mpa que cumplen las condiciones de ductilidad en su composici6n, para disefios sismo resistentes. Por lo cual se introdujo en el disefio el AH-500. ~ 4» SUELO. - En el diserio inicial se consideré una tension admisible de kg/om2 la cual conservamos y un médulo de balasto de 10000tr/m3, Este médulo de balasto utilizado corresponde a suelos duros el cual no es “hih Tal Na sone a oO ila (Cre Rant Residente de Gora |ASCORCION ACCOENTALCASTARA 1 caso de! suelo detectado en el estudio realizado, por lo cual para la revisién de las deformaciones y punzonamiento de la losa de fundacién, se utiizd un médulo de balasto de 750in/m3, que corresponderia a las condiciones més criticas de! suelo arcilloso detectado. Y para el disefio de las armaduras se utiiz un médulo de balasto de 3000tn/m3 que coresponderia a las condiciones de suelo mejorado en las que se propone funder. 5. DISENO ESTRUCTURAL. - ‘+ Seguin el modelo estructural planteado conforme a la arquitectura (imegularidad torsional) y el uso de losas de viguetas prefabricadas unidireccionales, no cumple lo especificado en el cap 6 de la NBDS 2006, por ende, no es adecuado el uso del factor de comportamiento sismico de valor 2, por lo que se adopté valor 1, cambiando totalmente la magnitud de los esfuerzos considerados para el disefio sismorresistentes de los elementos de hormigén armado. ‘+ Eliseo sismorresistente genera cargas horizontales, por esta razén se consideré el Anélisis de los Efectos de 2Do Orden, en este caso mediante el método de P-Delta conforme a norma. ‘+ Se considerd cargas de viento por tanto también se considerd el Andlisis de los Efectos de 2Do Orden, en este caso mediante el método de P-Delta conforme a norma. 6.- LOSA DE FUNDACION. - Luego de proceder al nuevo cargado de la estructura, obtuvimos los siguientes resultados en la losa de fundaci6n: Tra a a Ilha aos sires Residente ceo ASGAGIN ACCENTALCASTARA Como se puede apreciar en la figura, la losa presenta fallas por punzonamiento en la mayoria de las columnas de borde y en las centrales, en el sector del auditorio, tanque elevado y del comedor. Tambien las columnas de borde presentan fallos debido al giro excesivo que la losa presenta por falta de rigidez. ‘Se sugiere aumentar el espesor del borde de la losa con una viga interna de borde con una altura de ‘60cm x 60cm que mejorara la rigidez de la losa y los estribos resistirén el corte. E introducir bacos en las columnas que presentan fella por punzonamiento. El resultado es el siguiente: eee eT ul i, B Bo a a a ‘Como se puede apreciar en la figura con las mejoras sugeridas logramos controlar los fallos por Punzonamiento y giro en |a losa El armado de la losa se recomienda mantener el armado base de fide 12mm cada 20em lo que nos - da una armadura minima de 5.62em2/m en direceién X y 5,62omz2im en direccién Y. Debido al nuevo / médulo de belasto adoptado y las cargas nuevas introducides la losa requiere ser reforzada en la parte superior e inferior de la siguiente manera: Ti ec a byt ac Rresidente de Oore avin, ee En los sectores marcados con el recuadro se recomienda reforzar con con fi de 12mm cada 20cm ‘sumandos al armado base nos da armadura de 11.24 em2/m en Direccién X Superior. ‘Cuantia Requerida Superior Direccion Y: & En los sectores marcados con el recuadro se recomienda reforzar con con fi de 12mm cada 20cm ‘sumandos al armado base nos da armadura de 11.24 cm2/m en Diraccién ¥ Superior, Cuantia Requerida Inferior Direccion X: En los sectores marcados con el recuadro se recomienda reforzar con con fi de 12mm cada 20cm ‘sumandos al armado base nos da armadura de 11.24 cm2/m en Direccién X Inferior. Cuantia Requerida inferior Direccion Y: ASGCINCION ACCIDENTAL CASTANA En los sectores marcados con el recuadro se recomienda reforzar con con fi de 12mm cada 20cm ‘sumandos al armado base nos da armadura de 11.24 cm2/m en Direccién ¥ inferior. 7.- COLUMNAS PLANTA BAJA. - Del andlisis realizado se detecta que las columnas de borde que van desde el arranque de la fundacién a planta baja son las que estan siendo més cargadas y sometidas 2 mayor corte, al ser columnas cortas, por tener una luz de desarrollo de 1.10 m. Se recomienda aumenter las secciones de estas de 36cm x 35 cm a 40cm x 40cm y aumentar su armadura con 16 barra de 16mm, 4 en las esquinas y 3 en cada cara y estribar con fi de 8 mm/10cm. 8.- GEOMETRIA DE LA ESTRUCTURA. - ‘+ Se superpuso los planos estructurales y los arquitecténicos y se detect6 que existen diferencia de dimensiones entre los dos proyectos por fo que se recomienda que en el replanteo en funcién a las dimensiones del terreno se defina las posiciones finales de las columnas y en base a esto realizar las correcciones a los pianos arquitecténicos y asi definir las cantidades finales. ‘ia iy ta Caras Sune Residente ce Cora 7,9¢ | a eel Se puede apreciar que existe una columna en el centro del HALL del andlisis estructural realizado se puede eliminar esta y disefiar la estructura metélica superior para fa luz correspondiente sin el apoyo de esa columna, También se ve que el cajén del ascensor ha sido girado en el estructural durante el andlisis estructural se vio que se hizo esto debido @ que la escalera no entraba como se estaba originaimente: bk I | 0.98" a festa ‘Aun asi, con el ascensor girado sigue quedando muy poco espacio para las escaleras ‘cualquiera sea su posicién por lo que se recomienda girar el ascensor a su posicién original y ASOGACION ACCIDENTAL CASTANA 6 el replanteo agrandar el espacio de las escaleras para que cumpla con los 1.10m que por ‘norma de flujo de personas deberia ser. O en su defecto cambiar el diserio del cajén y compra lun ascensor de apertura lateral que no requiere tanto espacio las especificaciones técnicas ‘nos permiten elegir el tipo de apertura del equipo. ‘+ El equipo de ascensor requerido es sin sala de méquinas por lo que el nivel de asesor no es ecesario que sea 1.50 m se sugiere solo 0.50 m. Por tanto, de igual manera reducir la altura de las columnas que sostienen la losa de cubierta de la escalera secundaria de 3.50 m a 2.5 m lo que nos da un mejor comportamiento ya que estas sostienen el taque elevado. ‘+ Se detecté que los volumenes de las vigas de planta baja del médulo de estructura ITEM 12 ‘se superponen con los vollimenes de sobre cimientos del médulo de arquitectura ITEM 23 y al ser vigas conectadas a las columnas no requieren cimientos ITEM 22 lo que nos para reducir estos ITEMS 22 y 23 que no se usaran para compensar con una orden de trabajo los volmenes que se sugieren aumentar a la estructura, 9. CIMENTACION, - Actualmente 1 terreno presenta un desnivel de un metro a un metro veinte el estudio de suelo se realizé un pozo en la parte alta y otro en la parte baja del perfil estratigréfico presentado podemos concluir que el estrato también presenta el mismo desnivel lo que se sugiere es extraer la capa de 1.50m de contrato y extraer todo e| suelo malo de la parte baja y rellenar con un material de mayor eapacidad portante y un posible drenaje de piedra todo en funcién a lo que se presente en la ili ar, ASOCAGEN ACDDENTALCASTARA - CONCLUSION, - Es todo en cuanto a un anélisis preliminar de la estructura a nivel de fundaciones para dar inicio a los trabajos. Se realizara una revision pértico por portico para detecter si alguna viga y columna a nivel superior a la planta baja requiere ser reforzada con éreas de acero, pero en seccién cumplen con los estados limites de servicio Sin otro particular, saludo a usted con las consideraciones mas distinguidas. Atte. y ING. omni Gare ROMERO RESIDENTE DE OBRA. soon ace Acci an CASTANA i seh de Obra ACION ACCIDENTAL CASTANA. i Arg ail. Sch Apes Obra ser de ColArch, ajb

También podría gustarte