Está en la página 1de 109
La Flexibilidad flexibilidad de los labios] mejora dell registro agudo, dominio de la columna dé aire y contfol de la presion Qin piles PROLOGO Cuando el autor me propuso prologar este libro, lo acepté con sumo agrado por varias razones. Se trata de Nicolas Esteve, entrariable amigo y antiguo alumno. La otra razén esta avalada por la calidad de la obra, que en términos pedagogicos y didacticos son innegables. El libro que el lector tiene en sus manos, es el resultado de mucho tiempo de trabajo y experiencia. Se puede afirmar que su enfoque esta basado en dos con- ceptos basicos: flexibilidad y posicién fija. Ambos ayudarén a fijar bien la emboca- dura y a controlar el dominio de la columna del aire. En la ensefianza actual de los instrumentos de viento-metal, tanto la fijaci6n de la embocadura como el dominio de la columna del aire, son dos contenidos esenciales. Por todo ello, el autor se ha basado en la organizacién y programacion, un tanto con caracter general, de las especialidades que conforman el area de viento-metal, tanto de Grado Elemental 0 Medio de los estudios en los conservatorios. La finalidad principal contenida en este libro, y su buen uso, nos brinda la posi- bilidad de establecer un material didactico valido para la ensefianza y aprendizaje instrumental del alumno, que le sirvan de base para su posterior desarrollo técni- co. Después de haber analizado la obra, dividida en cuatro partes para el Grado Elemental y seis para el Medio, no puedo dejar de mencionar dos aspectos impor- tantes: progresividad y continuidad. Sefias éstas de identidad de otros maestros Predecesores suyos como Charles Colin, Branimir Slokar 0 Miguel Badia. Comienza con redondas y blancas en un registro central-grave, para terminar con Pasajes realmente muy rapidos que ascienden hasta la nota Re del registro agudo. Amedida que el alumno trabaje de forma diaria estos ejercicios, su grado de flexibilidad iré mejorando, poniéndose esto de manifiesto cuando pase a la faceta interpretativa. Tanto las obras, conciertos 0 sonatas, se veran afectados con un nivel superior en su grado de ejecucién. Realizando estos estudios diariamente consequird el alumno pasar al grado superior sin mayores problemas siguiendo su nivel de continuidad. Como intérprete y pedagogo, puedo afirmar que estamos ante la presencia de tuna obra muy interesante y de facil asimilacién para el alumno, asi como de un extraordinario instrumento de trabajo para el profesor que quiera ser consecuente con sus planteamientos docentes. En definitiva, una obra a nivel de las técnicas actuales. Espero que asi lo per- ciban aquellos que a ella se acerquen. Por todo ello, me siento muy orgulloso y satisfecho de poder escribir es! ducci6n a mi buen amigo Nicolas. Mis mas sinceras felicitaciones. Enrique Ferrando Sastre ‘Trombén solista de la Orquesta Nacional de Espafia y Profesor del Conservatorio Profesional de Toledo La flexibilidad es uno de los elementos fundamentales de la técnica tr tica. Su estudio resulta, por tanto, esencial para cualquier alumno de tre El trabajo de Nicolés Esteve aborda de forma minuciosa este 4 apartado técnico. Publicado en diversos vollmenes, estos libros pre forma gradual todos los aspectos que contribuyen a mejorar esta faceta ait mental: control de la presién del aire, correcto uso del diafragma y de los mican los abdominales, vocalizacién, coordinacién del aire, lengua y embocadura, ots El resultado de todo ello es “La Flexibilidad’, un libro indispensable para cualquier trombonista. mbonis. ban, importante Sentan de Daniel Alberola Vidal Catedratico de Trombén del Conservatorio Superior de Sevilla Conseguir una formacién técnica, sélida y completa es uno de los objetivos pri- mordiales a los que debe aspirar cualquier estudiante de musica que pretenda convertirse en un intérprete de calidad. . Uno de los aspectos esenciales de la técnica instrumental en el trombén lo constituye la flexibilidad. Nicolas Esteve nos presenta este libro — que lleva por titulo el mismo nombre “La flexibilidad"- y nos ofrece con ello una herramienta de gran valor didactico. ; incl ‘La Flexiblidad” es el fruto de un trabajo minucioso y consciente. Desarrolia el estudio de este apartado técnico tan importante desde una perspectiva metodek> gica muy progresiva y variada. Estamos, sin duda alguna, ante un recurso indudable interés para todos: alumnos y profesores Rafael Polanco Olmos. Profesor de Trombon ela Conservatorio Profesional de Es una gran satisfaccion comprobar como en este pais hay profesionales con la capacidad e iniciativa suficiente como para elaborar un trabajo tan intere- sante como bien estructurado. Precisamente esa sélida estructuracion es el prin- cipal argumento para acometer el trabajo que se nos propone. Hasta la fecha se han elaborado muchos trabajos sobre ese pilar de la téc- nica que es la flexibilidad pero, en mi opinién, todos adolecian de un defecto ‘comtin que era una progresién demasiado rapida en cuanto a la dificultad técnica, con lo cual muchos estudiantes veian sus esfuerzos pobremente recompensados Por no poder resolver las dificultades propuestas al aparecer estas demasiado pronto. En este caso nos encontramos con todo lo contrario, de tal forma que el alumno desarrolla la flexibilidad de una forma firme y sobretodo progresiva, en todo momento acorde a su nivel técnico. Enhorabuena y seria un inmenso placer contar en un futuro con trabajos como este, tan interesantes como necesarios a la vez. Salvador Tarraso Catedraticor de Trombén del Conservatorio Superior de Misica “Oscar Espla” de Alicante Debo agradecer enormemente el honor que me ha concedido Nicolas Esteve al darme la oportunidad de escribir unas palabras en el conjunto de este trabajo. Los estudios técnicos relacionados con la flexibilidad escritos para trombén han poseido durante mucho tiempo una gran dificultad de adaptacion a las ense- fianzas musicales en Espafia. El presente conjunto, sin embargo, se presenta como una novedad metodolé- gica en este campo ya que adecua en todo momento el desarrollo técnico del alumno a su formacién dentro del plan de estudios actual. demas, la gran experiencia docente y musical del autor garantiza la conse- cuci6n de los objetivos propuestos para la creacién del mismo de un modo pro- gresivo y en todo momento didactico. Por todo ello, auguro con toda seguridad un gran éxito y acogida de este tra- bajo dentro del campo metodolégico del trombén. Rafael Tortajada Fernandez Profesor de Trombon del Conservatorio ‘Superior de Musica “Oscar Espla” de Alicante LA FLEXIBILIDAD La fexibilidad es un capitulo muy importante en la ensefianza de los metale: espoval del tombon de varas. Cada vez més, 10s restantes instrumentos de metal ‘suman al estudio de estos ejercicios reconociendo los beneficios que supone su pra fe ‘a, ya que mejoran el dominio técnico y musical del instrument. bractt. Los ejercicios de este libro estan adaptados al curriculo establecido por la legislacisn ‘educativa vigente para la ensefianza reglada de los grados elemental y medio de mist a Los ejercicios estan pensados para ir desarrollando progresivamente la flexibilidad de Ios labios, mejorar el registro agudo, el dominio de la columna del aire y de la presién del aire mediante el control del diafragma y de los missculos abdominales. Este libro es una herramienta de trabajo que se adapta a las exigencias del plan de estudios actual, tanto en objetivos como en contenidos. La progresividad se ha cuidado mucho para que el libro pueda ser seguido comodamente por los alumnos. Indicaciones previas: = Se empieza trabajando ejercicios en los que se pasa por los arménicos correiativa- mente, pero a medida que van avanzando los cursos la dificultad se incrementa en sal tos cada vez mas grandes. “Los ojercicios deben estudiarse siguiendo las indicaciones especificas del libro, est- diandose segin el orden descrito en cada ejercicio; (1° picado, 2° ligado, 3° con las de rentes articulaciones.) “Respetar las ligaduras, adaptando la velocidad para que la respiracién coincida con las ligaduras. Es aconsejable el estudio de los ejercicios de memoria, para desarrollar la praca de memorizar y de esta forma estar mas pendiente del aire, de la emision, el sonido, -Cada vez que empieces los ejercicios coge una gran respiracion y aprende a expuh sar él aire sincronizando la presi6n del aire con la presion de los labios (para el registo agudo mayor presién de aire y de labios). “Utlizar la ‘vocalizacion® para cambios de tesitura grandes: la vocal (a) pra l©3 tro grave, la vocal (e) para el registro central y la vocal (i) para el registro agudo- elmavt miento que hace la lengua al pronunciar las vocales, abre o cierra el paso del 2 ay dando al cambio de tesitura. ier “Los signos (-)y (+) significan que debes corregir la desafinacién, bajando ° su do la nota segun proceda. a esti _ = Las indicaciones agégicas son orientativas. El alumno debe empezar 2 sin perd ejercicios lentamente y al ir dominando el ejercicio incrementar la velocidad, SI el control del ejercicio. n del aire -Las dindmicas que muestran los ejercicios se refieren mas @ la direco ala fuerza. ( ) Agradecimientos Quiero agradecer la inestimable colaboracién de Javier Boils Ibiza y de Francisco Coll en el apartado de disefio grafico. De manera general, agradezco a mis maestros la influencia que han tenido en mi formacién. Estos libros son, en gran parte, un reflejo de sus ensefianzas. todos, mi mas sincero agradecimiento. *Estudiar el ejercicio de esta pagina: primero todo "picado", y después con las respectivas articulaciones: eo Lento - Andante " 4 Lento - Andante 7 Simile. " Simile. Y *Utilizar la "Vocalizacién" para cambios de tesitura grandes: la vocal (a) para el registro grave y la vocal (i) para el registro agudo (El movimiento que hace la lengua al pronunciar las vocales, abre 0 cierra el paso del aire, ayudando al cambio de tesitura). 12 egtudiar el ejecicio de esta pagina: primero todo “picado" y después con la respectva aticulacin; Andante Ca Be. 7 Simi. Andante © fp ‘imi, Moderato - Allegret i 19 rer af by x ‘Moderato - Allegretto, 4 20 Y *Estudiar el ejercicio de esta pagina: primero todo “picado", y después con las respectivas articulaciones: Made - Alto : SS ete ———=—, ws = tf 14 Lento D2 D+ i 22 = rea GX 2a FS LO, LOD Ae ud BE el or + BN FRR ol BY ote DD ol? PD PLES oP Ee be Ee oe) oe obey ~ <> a " Ke he Ke ee Oe PED Fe oD EP *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo con picado y después en ligado cada compas. se QP babe a bee 16 Lento - Allegretto 29 Lento - Allegretto “ 30 tenes a a ant ae 31 a t —S >» bee EN. Lento - Allegretto ee acto es ee ele ey 32 = = Z enfin HED DS ry GREY Le DS oulie git etn E oo Gat ey iter Rhee > once etl oe> eat >! 1 “Esta pagina también debe estudiarse con la siguientes articulaciénes: Lento Allegroto Lento -Allegreto Lento - Allegretto se? Soo Andante ~ Allegretto *, 33 Andante - Allegretto | 34 Te *En estos ejercicios la respiraci6n tiene que ser muy répida. Si al principio de estudiar los ejercicios no se puede respirar sin perder tiempo, se puede retrasar un poco la pulsacién, ¢ ir incrementando la velocidad poco a poco hasta conseguir una respiracién rapida y a la vez profunda Andante 36 ‘Andante - Moderato ——___ a IPS ares 4 bh bet Py sl 13 of oo hte (2s awe ey 3 2 ‘Andante - Moderato 45 * Andante - Moderato, 46 nbsteate2flesPexltp Pes En Poi hp Pa ota Py m5 ee MP Baa, Pn Pe Plo Pe Andante - Moderato eter otcE oP veh, oP och oP shah, oP oe Ty 47 af EON ty SEP EOP wey Pte eP" a) NEVE ere ee ee NG Ba E i 20 **Estudiar los ejercicios de * caw EH Lento - Andante =) Lento - Andante . 48 mf Lento - Andante Lent - Andante “ 52 =e wv Lento - Andante 1" 53 De af oS a “picado" las siguiente: oe do "picado" y después con las siguientes articulac; gina: primero to ones cst Ee ee 2 *Estudiar los ejercicios de esta pagina también en "picado". Moderato 54 SIT SIT SF Simile. * ie ge I ET She, ee Moderato Pee ner e Lee pth. gle or Simile, | Andante 22 #Estudiar los ejercicios de esta pagina también en "picado", 23 *Estudiar los ejercicios de esta pégina: primero todo "picado" y después con la siguiente articulacién: ‘em Andante 1808. bpp toe “Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo “picado", y después con las siguientes articulaciones: Andante 1 a Andante t jew. = I] Andante - Allegro 4" Pos. 73 Ji Spon v Estudiar el ejercicio de esta pagina: primero todo "picado” y después con las respectivas articulaciones: Andante Alero ‘Anant Allegro Zipp 26 +Estudiar los ejercicios de esta pigina primero todo "picado", y después con la siguiente artculacién; nde ae A RRR : = = = —= Lento - Andante tpg 96S bee be ee te : 74 : Sp a -—\..tN ; bemcandane “*Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado", y después con la siguiente articulacién: Andane Poa ae Lento - Andante “Estudiar estos ejercicios en las restantes posiciones. fe. 27 28 ‘Andante ~ Allegretto in 78 = SP =, Andante - Allegretto Pos. 79 SP ees oe ‘Andante -Allepretto a mn . 80 SP ‘Andante -Allegreto Bp es ‘Andante -Allegreto orgs. 83 Fe f aaa ete eee ee tle te tere F Andante Allegretto T* Pos. 84 = Se *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado" y después con las siguientes articulaciones: nit: Ngee PCO cx Andante Alegre Pan beePeteten Allegretto 90 oe Allegretto 91 ee. Allegretto 92 2 " 3 ees 0 ip a ie ep oe ee 1 2 DL Se oS oh he ok? a babe ee " 2 Be wbete =~ a » che s Py ~ abet =~ 7 me 2 ol =~ 34 Allegretto 93 zZ Allegretto Allegretto —_— 95 Allegretto —— 96 32 ‘Andnnte - Alleges Ae eee 99 Andante - Allegretto t8Pos. 100 nf Andante -Allgrto =F gees al Andante - Allegretto e2— > sht, EN ese aT 102 - : = I dé, bent ale peal es ay ietetats Spe tot ae 2 SLs tS & ————~_ 9a “*Estudiar los ejercicios de esta pigina: primero todo “picado" y después con las siguientes articulaciones: ‘Andante - Allegro seeeBetet. snl teehee. Andante - Alegria 34 Andante - Allegretto Andante - Allegretto 4 104 De sete a Fe Mee 5 & » Pe Me Anda Aleewte gg ec ERY *uProry 105 = - whe a Andante - Allegretto, Te 106 : voete oe wR ee 2 = ry ceee ee time ne ee KMEREEEE Adee Eee Andante - Allegretto 107 of **Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo “picado" y después con las respectivas articulaciones: 36 . ah Settle et, ie oH ee, a eS ES AYU Eee TAR LW ANT hy PRE TY. 36 Andante Terceras 4° Pos, wm FS Quinta 4 Pos. < Sexta: Séptimas 6 Pos. PF by b b b Octave 18P Andante Terceras_— a" Pos 12 of Cuartas 1°Pos. Quintas — ~ vs La 4° Pos, Sextas $80, oP Ce Séptimas 6° Pos. Ve roe Aes Oct eee. “e Ce fee Lee *Estudiar los ejercicios de esta pigina: primero todo “picado" y después con las siguientes articulaciones: ® fri SJ SeeReet AAA Z Z, A OS szouudiar os ejervicios de esta pagina: 7 eS pagina: primero todo "picado", y después con la siguiente articulacién: vo He AS SE = | wet ge ree Ss ie ‘ aaa oe =e sime———_—> Ss ! 118 p- = tS 40 "picado", é rticulaciones: *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado", y después con las respectivas 2 Modkato 4 SP Moto D4 te Lento Andante 125 SP eo ae eS a Andante gaa “iii Allegretto tt os.b 43 Moderato *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo “picado", y después con las respectivas articulaciones: Moseato . Leno Andante ‘ Z 9-9 — "Lp te TT, =a ae Lento - Andante 138 DER Ff Allegretto 140 2*Pos. 45 *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo “picado" y después con las siguientes articulaciones: Let ee re re wees oe 149 = = : 5 7 = = Simi ———— pe Pa ip po hp Pp te Moderato 151 47 48 Allegretto. 156 “*Estudiar el mismo ejercici smo ejercicio con los sigui i A ‘iguientes arménicos superiores. FeO: Allegretto 166 9G tp a 167 =G— PP Allegretto eT ee ee ee Gt { i : i i ! ' 1 i : Allegro - - Aes : 168 = = i : ‘ i : fe OP ee EE oe ab EP AE GE —« “ye ~— ER eRe LER MEE eB APRS Allegreto ee. SER SP 51 ‘Andante - Allegretto 1 169 tp ‘Andante - Allegretto 7 170 Sp og Andante - Allegrett 8 BaF t P f 2 be : be ; 3 Te Simile. Andante Allegretis— 9 a4 Ke Bn Se tape be Roe & me 172 Sp — i fT Hy HER EPS 82 Andante - Allegretto 173 =F Andante - Allegretto 174 5 —— “Estudiar los ejercicios de esta pagina también en "picado". eset ee PEF me Eee —— pets ee apes nae Sefer ec tl ter, *Estudiar los ¢jercicios de esta pagina también en "picado”. a~ lbeN a, F Pe ON be a Lento: 182 Cop skenlee PLP EDIE Ee a ey 18Pos. of — Ff foe het set PRES sey ZPos, Simile. (at BRGRPED ED be > 3 Pos, Co oe LeRLER ERED Ne GE ba ad Se ee be > Thos. Lat o> o> oe lence KORE ERR a Andante Allegretto “pee pep eee ep, 1" 184 SS — —? SS eee 2 . “Fstudiar los ejrcicios de esta pagina: primero todo "picado", y después con las siguientes articulaciones; Andante Agree 58 *Estudiar los ejereicios de esta pagina primero en "picado". Andante - Allegretto eo ie se phe ae be 18s. Lot. 3 185= mf cane La (het Simile| ALTA te: ere oe be Pos, Sn reo GE fom. Fee #—y# He 40 ®t cee oe be ee ee Shee See mee SS OOO a Soe ae Lat Ae te ele ae be ‘Andante - Allegre Andante - Allegretto 59 Andante 60 Allegretto 4 Pos, 188 =): 61 *Estudiar el siguiente ejercicio: primero todo “picado", y después con la siguiente articulacin: Alegre ene foe f Allegretto Pos 1n SS *Estudiar este ejercicio en las restantes posiciones. 62 Moderato ‘Simile. Moderato, 195 Sy es Simile. Moderato, SPos, 196 9 ‘Simile. Moderato. aA 199 Sy SP Pole cae se oe ‘Simile. A Moto = 20025 Ei SP = yg ee a 3i rc con a siguiente aticuls mile. = *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado" y después Moderto 63 Moderato - Allegro 48s, ed Moderato - Allegro 203 Pos ‘Simile. 2 Moderato - Allegro z 203 ‘Simile. , Moderato - Allegro 48 oe. 204 5 Simile Moderato - Allegro by awn 5 4 y Estudiar los ejercicios de esta pagina: también en "picado" y después con las siguientes articulaciones Moderato - Allegro 206 = - ‘Simile. be Set be, ae Shee £ ¢ Se Mderao Allegro 207 Simile, —~ = y después con las respectivas articulaciones: *Estudiar los ejercicio’ de esta pagina: primero todo "picado" Al bw ot er ee = aa . ‘ == — Allegro 1#Pos. 209 ot diar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado" y después con las siguientes articulaciones: gt stu Andante é - ail Simile, 5*Pos. 66 Lenlo-Andane oss Awe tt t- = eee See == =— 48 Pos, 212 ee of pale tp Zipp ff eS Lop ff p> "eg = SS #Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado" y después con las siguientes articulaciones: 67 by Asti os ne ee a * SF Sitite. 4" Pos, iculacione® “Bstudiar los ejereicios de esta pigina: primero todo "picado™ Moss Spal fe iguientes arti y después con las siguientes —, ~~, ado" y después con la siguientes articulaciones: ¥ Estudi: m liar los ejercicios de esta pagina: primero todo "pi Frite | *Estudiar el ejercicio de esta pagina: primero todo "picado" y después con las siguientes articulaciones: BBR GBa axptleaiten,. fe _ wre sept +s } ager rn fae Fee. | =e Sits fepfEteey nm Andante - Allogretto f 221 pe ee ° E g 222 f ae ee BRE Pty uP PEEP EEE = E 24 = 223 Ea 72 Andante - Allegretto 224 Re fp * Andante -Allegeto Tp bp p te PP Oy y 226 *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado" y después con las siguientes artculacion® St 74 ‘Andante - Allegretto Pos. ce f t fet 229 ees of 2 Pos. mile! 38 Pos. Andante - Allegretto Se aa 1" Pos. Aiken 230 L— 15 Moderato: - — Bee = Z tel tel oder Ane» 202 ae welteh bert imero todo "picadi dot lacién: “Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo “pi lo" y después con la siguiente articu Alkeeo ees te - Allegretto >? ae b, b, 26 2 es De by Andante - Allegretto _ 2p. 27 = a ‘Andante - Allegretto ee 248 = mf ———— hice see Oe - m ‘Andante - Allegretto 249 ‘Andante - Allegretto Si Sos. 251 BS Andante - Allegretto Des oo mf? ee a pet tty == i 80 ‘Andante - Allegretto a 253 Glee, Rk» Lot Lot» a a ae atone. ok Cok ohm mi 255 | fe (aah uae at at 0 “Estudiar los ejercicios de e ‘gina: primero todo i s de esta pagina: p Andante - Allegretio , “me ec a ‘*Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo “picado" y después con las siguientes articulaciones: ots SG fp * = — 82 Aniine fe 83 *Bstudiar este eercicio también en "picado". i GEPEEE) ce PEPE 263 ee wel EEE oS SSS Sr SF ae Spee ie rite pees *Estudiar estos ejercicios también en “picado". | *Estudiar los ejercicios de esta pigina: primero todo "picado" y después con Ia siguiente artculacion: Allegretto 272 5 “9 — : : "Pos. fet ore oe ¥ después con las siguientes artculaciones: pg eee. “Estar los ejerccios de esta pina: primero todo "pi “Alege seg ge i. ee KER Ee ED Pos. a OP o> eve OR ES aN Ex y *Estudiar el ejercicio anterior: primero todo "picado" y después con las siguientes articulaciones: Andante - Allegro 275 rat - Allegro Me Poe b, bate. Y *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo “picado" y después con las respectivas articulaciones: Moderso Allegro Moderato - Allegro Allegretto 3: 277 P. sci on . Fe hy, Ey, gen hey i oe nee Biri. see ” epeeete ast atege cit ay ‘Andante - Allegro 278 279 DE ‘Andante Allegro ‘Andante - Allegro Pos, 283 5 ‘Andante - Allegro TP. = eee Cee ee eet eet v tlle “Estudiar este ejercicio en las restantes posiciones y con todos los arménicos. + Moderato - Allegretto 48 Pos. Moderato - Allegretto 18s. fate Ae Ape a = SS o i S/T ar ‘Simile. Teta uw Sole Pe Moni p eS HPP EO ey tpime lee yh z *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado" y después con las siguientes articulaciones: ‘Andante - Allegro Py Bhat Gy = SS ES 94 Simile. e ‘Simile. s oF ope ere aes Simile, eo +Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado" y después con la siguiente articulacion: Moderato Pos, Lot pe fare ie ok tet oe rrr —— *Estudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo Antone Andante pecker he "picado" y después con las siguientes articulaciones: 8 EP pS Pat thie Pe oe as, %F oblige eh Relre rp ey o ore trip ee eel et Clr Piety 96 Andante - Allegro * *Estudiar los ejercicios de esta pigina: primero todo “picado" y después con las siguientes articulaciones — z . flee Gee Ante -Atege =9EG= SS EEF Dr iar el ejereicio siguiente: primero todo “picado” y después con as siguientes aticulaciones: ee pen Gh EET Spee et oth ott See ce = sts Gpeliecite, ey by Moderato - Allegro ws 1" Pos. Moderato - Allegro ae so : 305 = f /— oe eye eee the —~ oe ee aS eo oe ee — ot iD —__ =~ Andante - Allegro 306 Sag rot Fi Andante - Allegr ee ea a 307 SP 2 Andante - Allegro _—_——g-——-_—— —___ + - 24 - soe 308 = SP Rent hehe be Andante - Allegro * 309 9 *Estudiar el mismo ejercicio con los siguientes arménicos superiores. EA nS Sra eye | ‘Simile. *Estudiar estos ¢jercicios también cn "picado". *Estudiar estos ejercicios también en "picado". ¥ EGON Po the. Fp bey Andante 319 Lat foe wiht Pot not Ghote ah Geet aeet —F P ‘Simile. P Oe ee oe aye SN fps — D> Kp apy tee Ep oP tly teehee wbkhay Kane A. Andante 320 _ one iy “ —_ opt seek na ae? ri wp Kee tte * Ne eS pe tepee tepattete oP , > . st in: “Estudiar los ejercicios de esta pigina: primero todo "picado" y después con la siguiente articulacio! eS OeR fe ” ~s Ete. rie aftr. th fr Let @ 1 sernte — 105 posse Aller _————————__ -— ‘os. c paefeictetetetet Andante Allegro Poe 337 Dee fe Sa 1 eer a og heft tata ‘Andante - Allegro ‘Andante - Allegro St Pos, 339 9: Zz L : = ar arr: eirtetetetets Or cer rely ee rE Petctatetpet rte rir tatetetery Fg *Estudiar esta articulaci6n también en todas las posiciones. a Andante - Allegro Allegretto fi 344 mf *Estudiar el ejercicio de esta pagina también en "picado". ‘Andante Te —tstsee—Een bbe mi Pos be pF ve fF ee SS bee > Andante 349! v “Bstudiar los ejercicios de esta pagina: primero todo "picado" y después con las siguientes articulaciones: “rn tebe a aaa Oe settee et tften sant *Estudiar el eercicio anterior: primero todo “picado" y después con la siguiente articulaci Allegretto, 3512 ‘leet, ee ee *Estudiar el mismo ¢jercicio con los siguientes arménicos superiores. —— seherleeh etter oe wv || ee. Allegro Libros que componen este Método El Trombon 1° Curso Grado Elemental La Flexibilidad 2° Curso Grado Elemental La Flexibilidad 3° Curso Grado Elemental La Flexibilidad 4° Curso Grado Elemental La Flexibilidad 1° Curso Grado Medio La Flexibilidad 2° Curso Grado Medio La Flexibilidad 3° Curso Grado Medio La Flexibilidad 4° Curso Grado Medio La Flexibilidad 5° Curso Grado Medio La Flexibilidad 6° Curso Grado Medio eli WAN 9!790350 A

También podría gustarte