Está en la página 1de 28
GOBIERNO DE LA PROVINCIA SAN JUAN REsoLuciONN’ 2595 lye. SAN JUAN, ) ? NOV 9997 VISTO: 1a Ley de Educacién Sexual Integral N° 26-150/2006, Ley de Proteccién Integral de los Derechos de Nifias, Niftos y Adolescentes N°26.061, del afio 2005, Ley Provincial N° 1819-H-2018, Ley N° 27.234/2015 2015, Ley N°26.802 7 2013, la Resolucién CFE N° 045/208, Resolucién CFE 340/2018, Resolucién N° 214-ME-2019, Resolucién N° 215-ME-2019 y la Resolucién N° 6515. ME-2017; y: CONSIDERANDO: Que Ja Ley de Educacién Sexual Integral N°26.150, del ato 2006, establece el derecho a recibir educacién sexual integral en todos los ¢stablecimientos educativos del pais, siendo la ESI central Para favorecer los vinculos, la igualdad de ‘alo, la no discriminacién, el cuidado de gi hacia los demas, H-2018. Que el Ministerio de Educacién de la Provincia de San Juan, a través de las Resoluciones N° 214. ME-2019 y N° 215-MB-2019, prchone la Modalidad Transversal de la ES. abordando Que en el marco de la celebracién de los 1s spe {Ja implementacién de la Ley N°'26.150 en la Areentina, y habiendo transitado distinias tapas de una pandemia impensade, In Provincia de San Juan acompafia esta celebracion, Benerando nuevos espacios de encuentro en escuela y en cada una de las auilas, Que en virtud de dicha celebracién, ef Ministerio de Educacién propone ta reali Jomada denominada “Hablemos de sravos...”, en la cual nifios, nifas, adolescen adultos cuenten con espacio destinade raat Pensarse, reflexionar individual y o derechos, y especificamente los derechos sexuales (la discriminacién, la violencia. ef acoso, el Que es nevesario un instrumento legal que autorice la realizacién de la Jomada “Hablemos de ean aes las cistintas insituciones educativas de ambas gestiones de la provincia. ue la Autoridad Escolar estima pertinent el dietado del Instrumento Legal correspondiente. POR ELLO; EL MINISTRO DE EDUCACION RESUELVE: ARTICULO 1%. Se determina la realizacién de la Jomada Provincial “Hablemos de tratos...” Tia 05 de noviembre de 2021, en todas las instituciones educativas de la Provincia de San Juan, de gestién estatal y privada, durante la jomnada escolar de cada nivel y modalidad, conforme a lo expuesto en los Considerando de la presente Resolucién. Provincial “Hablemos de 150 de Edueacion Sexual iciones educativas de la a presente Normativa. Tntewral, que sera utifizado como material de trabajo en todas Iasi provincia, de gestion estatal y privada, y que forma parte como Anexo ARTICULO 3°. Téngase por Resolucién de este Ministerio, fquese, cimplase y archivese. - “P021-AMio del Bicentenario de ta consiuciin del Poder Legslaivo de ta Provincia de San Juan” = GOBIERNO DE LA PROVINCIA SAN JUAN RESOLUCION N° 5 3 8 5 -ME- ANEXOI DOCUMENTO ORIENTADO, Adhesién a la Celebracién de los 15 afios de la Ley N° 21.150 de Educacién Sexual Integral PRESENTACION FI Ministerio de Educacién de la Provincia de San Tuan, desarrolla desde el ciclo lective 2016, tmilliples aeciones de naturaleza preventiva, en el marco de una fuerte politica de cuidado de si y Gel otto, y de cumplimiento de derechos hacia cada uno de los miembros que componen la comunidad educativa de la Provincia, N°1819-H-2018, Hoy, alos 15 aos de su implementacién en la Argentina, y habiendo transitado distintas etapas de una pandemia impensada, la provincia de San Juan acompafia esta celebracién, generando “Spacio destinado a pensar, pensarse, reflexionar individual y colectivamente sobre los tratos hacia uno mismo y hacia el otto, abordando Preventiva y transversalmente una de las grandes maltrato, entre otros), Ahora bien: {Por qué “los tratos” se vinculan con Edducacién Sexual Imegral?. Porque los tratos En este contexto la escuela, es el espacio Unico y privilegiado, que permite la reflexion sobre las el reconocimiento temprano incorporando valores y actitudes para la propia vida de cada dia de los y las estudiantes, cualquiera sea la etapa vital por la que transite, La Jomada “Hablemos de tratos...”, es una nueva y valiosa oportunidad generada por | Ministerio de Educacién de San Juan, para la prevencién de vulneracién de derechos, que permite que los nifios, niftas, adolescentes, j6venes y adultos, puedan erecer y transitar sus vidas saludablemente, siendo respetados todos sus derechos. FB] encuentro se realizaré el 05 de Noviembre durante la jomada escolar en el tumo que corresponda, y en el marco de cada aula, De este modo se invita a toda la comunidad educativa a participar comprometidamente en cae una de las actividades que se dis Jen ¢ implementen en cada una de las instituciones edueativas de la provineia de San Juan. 1. FUNDAMENTACION La Ley de Educacién Sexual Integral N°26.150, del aflo 2006: establece el derecho a recibir educacin sexual integral en todos los establecimientos educativos del pats, siendo la ESI central para favorecer los vinculos, la igualdad de trato, la no discriminacién, el cuidado de si mismo/a y hacia los demas. 10 ( “2021-Ano del Bicentenario de la constitucién del Poder Legislativo de la Provincia de San Juan” ia GOBIERNO DE LA PROVINCIA SAN JUAN 5395 RESOLUCION N° M E- 4. Si se vulneran derechos: Como miembros de la comunidad educativa, se debe intervenit obligatoriamente frente a situaciones de vulneracién 0 de presunta vulneracién de derechos, por razones éticas, sociales y legales, Fs fundamental que las comunidades educativas construyan estrategias y dindmicas que Privilegien el cuidado de si mismas, de manera que transforme las escuelas en verdaderos Tugares de encuentro, y que convoque a las familias y comunidad educativa en general a ‘un trabajo conjunto en la construccién de una mirada desde la ESI. Todos estos lineamientos conceptuales, se desarrollan con el propésito de guiar las acciones que cada una de las instituciones educativas desplegardn en sus aulas en la implementacién de las Jomada “Hablemos de trato: Se propone una vez més repensar y reflexionar acerca de los tratos en las relaciones interpersonales, pudiendo identificar y reconocer aquellos modos de interaccion saludables, que fomentan el aumento de la autoestima y la panticipacin colabotativa: de aquellos modo de vinculacién violentos que promueven la intolerancia, la descalificacién y atentan contra la convivencia escolar. 2. OBJETIVOS Objetivo General Generar un espacio de reflexién individual y colectiva de nitios, nifias, adolescentes, jévenes y adultos de las instituciones educativas de los distintos niveles y modalidades de la Provincia de San Juan, acerca de los tratos hacia uno mismo y hacia el otro, abordando preventiva y Mransversalmente Ja vulneracién de los derechos sexuales (la discriminacién, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, entre otros), Objetivos Especificos 1+ lMdentificar diferentes modos de tratos interpersonales que se manifiestan en la cotidianeidad escolar, diferenciando conceptualmente conflictos y violencias. 2. Establecer, a la luz de los derechos humanos y derechos sexuales, los tratos /__ interpersonales que vulneren los vinculos de las personas que habitan la escuela. | 3. Proponer acciones preventivas que tiendan evitar la vulneracién de'los derechos sexuales de nifios, nifias, adolescentes, jévenes y adultos que conviven en ‘quehacer escolar. es u 1. METODOLOGIA Desarrollo de la propuesta. La Jornada “Hablemos de tratos...”, se realizaré el dia 05 de noviembre de 2021 con todos los estudiantes de cada institucién educativa. La Jornada se extendera durante toda la jomada escolar, cualquiera sea su nivel o modalidad. Prevé el desarrollo de una actividad, que concluiré con una propuesta preventiva de cada aula y que sera compartida y desarrollada con toda la comunidad educativa durante el presente ciclo lectivo. Para la organizacién e implementacién de la presente Jomada se prevén los siguientes Momentos: | MOMENTO: SENSIBILIZACION Y ORGANIZACION — INSTITUCIONAL (DIRECTIVOS ¥ DOCENTES). Para el desarrollo de este Momento, Directivos y Docentes deberdn realizar las siguientes tareas: 1) Organizacién de ta Jornada: Se solicita que los docentes y directivos estén al tanto de los objetivos, fundamentos y contenidos (Conflicto, violencia, tipos de violencia entre otros) a trabajar en la jornada, Se deberén preparar los materiales para la realizacion de las actividades seleccionadas para ese dia. Para esta tarea, podran contar con el asesoramiento u orientacién de los Profesionales de Gabinetes. 2) Planificacién de Trabajo en tas Aulas: Dentro del aula cada docente deberi generar un espacio dindmico de trabajo y reflexién sobre la tematica “Hablemos de tratos: a través de la propuesta elegida para la consecucién de los objetivos de la jornada. Dicl reflexién deberdn generar un espacio para llevar a cabo la actividad que el docente considere oportuno para el cumplimiento de los objetivos propuestos. (Dentro de este documento, se encuentran actividades sugeridas para llevar a cabo, las cuales pueden ser modificadas y no necesariamente deben ser efectuadas, considerando la idiosinerasia del grupo al que van destinadas) Es en este marco que s¢ invita a los docentes a la generacién de estrategias que involucren las diferentes dimensiones del ser en su compleja relacién de tramas y vincularidades en el proceso educativo y que no solo sea el desarrollo paso a paso de meros contenidos. Para la creacién de dicha jomada se propone trabajar a través de estrategias Iudicas, de lo novedoso y del descubrimiento como modo privilegiado en que el estudiante se va construyendo siendo a la vez ereador, inventor de mundos. Este proceso posibjfita la creacién del universo de ideas, de imaginacién, pensamientos, y que ofrece/qui pongan en escena el cuerpo, las emociones y los afectos. x ” “2021-Ano del Bicentenario de la constitucién del Poder Legislativo de la Provincia de San Juan” * tet GOBIERNO DE LA PROVINCIA SAN JUAN, 5385 RESOLUCION N° -ME- Es importante que todas las actividades contemplen un momento de “plenario “socializacién”, “Reflexionar y compartir’; en relacién a lo que surgié con lo trabajado, especialmente de la propuesta preventiva, 11 MOMENTO: DESARROLLO DE LA JORNADA La Jomada Provincial, tendré una duracién de cuatro (4) horas, la cual que constaré de cuatro instaneias: 1. Presentacién Institucional de ta Jornada: Cada Avtoridad Escolar debera realizar la Spertura institucional de la Jomada, invitando al cumplimiento de los objetivos propuestos. 2. Presentacién en ef Aula de la Jornada: Cada docente en el marco de su aula, deberd Presentar y desarrollar las actividades planificadas para la Jomada, 5+ Clerre en ef Auta de ta Jornada: Una ver, finalizada la actividad Planificada y habiendo realizado la puesta en comin de lo trabajado,incluida la propuesta reventiva, se sugiere Plantear alguna actividad (preguntas, afiche, informe, etc.) para compartir (mediante lo

También podría gustarte