Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE AGUASCALIENTES

Ingeniería Aeronáutica
AER03 Termodinámica y Transferencia de Calor
U2EP3 Héctor Antonio Olmos Guerrero

Nombre: ______________________________________________________ Matricula: _________

Instrucciones: Resolver y entregar el día señalado en físico. Favor de ser detallado en los
procedimientos.

1. A una tobera entra vapor de agua a 400 °C y 800 kPa, con una velocidad de 10 m/s,
y sale a 300 °C y 200 kPa, mientras pierde calor a una tasa de 25 kW. Para un área de
entrada de 800 cm2, determine la velocidad y el flujo volumétrico del vapor de agua
en la salida de la tobera

2. Por una turbina adiabática pasa un flujo estacionario de vapor de agua. Las
condiciones iniciales del vapor son 6 MPa, 400 °C y 80 m/s en la entrada, y en la
salida son 40 kPa, 92 por ciento de calidad y 50 m/s. El flujo másico del vapor es 20
kg/s. Determine a) el cambio de energía cinética, b) la potencia desarrollada por la
turbina y c) el área de entrada de la turbina.

3. Una mezcla de líquido y vapor de agua saturados, llamada vapor húmedo, fluye en
una línea de suministro de vapor de agua a 2 000 kPa y se estrangula hasta 100 kPa y
120 °C. ¿Cuál es la calidad de vapor de agua en la línea de suministro?
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE AGUASCALIENTES
Ingeniería Aeronáutica
AER03 Termodinámica y Transferencia de Calor
U2EP3 Héctor Antonio Olmos Guerrero

4. Se calienta agua a 65 °F y 20 psia, en una cámara, mezclándola con vapor saturado a


20 psia. Si ambos flujos entran a la cámara mezcladora con el mismo flujo másico,
determine la temperatura y la calidad del flujo que sale.

5. A un condensador de una termoeléctrica entra vapor a 20 kPa y 95 por ciento de


calidad, con un flujo másico de 20,000 kg/h. Se va a enfriar con agua de un río
cercano, pasándola por los tubos ubicados en el interior del condensador. Para evitar
la contaminación térmica, el agua del río no debe tener un aumento de temperatura
mayor de 10 °C. Si el vapor debe salir del condensador como líquido saturado a 20
kPa, determine el flujo másico del agua de enfriamiento requerido. Analizar el agua
de enfriamiento a partir de 𝑐𝑝 constante e igual a 4.18 kJ/kg°C.

También podría gustarte