Está en la página 1de 5
Crénicas de la extincién. La vida y la muerte de las especies animales a aceptar la realidad de la extincidn como proceso natural. PRIMER ACTO: LOS ELEFANTES DE ANTBAL En los primeros afios del siglo v, la costa norte de Africa era, como lo habia sido desde hacia mas de quinientos afios, una provincia de los dominios romanos. Agustin de Hipona, o san Agustin, era el obispo de Hippo Re- gius, en lo que hoy en dia es Argelia. En La ciudad de Dios, Agustin describe un diente de gran tamafio que habia sido encontrado cerca de su lugar de residencia: “Yo mismo vi, y otros conmigo, en la costa de Utica, un diente molar de un hombre, de tamajfio tal que, si se partiera y se hicieran con él dientes como los nuestros, me parece que se podrian hacer cien de ellos. Pero ése era, pienso yo, el molar de algtin gigante”.* La ciudad de Dios trata la existencia en tiempos biblicos de seres humanos de talla enorme. “Existian entonces los gigan- tes en la tierra —detalla el libro del Génesis— y también después, cuando los hijos de Dios se unieron con las hi- jas de los hombres y les engendraron hijos.”? Si Agustin aceptaba la veracidad del relato biblico, entonces écémo podia explicar la ausencia actual de gigantes so- bre la tierra? El fildsofo respondid argumentando que tal vez los hombres se han reducido en tamafio y que Il. Los elefantes extintos, en tres actos:...imiento del proceso de extincion - 5 de 28 Crénicas de la extincién. La vida y la muerte de las especies animales su tiempo de vida también se ha ido acortando con el paso de las generaciones. Asi, razono el pensador cris- tiano, en nuestra época ya no vemos a los gigantes de antafio vagando por el mundo ni nos topamos con al- gun matusalén de mas de novecientos afios de edad. En todo caso, el gigantesco molar de Utica era para el ilustre padre de la Iglesia una prueba irrefutable de la existencia de los gigantes antediluvianos de la Biblia. El diente que observé Agustin de Hipona pertenecid no a un gigante humano sino a uno animal, tal vez un elefante. Los elefantes son facilmente reconocibles por su gran tamajfio, su trompa y sus colmillos, pero ade- mas tienen otra caracteristica menos visible aunque igual de particular: la forma y estructura de sus dientes molares, Las piezas dentales mas notables de un ele- fante son sin duda los colmillos, que son los dos incisi- vos superiores del animal. El resto de la dentadura esta formada por veinticuatro molares. En un momento de su vida, un elefante tiene expuestos solo cuatro mola- res, dos superiores y dos inferiores, y uno en cada lado de la boca. A lo largo de la vida del animal, los demas molares crecen de atras hacia delante, remplazando paulatina- mente a las muelas que se van desgastando. En total, un elefante tiene seis juegos de molares, pero sdlo uno de ellos es funcional en un momento particular de la Il. Los elefantes extintos, en tres actos:...imiento del proceso de extincion - 6 de 28 Crénicas de la extincién. La vida y la muerte de las especies animales vida del animal. Como corresponde a un animal de la talla de un elefante, sus molares son también enormes e impresionantes; cada uno de ellos tiene dimensiones similares a las de un ladrillo de construccién, aunque la forma es mas oblonga y el peso es de mas de dos kilos. Por las dimensiones de los molares del elefante, es comprensible el asombro que debe haber suscitado en Agustin la muela que le mostraron, sobre todo conside- rando que el ilustre pensador probablemente no haya conocido nunca un elefante vivo. En los tiempos de Agustin de Hipona no existian elefantes en el norte de Africa, aunque apenas unos siglos antes estos animales eran relativamente comunes al norte del desierto del Sahara, mas alla de la cordillera del Atlas. De hecho, los elefantes norafricanos son los famosos animales de ba- talla utilizados por el general cartaginés Anibal para combatir a los romanos durante la segunda Guerra Pu- nica del siglo 111 antes de nuestra era. Cuando la Republica romana envio a su ejército a ba- tirse contra las tropas de Cartago en su propio territo- rio, el general Escipién desembarcé justamente en Uti- ca, en donde siglos después seria hallado el molar que observo Agustin. Para recibir a los romanos, Anibal te- nia dispuestos ochenta elefantes de batalla. Se dice que Escipion utilizé trompetas para asustar a los elefantes cartagineses y lograr que los animales, confundidos por Il. Los elefantes extintos, en tres actos:...imiento del proceso de extincion - 7 de 28 Crénicas de la extincién. La vida y la muerte de las especies animales el ruido, embistieran al propio ejército cartaginés, lo que llevo a una humillante derrota para el orgulloso Anibal. Varias décadas después de este episodio, y con la dominacién romana sobre el norte de Africa, el ele- fante de la region se extinguid, probablemente por la caceria excesiva de la que fue sujeto. Hoy en dia existen tres especies reconocidas de ele- fantes: el elefante asiatico y dos especies africanas. Desde el estudio de Cuvier de 1796 y hasta el afio 2001 se pensaba que en Africa existia un solo tipo de elefan- te, pero en ese afio se demostré que los tipicos elefan- tes de las sabanas son una especie separada de otro tipo de paquidermo que habita los bosques tropicales del oeste de Africa; este animal se conoce ahora como el elefante africano de bosque.* Se piensa que el ele- fante norafricano fue una subespecie o variedad geo- grafica del elefante de sabana, aunque también es posi- ble que haya sido una especie separada, un tercer tipo de elefante africano. Las ilustraciones de la época de Anibal muestran que el elefante norafricano tenia un aspecto similar al de los elefantes de sabana, aunque mas pequefio. Ademas, los relatos hablan de un elefante que podia ser domado y entrenado para la guerra, siendo capaz de cargar en su lomo varios soldados cartagineses a la vez. Este uso de los elefantes en las cacerias o en batalla aparece Il. Los elefantes extintos, en tres actos:...imiento del proceso de extincion - 8 de 28 Crénicas de la extincién. La vida y la muerte de las especies animales también en la India en el caso del elefante asidtico, pero no existe registro alguno de un elefante africano de sabana que haya podido ser domado de esa manera. Todo esto apunta a la posibilidad de que el elefante no- rafricano haya sido realmente una especie separada de las dos africanas que existen ahora, pero la verificacion de esta idea tendra que esperar un andlisis cientifico detallado. En cualquier caso, ya sea que haya sido una especie o sdlo una variedad, el hecho es que el elefante norafricano es un animal extinto. La otra especie de elefante actual, el asidtico, es igualmente un sobreviviente de un clado con un pasado muy diverso, Este linaje se origino en el este de Africa y de ahi se extendié hacia el oriente hasta las islas de la Sonda, en el sureste de Asia, y también hacia el norte hasta Europa. En diferentes épocas —desde hace unos dos millones de afios hasta apenas hace unos miles de afios— se extinguieron diez especies del género del ele- fante asiatico. Segtin estudios recientes, los parientes mas cercanos de estos elefantes son los mamuts,° los protagonistas de nuestra siguiente historia. Il. Los elefantes extintos, en tres actos:...imiento del proceso de extincion - 9 de 28

También podría gustarte