Está en la página 1de 41
WovLbbbebbbeilelellebveeodbebeoboobevobabdbodbdbdoddoadde Equipo de Proceso Intercambiadores de Calor Cuaderno de Trabajo Fecha de Emision: La informacién contenida en este cundemo de trabajo consta de datos, conceptos y principios que describen ocesos especificos. Fsta informacién fue desarrollada por KBC Advanced Technologies ple (KBC). KBC Advanced Technologies ple no asume responsabilidad alguna sobre cualquier uso de esta informacion que no sea la npartir informacién general acerca del tema especifico del curso. La participacién en cualquier taller de KBC no implica el derecho de ninguno de los participantes a entren: cualquier otra persona, o personas, uilizando este material, formulatios, formatos, ide P ptos sin la licencia de entrenamiento de KBC Oficina Principal Registrada: Registrado en Inglaterra KBC Advanced Technologies ple No. 1357958 KBC House 42-50 Hersham Road Walton on Thames, Surrey KT12 1R7 United Kingdom 1 +44(0)1932 242424 Fax +44(0)1932 224214 Oficina en Denver KBC Advanced Technologies, Inc 3131 South Vaughn Way, Suite 300 Aurora, Colorado 80014 USA +1303 368 0300 F +1303 368 03) answers@kbeat.com 2013 por KBC Advanced Technologies ple TODOS LOS DERECHOS SON RESERVADOS. Este material no pucde ser copiado ni total ni parcialmente, ni ‘manual o mecdnicamente, ni por ningén otro medio electronica, sin el expreso consentimiento por escrito de KBC a KBC Advanced Technologies, Ine 2dedl AY COCCERELEERELELE REET TTT CULUULLLELELECECELE EEL EEL EL EEE LEE ULE LEE SEE EEL LLa Contenidos indice de Graficos y Fotos Objetivos del Médulo Introduccién al Médulo Principios de Opera Leceién 1: Leceién 2: Condiciones que Causan Fallas del Médulo Conelu: }6n de los Inte ambiadores de Calor 41 3dedt Equipo de Proceso: Intereambiadores de Calor indice de Graficos y Fotos Figure 1.1 Flujo Paralelo Figure 1.2 Flujo Contracorriente ire 1.3 Flujo Cruzado (Tangencial) ure 1.4 Intercambiadores de Un Paso y Miltiples Pasos 1.5 Intercambiador de Calor de Carcasa y Tubos ure 1.6 Intercambiador de Cabezal Flotante Figura 1.7 Intercambiador de Haz de Tubos en L Figure 1.8 Intercambiador de Placa de Tubos Fija Figura 1.9 Deflectores Segi 1.10 Deflectores de Figura 1.11 Deflectores Lo Figura 1.12 Intercambiador de Calor de Paletas Enfriado por Aire Figura 1.13 Intercambiador de Calor de Placas y Arr Figure 1.14 Intereambiador de Calor de Doble 10 (G-Fin) ACCC QWQUCLLELLLELLLLLSESLEL ELLE Sarre sda dcrzdaasdcaaaas Equipo de Proceso Intercambiadores de Calor > net Objetivos del Médulo Al finalizar este médulo, usted seré capaz de: 1. Deseribir los prineipios de operacién de los intereambiadores de calor. 2. Deseribir las condiciones que pueden ca sar fallas en los equipos intercambiadores de calor. 3. escribir cémo una intervencién proactiva inerementa la confiabilidad de los equipos. Introduccion al Modulo Si los intercambiadores de calor no se operan de manera correcta, son susceptibles a suftir dafios, los cuales potencialmente pueden conducir a la contaminacién de! producto, emisiones al lan a reducir la ambiente o problemas de seguridad. La operacién y seguimiento adecuados ay potencialidad de estos problemas, y los costos adicionales para la planta asociados con la reparacién y reemplazo de este equipo. as de Jos intercamb En este médulo aprenderé sobre los proble: iadores de calor y sus causas. También estudiar sobre cémo reconocer fallas pendientes y eémo prevenitlas, KBC Advanced Technologies, Ine Sde 41 Equipo de Proceso; Intercambiadores de Calor SUNN. Leccion 1 Principios de Operacion de los Intercambiadores de Calor Objetivos de la Leccion Al finalizar esta leccién, usted sera capaz. de: Describir los principios de funcionamiento de los intercambiadores de calor ‘car los componentes de los intercambiadores de calor Describir algunos disefios diferentes de intercambiadores de calor Introduccién a la Leccion Fs importante que comprenda los principios de funcionamiento y los componentes de los intercambiadores de calor. Una vez preparado con este conocimiento, estari en capacidad de ‘dentificar y solucionar en forma eficaz. los problemas del equipo que puedan causar falas. \cionamiento y los compone 1a leccién usted aprenderd acerca de los principios de fun acerca de los disefios comunes utilizados en En esti Jos intereambiadores de calor, También aprender toda la industria. LCCC TLE EERE LEELA VELEEELELELLLLL Principios del Intercambio de Calor El comprender los principios de funcionamiento de los intercambiadores de calor le permitiré diagnosticar rapidamente los problemas que puedan causar fallas. Esta seccién muestra los principios de funcionamiento de los intercambiadores de calor. opove lo de pio Definicion de Calor entre dos sustancias desde una ré haci oir region de temper Propésito del Uso de los En una planta, los intercambiadores de Calor: lntercambladores de) Controlan la temperatura de los fluidos del proceso al calok calentarlos o enfriarlos para mantener la temperatura requerida + Maximizan la eficiencia al recuperar energia calérica ‘de otra manera se perderia. Por ejemplo, el precalentamiento del agua de alimentacién en un sistema de caldera usando el calor residual del vapor u otra corriente de proceso. Principios de la Los intereambiadores de calor proporcionan un medio para Transferencia de Calor _la transferencia de calor entre dos sustancias. Los dos modbos principales de transferencia de calor en los, intercambiadores de calor son la conduccién y la eonveccién. Un tercer modo de transferencia de calor, menos frecuente, en los intereambiadores de calor es la radiacion. Conduecion Bs la transferencia de calor dentro 0 a través de un s6l En un intercambiador de calor, la conduccién ocurre cuando el calor se transfiere a través de las paredes de los tubos. Conyeceion Es una forma de transferenci a de calor que ocurre por el movimiento y mezcla de fluidos, creada mediante una diferencia de temperatura, En un intereambiador de calor, se produce la conveccidin cuando el calor se transfiere a través de los fluidos, principalmente debido al flujo turbulento a través y alrededor de los tubos. $<} cambiadores de Calor pologies, li Sdedl — Equipo de Proceso: I KBC Advanced Tec COOLEY : Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Principios del Intercambio de Calor —————— Radiacion La radiacién se puede definir simplemente como la transferencia de calor a través del espacio por medio de ondas de calor que viajan a lo largo de un trayecto recto. La transferencia de calor a través de la radiacién no depende, en forma alguna, del contacto o movimiento de materiales. La radiacién transfiere calor donde no existe un medio para el arrastre del calor. Los intercambiadores de calor enfriados por aire y de ventilador de aletas, son ejemplos de intercambiadores de calor que utilizan este modo de transferencia de calor. Factores que Afectan la Dentro de un intercambiador de calor, los factores que se Transferencia de Caloren — describen a continuaci6n afectan la tasa de transferencia de los Intercambiadores de temperatura Calor Area Superficial f transferencia de calor. En los infercambiadores de tubo y rea superficial es el drea total en donde ocurre la careasa, es el drea de la superficie de los tubos. Los tubos con aletas en ventiladores de aletas, incrementan el area superficial, lo cual inerementa la tasa de transferencia de calor y hace que este tipo de intereambiador de calor sea muy eliciente. \luctividad Té Es la habilidad que tiene un material para transferir calor, Dado que los metales tienen una conductividad térmica mas elevada que los no metales, estos conducen el calor a un ritmo mas acelerado. Flujo Es la cantidad de un fluido que pasa a través de ran optimo de flujo para los intercambiadores de calor. Por debajo de la tasa dptima de flujo, se reduce la dite: temperatura entre el medio caliente y el frio, dando como intercambiador de calor (cantidad/tiempo), Existe eni resultado una transferencia menor de calor. Sobre el flujo 6ptimo, se reduce el tiempo disponible para la transferencia de calor, lo cual incrementa la transferencia de calor pero reduce el cambio de temperatura KBC Ady Dues — Equipo de Proceso: Intereambiadores de Calor we | Advanced Technologies, Ine Lecci6én 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Principios del Intercambio de Calor ¥ la tasa de transferencia de calor se reduce Un flujo mayor puede ocasionar erosién o desgaste debido a la vibrac puede ensucia n. Cuando se produce vibracién, ésta puede causar rozamiento de los tubos en las intersecciones del deflector y puede ocasionar la falla del tubo, Diferenci: La diferer de Temperatura a de temperatura es la fuerza impulsora para la transferencia de calor. Una mayor diferencia de temperatura entre dos sustancias inerementa la tasa de transferencia de calor. ‘atrones de Flujo del Intercambiador de Calor BI patrén de flujo en un intercambiador de calor afecta a la diferencia de temperatura entre los fluids y de esta manera influye en la tasa de transferencia de calor. Los tres patrones basicos de flujo en los in mbiadores de calor + Flujo paralelo + Contracorriente «Flujo eruzado (tangencial) Flujo Paralelo Las caracteristicas del flujo paralelo ineluyen + Dos fluidos ingresan en el mismo extremo del intercambiador de calor y viajan en la misma direecién para salir por el extremo opuesto, + Ladiferencia de temperatura entre los dos fluidos es mayor en la entrada del intercambiador. + Las diferencias de temperatura disminuyen mientras citeulan por el intereambiador oo 10.de 41 Equipo de Proceso: Intercambiadores de Calor COCOCOCECROERORERERE RULE gts Leccién 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Principios del Intercambio de Calor a nro Salida Figure 1.1 Flujo Paralelo Contracorriente Las caracteristicas del flujo contracorriente inc 7 chowoa + Los dos fluidos ingresan al intercambiador de calor en los extremos opuestos, y el flujo pasa por cada uno de ellos en direcciones opuestas. Este patron de flujo minimiza la diferen temperatura a lo largo del intercambiador Figure 1.2 Flujo Contracor Flujo Cruzado (Tangencial) Las caracteristicas del flujo cruzado incluyen: + Los dos fluidos circulan perpendicularmente entre si + Ladiferencia promedio de temperatura es mayor que la de un patrén de contracorriente puro. KBC Advanced Technologies, Ine Madea Equipo de Proceso: Intercambiadores de Calor ‘EUUUVULUDEDELDEDDDEDDESLELLELLLEL ELSE EEE EISEEEEL fi TF Leccién 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Principios del Intercambio de Calor + Los deflectores se utilizan para incrementar la velocidad del flujo de Muido a lo largo del lado de la cubierta, para mejorar ef contacto con los tubos y eliminar la canalizacién del flujo en la cubierta. Poche Figure 13 Flujo Cruzado (Tangencial) Ns 82 ei > 33 Flujo Turbulento F EL flujo turbulento produce una mezela en el fluido que mejora I transferencia de calor dentro del mismo hacia y desde la pared del tubo, Por esta razén, los deflectores se usan en muchos intercambiadores de calor para incrementar Ja turbulencia del flujo del fluido Pasos Los inter cambiadores de calor se dividen en pasos tanto en el Indo careasa como en el lado tubos. Esto inc tiompo de residenci: ementa el ra la transferencia de calor dentro del intercambiador, lo cual incrementa la eficiencia del intercambiador de calor. Pued xistir pasos miltiples tanto del lado tubos & no del lado careasa. Un diseito comiin es el intereambiador de calo de tubo en forma de U, que permite dos pasos de fluido del lado tubos. Los pasos también se hacen mediante: + Lainstalacién de uno o mas deflectores longitudinales entre las filas de tubos para rementar el mimero de pasos del lado earcasa, + Lainstalacién de deflectores en el eabezal de canal y en el cabezal flotante para incrementar el nimero de pasos del lado tubos. ——— KBC Advanced Technologies, tne 12dedt Equipo de Proceso: Intercambiadores de Ca COCOCCOOECOORECCEULERELTLETTELT TEU tt WLbbbbbbbebbbbbbbbbbULbbobbbbbLbbbbLLEEELELLLILL Leccion 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Principios del Intercambio de Calor Et ae z Un Solo Paso Multiples Pasos (lado carcasa) Fi re Le Intercamb ores de Un Paso y Maltiples Pasos posicién Es comin encontrar intercambiadores de calor ubicados en combinaciones en paralelo y en serie. Ejemplos de esto inluyen: + Intereambiadores conectados en serie para ganar area | superficial para la transferencia de calor. Intercambiadores conectados en paralelo para manejar | flujos grandes \+ Intercambiadores conectados en paralelo como relevo uno det otro. eee KBC Advanced Technolo Ine 13 dedl Equipo de Proceso: Intercambiadores de Calor Leccién 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Funciones de los Intercambiadores de Calor KBC Advanced Technologies, Ine Principios del Intercambio de Calor Las dos funciones bisicas de los intercambiadores de calor son enfriamiento y calentamiento, Enfriamiento Existen varios tipos de intercambiadores de calor utilizados para enfriamiento, Ejemplos de éstos ineluyen (+ Condensadores ) + Enftiadores + Reftigeradores (05 tipos de intercambiadores de calor utilizados ntamiento, Ejemplos de estos incluyen + Calentadores + Vaporizadores © Rehervidores Lde41 Equipo de Proceso: Intercambindores de Calor COCOCOUCECCCOUCCCELEECELLLA tat Componentes de los Intercambiadores de Calor B1 tipo mas comin de intercambiador de calor es el intercambiador de carcasa y tubos. Esta seccién describe los componentes intemos de los intercambiadores de carcasa y tubos. El conocer el propésito y la funcién de los componentes internos puede ayudarle a comprender como pueden llegar a fallar los componentes mecénicos. Tipos de En un intercambiador de calor de carcasa y tubos, uno de los Intercambiadores de fluidos circula a través de el/los tubo(s) y el otro circula Calor de Carcasa y Tubos entre los tubos y la carcasa externa. Los tres disefios basicos: de los haces de tubos son + Cabezal Flotante 1 + Tubo enU Tubos Fijos carcasa Detector Seprerto ——Envada de Fujo pr aso ela Carcsa Sada de Fp por i - ado dea Crcasa rada de Fo pre ado Tos LS Intercambiador de Calor de Carcasa y Tubos oy ee KB «i Technologies, Inc 1Sde41 Equipo de Proceso: Interea ae Eee -soe | Leccion 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor de Calor Intercambiador de Cabezal Flotante u En este disefio se utiliza una placa de tubos en ambos extremos para asegurar los tubos, Por dentro, el ensamblaje hlofe del eabezal flotante se encuentra formado por: + Un pequefio cabezal de canal * Anillos empernados para asegurar el cabezal en su sitio * Un eabezal tipo campana agrandado sobre la carcasa para encerrar el ensamblaje del cabezal flotante. Boguia Boguita + Ani Separador bezal Tio Campana Cabeza Fltante eal Figure 1.6 Intercambiador de Cabezal Flotante KDC Advanced Technologies, Ine 16de41 Equipo de Proceso: Intercambiadores de Calor COCCCCCCCCCHULCCORLE ECE Ltt tag ts Leccion 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Componentes de los Intorcambiadores de Calor = = Intereambiadores de Haz de Tubos en U El haz de tubos en U est construido con tubos doblados, que , Estos intercambiadores permite el flujo inverso en el ha tienen por lo general cabezales de campana soldados en la parte posterior, lo que reduce las fugas comparados con los cabezales flotantes. Boquila Placa de Tubos 1 we al B. LLL premrrerrerer rere A ypc, oa Carcasa caberct Plano 0abezai de Canal arcs Figura 1.7 Intereambiador de Haz de Tubos en U KBC Advanced Tech: s, Ine 17 de 41 Equipo de Proceso: Intercambiadores de Calor Leccién 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Componentes de los Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Placa de Tubos Fija La carcasa de este intercambiador est sujeta en ambos extremos con una placa de tubos atornillada a cada brida. En los intercambiadores de calor grandes, Ia ventaja de este 0s como una diseiio es que no hay que remover el haz de sola pieza. Estos intercambiadores se utilizan comunmente para condensar el vapor de salida de las turbina vapor que operan en condicién de vacio, Boquilla Boduilla Carcasa es! Cabezal Piano Placa de Tubos Figure 8 Intercambiador de Placa de Tubos Fija Componentes del Pese a que existe una amplia variedad de diseftos, todos los Intercambiador de Calor _intercambiadores de carcasa y tubos tienen los mismos de Carcasa y Tubos componentes bisicos: = Careasa = Cabezales + Haz de Tubos coyunfo c& forkos Jo» tubo + Placasde Tubos placa peforaae g son eysamlecky + Deflectores + Boquillas de tuberia KBC Advanced SI Equi de 41 ode Proceso: Intercambiadores de Calor COCCEEEREEEEECCEE LEER RRR L TEER eee r eer eee: Leccién 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Componentes de los Intercambiadores de Calor ee Ensamblaje de la Carcasa Dentro de las caracteristicas de ensamblaje se puede mencionar lo siguiente: + Lacarcasa forma el cuerpo principal del intercambiador de calor = Se utiliza para contener al fluido que hace contacto con el exterior de los tubos. ‘+ Se inserta el haz de tubos en la carcasa con la placa de tubos del haz de tubos, cerrando y sellando un extremo de la carcasa, carcasa est encerrado en un por un cabezal + Elotro extremo de cabezal de campana bridado 0 en su lu de campana soldado, + Esta soporta todo el ensamblaje del intercambiador de calor y esté montada en su base Ensamblaje del Haz de Tubos Entre las caracteristicas del ensamblaje de haz de tubos se incluyen: + Esta formado por tubos, placas de tubos y cabezal flotante + Se debe construir para sujetar a los tubos de manera que no presenten fugas + Se crean tolerancias de expansién que permitan la dilatacién y contraceién de los tubos dentro de la careasa, + Elextremo interno del haz no esta sujeto a la carcasa y puede flotar Nota: La tnica excepcién es el intercambiador de tubos fijo. Caberales Dependiendo del diseiio de los tubos y de la placa de tubos, existen varios tipos de cabezales que se pueden utilizar, los cuales incluyen © Cabezal plano © Cabezal de KBC Advanced Technologies, Ine 19 de41 Equipo de Proceso: Intercambiadores de Ca - Leccién 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Componentes de los Intercambiadores de Calor ————————— + Cabezal de campana «© Cabezal flotante Cabezal Plano Caracteristicas: + Una tapa al extremo que encierra un cabezal de ean: bridado, + También se los conoce como placa “dolar” Cabezal de Canal ‘aracteristicas + Es uncilindro corto con una o més divisiones que atraviesan el centro. ‘© Canaliza el fluido del costado del tubo para que pase a través del haz de tubos en el patrdn de flujo requerido. «Las boquillas estan soldadas sobre el cabezal de canal como entrada y salida del flujo. « Elextremo exterior del cabezal de canal puede estar cerrado con una cabezal plano o con un cabezal de campana soldado. Cabezal de Campana Caracteristicas: + Esuna tapa en el extremo que permite el acceso a la parte posterior de un intercambiador de calor + Se utiliza comiinmente en un intercambiador de cabezal flotante para permitir el acceso al ensamblaje del cabezal flotante. Cabezal Flotante Caracteristicas El cabezal de canal para la placa de tubos del haz de tubos se encuentra al interior de la carcasa de un intercambiador del cabezal flotante. + Esté empernado a la placa interior de tubos, permitiendo que todo el ensamblaje se mueva dentro de la careasa al tiempo que el haz de tubos se expande y contrae. KBC Advanced Technologies, Ine 20 de41 Equipo de Proceso: Intercambiadores de Calor a! CULLLLLLLLLLLLL EEE ER EER CER OEEERUDLELELELLELULELLI Leccién 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Componentes de los Intercambiadores de Calor See ee Placas de Tubos Caracteristicas: + Son planchas gruesas de metal que sostienen los tubos en su lugar y sellan, impidiendo fugas dentro de la carcasa. Nota: Comiinmente se sellan los tubos por medio de la expansién del diémetro del tubo, Para aplicaciones donde e] AP entre el lado de la carcasa y del tubo es ‘grande, o donde no es tolerable la contaminacién ‘ruzada, los tubos pueden sellarse con soldadura, © Los extremos rolados de los tubos pueden tener fugas si Jos tubos no estan lo suficientemente expandidos (subexpansién) o si se encuentran sobre-expandidos, lo cual causa la reduecién del grosor de las paredes de los tubos. Deflectores Las funciones de los deflectores son, entre otras: + Diri ir el flujo del fluido del lado de la eareasa # Sostener e! haz de tubos dentro de la carcasa + Incrementar la velocidad del flujo a través del lado de la carcasa + Redireccionar el flujo dentro de un patron de flujo eruzado Ya que los deflectores afectan el flujo del fluido del lado de la carcasa, pueden categorizarse, dependiendo si el flujo se dirige a su alrededor o a través de ellos. Deflectore: Los deflectores segmentados estan montados para permitir Segmentados que el fluido circule en un patrén de flujo cruzado, sea de arriba hacia abajo o de lado a lado. KBC Advanced Technologies, Ine ZL ded1 Equipo de Proceso: In Leccién 1: Principios de Operacion de los Intercambiadores de Calor Componentes do los Intercambiadores de Calor Placas de Tubos Tubos Deflectores LD dtazdeTubos )=——! Figura 1.9 Deflectores Segmentados Deflectores de Orificio Los deflectores de orificio ti randados a nagujeros través de los cuales pasan tubos que permiten que circule el fluido entre los tubos y los deflectores del lado de la carcasa Esto permite un solo paso del flujo del lado de la eareasa mientras se incrementa la velocidad alrededor de los tubos. Defiectores de Orificio Figura 1.10 Deflectores de Orificio KBC Advanced Technologies, Ine de 41 Equipo de Proceso: Interc mbiadores de Calor CERRRRERRELCEEERELEE SETTER LERTET TTT TTT TTT AUWUULECLELLECEEUEEDEEEL EDEL EERE DEEDS DDE DE IDLE ID OS Leccién 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Componentes de los Intercambiadores de Calor Deflectores Longitudinales Los deflectores longitudinales estén dispuestos para incrementar el niimero de pasos a través del lado de la carcasa. Esto ayuda a que el flujo del lado de la carcasa se asemeje a un flujo contracorriente. Deflector Longitudinal Figura 1.11 Deflectores Longitudinales Boquillas de Tuberia Las boquillas de tuberia estan unidas a la carcasa en los sitios apropiados para proporcionar la entrada y salida del flujo de trabajo a través de ésta. Se utilizan accesorios para conectar las tuberias que llevan los fluidos hacia y desde el intercambiador de calor ntercambiadores de Calor Variaciones del Disefio Estandar del Intercambiador de Calor Esta seceién presenta algunas variaciones del disefto estindar del intercambiador de calor y los componentes asociados. Intercambiadores de Calor de Superficie Extendida ————— eee KBC Advanced Technologies, Ine Intercambiador de Calor de P: infriados por del proceso. El medio Los intercambiadores de calor de refrig ente de aire movilizada por ventiladores. Generalmente, el haz. de tubos del intercambiador esta formado por tubos con aletas de superficies extendidas y se instala horizontalmente en el aro de refuerzo del ventilador. Siempre se debe operar con flujo ontados de aire ascendente, los ventiladores pueden estar por debajo o sobre el haz Por lo general existen varios ventiladores de motor eléctrico pa del haz es controlado por: wz del intercambiador. El flujo de aire a través cada + La variacién de la velocidad de los ventiladores © Lavariacién de! nimero de ventiladores en funcionamiento «La variacién del anguto de las aspas del ventilador + Ajuste de las persianas s de Calor KCCCCOCCOCOCOCOCCECOCOECECCECECECE CTE Cs asta Leccién 1; Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Variaciones del Diseho Esténdar de! Intercambiador de Calor Fup de Ave LEELELG Radiador de “Tubos coy Aleta a cabezaice o/h nasa aN Vertiacory Motor Figura 1.12 Intercambiador de Calor de Paletas Enfriado por Aire Intercambiador de Calor de Placa y Armazin Los intercambiadores de calor de placa y armazén estin formados por planchas de metal delgadas e intercaladas entre Jos armazones abiertos. Cada plancha delgada esta expuesta ‘a ambos fluidos, de manera que la transferencia de calor centre los fluidos ocurre a través de esas placas. Los alelos 0 timientos se pueden canalizar para flujos pa en serie de cada fluido, segtin requiera el servicio del intercambiador Se asegura y monta todo el ensamblaje en un armazén de sujecién con juntas ubicadas entre cada placa y su respectiva i J placa y P caja. Las ventajas de este disefto incluyen: f + Elintereambiador es fécil de desmontar para realizar la limpieza y reparacién. Le Tiene una superficie grande para su tamafio, por lo tanto iente, es muy ef adores de Calor KBC Advanced Technologies, Inc 25de41 Equipo de Proceso: Inte peptees) | Leccién 1: Principios de Operacién de los Intercambiadores de Calor Variaciones del Diseo Esténdar dol Intercambiador de Calor La desventaja de este disefio es que el material de las juntas debe ser compatible con ambos tipos de material del proceso y debe resistir las presiones del mismo. Debido a esta restriccién, este diseflo es propenso a fugas. Placa (de Cubierta) Macho Placa de Distribucién a) _//Placa (de Cubierta) Hembra os '/_» Espaciador fe Tubo Tipo Piaca ei => Tubos de Placa \, Hidrocarburo Caliente Hidrocarburo Frio \ Tuerca Espaciador 4 \ a Cubierta de Placas. Deflector Agua Caliente Figura 113 Intercan biador de Calor de Doble Tubo (G-Fin) Caracteristicas + Diseno de tubo dentro un tubo + La unidad consta de dos tubos rectos unidos por una curva de retorno. + Algunas unidades pueden estar apiladas para flujo en serie, o montadas de lado a lado para flujo paralelo, le Proceso: ntereambiai KUC Advanced Technologies, Inc 26ded Equi ACCCOCERRECCCEREE IEEE tea as Leccién 1: Principios de Operacin de los Intercambiadores de Calor Variaciones del Disefio Esténdar de! Intercambiador de Calor + Por lo general se encuentran construidas para contracorriente. + Las tuberias internas tienen aletas que van a lo largo, para incrementar la superficie de transferencia de calor. Ccatezal Posterior er Boquila de Lado del Tubo | Carcasa de Tubo Tubo de Aletas Horquilado Figure 1.14 Intercambiador de Calor de Doble Tubo (G-Fin) a7 dest Equipo de Proceso: ores de Calo Ejercicios de Aplicacién - eo e— eo" eo oe ed pen) oo par - L s = oe oe” Por Pas Par Per pee a” oa Instrucciones: Complete los siguientes ejercicios utilizando su cuademo de trabajo como referencia, 1. Deseriba los principios de funcionamiento de los intercambiadores de calor 2. Identifique los componentes de los intercambiadores de calor 3. Describa algunos disefios diferentes de intercambiadores de calor KBC Advanced Technologies, Inc 28de41 Equipo de Proceso: Intercambiadores de Cator { TUULULERLELLLELUDLE REL ELULLULEELL DER bbb baa aaacees. Resumen de la Leccién En esta leccién aprendié cémo funcionan los intercambiadores de fluido de proc calentar o enfriar un aprendié acerca de ia de un proceso. varios di intercambiadores de calor y sus componentes internos. En | a ‘ios di tuiente leccién estudiar sobre las condiciones que causan fallas en los intercambiadores or, KDC Advanced Technologies, lnc 29 deAL Equipo de Proceso: Intercambiadores de Calor En esta leccién aprenderd varias condiciones que pueden causar fallas en los intercambiadores de calor, destrezas de observacién y métodos proaetivos para preservar la vida uitil y eliminar fallas inesperadas de los intercambiadores de calor exc KBC Advanced Technologies, Inc S1de41 Equipo de Proceso: Intereambiadores de Calor Leccion 2 Condiciones que Causan Fallas Objetivos de la Leccion Al finalizar esta leccién, serd capaz de: 1. Describir cémo diversos mecanismos de deterioro afectan a los intercambiadores de calor. Describir algunos problemas operacionales comunes que 2 a condicién de los intercambiadores de calor. Describir las habilidades de observacién necesarias para proteger los intercambiadores calor en forma proactiva. 4. Describir cémo una intervencién proactiva puede prevenir fallas graves. Introduccion a la Leccion Esta leccién le proporciona informacién sobre cémo el deterioro y las pricticas operacionales pueden causar fallas en los intercambiadores de calor. Saber de qué manera se presentan estas situaciones le permitiré identificar las condiciones anormales del equipo. A través de la observacién metédica y mayor conocimiento de la situacién se puede mejorar la condicién y vida util de los intercambiadores de calor, Con estas destrezas, usted se encuentra en mejor posicién para eliminar los periodos de paro inesperados de los intercambiadores de calor a Mecanismos de Deterioro Existen algunas condiciones anormales que producen deterioro y/o fallas en los intercambiadores de calor. Como operador de planta, usted se encuentra en mejor posicién para descubrir estas condiciones adversas y tomar acciones correctivas o notificar al personal encargado. Mecanismos de Deterioro Ciertos mecanismos de deterioro pueden afectar la de los intercambiadores de calor. Los siguientes mecanismos de deterioro afectan a muchas clases de equipos. Erosion Erosién es el desgaste de las superfi ies metallicas en los intercambiadores de calor y se produce principalmente por el arrastre de s6lidos y Mlujos a alta velocidad Fatiga La fatiga es el debilitamiento del metal producido por la erzos constantes. Los tubos del — aplicacion de es intercambiador de calor se pueden debilitar debido a de temperatura 0 por vibracién. cambios ripidos y frecuent Corrosion La corrosién es el deterioro de una sustancia (por lo general ‘un metal), o sus propiedades debido a la reaccién con su medio. Si las condiciones son las adecuadas, estas reacciones se mantienen hasta que no quede metal. Las formas mas comunes de corrosién incluyen adelgazamiento general, picaduras, corrosién bajo un depésito (es decir, corrosién que ocurre bajo un sélido 2.0 tubo del intercambiador de depositado en una tub. calor), erosién por corrosién (erosién que ocurre debido a tuna sustancia corrosiva) y ag ietamiento por corrosion bajo tensi6n (Stress Corrosion Cracking—SCC). La fragilidad por hidrégeno también se categoriza frecuentemente como, una forma de corrosion, KBC Advanced Technologies, 32de4l Equipo de Proceso: Intereambiadores de Calor 0000004044 24444444444444444442448 482 24222 oe een nn ne -- Leccién 2: Condiciones que Causan Fallas Mecanismos de Deterioro — VLdba un intercambiador de calor, la carcasa y Ios tubos de metal pueden ser susceptibles a este tipo de reacciones. La velocidad y el tipo de corrosién dependen de + El producto ubicado en cualquier lado del intercambiador + Lametalurgia del intercambiador © La temperatura en el intercambiador + Lavelocidad de los fluidos que pasan por el \ _ intercambiador. Tensiones no relevadas en el metal Presencia de grietas que pueden causar la concentracién de elementos corrosivos Ensuciamiento Ensuciamiento es el término general que se usa para referirse a todo recubrimiento o taponamiento de! eq: uipo de de calor, sin importar cdmo se produzca esta transferen formacién. Es la redui in de tamafio de los canales del intercambiador de lor (tubos, carcasas, aletas, ete.) por la adacién de sélidos (organicos € inorginicos). Los sélidos pueden provenir de varias fuentes: + Sedimentos arrastrados + Biomasa en el agua circulante (oq © Coquizado o degradacién del proceso + Pr cipitados formados por reaceién quimica. j 7 iB d Finos del talizador Escombros arrastrados por el viento (sélo en los, “aeroentriadores”) Formacién de escamas KBC Advanced Technologies, Inc. 33.de 41 cambiadores de Calo Lec n 2: Condiciones que Causan Fallas Mecanismos de Deterioro Escamacion La escamacién (un tipo especifico de ensuciamiento) ocurre cuando los minerales 0 los productos de la corrosién provienen de la soluci6n de los liquidos del proceso. Por lo general, se forma una capa gruesa de productos de la corrosién, con una deposicién insoluble sobre las superficies metilicas. Las escamaciones estén asociadas con el servicio aaltas temperaturas, normalmente en homos. Estas escamaciones griésas reducen el rendimiento del intereambiador de calor ya que aislan los tubos de la transferencia de calor. De igual manera, la escamacién Puede aumentar la corrosién y reducir el flujo a través del intereambiador. Corrosién Externa Bajo el Las carcasas del intercambiador de calor estin expuestas a Aislamiento corrosién cuando la humedad se filtra dentro y por debajo del aislamiento. La cubierta aislante debe mantenerse en buen estado, y reportarse y reparar cualquier encamisado dafiado alrededor del aislamiento. Fatiga Térmica Los numerosos ciclos de calentamiento y enftiamiento alternados ocasionan la fatiga térmica Fugas en los Cabezales Son comunes las fugas en los cabezales flotantes y ocurren Flotantes ya sea por una fuga en el empaque o el rolado del tubo. La instalacién incorrecta, la corrosién de los pernos o el choque térmico producen fugas en los empaques. El choque tér © corrosién del tubo produce fugas en el rolado del tubo. ico Agrietamiento por on (SCC) es la Corrosién por Tension ida por elementos contaminantes, cuya (Stress Corrosion causa es la tension en el metal en un ambien agrietamiento por cortosién por ten: te especifico que Cracking—SCC) causa que el material sea susceptible al SCC. EI SCC es resultado de la accién combinada de los esfuerzos de compresién y tensién. Cuando se presentan las condi aparece el SCC, por lo general en el 4 rolado, justo detris de I ‘iones ade a placa de tubos (en los extremos de la entrada y salida del intercambiador de calor), especialmente donde la sobre-expansién h. 1a causado esfuerzos y endurecimiento del material del tubo, KBC Adyanced Technol Made oceso: Intercambiador de C: BELELELELLLELI Leccién 2: Condiciones que Causan Fallas Mecanismos de Deterioro ee Dajios por Congelamiento Bloqueo por Aire e Inundacion del Lado del Vapor ‘Cen los intercambiadores de Los tipos bien conocidos de $ calor son: * SCC por amoniaco, visto en aleaciones a base de cobre + SCC por cloruro, en los aceros inoxidables austeniticos + SCC por dleali, en aceros al carbono y de aleacién (fragilidad céustica) Cuando el agua se convierte en hielo produce expansién volumétrica, propia dnicamente del agua, la cual puede reventar los tubos y carcasas del intercambiador de calor. Esta situacién ocurre: © Enclima frio + Cuando la expansién criogénica (auto-refrigeracién) ocurre a medida que se despresuriza el equipo que contiene hidrocarburos ligeros Se puede evitar este tipo de dafio mediante la utilizacién de buenos procedimientos de operacién. Los intercambiadores de calor que usan vapor para calentar un flujo de proceso dejan de cumplir su propésito si el lado del vapor del intercambiador se atasca por aire (bloquo de! vapor) o se inunda con condensado. EL bloqueo por aire sucede cuando el as no condensable es arrastrado al interior del intereambiador y queda atrapado por el nivel de agua condensada en la salida. El as rodea los tubos y evita que el vapor haga contacto y transfiera calor La inundacién del lado de vapor sucede cuando no logra funcionar la trampa de condensado. Esto permite que el lado del vapor del intereambiador se lene con agua condense cubra los tubos. Sle 41 Equipo de Proceso: Intereambiado Leccién 2: Condiciones que Causan Fallas Mecanismos de Deterioro ee Choque de los Tubos El choque de los tubos ocurre cuando los tubos del intercambiador estan expuestos a cambios bruscos y extremos de temperatura y en consecuencia se contraen 0 se expanden, El choque de los tubos es mis frecuente durante Ja colocacién de un intercambiador de calor en servicio y esto puede dafiar el intercambiador de dos maneras: + El calor o enftiamiento localizado y asociado con el choque de los tubos puede producir deformacién en el haz de tubos. + Una contraccién repentina puede expulsar los tubos fuera de la placa. KBC Advanced Technologies, Ine. 36de41 Equipo de Proces oF ES RX AAA AA ologies, Ine. 37de41 Equipo de Proceso: Inter _ Destrezas de Observacion Al utilizar estas destrezas de observacion y conocer la situaci6n, usted puede afectar positivamente la condicién de los intercambiadores de calor. Esta seccién proporciona informacién relacionada con la forma en la que usted puede prevenir proactivamente las fallas del intercambiador de calor al igual que otras fallas en la planta. Si no se corrigen de inmediato Jas fallas pequefias en el equipo, éstas pueden conducir a fallas cada vez més graves. Cuando se opera en condiciones inferiores a las ideales, usted tiene la oportunidad de detener la generacién de fallas en varios puntos. Acciones Proactivas del Las acciones que usted puede tomar para controlar, predecir Operador y prevenir problemas en el equipo son + Retrolavar los intercambiadores (revertir el agua por el “intercambiador para remover tierra, descamaciones, y Jodo de las paredes del tubo en los intercambiadores) cuando sea apropiado y se sigan los procedimientos correctos. + Sisse detects y reparé una fuga en un tubo, debe sospechar que en el futuro ocurririn otras fugas. Contintie monitoreando el intercambiador en caso de que existan fugas adicionales. + Las repetidas paradas del proceso al igual que los arranques, pueden ocasionar fugas en los tubos. Aumente el monitoreo sobre estos intereambiadores. © Si ha fallado algiin intercambiador en particular dentro dle un banco de intercambiadores, continie el monitoreo FF enbusca de condiciones anormales en otros intercambiadores que se encuentren dentro del mismo servicio. * Verifique que todos los equipos de medicién de monitoreo se encuentren funcionando. + Determine cual intercambiador podria est experimentando problemas. Si usted observa un banco de intereambiadores, puede notar un incremento en la temperatura de descarga y en la presién de intercambiador. + Verifique las presiones y temperaturas del lado del proceso, — ered KBC Advanced Technologies, Ine Leccion : Condiciones que Causan Fallas Destrezas de Observacion ‘Compruebe la presencia de vibraciones en los intereambiadores de calor; esto se detecta por el traqueteo dentro de la carcasa. Compruebe si existen is externas. Verifique si hay dafios en el revestimiento del aislamiento. Revise todos los soportes y sus componentes para asegurar el funcionamiento adecuado. Busque protuberancias y deformaciones en la carcasa de los intercambiadores, ya que esto puede indicar una falla futura. 38de41 Equipo de Proceso: Intereambiadores de ¢ Ejercicios de Aplicacion

También podría gustarte